Siseguridad en Pinterest Visita el perfil de Julián Flores @juliansafety de Pinterest.Siseguridad | Consultoria de formación en prevención de #seguridad y #
SiSeguridad.es

Normativa sobre formación en PRL
Reconducción de las crisis de violencia .Riesgos psicosociales, autonomía colectiva y prevención de riesgos laborales con el Manual de Autoprotección Integral de Personas #MAIP : Es un metodo el Manual de Autoprotección Integral de Personas #MAIP que entre las enseñanzas que proporciona es el utilizar el lenguaje de forma adecuada para solucionar en principio casi el 95% de las situaciones de crisis de violencia sin llegar a la agresión fisica.
Segurpricat :Detenidos por los #Mossosd’Esquadra tres atracadores de hoteles en #Barcelona Hotel #NHDiagonal Center http://kcy.me/27gqi
Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Domingo, 20 de septiembre de 2015
Definimos «crisis de violencia» como la conducta agresiva en cualquier forms de acción violenta contra los otros, contra uno mismo. La impunidad propicia que la sociedad se llene de miedo y que la percepción del peligro condicione el desarrollo de las funciones del trabajador al verse intimidado.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas.
La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima.
En el contexto actual el trabajador en su Centro de trabajo en una empresa privada o pública que tiene que relizar sus funciones se enfrenta a situaciones de crisis de violencia y conflictos con situaciones de peligro fisico con los usuarios de estos servicios que interactuan con ellos, se enfrenta el trabajador a la inseguridad juridica. fisica y psicologia que esta situación le produce.
El usuario y el trabajador de algunos servicios que presta la administracción pública, se enfrenta a conflictos , deben aprender a gestionarlos, el conocimiento de ciertas habilidades de comunicación y persuasión con el Manual de Autoprotección Integral de Personas #MAIP , le proporcionarán una mayor excelencia profesional, y un mejor servicio al usuario final de los mismos, apelando al autoconocimiento de tecnicas de comunicación, manejando bien el lenguaje: las palabras, el saber escuchar, en definitiva les proporcionamos herramientas profesionales fundamentales para gestionar problemas, conflictos, hostilidades del usuario que se producen en el Centro de trabajo.
Es necesario que el trabajador reúna un perfil o condiciones que le ayuden a enfrentar con éxito cualquier tipo de situación de crisis de violencia que serà estresante, crítica o peligrosa que surja o pueda surgir en su “trabajo”

Mantener una perfecta condición física.
Por último, y no por ello menos importante, conseguir una fortalecida condición psicológica para un oportuno y cabal control emocional de situaciones estresantes.
Las consecuencias y los efectos negativos del Estrés ante situaciones de crisis.
EFECTOS
Manifestaciones de afrontamiento inadecuados
Consecuencias conductuales:Paranoia: Defensa inadecuada tiene una posterior disminución de la capacidad de respuesta por el agotamiento y desgaste corporal.
Evasión: Huída mediante la o negación de la amenaza.
Desenfoque: Temor, indefensión, desesperanza, fatalismo, mediante sentimientos de inferioridad ante amenaza, real o potencial.
Consecuencias Cognitivas Bloqueo: En situaciones de amenaza extrema.
Neutralización de la capacidad analítica del o “efecto cámara lenta”.
Lagunas mentales y/o · Pensamientos de distracción intrusiva.
Consecuencias Físicas Distorsiones sensoriales: Visuales y auditivas: Alteraciones temporales y alteraciones en la sensibilidad corporal;
“Efecto túnel” o focalización de la atención, producida por cambios en la agudeza visual y pérdida de la visión periférica
Amnea o incapacidad para hablar en los primeros instantes de las situaciones de estrés;
Expresiones Faciales de miedo/ tristeza; Disminución de las habilidades motoras.
Manejar nuestro enfado, en ocasiones ira, es muy complicado. También lo es estar en el otro lado y responder ante una persona que está muy enfadada o incluso agresiva. En este taller aprenderás herramientas para autorregularte y gestionar este tipo de situaciones en tu vida personal y profesional, con el fin de conseguir tus objetivos de una manera constructiva, calmar un ambiente tenso y gestionar mejor las emociones de ira y miedo asociadas a estas situaciones .
Objetivos:
Conseguir una mayor capacidad de observación de las señales previas de la ira y la hostilidad para identificarlas en nosotros mismos mismos y en los otros.
Llevar a cabo un entrenamiento de las estrategias para prevenir situaciones hostiles o agresivas.
Llevar a cabo un entrenamiento de las estrategias para manejar situaciones de enfado, agresivas o de hostilidad.
Autorregularnos en una situación de conflicto para evitar ira o ansiedad.
Contenidos:
Signos faciales y no faciales indicadores de enfado, ira, hostilidad, violencia inmediata y/o agresividad.
Signos faciales y no faciales de miedo/ansiedad.
Estrategias de autorregulación de la ira y la conducta hostil.
Estrategias de autorregulación de la respuesta de miedo o ansiedad.
Contención psicológica en función de la evolución del estado de enfado o ira del otro (conducta verbal, no verbal y uso de técnicas psicológicas para facilitar el enfriamiento y la resolución del conflicto).
Pautas generales de autoprotección ante la persona muy agresiva.
Entrenamiento mediante role-playing y técnicas de dinamización grupal. Grabaciones en vídeo para establecer el feedback.

A pesar de ello, el MAIP cuenta con un potente factor de protección para poder minimizar dichas consecuencias y efectos: La preparación emocional y/o psicológica ante situaciones de crisis.
Esta preparación mental consiste principalmente en que el trabajador:
Tenga conocimientos de como actúa el ser humano ante situaciones de tensión.
Maneje información actualizada sobre las consecuencias y los efectos que produce el estrés en su propio cuerpo
Reconozca y sea consciente de las reacciones externas por sus decisiones y sus propias reacciones en una situación de estrés
Entrene algunas técnicas psicológicas básicas y efectivas que le ayuden a mejorar el control emocional sobre este tipo de situaciones.
Por tanto, se podría establecer que mediante el MAIP, el trabajador aprenderá las técnicas psicológicas de relajación y respiración, de visualización e imaginación, de enfoque, concentración y fortaleza emocional. De forma que, realizando previamente los ejercicios de relajación, respiración y enfoque, el arbitro puede mejorar el control de su propia activación fisiológica -vulnerable sin las herramientas- ante las situaciones de estrés. Además de que con los ejercicios de visualización, que consisten en imaginar con el pensamiento las posibles situaciones a las que se puede tener que enfrentar, para analizar y buscar las mejores soluciones o alternativas para resolverlas, el trabajador consigue mejorar la velocidad de reacción, la calibración emocional y las respuestas adecuadas y puede adaptarse con mayor facilidad a situaciones de gran presión psicológica y, lo mas importante: Ser mas sano y mejor persona
La batería de entrenamiento emocional, cabe destacar como importante, su conjugación con la realización de simulaciones o “role-playing” de situaciones de crisis en las que se genere un elevado nivel de adrenalina. De esta forma, los “reality show” permiten adquirir, ajustar y solidificar de una forma más controlada, determinadas experiencias reales de afrontamiento del estrés, en las crisis de violencia.
Sin embargo, parte de los preceptos de crecimiento acelerado y PNL, esencia de la Tecnología Mental, estas simulaciones deben realizarse de forma gradual, de menor a mayor dificultad, de lo simple a lo complejo para evitar en el trabajador tanga un anclaje emocional adverso o un posible “trauma” ante el inadecuado manejo de los “naturales” miedos.
Conclusión
El trabajador debe estar preparado “Emocionalmente” para enfrentarse a cualquier situación de estrés que se produzca en las crisis de violencia. De hecho, al contar con las herramientas del MAIP estará en una posición más óptima y ventajosa para afrontar las tensiones que cualquier otro trabajador cuya preparación mental sea artesanal, intuitiva, o menos adecuada. Por ello, todo trabajador debe ser consciente de esta necesidad y debería fomentar las rutinas emocionales para mejorar su desempeño profesional.
MANUAL D AUTOPROTECCION INTEGRAL D PERSONAS #MAIP Formación en seguridad http://kcy.me/27jd4 #Segurpricat #Siseguridad #Prevención #PRL
Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Martes, 22 de septiembre de 2015
RECONDUCCION DE LAS CRISIS DE VIOLENCIA
Este estándar ofrece una visión general de las políticas, procesos y protocolos que una organización puede adoptar para ayudar a identificar y prevenir las conductas amenazadoras y la violencia que afectan al lugar de trabajo, y para abordar y resolver las que ya han ocurrido.
Este estándar describe al personal de las organizaciones que normalmente se implica en las iniciativas de prevención e intervención; perfila un enfoque organizacional proactivo sobre la violencia en el lugar de trabajo, concentrado en la prevención y la intervención temprana; y propone medios para que la organización pueda detectar, investigar, gestionar y –cuando sea posible– resolver mejor la conducta que ha generado preocupación sobre la seguridad laboral debida a la violencia.
El estándar también describe la implementación de un programa para la prevención e intervención de la violencia en el lugar de trabajo, y protocolos para una gestión y resolución de incidentes efectiva.
Son el conjunto de las habilidades y competencias necesarias para organizar, planificar y ejecutar las acciones oportunas y pertinentes, consideramos que son necesarias en la formación del Manual de autoprotección integral de personas MAIP las reproducciones de las situaciones laborles reales durante los talleres que impartimos en la que hay varios figurantes y uno o màs trabajadores que tienen que reconducir la situación que se les plantea poniendo en práctica el conjunto de las habilidades adquiridas a través de foramción de nuestros instructores acreditados en impartir esta formación.
El Manual de autoprotección integral de personas MAIP se compone de un conjunto de protocolos y habilidades tanto fisicas como psíquicas que una personas adquiere a través del aprendizaje durante el taller de foramción que interioriza para prevenir y reconducir las crisis de violencia, con el minimo riesgo para el mismo, para terceros y el entorno ante una situación de crisis de violencia generada por otras personas dirigida a él.
Siseguridad Segurpricat participarón:
Hace dos años en el Congreso internacional «Violencia, salud y trabajo en tiempo de crisis: violencia de género, psicológica y sexual en el derecho del trabajo»
Violencia, riesgos psicosociales y salud en el trabajo. Estudios desde el Derecho internacional y comparado
Publicado por ADAPT University Press, dentro de la serie ADAPT Labour studies, el E-Book que reúne los trabajos que tienen su origen en un Congreso Internacional sobre “Violencia, Salud y Trabajo en tiempo de crisis: violencia de género, psicológica y sexual en el Derecho del Trabajo”, celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela, los días 15 a 17 de julio de 2013.
Para su consulta, pueden acceder a través del siguiente enlace:
El Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, España) que organiza el Congreso Internacional “Violencia, salud y trabajo en tiempo de crisis”.
En este Congreso se abordo, desde una perspectiva jurídica, la incidencia de la violencia de género, del acoso moral o psicológico (mobbing), así como del acoso sexual y discriminatorio en el entorno laboral, haciendo especial hincapié en su regulación desde el Derecho del Trabajo español y comparado.
El Congreso cuenta con la página web http://derechodeltrabajoyviolencia.wordpress.com/, desde la que se podrá obtener toda la información relativa a la organización, al contenido del programa y a las direcciones de contacto para la consulta de cualquier cuestión que pudiera plantearse.
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES COMO ABORDAR LA SITUACIÓN DE LAS CRISIS DE VIOLENCIA EN LOS CENTROS DE TRABAJO
El 13% de la población europea ocupada, es decir, unos 17 millones de trabajadores, sufre algún tipo de violencia laboral, porcentaje que en España alcanza casi el 10%, según ha denunciado este jueves El sindicato de trabajadores UGT, que ha advertido de que las políticas de recorte están incrementando la violencia en el trabajo y los costes de protección.
El sindicato apunta que este problema ya no es sólo patrimonio de aquellas empresas que manejan bienes de alto valor, como bancos, joyerías y farmacias, sino que se vincula cada vez más a las actividades de servicio público (sanidad, educación, servicios sociales, transportes públicos, etc.).
“El riesgo de sufrir situaciones de violencia, lejos de reducirse, se consolida y se amplía en los actuales tiempos de crisis de los servicios públicos”, subraya la organización de trabajadores UGT que dirige Cándido Méndez en un comunicado.
Seguridad y Autoprotección Integral de Personas: FORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL Y AUTOPROTECCION PARA TRABAJADORES. http://kcy.me/27gbv
Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Sábado, 19 de septiembre de 2015
Según las Encuestas Europeas sobre Condiciones de Trabajo, desde 1996 a 2010 la violencia laboral externa afecta en torno al 4% de la población ocupada, mientras que la interna afecta al 9%.
En España, el porcentaje de incidencia ha ido creciendo, de modo que si en las primeras encuestas se situaba por debajo de la media europea (2%), en las últimas se sitúa mucho más cerca en violencia externa o de terceros (3,6%), mientras que por lo que respecta a la violencia interna está en torno al 5%.
El Sindicato de trabajadores UGT asegura que España “tiene mucho trabajo por delante” para situarse en la media europea en orden a resolver este creciente problema de salud laboral, que no sólo incrementa el número de trabajadores dañados cada día sino que también aumenta los costes para su protección contra la crisis de violencia.
En este sentido, el sindicato recuerda que la reciente Ley de Salud Pública sitúa, dentro de las prestaciones para la promoción de la salud laboral, la acción contra la crisis de violencia.
“Si el crecimiento del Estado de Bienestar generó mayores expectativas de disfrute para toda la ciudadanía, las políticas de recortes continuadas, intensificadas hasta la asfixia con la crisis, pasando cada vez más a una “sociedad de malestar”, frustra tales expectativas. De ahí la multiplicación de tensiones y de conflictos, así como de incidentes y agresiones, sean físicas, psíquicas, puntuales o sistemáticas”.
Instalacciones mágenes de Gimnasio Segurpricat Siseguridad GimFormación del Manual de #autoprotección integral d personas MAIP Prevención Riesgos Laborales #PRL y Consultoria https://siseguridad.es/blog/siseguridad-manual-de-autoproteccion-integral-de-personas-maip/ … desarrollado por SiseguridadEs un sistema de educación integral de la persona en seguridad y autoprotección, apoyandose en dos principios: -El mejor uso de la energia (màxima eficacia con el minimo esfuerzo). -Integridad como persona, colaboración y ayuda mutua hacia los demàs en el caso de una agresión a terceros.www.siseguridad.com.es/Estragegias de afrontamiento, verbales, lenguaje corporal y negociación.La habilidad de intuir es la acción y efecto de predecir, de pronosticar algo que va a suceder. “Resolver acertijos con la lògica”.La reconducción de las situaciones de crisis de violencia tiene mucha importancia saber interpretar los mensajes (verbales, no verbales, percepciones y intuiciones) para poder predecir la conducta violenta con suficiente antelación y preparar nuestra intervención ( estrategias de afrontamiento).El sistema de seguridad de la formación del Manual d #autoprotección integral de personas MAIP Prevención Riesgos Laborales #PRL y Consultoria https://siseguridad.es/blog/siseguridad-manual-de-autoproteccion-integral-de-personas-maip/ … desarrollado por Siseguridad enseña a interiorizar la intuición y la percepción como la mejores habilidades con la finalidad de aprender a hacer predicciones efectivas sobre conductas violentas para que los trabajadores pueden prevenirlas y reconducirlas con éxito.Definimos percepción como la sensación que resulta de una impresión de nuestros sentidos, el reconomiento e interpretación conscientes de los estimulos sensitivos mediante asociaciones “inconscientes”, consiste en escuchar “consciencia” especialmente si utilizamos la memoria, por siempre responde a algo que tiene como fundamento nuestro interés.El correcto aprendizaje de estas habilidades de la formación del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP aumenta la autoestima y el autocontrol del trabajador ante situaciones de reconducción de las situaciones de crisis de violencia. Las intervenciones en contención veral se hacen màs efecivas al sentirse el trabajador más seguro, ya que es “consciente” de si se produce un intento en una situación de crisis de violencia de agresión “verbal o “fisica”, tiene las herramientas necesarias el trabajador para poder reconducirla, lo que se produce en un aumento de la calidad de los servicios que presta el trabajador en su puesto de trabajo.La efectividad del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP no depende de factores como la fuerza fisica y la velocidad de reacción, o requerir un largo periodo de práctiva , por que es proactiva, aún con un limitado número de horas de formación del MAIP tiene capacidad de ponerse en práctica para reconducr cualquier situación de agresión, dando una solución a la reconducción de las situaciones de crisis de violencia.No consideramos Segurpricat Siseguridad que la reconducción de las situaciones de violencia que realiza un trabajador por una agresión fisica en su puesto de trabajo necesite aprender artes marciales, deportes de contacto o técnicas de de defensa personal sino solo aplicar la enseñanzas del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP .
Posted by Julian Flores Garcia on Martes, 6 de octubre de 2015