Entre los días 6 y 8 de agosto el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo 13 rescates en dos días en el Pirineo Oscense , en 6 de ellos había menores implicados
El lunes se llevaron a cabo 4 rescates, dos de ellos con la intervención de un helicóptero medicalizado del 112 y el martes se recibieron 9 avisos de auxilio
Los cambios meteorológicos anunciados para estos días hacen que las condiciones y las temperaturas bajen de manera brusca en la montaña
La Guardia Civil recuerda la necesidad de llevar ropa de abrigo o especifica acorde a la actividad a realizar ante la posibilidad de cambios bruscos de temperatura y planificar previamente la actividad y la climatología prevista
El Servicio de Montaña conjuntamente con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil han realizado 13 rescates entre los días 6 y 8 de agosto en Huesca. En seis de ellos había menores implicados que dificultaban más las labores de rescate.
- En el Vero, Término municipal de Alquezar, un barranquista de nacionalidad francesa de 43 años, que en el descenso al pisar una piedra inestable se torció el tobillo, provocándose una lesión y no podía caminar. El herido fué evacuado al Hospital San Jorge de Huesca.
- En el barranco de la Foz de la Canal fue rescatado un barranquista de 54 años vecino de Zaragoza que se encontraba realizando un rapel se había precipitado contra el suelo unos 20 metros recibiendo un fuerte golpe en la cabeza y cadera.
- En la zona de los Ibones de Arriel (Sallent de Gallego) a unos 1700 metros de altura es rescatado y evacuado por medios aéreos un vecino de Pamplona de 59 años con un fuerte golpe en el tórax y cabeza.
- Un último aviso de auxilio se recibió sobre las 16’00 horas informando que en la zona de los Ibones de Batisielles unos montañeros que habían realizado el día anterior una travesía y pernoctado en un refugio en el monte al reanudar la marcha uno de ellos tenía la pierna muy dolorida y morada, no pudiendo continuar debido al dolor. El lesionado es un varón de 57 años vecino de Madrid, que sufrió la lesión al tropezar y golpearse fuertemente en la pierna.
- En la zona del barranco de la Peonera, término municipal de Bierge, un barranquista menor de 17 años de edad se había lesionado en la rodilla, tras ser auxiliado es evacuada junto a su padre al hospital San Jorge de Huesca.
- A las 14’30 horas se recibió aviso en la central 062 de la Guardia Civil de Huesca, informando que un grupo de 22 personas pertenecientes a un campamento juvenil, entre los que había 19 menores de entre 14 y 16 años, fueron sorprendidos por una fuerte tormenta de granizo y uno de los menores sufrió una caída y tenía un corte en la rodilla que llegaba hasta el hueso. El resto de la expedición se encontraba con frio e intentaba guarecerse de la lluvia con chubasqueros y plásticos de tiendas de campaña y por ello algunos ya presentaban síntomas de hipotermia. Pese a la mala meteorología fuerte lluvia y vientos cambiantes, se evacuar con la ayuda de un helicóptero a todo el grupo hasta la helisuperficie de Panticosa y el herido es trasladado al Hospital San Jorge de Huesca.
- En el barranco de la Peonera en término municipal de Bierge un barranquista francés de 38 años había sufrido una lesión en la espalda cuando descendía al saltar sobre una poza había impacto sobre el agua de espaldas Una vez localizado el accidentado se le inmoviliza y es evacuado por helicóptero de la Guardia Civil al Hospital San Jorge de Huesca.
- En la zona de Aiguacel hacía el valle de Acumuer, una ciclista vecina de Madrid de 51 años se había caído cuando se encontraba subiendo por una pista lesionándose un codo y no pudiendo continuar, siendo auxiliada y evacuada al Hospital de Jaca.
- A las 17’40 un aviso informa de que una mujer observa a un grupo de personas haciendo señales de auxilio y que se encuentran enriscadas en una zona próxima al barranco Barrasil (término municipal de Bierge), se dirigen al lugar EREIM y Unidad Aérea de Huesca, tras varias pasadas se consigue localizar y rescatar a los enriscados ,tratándose de tres menores de 16, 14 y 11 años junto con una mujer y en una repisa de difícil acceso con una caída de más de 200 metros a un varón que hace señales de auxilio, todos ellos de nacionalidad francesa. Una vez rescatados son trasladados a la localidad de Alquezar.
- A las 19’20 horas fueron rescatados un hombre de 36 años, una mujer de 33 y tres menores de 2, 4 y 6 años, todos ellos vecinos de la provincia de Sevilla, que se encontraba realizando una ruta entre Piedrafita de Jaca y el Ibón de Piedrafita, y tras ser sorprendidos por una fuerte tormenta de granizo que les impedía continuar la marcha solicitando su auxilio.
- En el valle de Izas, término municipal de Canfranc es auxiliada una familia compuesta de un hombre de 58 años y una mujer de 57 vecinos de Madrid, acompañados de sus hijos de 18 y 14 años, que habían perdido el GR11 que estaban recorriendo y no se orientaban.
- Sobre las 20’00 horas se recibió un aviso indicando que un grupo de 8 personas, 6 de ellos menores que realizaban la ruta entre el Refugio de la Renclusa y el Refugio de Cap de Llauset no habían llegado a su destino y no portaban frontales ni ropa impermeable.
Tras realizar gestiones con los guardas de los refugios no se obtiene información sobre su paradero, siendo el último sitio donde habían sido vistos a las 12 de la mañana por debajo del Ibón de Barrancs.
A las 22’40 horas los guardas indican que han localizado al grupo y que se encuentran mojados, cansados y con frío, manteniéndose en el lugar hasta la llegada de los especialistas de la Guardia Civil. Estos tras valorar la situación dado que la evacuación a pie sería demasiado larga y los rescatados estaban agotados síntomas de hipotermia decidieron por seguridad instalar para poder pasar la noche dos vivacs para protegerles del frío, les facilitaron toda la ropa oficial que portaban seca y de abrigo, comida y bebida caliente.
En torno a las 6 de la mañana se consigue trasladar a los rescatados a pie hasta la vertiente de Barrancs y allí el helicóptero consigue comenzar la evacuación del grupo.
Los rescatados son un hombre de 50 años, una mujer de 43, ambos alemanes y 6 menores de entre 9 y 16 años, todos ellos con ligera hipotermia y agotamiento. - En la zona de la Faja Mondarruego una persona francesa de 30 años se encontraba enriscada dado que le había sorprendido una tormenta y se había desorientado, se consigue contactar con él, comunica que no corría peligro su integridad física y se encontraba ileso, pero no podía continuar la marcha, el acceso de noche hasta ese lugar es arriesgado y muy largo, por lo que se decide esperar a las primeras luces del día para acudir con el helicóptero, siendo localizado en una repisa con un cortado de 70 metros. Tras llegar hasta él dos especialistas del Servicio de Montaña comprobaron que su estado es bueno y procedieron a sacarlo hasta un punto donde pudiera ser acceder el helicóptero de la Guardia Civil, siendo trasladado a la helisuperficie de Boltaña.
Imágenes de la noticia
CARACAS (Reuters) – Millones de venezolanos salieron a las calles el viernes para saludar el cortejo que trasladaba los restos del presidente Hugo Chávez al cuartel donde inició su arrolladora carrera política, mientras la caldeada campaña electoral para sucederlo entraba en una tácita tregua.
El cuerpo del controvertido líder socialista, que en 14 años en el poder transformó a Venezuela distribuyendo la enorme renta petrolera entre los pobres y profundizando el control del Estado en la economía, comenzó a recorrer una veintena de kilómetros por Caracas hasta el cuartel, donde descansará por el momento.
Primero llevado por una guardia de honor y luego por sus familiares hasta la carroza fúnebre, el ataúd comenzó su trayecto después de una ceremonia que coronó un emotivo funeral de 10 días, en el que cientos de miles de personas dieron su último adiós al «comandante presidente». La estrategia del oficialismo es asociar a Capriles con sectores de derecha que asegura buscan eliminar multimillonarios programas sociales que montó Chávez que fueron un pilar de su enorme popularidad. Incluso antes de ese comunicado, Capriles había criticado lo que consideró un uso electoral de la muerte del mandatario y había puesto en duda el relato oficial sobre los días finales de Chávez, desatando la ira del chavismo.
«Vuela, vuela libre gigante. Vuela alto y sopla fuerte, fuerte con los vientos huracanados, nosotros cuidaremos tu patria y defenderemos tu legado», dijo su hija María Gabriela en la ceremonia. «Jamás te irás porque en nuestras manos está tu llamarada, Hugo Chávez. Hasta siempre mi amado amor eterno».
Simpatizantes del presidente se movilizaban en todo el país, en un día decretado festivo en Caracas y dos estados vecinos, que suspendió las clases y cerró comercios, bancos, avenidas y carreteras, como la que conecta a la capital con el aeropuerto.
Chávez murió el 5 de marzo a los 58 años, tras batallar casi dos años contra un cáncer del que se conocen pocos detalles.
Aunque el Gobierno había anunciado que el cuerpo sería embalsamado, como el del ruso Vladimir Lenin o el del chino Mao, luego admitió que podría abandonar el plan tras escuchar la opinión de expertos rusos y alemanes.
Con salvas de cañones y una formación de cazabombarderos rusos sobrevolando el imponente Paseo de los Próceres caraqueño, los restos de Chávez partieron de la Academia Militar después de ser despedidos por una misa y canciones a cargo de una sinfónica infantil, bajo la mirada de su viejo amigo, el presidente boliviano Evo Morales.
Los funerales de Chávez han sido empañados por un ácido arranque de campaña para las elecciones presidenciales del 14 de abril, en la que se medirá Maduro, heredero político de Chávez, con el opositor de centro Henrique Capriles.
Los candidatos se han acusado de faltar al respeto a la memoria de Chávez en un intercambio que ha incluido desde declaraciones racistas hasta alusiones a sus preferencias sexuales.
«Chávez te lo juro, mi voto pá Maduro», decían las pancartas que portaba la gente formada en la Academia Militar, el alma mater del presidente socialista.
«CHAVEZCRISTO»
Aupado por el fervor casi religioso que generaba el líder socialista en millones de venezolanos, Maduro, su fiel canciller y vicepresidente, encabeza las preferencias para las elecciones.
El oficialismo comenzó a crear paralelos entre el fallecido líder y la imagen más poderosa del cristianismo.
En un mensaje enviado esta semana a miles de empleados, la petrolera estatal PDVSA dijo que Chávez fue el hijo de Dios en la Tierra crucificado de nuevo después de hacer milagros en vida.
«Chávez es un Cristo, padeció por su pueblo, se consumió a su servicio, padeció su propio calvario, fue asesinado por un imperio, murió joven… Reúne todas las características», decía el mensaje. «Oremos por Chávezcristo ¡Honor y gloria!».
Incluso antes de ese comunicado, Capriles había criticado lo que consideró un uso electoral de la muerte del mandatario y había puesto en duda el relato oficial sobre los días finales de Chávez, desatando la ira del chavismo.
Maduro contraatacó diciendo que no respetaba el dolor de la familia del presidente, lo tildó de fascista e hizo insinuaciones sobre sus preferencias sexuales para después exigirle disculpas.
Entre denuncias de amenazas de muerte del comité de campaña de Capriles y fotos de medios opositores comparando a Maduro con Adolf Hitler, el candidato opositor exhortó a un debate público a su rival, que todavía no respondió al desafío.
La estrategia del oficialismo es asociar a Capriles con sectores de derecha que asegura buscan eliminar multimillonarios programas sociales que montó Chávez que fueron un pilar de su enorme popularidad.
Pero Capriles, que en diciembre logró uno de los pocos triunfos de la oposición en las elecciones regionales al retener el estado de Miranda, promete seguir atacando la pobreza con un modelo económico de centro e intenta desbaratar la estrategia de Maduro de mostrarse como la continuación de Chávez.
TREGUA
El traslado del cuerpo de Chávez alivió las tensiones el viernes y los dos bandos enfrentados en la agresiva campaña se daban una tregua en el día del cortejo del extinto presidente.
El cuartel militar donde llegará la procesión es uno de los lugares clave de la historia personal de Chávez y se transformará en un museo de su «revolución».
Desde ese lugar, Chávez comandó el intento de golpe de Estado del 4 febrero de 1992 que marcó el inicio de su carrera política.
«Compañeros, lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital», dijo en ese entonces un joven comandante Chávez a la prensa, en el lugar donde ahora reposarán sus restos.
Fuentes del Gobierno señalaron que el cuerpo de Chávez estará allí «por ahora», mientras el Gobierno intenta hallar una fórmula para conseguir una reforma de la Constitución que le permita descansar junto a Simón Bolívar, su héroe personal.
/Por Mario Naranjo/