Siseguridad : Introducción al Manual Autoprotección MAIP Coaching Seguridad Integral

 Màs información de la consultoria de formación en seguridad
Màs información de la consultoria de formación en seguridad


 Plan de autoprotección, Plan de seguridad, Plan de evacuación y de contingencia …Segurpricat Siseguridad  La planificación, consultoría y asesoramiento en materia de actividades de formción en  seguridad privada y del Manual autoprotección integral de trabajadores #MAIP, que consistirá en la elaboración de estudios e informes de seguridad, análisis de riesgos y planes de seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, así como en auditorías sobre la prestación de los servicios de seguridad.
Consultoria Siseguridad Hoteles
Analista de riesgo de seguridad

Dirección de seguridad
Blog Dirección de seguridad

Formación seguridad privada
Blog de Formación de seguridad

Normativa sobre formación en PRL

La normativa sobre FORMACIÓN DE TRABAJADORES (en prevención) es extensa y parte del artículo 19 de la LPRL. Existen disposiciones de aplicación transversal (ET, LPRL, RSP, LISOS), que se complementan con otras específicamente dirigidas a los trabajadores que pertenecen ciertos colectivos (AGE, Militares, Guardia Civil, Policía…), que trabajan en determinados sectores de actividad (Minería, Construcción, Pesca), que emplean equipos de trabajo o protección, que realizan trabajos con riesgos específicos (ATEX, riesgos eléctricos, manejo de cargas) o que están expuestos a agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), químicos (incluidos los cancerígenos) o biológicos. En la tabla anexa se detalla, estructura y facilita el enlace a toda esta normativa.

En relación con la FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES PREVENTIVAS:

* La formación de nivel superior se regula en el artículo 37 RSP. En la actualidad, en el ámbito técnico, la habilitación para desempeñar funciones de nivel superior requiere contar con una titulación universitaria oficial y cursar una formación mínima, acreditada por una universidad, con el programa a que se refiere el anexo VI del RSP en relación, al menos, con una de las especializaciones indicadas en el mismo. En el ámbito sanitario, la Especialidad de Medicina del Trabajo viene regulada en el RD 127/1984, (actualizado por el RD 139/2003) y la de Enfermería del Trabajo por el RD 450/2005. Los auditores a que alude el art. 8.2 de la Orden TIN 2504/2010 deben tener una formación de nivel superior.

* La formación de nivel intermedio se regula en el art. 36 del RSP. En la actualidad, la habilitación para desempeñar funciones de nivel intermedio requiere cursar la formación profesional conducente al título de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales. Los coordinadores a que alude el art. 14 del RD 171/2004 deben disponer de una formación, al menos, de nivel intermedio.

* La formación de nivel básico se regula en el art. 35 del RSP y en determinados convenios colectivos (construcción, metal y ferralla). El recurso preventivo a que alude el art. 32 bis .4 de la LPRL debe disponer de una formación, al menos, de nivel básico.

El Manual de Autoprotección Integral de Personas  MAIP ante la necesidad de proporcionar formación en seguridad y autoprotección integral a los trabajadores en su puesto de trabajo o Centro de trabajo en el marco de la Prevención de riesgos Laborales #PRL que tienen que compaginar su profesión con ciertas situaciones de violencia verbal y fisica, algunas de alto riesgo, para ellos,  sus compañeros y los usuarios del servicio que prestan.

Consideramos que en aquellas situaciones conflictivas en las que la violencia aparece y pone en riesgo la propia integridad o la de otros trabajadores, o usuarios del servicio, es preciso disponer de algunos conocimientos minimos y formación adecuada para desarrollar unas habilidades tanto fisicas como psiquicas imprescindibles para reconducir la crisis de violencia, disponemos de un Gimnasio adecuado a las practicas fisicas que tenemos que realizar en Barcelona.

Siseguridad : Introducción al #MAIP – Manual de Autoprotección Integral de Personas https://siseguridad.es/blog http://kcy.me/27n18 #PRL

Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Viernes, 25 de septiembre de 2015

Nuestra propuesta  es un sistema de autoprotección integral para la reconducción de las situaciones de crisis para proteger la integridad fisica y psiquica del trabajador ,de sus compañeros en el marco de la ley de prevención de riesgos laborales, sino tambien la de terceros de forma efectiva, mediante la aplicación de los protocolos de protección que proponemos en el Manual de Autoprotección Integral de Personas  MAIP.

Uno de los objetivos de esta formación que ofrecemos a los trabajadores es experimentar por si mismo  situaciones de crisis interveniendo para reconducirlas. Los escenarios están creados a partir de situaciones reales previamente estudiadas durante la evaluación de riesgos en seguridad en su puesto de trabajo, iseñados para crear en los participantes del taller diversos grados de ansiedad.

Si el trabajador vive una experiencia similar en su lugar de trabajo podrá manterner un mayor autocontrol y aumentará la capacidad de reconducción al estar familiarizado con la resolución de este tipo de crisis.

Màs información del Manual de Autoprotección integral de personas"
Màs información del Manual de Autoprotección integral de personas»

Existe una màxima «La seguridad al 100% no existe»
Manual de autoprotección integral de personas»  ofrecemos la Autoprotección integral que es la suma de la protección psiquica, fisica. juridica y laboral bansandose en un sistema preventivo PROACTIVO.

Al finalizar la formación del Manual de Autoprotección Integral de Personas  MAIP el trabajador ha interiorizado todas la habilidades, medios y protocolos disponibles para la RECONDUCCION efectiva de las crisis de violencia que los trabajadores han aprendido durante la formación del MAIP.

-Medidas de Prevención y control de las condiciones que pueden propiciar situaciones conflictivas.
Seria necesario propiciar un entorno laboral agradable, sereno y organizado tanto para los usuarios de los Servicios de la empresa privada y pública como para los empleados que lo prestan en los Centros de Trabajo y fuera de ellos.
Deberiamos plantearnos hacernos varias preguntas que nos ayuden a conocer las condiciones idòneas que se requieren para la prestación con unos niveles de calidad.
1.-Qué expectativas tienen los usuarios sobre los Servicios que presta la empresa privada y pública .
Mensajes claros que informen a los usuarios como : Derechos y Deberes de los ciudadanos /ley 41/2002): Derecho a la información y derecho a consentir.Deber de respeto hacia lo empleados y respeto a la empresa pùblica y la empresa privada . Difundir que la empresa demandarà al usuario que no respete las normes establecidas en cada centro o al empleado que presta Servicio en el mismo.
-Medidas de Seguridad para la Prevención de las Agresiones.

Aplicación del Manual de Autoprotección Integral de Personas #MAIP #PRL https://siseguridad.es/blog http://kcy.me/276zv #siseguridad #rrhh

Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Viernes, 25 de septiembre de 2015

-Medios de Seguridad pasiva en aquellos centros de Trabajo con elevada conflictividad..Implantación de dispositivos de alarma interna de incidències en los lugares de Trabajo donde se realizen los Servicios a usuarios, cmo pudieran ser telèfonos, interfonos o sistemes fijos /timbre de activación camuflados) en las meses, con desvio a un panel receptor de avisos, con señal sonora de alta intensidad y luminosa que se detecte en pasillos y dependències pròximes y, en su caso conectados automàticamente con el Servicio de Seguridad seria Vigilante de Seguridad del centro si lo hubiera.
Videocàmaras con grabación en espacios comunes.
Sistemas de comunicación directa con la dirección del Centro y la policia autonòmica.
-Medios de Seguridad activa en caso de prestar los empleados de la empresa privada y pública servicios que se te tengan que llevar a cabo con usuarios de “compartamientos previos inadecuados” que sean realizados por dos empleados, se llame a Seguridad .
El Vigilante de Seguridad estarà siempre en contacto con la Gerencia del centro y a su disposición, como con su empresa y Policia Autonomica.
-Recomendaciones para el manejo del cliente conflictivo.
Es conveniente prevenir que aparezca la situación conflictiva adoptan las medidas siguientes.
-Facilitar al usuario de los Servicios el acceso a la información que precise, siendo esta clara y concreta para evitar interpretaciones erróneas y posibilitando queexiste
.-Asesoramiento sobre actuaciones Legales.
.-Formas de iniciar las actuaciones legales.
El agredido debe ser asesorado por el Servicio Juridico de la empresa privada y pública que le informaran de la posibilidad de interponer denuncia.

Manual de autoprotección Integral de personas MAIP
Manual de autoprotección Integral de personas MAIP

img01122008102652451502
.
Área legal: El derecho penal, los procesos penal y el ministerio fiscal. Causas de justificación: legítima defensa y otros eximentes del uso de la fuerza. Modelo DRRM. Área de ciencia forense aplicada.
-Formas de iniciar las actuaciones legales.
.-Las razones que justifican una respuesta del derecho penal.
¿Como poner en marcha la maquinaria judicial? La iniciación de oficio.La Denuncia.Iniciación a instancia de parte. La querella..La persecución de las faltas.Los tipos penales: Atentados contra el honor.Amenazas y coacciones.Deltos contra la integridad física.Las lesiones. El maltrato de obra.Conclusiones

Prevención de las agresiones.
La esencia del sistema de Autoprotección Integral de Personas MAIP es proteger aprendiendo a protegerse, dejando de ser víctimas de la violencia para convertirse en empleados capaces de prevenir y reconducir profesionalmente cualquier situación de agresión.
La formación en el Sistema del Manual de Autoprotección Integral de personas MAIP garantiza una cobertura holística, es decir: el profesional se protege a la vez que protege al paciente o familiar que le agrede, al resto del equipo, a terceros y al entorno. La implementación de ésta formación proporciona un aumento de la autoestima y la confianza de los empleados para reconducir situaciones de violencia, lo que se traduce en un aumento de la calidad de los servicios que prestan los mismos .
El objetivo principal del Sistema del Manual de Autoprotección Integral de Personas  MAIP es prevenir las situaciones de crisis, y en el caso de que eso no sea posible porque la agresión es súbita, la esencia en este caso es reconducir la situación de violencia. La formación en el Sistema MAIP capacita al personal de la empresa privada y pública para dar una respuesta adecuada a cada situación mediante el aprendizaje de todas y cada una de las áreas de estudio que intervienen en una situación de violencia:

Debemos concienciarnos  y es la foramción que impartimos de que somos responsables de nuestra propia seguridad, pues el trabajador se encuentra solo ante una situación @violenta», este necesita de la formación que le ofrece el Sistema del Manual de Autoprotección Integral de Personas  MAIP para poder prevenir y reconducir las situaciones de crisis de violencia, ya sea en equipo o de manera individual.

MANUAL D AUTOPROTECCION INTEGRAL D PERSONAS #MAIP Formación en seguridad http://kcy.me/27jd4 #Segurpricat #Siseguridad #Prevención #PRL

Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Martes, 22 de septiembre de 2015

1. Estudio de casos reales y características principales de las agresiones al personal de las empresas privadas y públicas.
2. Estrategias verbales, Lenguaje Corporal y Negociación en Situaciones de Crisis. valoró como imprescindible esta formación para poder prevenir y gestionar las situaciones de crisis de violencia que sufren a lo largo de su jornada laboral. Aportándoles conocimientos nuevos para crear sus propios protocolos de actuación mejorando así, el trabajo en equipo y aumentando la eficacia en este tipo de intervenciones.
3. Habilidades Físicas: Biomecánica de reconducción ante situaciones de agresión física y protección terceras personas. Introducción a la disciplina «Fisiopatología de la Violencia» y breve análisis sobre el Arma Blanca (su potencial letal y la expectativa de lesión).Principios básico: Base técnica corporal.Mecànica corporal. Equilibrio y desequilibrio. Actitud, posición y posicionamiento.Distancia.Precauciones de seguridad en la pràctica.
4. Habilidades psíquicas: Control Mental y Fisiología del Estrés en Situaciones de Crisis.
5. Medidas Restrictivas: Aislamiento, Contención Física, Contención Mecánica.
6. Estrategias de seguridad en el diseño y estructura del entorno laboral.
7. Medidas de seguridad en la realización de las funciones diarias del personal de empresas privadas y públicas.
8. Marco legal vigente sobre las agresiones al personal de empresas privadas y públicas.
9. Predicción de la violencia. (Software de registro y seguimiento de situaciones de violencia).

 Màs información de la Consultoria de seguridad
Màs información de la Consultoria de seguridad

MANEJO DE LA AGRESIVIDAD

-Medidas de Prevención y control de las condiciones que pueden propiciar situaciones conflictivas.
Seria necesario propiciar un entorno laboral agradable, sereno y organizado tanto para los usuarios de los Servicios de la empresa privada y pública como para los empleados que lo prestan en los Centros de Trabajo y fuera de ellos.
Deberiamos plantearnos hacernos varias preguntas que nos ayuden a conocer las condiciones idòneas que se requieren para la prestación con unos niveles de calidad.
1.-Qué expectativas tienen los usuarios sobre los Servicios que presta la empresa privada y pública .
Mensajes claros que informen a los usuarios como : Derechos y Deberes de los ciudadanos /ley 41/2002): Derecho a la información y derecho a consentir.Deber de respeto hacia lo empleados y respeto a la empresa pùblica y la empresa privada . Difundir que la empresa demandarà al usuario que no respete las normes establecidas en cada centro o al empleado que presta Servicio en el mismo.
-Medidas de Seguridad para la Prevención de las Agresiones.

-Medios de Seguridad pasiva en aquellos centros de Trabajo con elevada conflictividad..Implantación de dispositivos de alarma interna de incidències en los lugares de Trabajo donde se realizen los Servicios a usuarios, cmo pudieran ser telèfonos, interfonos o sistemes fijos /timbre de activación camuflados) en las meses, con desvio a un panel receptor de avisos, con señal sonora de alta intensidad y luminosa que se detecte en pasillos y dependències pròximes y, en su caso conectados automàticamente con el Servicio de Seguridad seria Vigilante de Seguridad del centro si lo hubiera.
Videocàmaras con grabación en espacios comunes.
Sistemas de comunicación directa con la dirección del Centro y la policia autonòmica.
-Medios de Seguridad activa en caso de prestar los empleados de la empresa privada y pública servicios que se te tengan que llevar a cabo con usuarios de “compartamientos previos inadecuados” que sean realizados por dos empleados, se llame a Seguridad .
El Vigilante de Seguridad estarà siempre en contacto con la Gerencia del centro y a su disposición, como con su empresa y Policia Autonomica.
-Recomendaciones para el manejo del cliente conflictivo.
Es conveniente prevenir que aparezca la situación conflictiva adoptan las medidas siguientes.
-Facilitar al usuario de los Servicios el acceso a la información que precise, siendo esta clara y concreta para evitar interpretaciones erróneas y posibilitando queexiste
5.-Asesoramiento sobre actuaciones Legales.
5.1.-Formas de iniciar las actuaciones legales.
El agredido debe ser asesorado por el Servicio Juridico de la empresa privada y pública que le informaran de la posibilidad de interponer denuncia.

Màs información de Segurpricat
Màs información de Segurpricat

.

Averigua más sobre #Siseguridad #Segurpricat y #Autoprotección integral de personas http://kcy.me/27jex #Juliansafety- #Google #PRL

Posted by Consultoria de Seguridad y Autoprotección Integral on Martes, 22 de septiembre de 2015

Área legal: El derecho penal, los procesos penal y el ministerio fiscal. Causas de justificación: legítima defensa y otros eximentes del uso de la fuerza. Modelo DRRM. Área de ciencia forense aplicada.
.-Formas de iniciar las actuaciones legales.
.-Las razones que justifican una respuesta del derecho penal.
¿Como poner en marcha la maquinaria judicial? La iniciación de oficio.La Denuncia.Iniciación a instancia de parte. La querella..La persecución de las faltas.Los tipos penales: Atentados contra el honor.Amenazas y coacciones.Deltos contra la integridad física.Las lesiones. El maltrato de obra.Conclusiones

6.-Comisión de seguimiento.
Puedes recibir toda la información del curso poniendose en contacto con nosotros.
Contáctenos
Imagen del contacto
Si esta interesado en los Servicios de formación en seguridad y autoprotección integral de personas que desarrolla Segurpricat Consulting., rellene este formulario. Si desea una entrevista en nuestra oficina con horas concertadas en Pau Claris nùm. 97 – 4º1º de Barcelona o si prefiere, llámenos al número 93 116 22 88 y 657 283 266

 

 

Porque siseguridad?

www.siseguridad.es/index.php/porque-siseguridad

Por compromiso de eficacia todos los componentes de SISEGURIDAD hemos considerado que debía nuestra estructura de organización ser lo más simplificada posible al …

Siseguridad.es… – LinkedIn

https://es.linkedin.com/company/siseguridad

Averigua más sobre trabajar en Siseguridad y Autoprotección integral de personas Segurpricat. Regístrate en LinkedIn gratis y hoy mismo. Averigua a quién …

 

 

Consultoria de formación en prevención de seguridad y del Manual de autoprotección integral de personas.

Instalacciones mágenes de Gimnasio Segurpricat Siseguridad GimFormación del Manual de #autoprotección integral d personas MAIP Prevención Riesgos Laborales #PRL y Consultoria https://siseguridad.es/blog/siseguridad-manual-de-autoproteccion-integral-de-personas-maip/ … desarrollado por SiseguridadEs un sistema de educación integral de la persona en seguridad y autoprotección, apoyandose en dos principios: -El mejor uso de la energia (màxima eficacia con el minimo esfuerzo). -Integridad como persona, colaboración y ayuda mutua hacia los demàs en el caso de una agresión a terceros.www.siseguridad.com.es/Estragegias de afrontamiento, verbales, lenguaje corporal y negociación.La habilidad de intuir es la acción y efecto de predecir, de pronosticar algo que va a suceder. “Resolver acertijos con la lògica”.La reconducción de las situaciones de crisis de violencia tiene mucha importancia saber interpretar los mensajes (verbales, no verbales, percepciones y intuiciones) para poder predecir la conducta violenta con suficiente antelación y preparar nuestra intervención ( estrategias de afrontamiento).El sistema de seguridad de la formación del Manual d #autoprotección integral de personas MAIP Prevención Riesgos Laborales #PRL y Consultoria https://siseguridad.es/blog/siseguridad-manual-de-autoproteccion-integral-de-personas-maip/ … desarrollado por Siseguridad enseña a interiorizar la intuición y la percepción como la mejores habilidades con la finalidad de aprender a hacer predicciones efectivas sobre conductas violentas para que los trabajadores pueden prevenirlas y reconducirlas con éxito.Definimos percepción como la sensación que resulta de una impresión de nuestros sentidos, el reconomiento e interpretación conscientes de los estimulos sensitivos mediante asociaciones “inconscientes”, consiste en escuchar “consciencia” especialmente si utilizamos la memoria, por siempre responde a algo que tiene como fundamento nuestro interés.El correcto aprendizaje de estas habilidades de la formación del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP aumenta la autoestima y el autocontrol del trabajador ante situaciones de reconducción de las situaciones de crisis de violencia. Las intervenciones en contención veral se hacen màs efecivas al sentirse el trabajador más seguro, ya que es “consciente” de si se produce un intento en una situación de crisis de violencia de agresión “verbal o “fisica”, tiene las herramientas necesarias el trabajador para poder reconducirla, lo que se produce en un aumento de la calidad de los servicios que presta el trabajador en su puesto de trabajo.La efectividad del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP no depende de factores como la fuerza fisica y la velocidad de reacción, o requerir un largo periodo de práctiva , por que es proactiva, aún con un limitado número de horas de formación del MAIP tiene capacidad de ponerse en práctica para reconducr cualquier situación de agresión, dando una solución a la reconducción de las situaciones de crisis de violencia.No consideramos Segurpricat Siseguridad que la reconducción de las situaciones de violencia que realiza un trabajador por una agresión fisica en su puesto de trabajo necesite aprender artes marciales, deportes de contacto o técnicas de de defensa personal sino solo aplicar la enseñanzas del Manual de #autoprotección integral de personas MAIP .

Posted by Julian Flores Garcia on Martes, 6 de octubre de 2015