SiSeguridad.es
¿Aprobarías el examen para obtener la nacionalidad española? (TEST)

Formacion Superior de Servicios de Inteligencia · ¿Porque Si Seguridad? Contacto · Blog … Formacion Personal Seguridad · Aviso Legal. SiSeguridad.es ..
Bienvenido a la página oficial de las pruebas CCSE del Instituto Cervantes.
Aquí encontrará toda la información sobre la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), cuya superación es requisito para la obtención de la nacionalidad española.
Por medio del menú superior podrá acceder a información general de la prueba (qué), saber qué personas deben y pueden hacerla (quién), los plazos y convocatorias (cuándo), el coste (cuánto), la ubicación de los centros examinadores (dónde), indicaciones del modo de prepararse para hacer la prueba (cómo) y una sección de preguntas frecuentes.
En este sitio podrá también registrarse para recibir mayor información, tramitar la inscripción y abonar el importe de la prueba, así como para descargarse las certificaciones correspondientes una vez realizada la prueba CCSE.
Qué
Los días 1 y 15 de octubre de 2015 entran en vigor, respectivamente:
- la Ley 12/2015, de 24 de junio, para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España (el día 30 de septiembre de 2015 entró en vigor la Instrucción de 29 de septiembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre la aplicación de la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España), y
- la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, que en su disposición final séptima regula el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia.
Entre otros requisitos, ambas leyes exigen la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:
- La prueba que acredita un conocimiento básico de la lengua española: Diploma de español DELE nivel A2 o superior.
- La prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas: CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España).
Los menores de edad y las personas tuteladas están exentos de realizar las dos pruebas.
Las personas que tengan la nacionalidad de países o territorios en los que el español es idioma oficial estarán exentos de la prueba de conocimiento del español DELE.
- Para obtener información sobre las pruebas DELE y cómo inscribirse, visite el Portal de los Diplomas de español DELE del Instituto Cervantes.
- Para obtener información sobre la prueba CCSE y cómo inscribirse, visite las secciones dónde, cuándo y cómo. Acceda a la página con la descripción de la prueba en este sitio.
- Para consultar otros requisitos para el proceso de adquisición de nacionalidad española visite el Portal del Ministerio de Justicia de España.
- ¿Cómo se llama el informativo de la televisión pública española? ¿Qué es lo que más exporta España? Estas son algunas de las preguntas que a partir del 29 de octubre tendrán que contestar los residentes extranjeros que quieran obtener la nacionalidad. No solo deberán que aprobar un examen básico de lengua española, también tendrán que pasar un test de 25 preguntas sobre conocimientos constitucionales y socioculturales.El examen, novedad este año para evitar el carácter discrecional de las preguntas que se realizaban en los registros civiles, ha sido diseñado por los técnicos del Instituto Cervantes y se organiza en cinco ‘tareas’ que el solicitante debe completar en 45 minutos. Para aprobar, debe acertar al menos en 15 respuestas, un 60% del total.Los interesados, para los que está abierto el proceso de inscripción, pueden descargarse el Manual creado por el Instituto Cervantes con 300 preguntas, de las que en cada convocatoria se elegirán 25. Para descargárselo hay que estar registrado en la página.
Aquí tienes un modelo de examen como el que tendrían que pasar los solicitantes. ¿Lo aprobarías?
Información adicional
Para la elaboración de las pruebas el Instituto Cervantes, como con el resto de servicios de evaluación y certificación de los que es responsable (el Instituto Cervantes ostenta desde el año 2002 la dirección académica, administrativa y económica de los Diplomas de Español DELE, títulos oficiales de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España), sigue las directrices establecidas en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.
Además, el Instituto Cervantes suscribe los estándares internacionales de las dos asociaciones dedicadas a servicios de evaluación y certificación de lenguas a las que pertenece, ALTE (de ámbito europeo) y SICELE (de ámbito hispánico) en los procesos de:
- Elaboración y desarrollo de pruebas
- Dispositivo de gestión y administración de las pruebas (que incluye la posibilidad de administrar pruebas en condiciones especiales)
- Calificación y análisis de resultados (que incluye un procedimiento por el que se atienden las solicitudes de revisión de calificaciones que presentan los candidatos)
- Información a los usuarios (que incluye un procedimiento de atención a reclamaciones sobre el procedimiento de la prueba CCSE)
Podrá encontrar información adicional en la sección de «Preguntas más frecuentes» que se ofrece en este sitio.
Cualquier consulta relacionada con la información contenida en esta página, así como información adicional sobre la prueba CCSE, se puede dirigir a pruebas.nacionalidad@cervantes.es.
Sistema de calificación de la prueba CCSE
La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de preguntas que contiene (es decir, 25 puntos). Para superar la prueba (y obtener la calificación de APTO) es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que significa el 60% de las mismas, el mismo criterio que presenta el Sistema de Evaluación y Certificación de los Diplomas de Español DELE.
La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática. Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas 0 puntos y no se penalizan. La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de ítems que contiene (es decir 25). La puntuación mínima para obtener la calificación de «apto» en la prueba CCSE es de 15 ítems.
El proceso de calificación de pruebas tiene una primera parte de calificación automática sobre la lectura de las hojas de respuesta de los candidatos. Posteriormente, la Dirección Académica del Instituto Cervantes, analiza los resultados globales de calificación en cada centro o país en los que se ha administrado la prueba para comparar la homogeneidad de resultados, analizar cualquier desviación o incidencia que se pudiera haber producido. Una vez comprobado que el proceso de calificación se ha efectuado correctamente, procederá a aprobar las actas de calificación y, por tanto se procede a la publicación de calificaciones.
Los candidatos a las pruebas CCSE tendrán a su disposición, en ese momento, en el espacio restringido habilitado para ello en el portal CCSE su certificado de calificación de la prueba CCSE, firmado electrónicamente por el Instituto Cervantes, en el que constará si un candidato es APTO o NO APTO. El documento electrónico tiene valor certificativo para el proceso de concesión o adquisición de la nacionalidad española, según proceda, y tiene una vigencia de cuatro años.
Se debe hacer notar que un candidato NO APTO tiene derecho a realizar una segunda inscripción en la prueba sin que deba abonar de nuevo el precio de inscripción, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Instituto Cervantes.
Materiales de preparación
El Instituto Cervantes pone a disposición de los candidatos diversos materiales para la preparación de la prueba. Pulse sobre el enlace para acceder a ellos.