Solicitenos presupuesto de instalaccion
Realizamos instalaciones de CCTV para particulares, locales comerciales, negocios, empresas, comunidades de vecinos, parkings, etc. Nos adaptamos a las necesidades del cliente ofreciendoles el material más adecuado en precio y prestaciones.
Le realizamos presupuesto sin compromiso en Barcelona ciudad y alrededores de zona metropolitana.
- Visita gratuita en la ciudad de Barcelona y zona metropolitana de Barcelona :
Barcelona, L’Hospitalet, Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Cornellà, Sant Boi, Sant Cugat, El Prat, Viladecans, Castelldefels, , Esplugues, Gavà, Sant Feliu
- Se cobrará 30 Euros por el desplazamiento fuera de la zona .
- Otras zonas, consultar (se cobrará según kilometraje, tiempo de desplazamiento y peajes).Si el presupuesto es finalmente aceptado, cualquier importe cobrado para la visita se descontará del total presupuestado.
Para que nos pongamos en contacto llamenos al mov. 644861845
Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP “Siseguridad” http://wp.me/p2n0XE-5c5 vía @careonsafety @segurpricat #LPRL #segurpricat
Posted by Julian Flores Garcia on Jueves, 29 de octubre de 2015
SiSeguridad.es
www.siseguridad.es/Formacion Superior de Servicios de Inteligencia · ¿Porque Si Seguridad? Contacto · Blog … Formacion Personal Seguridad · Aviso Legal. SiSeguridad.es …
Desde Siseguridad , sabemos la importancia de la formación del personal y de las cada vez más, exigentes normativas de seguridad en el trabajo en el marco de la ley de prevención de riesgos laborales y es por todo ello, que realizamos planes de formación anuales y bianuales, con el fin de que las empresas cumplan al 100% con todas y cada una de la exigencias normativas consiguiendo la máxima profesionalidad de su personal.
Para lograrlo, las empresas tienen a su disposición un crédito formativo (deducible de las cuotas de Seguridad Social) para invertir en la formación de sus empleados quienes, a su vez, acceden de forma gratuita a cursos con los que mejorar su preparación.
FORMACIONES A LA MEDIDA, PERSONALIZADAS Y FLEXIBLES
Tenemos una amplia gama de formaciones presenciales. Consulta entre nuestras áreas de formaciones y encuentra la que más te convenga.
Brindamos herramientas en Coaching Empresarial, enfocadas a la gestión en Seguridad y Autoprotección Integral de trabajadores. A lo largo del proceso de Coaching, las personas son escuchadas y observadas y a través de múltiples preguntas se hace reflexionar sobre sus valores personales, acciones Seguras e Inseguras, así como su forma de trabajar con seguridad integral. El Coaching de Seguridad ayuda a generar cambios en el comportamiento de los colaboradores, compromiso con la autoprotección y la Seguridad Integral propia y de sus compañeros de trabajo e influencia el valor del Auto cuidado. Las Herramientas de Coaching en Seguridad y autoprotección integral ayudan a afianzar la implementación de Programas de seguridad y autoprotección integra .Basada en el Comportamiento (SBC/BBS).
Obligaciones derivadas del deber de autoprotección del empresario.Coaching Seguridad Integral
- Analisis de las posibles situaciones de emergencia.
- Aplicación de las medidas de prevención y de protección preceptivas.
- Prevención de los siniestros graves.
- Elaboración y aplicación de un plan de emergencia.
- Ejercicios de simulacros.
- Eliminación y control de los focos desencademantes de la emergencia.
- Evacuación
- Primeros auxilios.
- Obligación de información:
- De caracter general a todos los trabajadores.
- A otras personas.
- Obligaciones formales:
- Organización de las actividades de autoprotección.
- Documentación de la planificación

CARACTERISTICAS de los peligros causantes de emergencia
-Las emergencias tienen su origen en peligros excepcionales.
-Son Previsibles.
-De consecuencias graves y proyectan sus efectos dañinos sobre:
La vida y la salud de los trabajadores, las demàs personas que se encuentren en el Centro de trabajo, las personas situacdas en el exterior y los bienes patrimoniales y el medio ambiente.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, además de obligar a los empresarios a que adopten cuantas medidas sean necesarias para evitar en los lugares de trabajo riesgos que pongan en peligro la vida y la integridad física o mental de los trabajadores, también establece una serie de obligaciones dirigidas a proteger a las personas que se encuentren en el lugar de trabajo, sean o no trabajadores, ante la posibilidad de que se presente una situación de emergencia. En previsión de que se materialice un peligro de efectos potenciales graves, y con el fin de evitar daños a los trabajadores y a otras personas, o, llegado el caso, de limitar la intensidad lesiva de los daños ya sufridos por los individuos, el artículo 20 Medidas de emergencia de la LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales . BOE nº 269 10/11/1995 LPRL establece que :
El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.
Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.
Metodologia del Manual d #Autoproteccion Integral d Personas #MAIP – https://siseguridad.es/blog http://kcy.me/27mxy #PRL #Siseguridad
Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Viernes, 25 de septiembre de 2015
MANUAL DE AUTOPROTECCION INTEGRAL DE PERSONAS
HABILIDADES FISICAS MAIP Segurpricat Siseguridad Formación
La agresiones que sufre el trabajador pueden ser : verbales, fisicas, y la combinación de ambas.Coaching Seguridad Integral
Este estándar ofrece una visión general de las políticas, procesos y protocolos que una organización puede adoptar para ayudar a identificar y prevenir las conductas amenazadoras y la violencia que afectan al lugar de trabajo, y para abordar y resolver las que ya han ocurrido.
Este estándar describe al personal de las organizaciones que normalmente se implica en las iniciativas de prevención e intervención; perfila un enfoque organizacional proactivo sobre la violencia en el lugar de trabajo, concentrado en la prevención y la intervención temprana; y propone medios para que la organización pueda detectar, investigar, gestionar y –cuando sea posible– resolver mejor la conducta que ha generado preocupación sobre la seguridad laboral debida a la violencia.
El estándar también describe la implementación de un programa para la prevención e intervención de la violencia en el lugar de trabajo, y protocolos para una gestión y resolución de incidentes efectiva.
Normativa sobre formación en PRL
La normativa sobre FORMACIÓN DE TRABAJADORES (en prevención) es extensa y parte del artículo 19 de la LPRL. Existen disposiciones de aplicación transversal (ET, LPRL, RSP, LISOS), que se complementan con otras específicamente dirigidas a los trabajadores que pertenecen ciertos colectivos (AGE, Militares, Guardia Civil, Policía…), que trabajan en determinados sectores de actividad (Minería, Construcción, Pesca), que emplean equipos de trabajo o protección, que realizan trabajos con riesgos específicos (ATEX, riesgos eléctricos, manejo de cargas) o que están expuestos a agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), químicos (incluidos los cancerígenos) o biológicos. En la tabla anexa se detalla, estructura y facilita el enlace a toda esta normativa.
En relación con la FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES PREVENTIVAS:
* La formación de nivel superior se regula en el artículo 37 RSP. En la actualidad, en el ámbito técnico, la habilitación para desempeñar funciones de nivel superior requiere contar con una titulación universitaria oficial y cursar una formación mínima, acreditada por una universidad, con el programa a que se refiere el anexo VI del RSP en relación, al menos, con una de las especializaciones indicadas en el mismo. En el ámbito sanitario, la Especialidad de Medicina del Trabajo viene regulada en el RD 127/1984, (actualizado por el RD 139/2003) y la de Enfermería del Trabajo por el RD 450/2005. Los auditores a que alude el art. 8.2 de la Orden TIN 2504/2010 deben tener una formación de nivel superior.
* La formación de nivel intermedio se regula en el art. 36 del RSP. En la actualidad, la habilitación para desempeñar funciones de nivel intermedio requiere cursar la formación profesional conducente al título de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales. Los coordinadores a que alude el art. 14 del RD 171/2004 deben disponer de una formación, al menos, de nivel intermedio.
* La formación de nivel básico se regula en el art. 35 del RSP y en determinados convenios colectivos (construcción, metal y ferralla). El recurso preventivo a que alude el art. 32 bis .4 de la LPRL debe disponer de una formación, al menos, de nivel básico.
BIOMÉCANICA DE RECONDUCCIÓN DE LAS SITACUIONES DE CRISS DE VIOLENCIA.
Discribiremos los recursos y habilitades necesarias para enfrentarse a una crisis de violencia mediante la reconducción cualquier tipo de crisis donde el trabajador puede verse involucrado. Hacer participar a alguien en un asunto comprometiéndole en él.
Los objetivos principales:
-Complementar y mejorar los conocimientos para reconducir las situaciones de agresión y violencia
-Formación especifica en PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PRL
-Proteger aprendiendo a protegerse
AREAS DE ESTUDIO:
-Contención mecànica y física del agresor
-Protección de una tercera persona
-Posiciones de protección
–Escapes
-Métodos de bloqueo y protección
-Desequilibrios y incorporaciones
-Movimiento corporal y desplazamientos
-Zonas y métodos de presión y distracción.
RECONDUCCION DE DIFERENTES TIPOS DE AGRESIONES:
-PROTECCION DE TERCERAS PERSONAS
-AGARRES Y GOLPES
-AGRESIONES ARMADAS
Las crisis de violencia que padecen algunos trabajadores realizando su trabajo por los agresores son cada una diferentes aunque sea el mismo agresor, en la acción de agresión intervienen mùltples variables, tales como el movimiento corporal, el timing, el entorno..etc.
Manejar nuestro enfado, en ocasiones ira, es muy complicado. También lo es estar en el otro lado y responder ante una persona que está muy enfadada o incluso agresiva. En este taller aprenderás herramientas para autorregularte y gestionar este tipo de situaciones en tu vida personal y profesional, con el fin de conseguir tus objetivos de una manera constructiva, calmar un ambiente tenso y gestionar mejor las emociones de ira y miedo asociadas a estas situaciones .
Objetivos
Conseguir una mayor capacidad de observación de las señales previas de la ira y la hostilidad para identificarlas en nosotros mismos mismos y en los otros.
Llevar a cabo un entrenamiento de las estrategias para prevenir situaciones hostiles o agresivas.
Llevar a cabo un entrenamiento de las estrategias para manejar situaciones de enfado, agresivas o de hostilidad.
Autorregularnos en una situación de conflicto para evitar ira o ansiedad.
Contenidos
Signos faciales y no faciales indicadores de enfado, ira, hostilidad, violencia inmediata y/o agresividad.
Signos faciales y no faciales de miedo/ansiedad.
Estrategias de autorregulación de la ira y la conducta hostil.
Estrategias de autorregulación de la respuesta de miedo o ansiedad.
Contención psicológica en función de la evolución del estado de enfado o ira del otro (conducta verbal, no verbal y uso de técnicas psicológicas para facilitar el enfriamiento y la resolución del conflicto).
Pautas generales de autoprotección ante la persona muy agresiva.
Entrenamiento mediante role-playing y técnicas de dinamización grupal. Grabaciones en vídeo para establecer el feedback.
MANUAL DE AUTOPROTECCION INTEGRAL DE PERSONAS MAIP
HABILIDADES FISICAS MAIP : Se basa en prevenir todo tipo de agresión que pueda producirse en cualquier actividad profesional de un trabajador en su centro de trabajo sea una empresa privada como pública.
Cujando la agresión se produce el sistema MANUAL DE AUTOPROTECCION INTEGRAL DE PERSONAS
MAIP Segurpricat Siseguridad aportarà las herramientas necesarias para que el trabajador pueda reconducirla, que previamente ha aprendido en el taller unas habilidades fisicas y psiquicas, facilita los concomientos y procedimientos suficientes para garantizar la protección de los trabajadores independientemente de su estado fisico y psiquico.
La confianza y el autocontrol adquiridas facilitarán las capacidades y habilidades necesarias para la reconducción de sitauciones de crisis, porque sin autocontrol en una situación de estrés, las habilidades que tienes quedarán anuladas.
Con la reproducción de una situación de agresión y de crisis por los profesores, uno o varios trabajadores poniendo en practica la formación recibida en la jornadas de Prevención de Riesgo Laborales, se interiorizan estas habilidades.

El objetivo principal de la formación del Manual de Autoproteccion Integral para personas –MAIP-
Consultoría de formación en seguridad y autoprotección integral
Consulting comprehensive safety training and self-protection
Siseguridad : Introducción al #MAIP – Manual de Autoprotección Integral de Personas https://siseguridad.es/blog http://kcy.me/27n18 #PRL
Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Viernes, 25 de septiembre de 2015
El objetivo y la misión principal de la #formación del Manual de #Autoproteccion Integral para personas #MAIP http://kcy.me/26gaa Segurpricat Siseguridad
La implantación integral de un Plan de Autoprotección para Segurpricat Siseguridad Consultoria de formación de seguridad y autoprotección integral de personas consiste en llevar a la práctica, de forma operativa, el Plan de Actuación ante Emergencias diseñado para un establecimiento.
De nada sirve elaborar o disponer de un Plan de Emergencia si el propio personal no es conocedor de su existencia ni de los mecanismos de respuesta previstos ante una emergencia.
La implantación integral de un Plan de Autoprotección comprende la formación y capacitación del personal, el establecimiento de mecanismos de información al público, los ejercicios de simulación, la provisión de los medios y recursos precisos para la aplicabilidad del plan de actuación ante emergencias y el mantenimiento de su eficacia
Valor Añadido para su empresa
De forma adicional al mero cumplimiento de las exigencias normativas en este campo, con una adecuada implantación de su Plan de Autoprotección Segurpricat Siseguridad Consultoria de formación de seguridad y autoprotección integral de personas, dispondrá de un equipo humano perfectamente organizado y adiestrado para minimizar los potenciales daños de una situación de emergencia en su instalación. También le aportará los instrumentos necesarios para dar a conocer a los ocupantes, fijos y esporádicos de su establecimiento, las consignas claves de actuación, lo que contribuirá a una sensación de confianza y tranquilidad para todos sus visitantes y redundará con publicidad favorable de su empresa en caso de activación real del plan que trascienda a la opinión pública.
En Segurpricat Siseguridad Consultoria de formación de seguridad y autoprotección integral de personas contamos con un equipo de técnicos especializados en Autoprotección, Emergencias, Protección Contra Incendios (PCI) y Atmósferas Explosivas (ATEX) para la realización de estos servicios, con elevada cualificación y contrastada experiencia en el campo de la Seguridad Industrial. Los servicios que le ofrecemos en este campo son:
Propuesta descriptiva Segurpricat Siseguridad
Metodología eminentemente práctica, combinándose presentaciones teóricas con audiovisuales, ejercicios prácticos sobre las áreas de estudio, técnicas básicas de autoprotección y resolución de Situaciones reales Simuladas, donde participaràn siempre dos formadores profesores acreditados:
1.-Introducción:
El equipo docente estarà compuesto por dos formadores durante toda la formación presencial a impartir a la empresa.
Uno de los formadores será el Delegado del Servicio y Coordinador : D.Julián Flores García.Segurpricat Siseguridad
Dispone de la TIP de Director de Seguridad habilitado, profesor acreditado por la Policía Nacional y Guardia Civil y técnico competente para la elaboración de Planes de autoprotección a los efectos del Decreto 277/2010, del Decreto de 2 de Noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia emitido por el Director de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco.

Es Director de Seguridad privada con una sólida y amplia experiència de màs de 10 años en la seguridad desarrollando trabajos de consultoria nacional e Internacional, planes de Seguridad y autoprotección en España y a nivel Internacional en paises de alto riesgo y auditoria de seguridad para empreses para mayor información de mis capacidades, formación y experiencia en los enlaces https://www.linkedin.com/in/julianfloresgarcia http://segurpricat.com.es y http://www.siseguridad.com.es
Dispongo de la titulación de Piloto homologado de Seguridad PHS1 responsable de la APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS POR EMPRESAS EXTERNAS DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE TMB FERROCARRILES METROPOLITÀNOS.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FBXhE-KlQFU&w=560&h=315]
Dispongo de la habilitación profesional de Director y Jefe de Seguridad exigible para la realización de la actividad recogida en Artículo 36 de La Ley de seguridad privada, en relación con la empresa o entidad en la que presten sus servicios, corresponde a la profesión de director de seguridad y la experiencia del ejercicio de las siguientes funciones:
- b) La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio.
- c) La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables.
La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión de todo tipo de riesgos.
Las comprobaciones de los aspectos necesarios sobre el personal que, por el ejercicio de las funciones encomendadas, precise acceder a áreas o informaciones, para garantizar la protección efectiva de su entidad, empresa o grupo empresarial.
- Los usuarios de seguridad privada situarán al frente de la seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial a un director de seguridad cuando así lo exija la normativa de desarrollo de esta ley por la dimensión de su servicio de seguridad; cuando se acuerde por decisión gubernativa, en atención a las medidas de seguridad y al grado de concentración de riesgo, o cuando lo prevea una disposición especial.
y la prestación de la formación del Manual de autoprotección integral para personas MAIP Segurpricat Siseguridad que constituye el objecto del contrato también esta avalada por las acreditaciones que dispongo del Ministerio de Interior respectivamente del Policia Nacional y la Guardia Civil, en la siguiente materias
Imparto,ejerciendo de profesor de seguridad privada acreditado, clases de formación y actualización en materia de seguridad.Me siento especialmente orgulloso de ser especialista acreditado por la Policia Nacional y la Guardia Civil en las siguientes áreas: TÉCNICO-PROFESIONAL,SOCIO PROFESIONAL , SEGURIDAD y PROTECCIÓN, PROTECCION CONTRAINCENDIOS, y JURIDICO: DERECHO LABORAL con una reconocida experiencia y amplios conocimientos en la creación de temarios específicos en SECURITY-COACHING & BUSINESS-IMPLANT para DIRECTIVOS y EJECUTIVOS que deban viajar o vivir en espacios peligrosos y zonas hostiles.Formación en Seguridad para EXPATRIADOS y VIAJEROS FRECUENTES
Toda la formación serà impartida por el Coordinador y otro/s formadores que forman parte del numero equipo de magnificos profesionales formadores con experiència, dicho profesorado estan acreditados por la Policia Nacional del Ministerio de Interior para impartir formación en Seguridad privada y planes de autoprotección que nosotros Segurpricat Siseguridad Consultoria de foramción de seguridad y autoprotección integral de personas aportamos en la relación adjunta, la participación en la elaboración que proponemos una formación que persiga de forma activa resultados y que proporcione de forma natural el deseo de la persona para motivarse por y para la autoprotección dentro y fuera de la empresa, en definitiva interiorizarla.
Para transformar la formación en algo que apetezca per se, y hacerla útil para los objetivos de la persona y de la empresa.
Instalacciones mágenes de Gimnasio Segurpricat Siseguridad GimFormación del Manual de #autoprotección integral d personas MAIP Prevención Riesgos Laborales #PRL y Consultoria https://siseguridad.es/blog/siseguridad-manual-de-autoproteccion-integral-de-personas-maip/ … desarrollado por SiseguridadEs un sistema de educación integral de la persona en seguridad y autoprotección, apoyandose en dos principios: -El mejor uso de la energia (màxima eficacia con el minimo esfuerzo). -Integridad como persona, colaboración y ayuda mutua hacia los demàs en el caso de una agresión a terceros.www.siseguridad.com.es/Estragegias de afrontamiento, verbales, lenguaje corporal y negociación.La habilidad de intuir es la acción y efecto de predecir, de pronosticar algo que va a suceder. “Resolver acertijos con la lògica”.La reconducción de las situaciones de crisis de violencia tiene mucha importancia saber interpretar los mensajes (verbales, no verbales, percepciones y intuiciones) para poder predecir la conducta violenta con suficiente antelación y preparar nuestra intervención ( estrategias de afrontamiento).El sistema de seguridad de la formación del Manual d #autoprotección integral de personas MAIP Prevención Riesgos Laborales #PRL y Consultoria https://siseguridad.es/blog/siseguridad-manual-de-autoproteccion-integral-de-personas-maip/ … desarrollado por Siseguridad enseña a interiorizar la intuición y la percepción como la mejores habilidades con la finalidad de aprender a hacer predicciones efectivas sobre conductas violentas para que los trabajadores pueden prevenirlas y reconducirlas con éxito.Definimos percepción como la sensación que resulta de una impresión de nuestros sentidos, el reconomiento e interpretación conscientes de los estimulos sensitivos mediante asociaciones “inconscientes”, consiste en escuchar “consciencia” especialmente si utilizamos la memoria, por siempre responde a algo que tiene como fundamento nuestro interés.El correcto aprendizaje de estas habilidades de la formación del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP aumenta la autoestima y el autocontrol del trabajador ante situaciones de reconducción de las situaciones de crisis de violencia. Las intervenciones en contención veral se hacen màs efecivas al sentirse el trabajador más seguro, ya que es “consciente” de si se produce un intento en una situación de crisis de violencia de agresión “verbal o “fisica”, tiene las herramientas necesarias el trabajador para poder reconducirla, lo que se produce en un aumento de la calidad de los servicios que presta el trabajador en su puesto de trabajo.La efectividad del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP no depende de factores como la fuerza fisica y la velocidad de reacción, o requerir un largo periodo de práctiva , por que es proactiva, aún con un limitado número de horas de formación del MAIP tiene capacidad de ponerse en práctica para reconducr cualquier situación de agresión, dando una solución a la reconducción de las situaciones de crisis de violencia.No consideramos Segurpricat Siseguridad que la reconducción de las situaciones de violencia que realiza un trabajador por una agresión fisica en su puesto de trabajo necesite aprender artes marciales, deportes de contacto o técnicas de de defensa personal sino solo aplicar la enseñanzas del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP .
Posted by Julian Flores Garcia on Martes, 6 de octubre de 2015

Haciendo juntos el Coordinador y el formador acreditado Segurpricat Siseguridad (que en cada modulo de estudio consideremos sea el más idóneo) por las materias que esta acreditado y dispone dela experiencia requerida en formación para nosotros, es principal para comenzar un profundo análisis en el briefing inicial, trabajaremos en cursos abiertos, modifiquemos durante el transcurso de la formación lo que sea necesario y con agilidad y total flexibilidad lograremos al final las metas que nos hayamos impuesto. Siempre conjuntamente con el equipo de personas que tenemos, siempre el Coordinador profesor y el profesor especifico ambos darán la clase aportando sus conocimientos, interactuando con los alumnos empleados de la empresa.
Dicho equipo de profesorado estan acreditado en diferentes materias y tienen experiència en formación en los diferentes cursos que imaparimos a empresas y al personal de Seguridad habilitado en diferentes cursos de reciclaje periodicos que impartimos: Juridica, Derecho Laboral, Socio Profesional, Tecnico professional, Armamento y Tiro, Explosivos, RX, Contraincendios, Protección y Seguridad, Defensa Personal y Protección de personas fisicas, Primeros Auxilios, Sistema de comunicación.
1.- Plan de estudio Segurpricat Siseguridad :
La Presentación e introducción del Curso Manual de Autoprotección Integral de Personas –MAIP- consideramos los formadores deben hacer
El curso muestra la utilidad y necesidad de la participación en la generación de procesos de formación autoprotección integral y como la aplicación de metodologías y enfoques educativos participativas en los procesos grupales posibilitan la implicación, la mejora de la comunicación, la apropiación y el empoderamiento de los grupos cuyos procesos se facilitan con estas metodologías. Las clases son prácticas y vivenciales y ponen énfasis en el uso reflexivo y crítico de los instrumentos facilitados. pero también tener la oportunidad de ir poniendo en práctica lo aprendido entre sesiones y por tanto, les permitirá obtener herramientas para desarrollar la competencia de autoprotección en profundidad llegando a interiorizarla.
La seguirdad al 100% no existe consideramos que el uso del sentido común es principal y muy importante la psicología.
-Introducción a la biomecánica de reconducción en una situación de agresión física.
-Biomecánica aplicada a la reconducción de situaciones de agresión ante todo tipo de agarres.
-Concepto de supervivencia.
-Habilidades psíquicas: El control mental en situaciones de crisis.
-Estrategias verbales y lenguaje corporal.
-Habilidades físicas MAIP
-Biomecánica aplicada a la protección terceras personas.
Situaciones reales simuladas (SRS)
Valoración del taller por parte de los alumnos.
Conjuntamente los dos formadores en las sesiones que formación expondrán a los alumnos ejemplos de situaciones reales que se pueden dar en su trabajo y realizarán una representación visual físicamente inviando a los alumnos a participar, y a través de videos, PowerPoint .

Ejemplos de figuraciones y representaciones que los dos formadores realizaremos durante la sesión: Segurpricat Siseguridad
Si el agresor tiene un arma blanca o de fuego es preciso evitar el impulso de usarla, para lo cual hay que seguir unas indicaciones hasta que se pueda evaluar racionalmente la posibilidad de defensa efectiva. Solicitar la intervención de la Seguridad: Vigilante de seguridad, y por supuesto de los cuerpos de seguridad y denunciar la agresión.
En el caso de personas afectadas de trastorno mental o similar, nosotros como formadores en nuestra sesión daremos los conocimientos necesarios para que los alumnos que se debe prestar atención especial para detectar la probable peligrosidad inminente del sujeto, solicitando por ejemplo la presencia de otro compañero empleado.
Es importante formar a los alumnos-empleados de la empresa que eviten transmitir las siguientes señales a los usuarios del servicio:
VERBALES:
Estilos de comunicación hacia los usuarios que generen hostilidad: desinterés, frialdad, menosprecio, impaciencia..
Evitar amenazas, coacciones , insultos.
Evitar quitar importancia a las quejas o las criticas de los usuarios
Evitar transmitir información que no sea real y/o proponer acuerdos que no puedan cumplirse.
NO VERBALES
Evitar señales que se puedan valorar como de desafío, hostilidad, amenaza (ponerse en pie en posición frontal, cruzar los brazos, señalar con el dedo..etc)
Evitar el contacto físico y el exceso de proximidad: así estamos lejos del alcance de otro y no se invade su espacio personal.
Evitar el contacto ocular prolongado (puede interpretarse como agresivo y desafiante).
Evitar movimientos rápidos y evitar dar la espalda.
SI LA VIOLENCIA PERSISTE
Dar por finalizada la entrevista (no conviene prolongarla demasiado).
Localizar una forma de huida, detectando los elementos del mobiliario que puedan dificultar la salida.
Usar si tiene un timbre de alarma.
Preparar la salida y huir.
SI EL AGRESOR QUIERE IMPEDIR LA SALIDA
Si el agresor no está armado, intentar protegerse con elementos del mobiliario para ponerse lejos del alcance del ataque. Si no es posible se tiene el derecho legítimo de defenderse, y repeler la agresión utilizando los medios de autodefensa que tenga a mano, siempre con la “minina fuerza necesaria” para rechazar y neutralizar el ataque y “proporcional al daño que se pretende evitar” no hacer su desproporcionado
Un ejemplo de una sesión para interactuar seria la dirigida hacia el colectivo de trabajadores de su empresa muy afectado por la agresividad a lo largo de su jornada laboral, los administrativos de depósito. Estos profesionales son los que realizan su actividad laboral de atención al ciudadano en las oficinas que hay en los depósitos de vehículos que se ha llevado la grúa.
La problemática seria abordada por un equipo interdisciplinar formador por dos personas en el que se trabajarían herramientas para prevenir y reconducir situaciones de agresión verbal, física y psicológica que se producen en este centro de trabajo
El objetivo principal de la formación del Manual de Autoproteccion Integral para personas –MAIP- Segurpricat Siseguridad que nosotros impartimos es la adaptación máxima a la realidad del colectivo proporcionando herramientas prácticas muy útiles para poder aplicar en el día a día de su puesto de trabajo..
Consideramos que son elementos de integración de la prevención de riesgos laborales, con el fin de reconocer las acciones de implementación de la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión general de la empresa teniendo en cuenta los procedimientos preventivos, instrucciones de trabajo, coordinación entre empresas, integración de sistemas de gestión, etc. que tengan como objetivo la integración efectiva y estable de la prevención que realizamos en la organización y funcionamiento de la empresa, destacando la alta adaptación del programa del plan de estudio a su realidad profesional, la gran utilidad de las herramientas y habilidades psíquicas y físicas para gestionar el día a día.
Así como el dinamismo y la practicidad de nuestros planteamientos en todas las sesiones haciendo que el curso sea ameno, favoreciendo así la asimilación de los conocimientos adquiridos y despertando la inquietud de poder seguir aprendiendo y profundizar en todas las áreas de estudio
- Formación específica en actuación ante emergencias para integrantes de equipos de la organización de autoprotección (inicial y periódica de reciclaje).
- Formación teórico-práctica en lucha contra incendios y primeros auxilios para personal de intervención (inicial y periódica de reciclaje).
- Divulgación del plan de actuación ante emergencias para ocupantes del establecimiento.
- Preparación, ejecución y elaboración de informes críticos de simulacros de emergencias con propuestas de mejora.
- Diseño y elaboración de trípticos de divulgación, planos de evacuación, fichas de actuación, normas para visitantes, etc.
- Elaboración de Planes de Autoprotección y Planes de Emergencia
- Gestiones de Registro de Planes de Autoprotección en Administraciones competentes.
SiSeguridad.es
Formacion Superior de Servicios de Inteligencia · ¿Porque Si Seguridad? Contacto · Blog … Formacion Personal Seguridad · Aviso Legal. SiSeguridad.es …Segurpricat Siseguridad
Julian Flores Garcia siseguridad – Facebook
Información. Formador, consultor y analista de Seguridad privada #Hoteles #
Siseguridad.es… – LinkedIn
Siseguridad
Julian Flores – Necesidad de planes de seguridad y …
Plan de autoprotección, Plan de seguridad, Plan de evacuación y de contingencia …Segurpricat Siseguridad La planificación, consultoría y asesoramiento en materia de actividades de formción en seguridad privada y del Manual autoprotección integral de trabajadores #MAIP, que consistirá en la elaboración de estudios e informes de seguridad, análisis de riesgos y planes de seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, así como en auditorías sobre la prestación de los servicios de seguridad.
Consultoria Siseguridad Hoteles
Analista de riesgo de seguridad