Lucha contra el terrorismo #yidahista #Daesh
La Guardia Civil desarticula una estructura dedicada al reclutamiento de yihadistas establecida en Barcelona
Una operación desarrollada por agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha llevado a la detención de dos individuos, M.B. de 46 años, natural de Tetuán (Marruecos) y O.K. de 36 años, natural de Tánger (Marruecos), acusados de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas.
A estas horas se están realizando registros en los domicilios de ambos detenidos. Del material que se intervenga se espera obtener información relevante para esclarecer completamente la actividad y vinculaciones de dichos individuos, así como otras posibles líneas de investigación.
La operación se inició por parte de especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil a finales de 2015 gracias a la cooperación con servicios policiales de varios países, al detectarse la actividad en Internet de varios individuos que consumían propaganda de las diferentes plataformas asociadas a grupos terroristas.
El uso de la propaganda a través de Internet y de plataformas para dispositivos móviles por parte de los diferentes grupos terroristas constituye una de sus principales fortalezas tanto para la difusión de su ideario radical como para la captación de nuevos adeptos y para publicitar sus acciones.
Ante la pérdida de territorio y potencial material, humano y financiero que el grupo terrorista Daesh afronta sobre el terreno en Siria e Irak, la difusión de propaganda y la captación de nuevos adeptos se ha convertido en una de sus principales actividades, desarrollada de forma muy importante a través de Internet y de las diferentes plataformas y redes sociales.
Desde la elevación al nivel 4 de Alerta Antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha potenciado todas las investigaciones relacionadas con este tipo de estructuras de propaganda, captación y financiación, especialmente en el ámbito del ciberespacio y con especial seguimiento de las conexiones entre residentes en España y otras personas encuadrados en grupos terroristas en el exterior.
Otras noticias :La OEA recuerda la «impronta» de Chávez en homenaje póstumo

Una mujer muestra el titular de un periódico dedicado a Chávez y un ramo de flores, durante el acto en homenaje al difunto presidente celebrado en el Paseo de Los Próceres, en Caracas, antes de que sus restos mortales sean trasladados al Museo Militar de la capital venezolana. EFE/William Viera
Por Silvia Ayuso (dpa)
Washington, 15 mar (dpa) – La Organización de Estados Americanos (OEA) rindió hoy un sentido homenaje al presidente de Venezuela Hugo Chávez, fallecido diez días atrás de un cáncer en Caracas pero que, según se afirmó en la sede del organismo hemisférico en Washington, deja una «impronta» en la región que perdurará en el futuro del hemisferio.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, describió a Chávez como un «huracán» que no deja indiferente a nadie. Como alguien que, según recordó, lo conoció desde el día de su asunción a la presidencia y hasta que lo despidió hace una semana en Caracas, Insulza subrayó además la importancia de recordar al hombre más allá de la imagen y las polémicas que siempre lo rodearon.
«Son recordadas sus polémicas, sus divisiones, sus litigios con otros países, pero es poco recordado el esfuerzo enorme que hizo sobre todo hacia el final de su vida por la unidad de la región», destacó Insulza.
Chávez «creía que había que polemizar cuando había que polemizar, y bien lo sabemos que decía muchas veces palabras duras. Pero también creía que era necesario ponerse de acuerdo», insistió.
«Espero sinceramente que los venezolanos en el futuro inmediato y en los años por venir, y espero que toda América conserve esta doble posibilidad de decirse las cosas, de polemizar cuando es necesario, y de ponerse de acuerdo para las grandes cosas que marcarán nuestro futuro», añadió.
Los homenajes comenzaron con una ofrenda floral -una bandera venezolana hecha de flores- colocada frente a la estatua de Simón Bolívar que adorna el jardín de la sede de la OEA, donde además los representantes permanentes del organismo guardaron un minuto de silencio en recuerdo del fallecido mandatario.
Su figura y legado en la región ocuparon posteriormente una extensa sesión extraordinaria del Consejo Permanente en donde, pese a las diferencias que en vida provocó con algunos gobiernos, especialmente con Estados Unidos, se mantuvo un tono de respetuoso recuerdo de su persona.
«Manifestamos nuestras simpatías a la familia y amigos del presidente Chávez», dijo la embajadora estadounidense ante la OEA, Carmen Lomellin.
«Como nación, Venezuela afrontará desafíos a medida que avanza en estos difíciles momentos de su historia y estamos dispuestos a apoyar a Venezuela durante este periodo», agregó.
Según subrayó, Estados Unidos «sigue siendo un viejo amigo del pueblo venezolano y apoya sus deseos de paz, seguridad y prosperidad».
Menos contenido fue el homenaje del embajador nicaragüense y presidente rotativo del Consejo Permanente, Denis Moncada, quien abrió la sesión afirmando que «la visión de Bolívar fue retomada por Chávez».
«El presidente comandante Hugo Chávez Frías forma parte de la pléyade de libertadores de nuestra América, ha trascendido a otra dimensión y su ejemplo brillante, su amor y capacidad de transmitir energía positiva, vivirá en cada uno de nuestros pueblos y perduará por siempre para futuras generaciones», sostuvo.
También su par argentino, Martín Gómez Bustillo, recalcó que pese a la muerte del mandatario venezolano «no hay marcha atrás» en el proceso de integración del continente que él impulsó.
«No hay marcha atrás, su legado ya es parte de la historia pasada, presente y futura, como así también el destino común que los pueblos de Latinoamérica se han impuesto», agregó.
«No podemos desconocer la importante impronta o huella que nos ha dejado, en especial entre los más humildes y como defensor de lo regional, y Chile reconoce y aprecia lo anterior», coincidió el representante alterno chileno, Frank Tressler, mientras que el embajador colombiano, Andrés González, recordaba el acercamiento entre Chávez y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tras años de duros enfrentamientos con su predecesor Álvaro Uribe.
«El dolor del pueblo venezolano es también nuestro dolor, somos hijos de la misma tierra, somos sangre de la misma sangre (…) el sueño de integración del ayer y de siempre parece la luz tutelar de nuestros pueblos», afirmó, mientras que varios representantes caribeños, cuyos países se beneficiaron del petróleo venezolano subvencionado a través de Petrocaribe, resaltban las «deudas de gratitud» que esa región tiene con Chávez.
El embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, agradeció las palabras que pronunciaron en recuerdo de Chávez casi todos sus colegas presentes durante más de dos horas de sesión y aseveró que el fallecido mandatario perdurará en los venezolanos.
«En verdad, no necesitamos buscar el bronce ni el mármol. Ya Chávez, el estadista y militar que ruge, ríe, canta y sonríe, está esculpido en carne viva en las pieles de todos los colores, en las cabelleras de todas las texturas y en los huesos de todos los venezolanos liberados por él», sostuvo.