Recuperados en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004
El robo se produjo en la Ermita de Nuestra Señora de las Viñas de la localidad de Quintanilla de las Viñas (Burgos)
Las piezas, labradas en piedra caliza, representan a dos evangelistas y forman parte de la rica decoración escultórica del templo, considerado una de las joyas del arte visigodo del norte de España
Han sido localizados por un investigador holandés
El pasado día 21 de enero, fueron entregados en la Embajada Española en Londres, dos importantes relieves en piedra que fueron sustraídos en julio de 2004 de la Ermita de Nuestra Señora de las Viñas en la localidad burgalesa de Quintanilla de las Viñas.
La devolución al gobierno español se realizó por un ciudadano holandés en presencia de personal de esa delegación diplomática, agentes de la Guardia Civil, técnicos del Museo de Burgos y representantes de la Policía Metropolitana de Londres.
El origen de la información que ha permitido la recuperación de los relieves tuvo lugar en noviembre, cuando el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tuvo conocimiento de la posible localización de las piezas en Reino Unido gracias a una información proporcionada por un investigador holandés.
Analizada y contrastada toda la información disponible y gracias a la excelente colaboración de la Guardia Civil con las policías de Holanda y Reino Unido, se acordó con el informante una rápida entrega de las obras en la Embajada Española en territorio británico, país en el que se encontraban los relieves en manos de un comprador de buena fe que desconocía por completo que procedieran de un robo.
Mediante una actuación coordinada entre Guardia Civil, Ministerio de Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores y Junta de Castilla y León, en unas horas se organizó el dispositivo para la devolución que incluyó el desplazamiento a Reino Unido de dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) y dos especialistas del Museo de Burgos, institución en la que actualmente se conservan otros relieves de la ermita de Quintanilla de las Viñas.
En los próximos días se producirá el retorno de las piezas a España, donde serán sometidas a examen para comprobar su estado actual de conservación y acometer su restauración, en caso de que se considere necesario.
Paralelamente se continúa con la investigación policial para tratar de aclarar quién y cuándo sacó estos bienes culturales de nuestro país.
Ermita visigoda de Quintanilla de Viñas
Las obras recuperadas son dos sillares de piedra caliza con unas dimensiones de 35x45x30cms., y un peso aproximado de 35 kilogramos cada uno. En una de sus caras tienen tallados en bajorrelieve unos personajes que muestran entre sus manos unos libros y que se han interpretado como la representación de dos de los evangelistas.
Las piezas forman parte del rico repertorio iconográfico que decora la ermita visigoda de Nuestra Señora de las Viñas, en la provincia de Burgos, en origen un templo de tres naves del siglo VII, del cual actualmente se conserva integra tan solo la cabecera. La escultura arquitectónica de la ermita destaca por su extraordinaria calidad de labra, con unos motivos de marcado origen oriental, y por su colocación tanto en el interior como en el exterior. Esta característica la hace única en el altomedievo hispano, cuyos monumentos se decoran principalmente en su parte interior pero no en la parte externa de los muros.
Los dos relieves recuperados proceden de alguna de las partes del templo que no han llegado hasta nuestros días, lo que impide darles un significado y una función exacta en el conjunto de la arquitectura de la iglesia. Fueron robados en 2004 del interior del templo, donde se encontraban junto con otras piezas.
A raíz de la sustracción de los dos relieves se decidió trasladar al Museo de Burgos las otras obras que se encontraban en la ermita. Por ello, cuando lleguen de Londres, los relieves recuperados serán depositados en el museo burgalés, donde se reunirá de nuevo todo el conjunto tras 15 años de separación forzada por unos delincuentes que atentaron contra un patrimonio histórico que es de todos los españoles.
Para más información pueden contactar con la Oficina de Prensa de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el teléfono 915031327.
Imágenes de la noticia
Otras noticias : Respuestas de la Secretaría General Técnica del CNP -Ministerio Interior-
- Espectáculos
- Juego
- Procedimiento Administrativo
- Seguridad Ciudadana
- Seguridad Privada
- Toros
- Tráfico
Actividades de seguridad privada
Descàrregues
- pdfCentrales de alarmas – Interpretación de los artículos 48 y 49 del Reglamento de Seguridad Privada
- pdfCentrales de alarma – Modelo de contrato por el que una empresa de instalación y mantenimiento puede subcontratar la prestación de servicios de centralización
- pdfCentrales de alarmas – Creación de una empresa de seguridad dedicada a la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad y explotación de centrales
- pdfCentrales de alarmas – Verificación de señales de alarma por las centrales de alarmas
- pdfServicios de custodia de llaves – Normativa reguladora del servicio de custodia de llaves
- pdfSeguridad establecimientos – Prestación de servicios de seguridad privada en aeropuertos españoles
- pdfSeguridad establecimientos- Contratación de servicios de seguridad privada para la vigilancia de un recinto ferial vallado
- pdfSeguridad en establecimientos – Diversas cuestiones relacionadas con la prestación de servicios de seguridad privada en establecimientos públicos
- pdfSeguridad establecimientos – Servicios de seguridad en las universidades públicas
- pdfTransporte de objetos valiosos – Aplicación de normas de tráfico a los conductores de vehículos de transporte de valores y de explosivos
- pdfTransporte de objetos valiosos – Técnico encargado de la cartilla de control del vehículo de transporte de fondos, valores y objetos valiosos
- pdfTransporte de objetos valiosos – Transporte de monedas, billetes y objetos valiosos
- pdfVerificación de alarmas – Intervención para evitar un delito ante una señal de alarma instalada en un vehículo en la vía pública
- pdfVerificación de alarmas – Establecimiento de un sistema de atención y verificación de alarmas emitidas por taxis en servicio en la vía pública
- pdfVerificación de alarmas – Verificación de señales de alarma por las centrales de alarmas
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Vigilancia y protección de viñedos, bodegas e instalaciones conexas situados en terrenos rústicos
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Realización de servicios de seguridad privada en buques de nacionalidad extranjera
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Diversas funciones y tareas a realizar por los vigilantes de seguridad en un determinado establecimiento industrial
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Vigilancia y custodia de invernaderos
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Calificación de la actividad realizada por un particular en un puerto pesquero y categoría profesional atribuible al mismo
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Custodia y vigilancia de polizones a bordo de buques extranjeros por vigilantes de seguridad
- pdfVigilancia en determinados establecimientos – Servicio de vigilancia en polígonos industriales y urbanizaciones particulares