Tramitados 130 expedientes de víctimas de los atentados de #LasRamblas d Barcelona y Cambrils en el primer aniversario de los ataques terroristas #yidahistas
Ministerio del Interior
Madrid, 15/08/2018
La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo (DGAVT) continúa recibiendo solicitudes de ayudas e indemnizaciones y mantiene los trabajos de apoyo personalizado a los afectados y sus familiares
En el primer año se han destinado casi 9.800.000 euros a ayudas e indemnizaciones
Las ayudas también incluyen a las víctimas extranjeras, las más numerosas, a las que la DGAVT asesora a distancia y mediante las embajadas y consulados
Un año después de los atentados de Barcelona y Cambrils, en los que fallecieron 16 personas y fueron heridas 137, la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo (DGAVT), dependiente del Ministerio del Interior, continúa recibiendo solicitudes de ayudas e indemnizaciones. De forma provisional, han sido tramitados 130 expedientes de los 407 generados, y el Estado ha destinado 9.800.000 euros a indemnizaciones y ayudas a las víctimas.
Una persona puede tener más de un expediente abierto, por ejemplo, uno de lesiones y otro de ayuda psicológica, por lo que el número de expedientes es superior al de afectados por el atentado. A esto se le añade que bastantes de los heridos se hallan de baja médica, por lo que no se les podrá realizar la pertinente evaluación hasta que obtengan el alta. Sucede lo mismo con los afectados psicológicos que aún no tengan un diagnóstico acreditativo de la secuela. En estos casos el reconocimiento como víctima se puede demorar en el tiempo, aunque estas personas ya están recibiendo ayudas específicas. En total, son 70 personas las que han recibido ya el reconocimiento legal de víctimas.
ATENCIÓN INMEDIATA
La atención a las víctimas ha sido constante e inmediata desde el 17 de agosto. En la misma tarde que se produjo el atentado en Las Ramblas de Barcelona se activó al personal de la DGAVT. A primera hora de la mañana del día 18 de agosto se trasladó a Barcelona un equipo integrado fundamentalmente por trabajadores sociales con más de 15 años de experiencia en la atención a víctimas del terrorismo.
Este equipo se mantuvo en Barcelona de forma continuada hasta el 31 de agosto. Durante ese periodo se ocupó de la atención a los heridos y a los familiares de fallecidos. Sus tareas incluyeron el apoyo en el Instituto de Medicina Legal de Cataluña, la recepción en aeropuerto de familiares desplazados y la colaboración con consulados y embajadas para las repatriaciones. Todos los heridos hospitalizados, salvo los que recibieron el alta inmediata o al día siguiente al atentado fueron visitados en los hospitales y se gestionaron las necesidades de alojamiento y desplazamiento de sus familiares.
Asimismo, desde el 22 al 29 de agosto estuvo operativa una Oficina de la DGAVT en la Delegación del Gobierno en Cataluña. Allí se informó presencialmente a las víctimas y a sus familias, así como al personal de los consulados, sobre cuestiones asistenciales, incluidas ayudas para presentar la solicitud de indemnización. Cerrada la oficina, la información y atención a las víctimas ha continuado desde la DGAVT, que ha coordinado las relaciones con consulados y embajadas, el consorcio de seguros y las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo.
INTERVENCIÓN POSTERIOR
Concluida la fase de intervención inmediata se asignó a cada familia de fallecidos y a cada herido un trabajador social de la DGAVT que se ha ocupado de su seguimiento individualizado, atendiendo sus demandas psicosociales y supervisando su situación psicológica para proponer, siempre de acuerdo con la víctima, la derivación a un profesional.
A lo largo de estos meses se han efectuado visitas domiciliarias a los heridos y a los familiares de fallecidos residentes en España. El personal de la DGAVT también ha realizado numerosas llamadas de seguimiento y gestiones con otras administraciones públicas y servicios de salud para asegurar la atención correcta a las víctimas, contabilizándose más de 700 intervenciones de este tipo.
Además de las asistencia psicológica inmediata facilitada por los distintas administraciones implicadas, el Ministerio del Interior ha asumido la atención psicológica continuada de 28 personas afectadas por los atentados a través de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo.
De los 16 fallecidos en los atentados, a 12 se les han concedido las Grandes Cruces con las que son reconocidas las víctimas del terrorismo. No han recibido la condecoración cuatro fallecidos porque, a día de hoy, sus familiares no han presentado la solicitud o no han prestado su consentimiento para tramitarla de oficio.
AFECTADOS EXTRANJEROS
Ciudadanos de 34 nacionalidades resultaron afectados por los atentados, según los listados facilitados por la Generalitat de Cataluña. De los 16 fallecidos, diez eran extranjeros, cinco españoles, y uno tenía doble nacionalidad. De las 137 personas heridas, 105 eran extranjeras.
Los heridos y los familiares de fallecidos que regresaron a su país de forma inmediata han sido informados de sus derechos bien sea de forma directa o a través de sus respectivos consulados.
Para facilitar la información se elaboró un documento sobre «Ayudas e Indemnizaciones a Víctimas del Terrorismo» que se tradujo al inglés. También se tradujeron al inglés y al francés las solicitudes de indemnización por daños personales, daños materiales, asistencia sanitaria y psicológica, y asistencia psicológica inmediata.
A estos afectados también se les ha ofrecido el abono de todas las terapias psicológicas que no estén a disposición de sus sistemas sanitarios.
El personal de la DGAVT ha contestado por escrito y telefónicamente a todas las dudas planteadas por las víctimas y afectados extranjeros sobre los trámites de presentación de las solicitudes, acreditación de su presencia en el lugar del atentado, los plazos, los documentos que deben acompañar y el procedimiento de tramitación de los expedientes. En algunos casos, estas consultas se han canalizado a través de las embajadas y consulados en España de los países de origen de las víctimas.
En relación con posibles acciones judiciales, los afectados extranjeros han sido informados por carta de que ya había una causa abierta en la Audiencia Nacional, y que la Fiscalía de ese tribunal era el órgano encargado de representarlos y no era necesario que se personasen.
Manifestación contra el terrorismo en Barcelona https://siseguridad.es/blog/2018/07/co… .Dimecres 23 de d’agost de 2017 ..El Gobierno se suma a la convocatoria de la manifestación contra el terrorismo y en repulsa de los atentados ocurridos en Barcelona y en Cambrils los pasados 17 y 18 de agosto. Será un acto en memoria de las víctimas y una muestra de unidad en el dolor y en la voluntad de acabar con la sinrazón terrorista…Todas fallecieron en los atentados cometidos por la organización terrorista Daesh el 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils
El Consejo de Ministros ha aprobado a petición del Ministerio del Interior nueve decretos reales por los que se concede, a título póstumo, la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a nueve víctimas de los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.
Estos nueve reconocimientos se añaden a los tres concedidos anteriormente, con lo que ya son 12 las víctimas. Tres son de nacionalidad española, tres italiana, dos portuguesa, una alemana, una australiana, una canadiense y una argentino-española.
Otras noticias :El ministro del Interior ha presidido en Madrid la jura de la XIX promoción de Inspectores Jefes del Cuerpo Nacional de Policía
20 / 03 / 2013 Madrid
Jorge Fernández Díaz ha pedido a los nuevos Inspectores Jefes “que conviertan al Cuerpo Nacional de Policía en una organización policial más moderna y acorde a la sociedad de nuestro tiempo”.
La nueva promoción está integrada por 146 Inspectores Jefes, 117 hombres y 29 mujeres, que desempeñarán su trabajo a lo largo de toda la geografía española.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la jura del cargo de la XIX promoción de Inspectores Jefes del Cuerpo Nacional de Policía. Al acto han asistido también el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. La nueva promoción está formada por 146 Inspectores Jefes, 117 hombres y 29 mujeres, que desempeñarán su trabajo a lo largo de toda la geografía española.
En su intervención, el ministro del Interior se ha dirigido a los nuevos mandos policiales para felicitarles públicamente por su ascenso profesional y por renovar su compromiso con la defensa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Jorge Fernández Díaz les ha recordado que el Cuerpo Nacional de Policía es una de las instituciones más valoradas y queridas por los ciudadanos. “Su eficacia contrastada, su profesionalidad permanente y la vocación de servicio de todos su componentes, son reconocidos unánimemente por la opinión pública”.
El ministro del Interior ha destacado que esta nueva promoción de Inspectores Jefes va a desempeñar un papel protagonista en desarrollar y alcanzar los objetivos que fija el nuevo Plan Estratégico de la Dirección General de la Policía.
Asimismo, ha señalado que la consecución de este plan obliga a afrontar un cambio cultural de la institución policial y, por ello, ha pedido a los nuevos inspectores “que conviertan al Cuerpo Nacional de Policía en una organización policial más moderna y acorde a la sociedad de nuestro tiempo” fomentando “su carácter de Policía abierta y eficiente”.
Por su parte, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha pedido a los nuevos mandos policiales lealtad a los principios que inspiran su cargo ante la difícil situación que vive el país. La formación de sus agentes, ha señalado Cosidó, “es una pieza clave para la eficacia y el futuro del Cuerpo Nacional de Policía”.
Además, les ha hecho partícipes de la confianza que deposita en esta nueva promoción para contribuir a la mejora de la sociedad, “el desarrollo de vuestra labor profesional exige la búsqueda continua de la excelencia”, ha señalado el director.
Finalmente, Cosidó ha manifestado su orgullo por “estar al frente de esta noble Institución”, y ha hecho extensivo su reconocimiento a la Escuela de Altos Estudios Policiales donde se forman los mandos superiores. “La calidad de su enseñanza es la mejor garantía para la eficacia y el futuro del Cuerpo Nacional de Policía”.
El ministro del Interior ha presidido en Madrid la jura de la XIX promoción de Inspectores Jefes del Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar