Operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria
Desmantelada una organización de narcos gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina
§ Nueve personas detenidas, entre ellas los dos líderes del grupo criminal que residían en Cambados (Pontevedra) y se desplazaron hasta el puerto de San Pedro del Pinatar (Murcia) para coordinar la operación de narcotráfico
§ Incautada casi una tonelada de hachís y cuatro embarcaciones, una de ellas modificada con depósitos auxiliares para contener hasta 16.000 litros de combustible y conseguir mayor autonomía
§ Abordada una embarcación en alta mar cuando navegaba por aguas internacionales, a unas 167 millas al este del cabo de Palos, y que transportaba la droga repartida en 32 fardos
02-septiembre-2018.- Agentes de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han desmantelado una organización criminal gallega dedicada al tráfico de drogas en la costa levantina. Los agentes han intervenido 32 fardos que contenían casi una tonelada de hachís y han detenido a los nueve miembros de la organización criminal. Intervenidas cuatro embarcaciones, una de ellas modificada con depósitos auxiliares para contener hasta 16.000 litros de combustible y conseguir mayor autonomía, que fue abordada en alta mar cuando transportaba el estupefaciente.
Narcotráfico por vía marítima
La investigación comenzó el pasado mes de mayo cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal gallega dedicada al narcotráfico y que contaba con una amplia infraestructura en Murcia y Alicante. La red introducía la sustancia estupefaciente en España vía marítima para su posterior distribución por vía terrestre.
Tras varias gestiones, los agentes constataron que el grupo criminal estaba liderado por dos hombres que, desde Galicia, habían adquirido una embarcación a motor de 18 metros que estaba varada en San Pedro del Pinatar (Murcia). Además se comprobó la compra de otras dos embarcaciones más pequeñas, utilizadas para realizar transbordos de la embarcación nodriza, en las que se ocultaría la mercancía para su descarga en costa.
Los policías constataron que el principal investigado y su socio se desplazaron desde la localidad gallega de Cambados hasta Murcia para coordinar la operación de narcotráfico y, especialmente, organizar la reparación y modificación de la embarcación nodriza. Al barco le añadieron depósitos auxiliares para contener hasta 16.000 litros de combustible y conseguir mayor autonomía.
Asalto en alta mar
Así mismo se detectó el desplazamiento de dos pilotos de la organización al puerto deportivo para realizar pruebas de navegación con la embarcación modificada. Tras comprobar que todo funcionaba satisfactoriamente, partió hacia las costas de África para realizar una carga de sustancia estupefaciente, navegando a una velocidad anormalmente reducida para no ser detectada por embarcaciones policiales.
Tras comprobar que regresaba hacía costas españolas, los agentes solicitaron los correspondientes mandamientos judiciales para su abordaje e identificación de los tripulantes. La actuación operativa se inició en la madrugada del día 23 de agosto con la interceptación por parte del Patrullero de Vigilancia Aduanera ‘ABANTO’ de una lancha a unas 167 millas al Este de cabo de Palos cuando navegaba por aguas internacionales. A bordo de la embarcación los agentes intervinieron un total de 32 fardos de hachís, con un peso total de 980 kilos, y detuvieron a los dos miembros de la organización que iban a bordo.
Nueve detenidos en Murcia, Almería y Galicia
Tras el abordaje, los agentes arrestaron a otros dos miembros de la organización en los municipios pontevedreses de Vilanova de Arousa y Cambados, a otro en Adra (Almería) y a cuatro más en diversas localidades de Murcia –San Pedro del Pinatar, Cartagena y Alcantarilla-. Además se realizaron un total de ocho registros, cuatro en viviendas y cuatro en embarcaciones. Se han bloqueado las cuentas bancarias de los detenidos y se han intervenido un vehículo todo terreno, dos remolques marinos y cuatro embarcaciones, una de ellas en San Pedro del Pinatar (Murcia) donde fue trasladada desde Galicia.
Solicitenos presupuesto de instalaccion
Realizamos instalaciones de CCTV para particulares, locales comerciales, negocios, empresas, comunidades de vecinos, parkings, etc. Nos adaptamos a las necesidades del cliente ofreciendoles el material más adecuado en precio y prestaciones.
Le realizamos presupuesto sin compromiso en Barcelona ciudad y alrededores de zona metropolitana.
|
Destruimos menos empleo
Francisco Aranda


Otros artículos del autor
Resultaría ridículo hablar de punto de inflexión en nuestro depauperado mercado de trabajo y sería una falta de respeto con los cerca de seis millones de desempleados sugerir que se avistan brotes verdes en el horizonte. Elena Salgado ya salió, afortunadamente, de cualquier responsabilidad política, así que no hay espacio para tonterías. Hay que ser muy rigurosos al analizar los datos de paro registrado y transmitir sólo lo que nos indican, y no lo que querríamos que nos dijeran. En este sentido, es rigurosamente cierto que se sigue produciendo un crecimiento del paro muy importante, pero que los ritmos son menores. La tasa interanual de aumento del desempleo se ha situado en diciembre en el 9,6%. ¿Podemos estar contentos con la cifra? Claramente no. Pero se trata de la menor cifra desde hace exactamente un año. En 2012 llegamos a alcanzar el 12%. Todo ello, a pesar de que estamos en pleno proceso de reestructuración del infladísimo sector público que no somos capaces de pagar.
Realmente podríamos estar muy cerca de tocar suelo, aunque bien es cierto que esto no debe servir de consuelo porque la situación ya es suficientemente dramática. Por otro lado, esto no implica que vayamos a crear empleo de forma inmediata y, a lo peor, ni siquiera mediata. El empleo en economía es un indicador retrasado de actividad, es decir, el primero en responder a la llamada de la crisis y el último en abandonar. Si no seguimos actuando adecuadamente, seguiremos arrastrándonos por el suelo. Lo que parece ya fuera de toda duda es que las políticas de huida hacia adelante y de gastos a tontas y a locas son el camino más directo al suicidio general.
Respecto a la primera reforma laboral de la Ministra Báñez, ya disponemos de datos para empezar a detectar resultados. Desde que se puso en marcha, en febrero del año pasado, hasta el mes de diciembre, el desempleo se vio incrementado en 136.000 personas. Pues bien, durante el mismo período del año 2009, el incremento alcanzó a 450.000 ciudadanos. Parece que la diferencia es más que evidente y que es empíricamente cierto, como ya se adelantó aquí mismo cuando se publicó la citada norma, que se trataba de medidas previas al despido que aportaban a la empresa herramientas de adaptación a las circunstancias negativas. Los empresarios responsables y que pretenden continuar en la actividad no son aficionados al despido, como siguen queriendo hacer creer algunos. Para ellos es su propio fracaso.
En este sentido, hay que subrayar el hecho de que han aumentado los expedientes de reducción de jornada, así como las suspensiones temporales de empleo, en perjuicio de los fatídicos expedientes de extinción.
Todo esto significa que hemos conseguido algo importante, como es frenar la hemorragia, pero el paciente sigue en coma y su estado reviste una enorme gravedad. Continúa con vida, pero porque se están aplicando externamente ayudas que no son sostenibles en el tiempo (gran presión fiscal). Por lo tanto, parece que el nuevo equipo médico sabe lo que se trae entre manos, pero no podemos perder ni un minuto porque la situación continúa siendo trágica.
El nuevo equipo médico debe saber que ellos sólo pueden ayudar a arreglar el problema, pero que el organismo sólo volverá a la normalidad si es capaz de volver a funcionar bien por sí mismo. El Gobierno sólo puede limitarse a eliminar (y ya es mucho) el sobredimensionamiento de las administraciones y facilitar que la economía productiva vuelva retomar su protagonismo central. Esto sólo se puede hacer con reformas, y aún tenemos muchas pendientes. Hay que poner en marcha una nueva reforma laboral que nos acerque más a las condiciones de nuestros competidores de Europa. Es necesario trabajar en políticas activas de empleo porque no vale decir que no son eficaces. Sí que lo son. Las que no son eficaces son muchas de las que se aplican en España, así que hay que cambiarlas sin más demora. Los resultados de estas políticas deben estar permanentemente evaluados para eliminar las que no funcionan, potenciar las que obtienen buenos resultados y poner en marcha las que se necesitan exactamente en cada momento. Básicamente se trata de dos conceptos: formación e intermediación. A las dos hay que exigirles resultados tangibles y en el mundo del empleo los resultados son las incorporaciones al mercado de trabajo, lo demás es quedarse a mitad de camino.
Por otro lado, es necesario acometer políticas que estimulen nuestro deteriorado sector industrial, el cual es estratégico para la creación de empleo de valor añadido. Y de la mano de ello, es crítico favorecer la actividad exportadora que en este momento es fundamental. Tampoco pueden faltar las políticas que rompan muros en nuestros diecisiete reinos de taifas, estimulando la unidad de mercado, ni tampoco aquellas que resitúen la presión fiscal que padecemos familias y empresas en términos razonables.
Mucho por hacer. Es la responsabilidad que tenemos contraída con los casi seis millones de parados y nuestras futuras generaciones. No hay tiempo para autocomplacencias. Por cierto, habría que recordar al líder de la oposición que los desempleados necesitan ayudas económicas, pero lo que quieren es disponer de herramientas que les permitan tener un empleo y poder vivir, no sólo subsistir.