Once detenidos en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona La Policía Nacional incauta casi 7 toneladas de hachís y desarticula una red de narcos que introducía la droga a través de embarcaciones náuticas § El grupo criminal estaba liderado por un ciudadano británico que utilizaba su vivienda en San Pedro de Alcántara como guardería del estupefaciente § Durante una persecución uno de los investigados embistió varios vehículos policiales para tratar de darse a la fuga al ser interceptados por los agentes § Los agentes han registrado cuatro domicilios y dos trasteros donde, además del hachís, han intervenido un kilo de cocaína, MDMA, 222.720 euros en efectivo, 995 libras esterlinas, 900 dirhamns marroquíes, un arma de fuego con cartuchos, nueve vehículos, 25 teléfonos móviles, dispositivos GPS, un inhibidor de frecuencia, una máquina cuenta billetes, tres balanzas de precisión y dos máquinas de envasado al vacío entre otros efectos 18-agosto- 2018.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal asentado en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona dedicado a introducir hachís en España a través de embarcaciones náuticas para su posterior distribución a otros puntos. En esta operación contra el narcotráfico han sido detenidas once personas -nueve hombres y dos mujeres de nacionalidad británica, marroquí y española- por su presunta participación en un delito de tráfico de drogas y otro de pertenencia a grupo criminal. Han sido incautadas casi siete toneladas hachís, un kilo de cocaína, 5,4 gr. de MDMA, 222.720 euros en efectivo, 995 libras esterlinas, 900 dirhamns marroquíes e intervenidas un arma de fuego con cartuchos, nueve vehículos, 25 teléfonos móviles, un dispositivo GPS, un inhibidor de frecuencia, una máquina cuenta billetes, tres balanzas de precisión y dos máquinas de envasado al vacío entre otros efectos. Liderados por un ciudadano británico La investigación comenzó el pasado mes de marzo. Los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de grupo de personas, de nacionalidad marroquí y española, que conformaban una organización criminal dedicada a introducir sustancias estupefacientes en España mediante embarcaciones náuticas. A finales de mayo, los investigadores detectaron a uno de los investigados cuando circulaba a bordo de un vehículo por Estepona (Málaga). Ante la sospecha que pudiera transportar droga, se inició su seguimiento hasta que el conductor detectó la presencia policial y se dio a la fuga. Tras una persecución, en la que el huido embistió a varios vehículos policiales, se logró su detención y se pudo comprobar que portaba varios fardos de hachís. Al día siguiente, otro de los investigados era localizado en San Pedro de Alcántara (Málaga). Los agentes interceptaban la furgoneta en la que circulaba y localizaban 35 fardos de hachís, arrestando a su conductor. Intervenidos más de 220.000 euros en efectivo En el transcurso de las gestiones para identificar a los componentes del grupo criminal, los policías localizaron a un grupo de personas originarias de Reino Unido e Irlanda y comprobaron que se trataba del cabecilla y otros cuatro miembros más de la organización. Tras constatar su implicación en la actividad delictiva fueron detenidos y registrada el domicilio del líder situado en San Pedro de Alcántara. Allí fueron incautados 150 fardos de hachís, un kilo de cocaína, 208.830 euros y una pistola con munición que se ocultaba en un armario con doble fondo al que se accedía mediante un sofisticado sistema hidráulico. Hace pocos días, los agentes llevaron a cabo la última fase de la operación y arrestaron a otros cuatro miembros de la organización. Se practicaron tres registros en los domicilios de los investigados donde se intervino un total de 10.400 euros y se incautaron 312 kilos de hachís, entre otros efectos. Fruto del dispositivo policial llevado a cabo en las dos fases reseñadas se ha conseguido desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y detener a once miembros de la red -nueve hombres y dos mujeres- por su presunta implicación en un delito de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal Durante los operativos se practicaron un total de seis registros -cuatro domicilios y dos trasteros- utilizados por los arrestados- donde los agentes se han incautado de casi siete toneladas de hachís, un kilo de cocaína, 5,4 gr. de MDMA, 222.720 euros en efectivo, 995 libras esterlinas, 900 dirhamns marroquíes. Además han intervenido un arma de fuego con cartuchos, nueve vehículos, 25 teléfonos móviles, un dispositivo GPS, un inhibidor de frecuencia, una máquina cuenta billetes, tres balanzas de precisión y dos máquinas de envasado al vacío entre otros efectos. Otras noticiasOtras noticias : En 2012 se expandió 4%
Gobierno anticipa que economía de 2013 crecerá 4,8%
La de Colombia es la tercera economía Latinoamericana que más creció, destacó Planeación Nacional.
Con aire triunfalista, el gobierno del presidente Santos destacó el crecimiento de la economía en 2012 de 4% y anunció que espera una expansión del PIB (producto interno bruto) para este año de 4,8%.
“Tomamos estos resultados con mucho optimismo. Fueron resultados, sin duda, buenos. Un crecimiento del 4% para la economía durante el año 2012 en un ambiente internacional tan negativo, como el que vivimos el año pasado, es un resultado excelente”, dijo el director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María.
Las cifras reveladas por el Dane destacan que en el cuarto trimestre la economía creció 3,1%, pero preocupa que el sector más intensivo en trabajo formal, la industria, reflejó un retroceso de 0,7%.
El presidente Santos ha anunciado medidas para dinamizar la producción manufacturera, que según la encuesta empresarial de la Andi, registró en enero de este año arrancó en terreno negativo con 0,4%.
“Basta acordarse que Europa y Estados Unidos estuvieron caídos la mayor parte del año, y aun así, la economía colombiana se portó bien. Un crecimiento del 4% en un contexto negativo internacional de esta magnitud resulta muy bueno”, destacó Santa María.
Santa María remarcó que la de Colombia es la tercera economía Latinoamericana que más creció, después de Chile y Perú. “El resto de economías en Latinoamérica crecieron menos que Colombia y, por supuesto, estamos por encima del promedio latinoamericano en crecimiento”, agregó.
Al conocer el resultado del Dane, el mandatario de los colombianos escribió en su cuenta de Twitter: «Muy buena noticia, economía creció 4% en 2012, nos llena de optimismo para seguir construyendo un país más justo, moderno y seguro».
Elementos positivos
El director de Planeación Nacional destacó que el consumo sigue creciendo a tasas superiores al 4,5%. “Esto es un indicador irrefutable de que la economía va bien, de que los hogares tienen ingresos suficientes para consumir y además el consumo representa el 65 por ciento del PIB. Y esto implica que mientras el consumo esté bien, a la economía colombiana le va a ir bien”, indicó en un comunicado de prensa de Planeación Nacional.
Aseguró que “la inversión también volvió a recuperarse, y ya estamos en niveles cercanos al 28 por ciento. De cada peso que produce Colombia, 28 centavos son inversión. Esta es una señal de fortaleza muy grande de la economía”.
“Todo indica que este año, nuestra proyección, hasta ahora, sigue intacta. Es decir, nosotros estamos viendo que este año la economía va a crecer entre 4,5 y 5% y con un punto más probable dentro de este rango que es 4,8%”, dijo Santa María.
El director de Planeación Nacional está convencido de que este es el año de la inversión pública. “Hay recursos de inversión pública tanto del presupuestonacional como de los presupuestos regionales, a través del Sistema General de Regalías, dineros muy importantes, cercanos a los 60 billones de pesos, que tenemos que invertir de manera cuidadosa, uniforme y asegurarnos de que haya una buena ejecución para que la economía siga creciendo positivamente”, concluyó.
Colombia es la tercera economía Latinoamericana que más creció “Hay recursos de inversión pública tanto del presupuestonacional como de los presupuestos regionales, a través del Sistema General de Regalías, dineros muy importantes, cercanos a los 60 billones de pesos, que tenemos que invertir de manera cuidadosa, uniforme y asegurarnos de que haya una buena ejecución para que la economía siga creciendo positivamente”
Julian Flores Garcia
Manager safety international
director@siseguridad.es @juliansafety
https://www.siseguridad.es