En el marco de una investigación dirigida por el Juzgado Central número cinco de la Audiencia Nacional
Se está actuando en Madrid, Barcelona, Málaga, Mallorca, Tarragona, Girona, Sevilla, Castellón, Zaragoza, Gijón, Valencia (2), Cádiz, Alicante (2), Almería, Murcia (2) y Córdoba
Se busca por un lado obtener las pruebas para el total esclarecimiento de los hechos denunciados por miles de afectados, así como facilitar que por parte de los Servicios de Salud se disponga lo necesario para salvaguardar los historiales médicos de los pacientes
03-agosto-2018.- Agentes de la Policía Nacional están realizando hoy 19 registros en sedes y oficinas de la empresa IDENTAL con el fin de asegurar los historiales médicos de miles de pacientes y obtener indicios que permitan esclarecer el presunto fraude cometido por la mercantil. El Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha encomendado a la Comisaría General de Policía Judicial esta investigación por los presuntos delitos de administración fraudulenta, estafa, apropiación indebida, falsedad documental, lesiones y contra la salud pública. Los agentes están actuando en Madrid, Barcelona, Málaga, Mallorca, Tarragona, Girona, Sevilla, Castellón, Zaragoza, Gijón, Valencia (2), Cádiz, Alicante (2), Almería, Murcia (2) y Córdoba.
La investigación se basa en la actividad desarrollada por la estructura IDENTAL, empresa cuyo objeto era la prestación de servicios odontológicos mediante un gran número de clínicas dentales repartidas por todo el territorio nacional. La mercantil habría venido ofreciendo paralelamente un sistema de financiación de los tratamientos a través de diferentes plataformas bancarias a los usuarios de sus clínicas. De este modo cobraban por adelantado la cantidad total del tratamiento, mientras que los citados tratamientos quedaban incompletos con los consiguientes perjuicios para los clientes.
Finalmente, y una vez obtenida una gran cantidad de dinero aún por cuantificar, los tratamientos se fueron interrumpiendo y las clínicas se fueron cerrando de forma paulatina. Asimismo, se investiga si los pacientes eran atendidos por personal no cualificado o con bajo perfil profesional, y si se empleaba material de baja calidad.
Con esta actuación se busca por un lado obtener las pruebas para el total esclarecimiento de los hechos delictivos que están siendo denunciados por miles de afectados, así como facilitar que por parte de los Servicios de Salud se disponga lo necesario para salvaguardar los historiales médicos de los pacientes.
Otras noticias :Desarticulada una organización internacional que introducía hachís en España e Italia desde Marruecos
Se ha detenido a los 53 componentes de esta organización y se han incautado más de 800 kilos de hachís y 7 de cocaína, además de diversas cantidades de heroína, marihuana y éxtasis
Introducían la droga oculta en dobles fondos practicados en camiones con los que transportaban cargas legalmente declaradas
Los registros y detenciones se han llevado a cabo en diversas localidades de Italia, así como en Cádiz, Sevilla, Jaén, Córdoba, Salamanca, Madrid y Barcelona, ciudad esta última donde se ha hallado un arsenal de armas y municiones
Los registros y detenciones practicados durante la operación policial se han llevado a cabo en diversas localidades de Italia, así como en Cádiz, Sevilla, Málaga, Salamanca, Madrid y Barcelona, ciudad esta última donde se ha encontrado un arsenal de armas y municiones. Además de lo anterior se han intervenido más de 45.000 € en metálico, 18 turismos, 2 camiones con 4 remolques, 1 embarcación y 40 teléfonos móviles.
La forma de operar de esta organización consistía en realizar envíos de hachís desde Marruecos con destino a España o Italia, camuflándola en dobles fondos de camiones con cargas legalmente declaradas para no levantar sospechas a los agentes. Los envíos a Italia se hacían a través de Barcelona, sin embargo, los de carácter nacional se realizaban hacia Salamanca. A la vez, existía otra rama de la organización que distribuía cocaína desde Madrid a la Bahía de Cádiz, bien directamente desde la capital o a través de Jaén y Córdoba.La Guardia Civil.Trafico de drogas.Envíos de hachís desde Marruecos con destino a España o Italia, camuflándola en dobles fondos de camiones con cargas legalmente declaradas para no levantar sospechas a los agentes de la Guardia Civil.
Estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la Guardia di Finanza
La operación se inició como dos actuaciones independientes, una llevada en Cádiz por parte de los guardias civiles del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de Cádiz y otra realizada por los agentes de la Guardia di Finanza de Turín (Italia). Las investigaciones de ambos Cuerpos policiales fueron desvelando poco a poco las conexiones existentes entre los delincuentes que operaban en ambos países, los cuales tenían como denominador común el origen marroquí de la droga a requerimiento de la organización.
Una vez concretado por parte de los investigadores que se trataba de una misma organización, con ramificaciones en los tres países, Marruecos, Italia y España, se llevaron a cabo contactos policiales y judiciales, tanto en Italia como en España, que permitieron el flujo de información y la explotación definitiva y simultánea de la Operación “MOLIN”, culminando con la total desarticulación de la organización con la detención de sus miembros.
El desarrollo de esta operación ha sido posible gracias a la excelente colaboración entre los Cuerpos policiales y Autoridades españolas e italianas (Guardia di Finanza y Dirección Central de los Servicios Antidroga -D.C.S.A- del Ministerio del Interior italiano), fruto de los acuerdos existentes entre las mismas.
Para poder llevar a cabo la gran cantidad de registros domiciliarios y detenciones que se han realizado por toda la geografía nacional, el EDOA de la Guardia Civil de Cádiz ha contado con el apoyo de agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Béjar y Policías Locales de Cabrils y Madrid, así como varias Unidades de la Guardia Civil de las provincias de Barcelona, Madrid, Salamanca, Córdoba y Cádiz.
Para más información sobre la operación pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, cuyo teléfono es el 956 292 546.
Existen imágenes a disposición de los interesados en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Desarticulada una organización internacional que introducía hachís en España e Italia desde Marruecos Descarregar
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
https://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
http://www.jefedeseguridad.net
Publicado just now por Julian Flores