Ministerio del Interior
Madrid, 08/08/2018
La comisaria principal Pilar Allué Blasco ha sido nombrada subdirectora general de Recursos Humanos y Formación del Cuerpo Nacional de Policía
El comisario principal José Ángel González Jiménez ha sido nombrado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a propuesta del director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional. Por su parte, el teniente general Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil a propuesta del director general, Félix Azón.
El último destino del comisario principal José Ángel González Jiménez ha sido la Jefatura Superior de la Policía de Aragón, mientras que Laurentino Ceña era el jefe del Mando de Operaciones Territoriales.
Para completar la nueva estructura de la Dirección General de la Policía, la comisaria principal Pilar Allué Blasco ha sido nombrada subdirectora general de Recursos Humanos y Formación del Cuerpo Nacional de Policía. Es la primera mujer que ocupa un puesto equivalente dentro de la Dirección General de la Policía.
El comisario principal José García Losada ocupará la Subdirección de Logística e Innovación de la Dirección General de la Policía y el también comisario principal José Manuel Pérez Pérez la Subdirección General del Gabinete Técnico.
Dentro de la reorganización de la Guardia Civil, el teniente general Fernando Santafé Soler se convierte en el nuevo jefe del Mando de Operaciones, un órgano que incorpora a partir de ahora las Jefaturas de Información y de Policía Judicial.
El nuevo jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil pasa a ser el teniente general Ángel Gozalo Martín, hasta ahora Mando de Apoyo a Innovación. Finalmente, el teniente general Francisco Díaz Alcantud asume la jefatura de Mando de Personal.
José Ángel González Jiménez
José Ángel González Jiménez nació en 1959 en Aguilar del Río Alhama (La Rioja). En 1984 se licenció como teniente de Policía Nacional en la Academia General Militar de Zaragoza.
Fue destinado a las entonces denominadas Compañías de Reserva General, reconvertidas en 1991 en las Unidades de Intervención Policial. Durante 16 años fue el responsable de la VII Unidad de Intervención Policial.
En 2002 ascendió a comisario, haciéndose responsable de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Alicante, hasta que fue destinado a Valladolid como Jefe de Seguridad Ciudadana. En 2005 fue nombrado Comisario Provincial de Valladolid, y en 2014 Jefe Superior de Melilla. Desde ese destino ascendió a comisario principal, y en 2017 fue designado Jefe Superior de Aragón.
Laurentino Ceña Coro
Laurentino Ceña Coro nació en Colunga (Asturias) en 1955 y es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza. Ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en el año 1972 y tuvo su primer destino en la Academia Regional de la Guardia Civil en Sabadell (Barcelona).
Tras pasar por la Comandancia de León fue destinado al Servicio de Helicópteros de Madrid y posteriormente a la Unidad de Helicópteros de Huesca. A partir del año 2002 se hizo cargo de la comandancia de la Guardia Civil de Tarragona, y entre 2007 y 2010 estuvo al frente de la Comandancia de Sevilla. Fue Jefe de Zona de Andalucía hasta el año 2016, cuando fue nombrado Mando de Operaciones. En diciembre de ese año ascendió a teniente general. Hasta ahora era el jefe del Mando de Operaciones Territoriales.
María Pilar Allué Blasco
María Pilar Allué Blasco (Valencia, 1960) es comisaria principal del Cuerpo Nacional de Policía desde 2012, año en el que inició el desempeño de la responsabilidad de Comisaria General de Policía Científica.
Licenciada en Geografía e Historia, en 1980 ingresó como inspectora en la Escuela Superior de Policía. En 1989 se responsabilizó de la creación y dirección de la Comisaría de Atención a la Mujer de Valencia, servicio pionero en la atención a las víctimas de violencia de género.
En 1991 ascendió, por concurso-oposición, a la categoría de inspector jefe, situándose ya en esa fecha como la primera mujer en el escalafón del Cuerpo Nacional de Policía.
En 1997 fue la primera mujer que ascendió a la categoría de comisario. Pasó por la Jefatura de la Brigada Provincial de Información de Palma de Mallorca y la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana, hasta que en 2007 fue nombrada Jefa Superior de Policía de Cantabria, siendo la primera vez que una mujer policía desempeñaba una jefatura territoria
Otras noticias :Chávez reposa en el museo donde nació su mito y no será embalsamado

Una imagen folleto proporcionado por Miraflores liberados el 16 de marzo de 2013, que muestra el cortejo fúnebre con el féretro del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez salir de la Academia Militar de dirigirse al Cuartel de la Montaña, en Caracas, Venezuela, 15 de marzo de 2013. EFE / EPA / LAILA SAAB / MIRAFLORES DE PRENSA
Caracas, 16 mar (dpa) – En medio de una masiva manifestación de duelo, el cuerpo del presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) fue llevado al Museo Militar de Caracas, donde reposará hasta que su familia decida el destino definitivo de sus restos, aunque no será embalsamado.
El sarcrófago cubierto con una bandera nacional fue colocado en un salón del Museo Militar, una instalación vecina a la casa del gobierno, donde Chávez estableció su comando de operación en el fallido golpe de Estado que encabezó el 4 de febrero de 1992.El cuerpo del presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) fue llevado al Museo Militar de Caracas Venezuela y una imagen folleto proporcionado por Miraflores liberados el 16 de marzo de 2013, que muestra el cortejo fúnebre con el féretro del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez salir de la Academia Militar de dirigirse al Cuartel de la Montaña, en Caracas, Venezuela, 15 de marzo de 2013
Tras los homenajes, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, anunció que «luego del informe de una comisión médica rusa» Chávez no será embalsamado.
«Para practicar el procedimiento, el cuerpo debía ser trasladado a Rusia por lapso de entre 7 y 8 meses», indicó el funcionario en su cuenta de la red social Twitter, donde añadió: «Tras este informe, quedó descartado el embalsamamiento».
El presidente interino, Nicolás Maduro, había dicho que el cuerpo del mandatario fallecido sería sometido a un proceso de conservación para ser exhibido de manera indefinida como sucede con los ex líderes de China Mao Tse Tung y de la extinta Unión Soviética Vladimir Lenin.
«Se ha decidido preparar el cuerpo del comandante presidente, embalsamarlo, para que quede abierto permanentemente en el Museo de la Revolución», anunció Maduro el 7 de marzo, dos días después de la muerte de Chávez.
Sin embargo, esta opción quedó descartada y ahora resta esperar la decisión de la familia para saber si el cuerpo quedará en el Museo Militar o si será llevado al Panteón Nacional, aunque para esto es necesario una reforma constitucional.
Por otra parte, Villegas dijo que el Museo abrirá sus puertas al público desde mañana para que «el pueblo» pueda rendirle honores.
«Chávez vive, la lucha sigue. En este lugar vemos erigirse un sitio de peregrinación para la gente que vio en Chávez la posibilidad de construir un mundo mejor», señaló.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el único mandatario en el sepelio y despidió a Chávez llamándolo el «redentor de los pobres del mundo».
Morales dijo que Chávez forjó una vida que será «inolvidable» y le reiteró su admiración por su «antiimperialismo, que es el mejor principio para lograr la soberanía de nuestros pueblos».
Por su lado, Maduro señaló: «Si hay alguien que se ganó el cielo, que le entregó su vida a la patria, que hizo los sacrificios en su amor a los pobres, alguien que se ganó la protección divina y la vida eterna, sin ningún lugar a dudas ese hombre es Hugo Chávez Frías».
Tras la llegada del ataúd al Museo en una caravana desde la Academia Militar se ofició una misa en la que se podían ver grandes fotografías del líder bolivariano con un Cristo en sus manos.
El Museo, que tiene en su parte más alta el símbolo 4F, fue acondicionado para la llegada del mandatario y el espacio interior fue ocupado por familiares, ministros, diputados y diplomáticos.
Desde la Academia Militar, la caravana fúnebre fue encabeza por varios vehículos descubiertos ocupados por Maduro, su esposa Cilia Flores, ministros y el presidente de Bolivia.
En el camino, Maduro saludó con su puño izquierdo en alto a la multitud que saludaba el paso del cortejo y lanzaba flores al ataúd.
Miles de simpatizantes se concentraron en los alrededores del Museo para despedir al ex mandatario, llevando camisetas rojas con insignias con las que expresaron su sentimiento de dolor.
Los restos fueron trasladados desde la Academia Militar, en la que estuvo en capilla ardiente nueve días y fue visitado por más de dos millones de personas, según el gobierno.
El féretro hizo primero un recorrido en el patio de la Academia Militar, cargado por ocho soldados para que una guardia de honor le rindiera el último tributo. Luego fue despedido por salvas de cañonazos en un campo adyacente.
Mientras aviones de combate surcaban el cielo, el ataúd fue llevado por sus familiares hasta la carroza fúnebre que lo trasladó por Caracas hasta el lugar temporal de reposo.
Para el último adiós, el gobierno decretó día no laborable, por lo que muchos trabajadores pudieron ir hasta la Academia Militar para sumarse a la manifestación.
También se realizó una misa en la Academia Militar por la mañana con la presencia de los familiares de Chávez, incluyendo sus padres Hugo de Los Reyes Chávez y Elena Frías.
Chávez murió el 5 de marzo tras luchar casi dos años contra un cáncer. Desde el día siguiente estuvo en capilla ardiente a cajón abierto. Los funerales de Estado se realizaron el viernes pasado, con la presencia de más de 30 presidentes y jefes de Estado.
En la ceremonia de despedida, su hija María Gabriela leyó una carta de despedida en la que lo llamó «mi gigante».
«Gracias por tanto amor de padre, por tu constante ejemplo, por tu risa, por tu llanto, por tus canciones, por tus bailes, por tantas alegrías, por tu absoluta y eterna entrega. Pero sobre todo, gracias comandante, por devolvernos la patria», dijo la hija de 33 años