Han ingresado en prisión como presuntos autores de tentativa de homicidio, pertenencia a organización criminal y falsedad documental
La Policía Nacional detiene en Marbella a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado from Julián “Segurpricat Siseguridad” on Vimeo.
§ Arrestados cuando mantenían una reunión o Shodka para, presuntamente, concretar el asesinato de un importante miembro de un clan rival y así demostrar la fortaleza de la organización en Europa
§ Pretendían reestructurar la organización desmantelada el pasado mes de junio cuando se detuvo a 129 personas, entre ellas siete Ladrones en Ley, en la denominada operación “Kus”
§ Uno de los detenidos está considerado por los investigadores como el número tres a nivel mundial de la mafia rusa
05-agosto-2018.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Marbella (Málaga) a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado. Los arrestados pretendían reestructurar la organización desmantelada el pasado mes de junio cuando fueron detenidas 129 personas, entre ellas siete Ladrones en Ley, en la denominada operación “Kus”. Fueron detenidos cuando mantenían una reunión para, presuntamente, concretar el asesinato de un importante miembro de un clan rival y demostrar la fortaleza de la organización en Europa. Uno de ellos está considerado por los investigadores como el número tres a nivel mundial de la mafia rusa. Todos ellos han ingresado en prisión como presuntos autores de tentativa de homicidio, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
Ladrón en Ley detectado en Marbella
La investigación comenzó el pasado mes de julio. Agentes especializados en la lucha contra el crimen organizado detectaron en Marbella la presencia de varias personas vinculadas a uno de los Vor v Zakone –Ladrón en Ley- más importantes de Europa. Los agentes conocían a esta persona ya que se trataba de uno de los máximos responsables que, desde Lituania, dirigía la organización desmantelada el pasado mes de junio cuando se arrestaron a 129 personas, entre ellas siete Ladrones en Ley, en la denominada operación “Kus”. Desde allí daba las órdenes a los distintos clanes e incluso ejercía de juez ante las disputas que surgían por el control y reparto de las modalidades delictivas y del territorio.
Era tal su poder que los agentes constataron que, tras el intento de asesinato de un Ladrón de Ley en Valencia abortado por la Policía Nacional con la detención del sicario, ordenó a los líderes afincados en España a desplazarse hasta Lituania para resolver los problemas entre los clanes. Así consiguió evitar una guerra entre ellos y no levantar sospechas ante los investigadores de crimen organizado.
Infraestructura para los grupos criminales
Los policías siguieron sus movimientos por Marbella y detectaron que se rodeaba de un numeroso grupo de personas que le acompañaban continuamente. Cada uno ejercía un rol distinto ya que existía personal encargado de proporcionar seguridad y contra vigilancias en las reuniones, hasta sujetos dedicados a obtener la infraestructura necesaria para el resto de los criminales. Durante la investigación se detectaron apartamentos y habitaciones de hotel, todas ellas a nombre de terceras personas, a disposición de la organización.
Tras varias gestiones, los agentes determinaron que la estancia de los investigados en la Costa del sol estaría relacionada con el control de las actividades criminales en Europa. Concretamente pretendían reestructurar e implantar nuevamente la organización que había quedado totalmente desmantelada tras la operación policial del pasado mes de junio y, de esta manera, apuntalar su hegemonía en el mundo criminal.
Reuniones o Shodkas
Durante la investigación se pudo determinar que, además del reparto del territorio, los criminales estaban presuntamente planificando el asesinato de un destacado miembro de un clan rival que pretendía asentarse en España. Para ello concertaron una reunión -o Shodka- a la que iban a asistir los líderes de distintas organizaciones, ya que ellos son las únicas personas con capacidad para tomar una decisión de ese tipo. Con esa muerte pretendían avisar a otros clanes de la fortaleza que la organización sigue teniendo en Europa.
En las distintas reuniones, los agentes identificaron el papel de cada investigado por los patrones de conducta y el respeto que se profesaban entre ellos, y determinaron que al Vor v Zakone que inició la investigación le acompañaban otras dos personas con, al menos, el mismo nivel jerárquico. Se trataba de dos líderes criminales de clanes georgianos que durante los últimos años han controlado las organizaciones criminales de origen ruso. Uno de ellos está considerado, según los investigadores, el número tres a nivel mundial de la mafia rusa.
Inminente ejecución de un miembro rival
Finalmente, los investigadores detectaron que habían planificado un Shodka en el que se iban a reunir todos los Ladrones en Ley detectados y, con las correspondientes autorizaciones de la Fiscalía Especial Anticorrupción y del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarrasa, se puso en marcha el correspondiente dispositivo operativo. Todo ello ante la inminencia de que se diera la orden para la ejecución de un miembro del clan rival.
Tras su detención, los agentes practicaron tres registros domiciliarios en los que se intervino numerosa documentación y varios soportes informáticos con información que será debidamente analizada. También se localizaron documentos falsos de Polonia y de Ucrania a nombre de los investigados. Los tres Vor v Zakone han ingresado en prisión sin fianza por su presunta pertenencia a organización criminal, tentativa de homicidio y falsedad documental.
Otras noticias :La Guardia Civil desarticula un grupo organizado dedicado a la comercialización ilegal de carne de caza
La Guardia Civil, en el marco de la Operación “Delos”, ha detenido a once personas y ha imputado a otras dos por la comercialización de carne de caza mayor sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la ley.
Entre los detenidos hay cuatro veterinarios, los cuales omitían las inspecciones post-morten de las piezas de caza, falsificando la documentación que acreditaba que eran aptas para consumo humano.
También se ha podido demostrar la implicación de cuatro salas de tratamiento de carne de caza, una en Ciudad Real, dos en Toledo y una en Sevilla, en las que han sido inmovilizadas cincuenta toneladas de carne.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de diciembre, cuando los servicios de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Ciudad Real alertaron a la Guardia Civil de que habían detectado la entrada de tres partidas de carne de caza en una sala de tratamiento de El Viso del Marqués (Ciudad Real), amparadas por documentos que presentaban gran número de irregularidades y que omitían determinada información obligatoria para conocer su trazabilidad, estableciéndose por ello su inmovilización y ordenándose su posterior destrucción.
Como consecuencia de esta comunicación, el SEPRONA inició una investigación al sospechar que se estaban cometiendo distintos delitos contra la salud pública y de falsedad documental en relación con el tratamiento de esta carne y su documentación. En el desarrollo de la investigación se descubrió que el proveedor de la carne inmovilizada era un veterinario residente en Navarra que, junto con otros dos hermanos, había constituido una sociedad dedicada a la comercialización de carne de caza.
Modus operandi : La Guardia Civil, en el marco de la Operación “Delos”, ha detenido a once personas y ha imputado a otras dos por la comercialización de carne de caza mayor sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la ley Esta empresa navarra adquiría la carne de caza en las provincias de Navarra, Huesca, Barcelona y Girona, hasta donde desplazaba furgonetas y camiones de pequeño tamaño para poder acceder a los lugares donde se encontraban las piezas abatidas, sin que a éstas se les realizasen las inspecciones post-mortem obligatorias para detectar posibles enfermedades que pudieran afectar a la salud pública
Esta empresa navarra adquiría la carne de caza en las provincias de Navarra, Huesca, Barcelona y Girona, hasta donde desplazaba furgonetas y camiones de pequeño tamaño para poder acceder a los lugares donde se encontraban las piezas abatidas, sin que a éstas se les realizasen las inspecciones post-mortem obligatorias para detectar posibles enfermedades que pudieran afectar a la salud pública.
Una vez recogida esta carne, se trasvasaba a un camión de gran tonelaje en unas condiciones higiénico-sanitarias inapropiadas, trasladándose hasta la sala de tratamiento correspondiente y valiéndose de documentos falsos con los que daban apariencia legal a sus actividades, evitando así la detección de la procedencia de la caza en un posible control del transporte realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Los responsables de las salas de tratamiento que procesaban la carne de caza para su incorporación a la cadena alimentaria, en ocasiones, falseaban sus condiciones higiénico-sanitarias, permitiendo la entrada de carne en malas condiciones, en connivencia con responsables de la empresa proveedora, para evitar su decomiso por los inspectores de salud pública.
La explotación de la operación “DELOS” se precipitó cuando la Guardia Civil detectó que se estaban intentando introducir en la cadena alimentaria varios lotes de carne decomisada que habían sido declarados no aptos para consumo humano y cuyo destino debía ser su destrucción, ya que parte de la carne presentaba signos de putrefacción y otra parte había arrojado resultados positivos en indicadores de enfermedades graves para la salud.
Después de intervenir el camión que iba a transportar la citada partida de carne en malas condiciones higiénico sanitarias, se llevaron a cabo dos registros en sendas instalaciones de una sala de tratamiento situadas en las localidades de Santa Cruz de Retamar y Alcolea de Tajo, ambas localidades de la provincia de Toledo, donde se incautó material informático, numerosa documentación y gran cantidad de carne que fue inmovilizada y decomisada.
En la operación ha resultado fundamental la colaboración de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Ciudad Real.
Para ampliar información pueden dirigirse a la OPC de la Comandancia de Ciudad Real, teléfono 926 22 11 80 extensión 238, móvil 618 79 02 83.
Imágenes de la noticia
-
Julian Flores Garcia Director de Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional de Latinoamerica Editar
-
http;//www.siseguridad.es
Cataluña-EspañaSomos un grupo de expertos profesionales de la Seguridad Privada que tenemos como objetivo constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos de las empresas en Latinoamerica con nuestra experiencia y formación en seguridad privada, estamos acreditados por el Ministerio de Interior- Dirección General de la Policia- como Directores de Seguridad, disponemos de formación multidisciplinar para redactar proyectos y planes de seguridad y autoprotección, la esperiencia y titulación universitaria nos avala, nuestra meta es trabajar en proyectos que sean oportunidades de un trabajo seguro y satisfactorio, ofrecemos un servicio de consultoria de seguridad internacional integral para Gerentes y Directivos de empresas que deseen asesorarse, tambien para la constitución en las mismas de un Departamento de Seguridad en la medida de los requisitos que fija la normativa y legislación de seguridad privada en vigor como la colaboración como asesores frrelance del Director de Seguridad de Departamentos de Seguridad constituidos por Ejplo: Elaboración de Planes de Seguridad a la medida, de Evacuación y contingencias, formación de su propio personal como del personal de seguridad ajeno con cursos especificos, elaboración de medida organizativas y de gestión para la mejora de los servicios de seguridad CCTV, Centrales Receptoras de Alarmas.., puesta al dia con requisitos, conocimiento y actualización de la legislación seguridad privada en España y Latinoamerica