La policia nacional tiene unidades especializadas y formadas contra la trata from Julián “Segurpricat Siseguridad” on Vimeo.
En España, la Fiscalía de Extranjería, en el Día mundial contra la trata, este 30 de julio, advierte de que existe un «alto índice» de explotación con fines sexuales, dado que se esclavizan mujeres de prácticamente todas las partes del planeta. En concreto, desde el 2012 han sido identificadas víctimas de 60 países, especialmente de África y particularmente de Nigeria, en un negocio que, según el ministerio público, «mueve más de cinco millones de euros al día«.
De hecho, el 39% de los hombres confiesa haber tenido sexo con prostitutas, según las estimaciones de la Asociación de Prevención y Atención a la Mujer Prostituida y el Ministerio de Sanidad. Ante este fenómeno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito este lunes en su cuenta de Twitter que podrá todo su «esfuerzo para luchar contra la esclavitud del siglo XXI». En los planes del PSOE se encuentra la de aprobar una ley específica contra este fenónemo, tal como se acordó en el Pacto contra la violencia machista.
El 48% de los procesos se archiva
Si bien, la erradicación de la trata, un problema global y que implica a redes organizadas internacionales, no es facil. La fiscalía ha abierto cerca de 600 investigaciones desde el 2012, un 86% por explotación sexual, un 9% por abusos laborales y algo menos del 3% por mendicidad. Por debajo del 1% estarían los matrimonios forzosos, la extracción de órganos u otras actividades delictivas. Si bien, en torno al 48% de los procesos se archivan, de manera provisional, porque las indagaciones «topan con el gran muro que supone la existencia de un nexo directo con las redes de crimen organizado, que convierten a las víctimas en personas muy vulnerables» y que no suelen colaborar de forma activa en denunciar su situación y contribuir a la persecución del delito.
La Policía Nacional detiene en Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España y ha sido liberada una mujer prostituida
El arrestado tenía siete requisitorias en vigor, más de 30 reclamaciones ya cesadas y cuenta con numerosos antecedentes por diversos motivos
La investigación comenzó el pasado viernes tras la denuncia interpuesta por una mujer en Huesca que solicitaba ayuda para una amiga suya que, al parecer, se hallaba retenida y explotada sexualmente en una vivienda de Cuenca para pagar una deuda que había adquirido
El inmediato dispositivo policial permitió el arresto del proxeneta y dos de sus colaboradoras en menos de 24 horas y la liberación de la víctima, que rompió a llorar al ser localizada por los agentes debido al estado de ansiedad que vivía
Las mujeres eran captadas a través de Internet donde les prometían grandes ingresos o incluso, les ofrecían ayuda para huir de otros proxenetas por lo que veían al detenido como su “salvador” en un principio
En los últimos doce meses, los agentes especializados de la Policía Nacional han llevado a cabo 386 operaciones contra la trata logrando la detención de 1793 personas y la liberación de 286 víctimas y, además, se han realizado 20 investigaciones patrimoniales que han permitido identificar casi 11.500.000 de euros procedentes de presuntas actividades ilícitas
Los canales habilitados de colaboración ciudadana, el teléfono 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es, han recibido un total de 2813 comunicaciones -1329 llamadas y 1484 correos electrónicos-
30-julio-2018.– Agentes de la Policía Nacional han detenido en Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España. El arrestado, de nacionalidad española y 35 años de edad, lideraba una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres de forma itinerante por todo el país y contaba con siete reclamaciones en vigor, más de 30 requisitorias ya cesadas y numerosos antecedentes por diversos motivos. Una mujer ha sido liberada gracias a la denuncia interpuesta por una amiga suya en la Comisaría de la Policía Nacional de Huesca, lo que permitió a los agentes la detención de tres personas en apenas 24 horas. La víctima rompió a llorar al ser liberada consciente de que su calvario había terminado. El cabecilla captaba a sus víctimas a través de Internet, prometiéndoles grandes ingresos e incluso les ofrecía ayuda para huir de otros proxenetas, por lo que al principio le veían como su salvador.
En los últimos 12 meses, los agentes especializados han llevado a cabo 386 operaciones contra la trata que se han saldado con la detención de 1793 personas y la liberación de 286 víctimas. Los canales habilitados para la colaboración ciudadana, el teléfono 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es, han recibido un total de 2813 comunicaciones en las que se aportaba información para luchar contra la lacra de la trata.
Denuncia en Huesca el pasado viernes
Las investigaciones comenzaron en la tarde-noche del pasado viernes. Una mujer acudía a las dependencias policiales de Huesca y manifestaba que una amiga suya se hallaba retenida en una vivienda de Cuenca donde era explotada sexualmente para el pago de una deuda que habría adquirido con sus proxenetas. La denunciante aporto una serie de indicios y evidencias que indicaban la urgencia de la situación.
En ese momento se puso en marcha la coordinación entre los diversos grupos operativos participantes consiguiendo reunir suficiente información del lugar exacto de los hechos. Los agentes estrecharon el cerco sobre los explotadores y localizaron la vivienda de Cuenca, realizando la entrada y registro logrando la liberación de la víctima. La mujer se encontraba asustada y temblorosa y rompió a llorar al ver a los agentes debido al estado de ansiedad que vivía.
Los policías lograron la detención de tres personas. El cabecilla de la organización es un varón de 35 años y nacionalidad española y es, a juicio de los investigadores, uno de los proxenetas más buscados de España. Contaba con siete reclamaciones en vigor, más de 30 ya cesadas y numerosos antecedentes por diversos motivos. También fueron arrestadas dos mujeres, una española de 19 años y otra venezolana de 26 años, que colaboraban con el líder en el control de las chicas.
En menos de 36 horas desde el inicio de la operación, la mujer liberada ya ha sido acogida por una ONG.
Un proxeneta “salvador” y carismático
La organización llevaba años actuando de un modo similar pero la destreza en la manipulación de las personas por parte del líder del grupo, así como las grandes medidas de seguridad con las que actuaba como el uso de documentación de terceros y el carácter itinerante del grupo, le habían servido para librase de la cárcel.
Durante el transcurso de esa investigación, las víctimas y testigos lo definen como una persona carismática. Un carisma que se tornaba en manipulación cuando las víctimas se percataban de la explotación real que estaban sufriendo al comenzar las amenazas y la retención hasta el pago de la supuesta deuda contraída.
El investigado captaba a mujeres de entornos sociales, familiares y económicos necesitados a través de Internet. Les prometía grandes ingresos trabajando en diferentes profesiones llegando a simular ser una mujer para ganarse su confianza. Una especialidad del cabecilla de la organización era captar a mujeres que se encontraban en manos de otros proxenetas, apareciendo en un primer momento como su salvador, para posteriormente explotarlas y someterlas. También captaba a mujeres jóvenes en el mundo de la pornografía amateur engañándolas con falsas promesas.
Varias mujeres explotadas han denunciado que el investigado les ha dejado deudas con compañías de suministros (gas, luz, agua), telefonía o entidades bancarias por varias decenas de miles de euros. Esto se debía a que el poder de convicción de esta persona hacia que en los primeros días las víctimas le entregaran su documentación con el pretexto de realizar gestiones jurídicas o económicas provechosas para ellas
Unidades especializadas y formadas contra la trata
La lucha contra la trata de seres humanos es una de las prioridades de la Unión Europea. La coordinación y engranaje multidisciplinar de los diferentes actores intervinientes en la lucha contra la trata de seres humanos es fundamental. Es necesario realizar un abordaje integral, persiguiendo y deteniendo a los delincuentes, asistiendo y protegiendo a las víctimas, y haciendo partícipe a la sociedad en la lucha contra esta lacra.
La Policía Nacional cuenta con unidades altamente especializadas y formadas que lideran la acción europea con su participación en varios proyectos. Cuentan con un servicio de atención a las víctimas de trata de seres humanos, permanente las 24 horas los 365 días del año, además de una coordinación entre sus unidades estratégicamente desplegadas por territorio español a través de una unidad central con funcionarios altamente especializados.
Los expertos policiales participan en foros internacionales requeridos por autoridades extranjeras para formar a jueces, fiscales, policías y funcionarios de migraciones en materia de asistencia y protección a víctimas, derechos humanos y lucha contra las redes criminales.
En los últimos doce meses se han realizado un total de 386 operaciones contra la trata -103 de ellas relacionadas con explotación laboral y 283 con explotación sexual- que se han saldado con la detención de 1793 personas y la liberación de 286 víctimas.
Un pilar fundamental para desmantelar a las organizaciones criminales dedicadas a la trata es investigar sus estructuras patrimoniales. En los últimos doce meses se han realizado 20 investigaciones patrimoniales sobre 237 personas físicas y 74 personas jurídicas. En todos los casos se han bloqueado cautelarmente los saldos bancarios y la disposición de los bienes patrimoniales. Se han identificado casi 11.500.000 de euros sin justificar procedentes de presuntas actividades ilícitas.
Conta la trata no hay trato
La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica. En los últimos doce meses se han registrado un total de 2813 comunicaciones -1484 correos y 1329 llamadas- que han permitido el inicio de 494 investigaciones.
Contra la trata no hay trato
Otras noticias :El reequilibro de EE UU hacia el Pacífico
La política militar norteamericana ha iniciado un cambio histórico que le lleva a potenciar su proyección en Asia. Pero no se trata de dirigirla contra China, país con el que Washington busca fuertes lazos de defensa

Como resultado de estos esfuerzos y de la realidad de las limitaciones presupuestarias, Estados Unidos ha desarrollado una nueva estrategia de defensa para el siglo XXI, que hace hincapié en la agilidad, la tecnología y la proyección de fuerza. Hemos comenzado a concentrarnos en los desafíos y las oportunidades del futuro, y resulta evidente que muchos de ellos se sitúan en Asia.
Después de todo, el centro global de gravedad está virando hacia la región de Asia-Pacífico, vinculando más estrechamente aún la prosperidad y la seguridad futuras de Estados Unidos a esta región de rápido crecimiento. Al mismo tiempo, un creciente gasto militar, desafíos a la seguridad marítima, amenazas no tradicionales que van desde la piratería hasta el terrorismo y la destrucción generada por los desastres naturales, hacen que el contexto de seguridad de la región sea más complejo. Por estas razones, el Departamento de Defensa de Estados Unidos está llevando a cabo un reequilibrio del interés y la postura estratégicos de Estados Unidos frente a la región de Asia-Pacífico.
Este esfuerzo descansa sobre cuatro pilares. El primero es el compromiso de Estados Unidos con un conjunto de principios que ayudaron a fomentar la paz y la seguridad en la región en el siglo XX. Por ser una potencia del Pacífico, Estados Unidos tiene un interés nacional perdurable en un orden internacional justo que resalte los derechos y responsabilidades de los Estados y su fidelidad hacia el imperio de la ley; un acceso abierto a todos a los derechos globales del mar, el espacio y el ciberespacio; un desarrollo económico y un comercio sin obstáculos; y una resolución de los conflictos que no apele al uso de la fuerza. Estos principios pueden y deben apuntalar hoy relaciones económicas, diplomáticas y militares fuertes en toda la región.
El segundo pilar es una prioridad personal: modernizar y fortalecer las alianzas y asociaciones de Estados Unidos en la región, y desarrollar otras nuevas. Esa misión me ha llevado a viajar a Asia cuatro veces desde que asumí el cargo de secretario de Defensa en julio de 2011. Y nos ha conducido a dedicar más recursos y esfuerzo a fortalecer las capacidades de nuestros socios y mejorar la interoperabilidad entre el Ejército de Estados Unidos y las fuerzas en la región. También estamos trabajando para identificar oportunidades que nos permitan profundizar nuestra cooperación en materia de seguridad de la información, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y otras fronteras de alta tecnología, desde el ciberespacio hasta el espacio exterior.
Una de las maneras más importantes de mejorar las alianzas y asociaciones es a través del entrenamiento y de maniobras conjuntos. En 2012, Estados Unidos aumentó tanto el tamaño como la cantidad de ejercicios bilaterales y multilaterales en toda la región de Asia-Pacífico. Por ejemplo, las maniobras Costa del Pacífico (RIMPAC por sus siglas en inglés) fueron las mayores de la historia: incluyeron a más de 42 barcos y 25.000 personas de 22 países, mientras que Estados Unidos y China llevaron a cabo su primer ejercicio marítimo contra la piratería cerca de la región del Cuerno de África. En 2013, participaremos por primera vez en ejercicios militares multilaterales liderados por la ASEAN, mientras que China ha sido invitada a enviar barcos a RIMPAC 2014.
En respaldo de este mayor compromiso —destinado, no a establecer nuevas bases permanentes, sino a fortalecer a nuestros aliados y socios a través de una mayor presencia rotativa— el tercer pilar del reequilibrio de Estados Unidos es el de mejorar nuestra presencia en los océanos Pacífico e Índico.
En el noreste de Asia, donde el Ejército de Estados Unidos ha mantenido tradicionalmente una presencia fuerte, estamos modernizando nuestra posición. El ejército de Estados Unidos también se está reequilibrando dentro de la región de Asia-Pacífico para poner más énfasis en nuevas asociaciones en el sureste de Asia y el océano Índico.
El pilar final del reequilibrio estadounidense es la proyección de fuerzas. Planeamos tener el 60% de nuestra flota naval basada en el Pacífico para 2020, y el presupuesto de defensa de Estados Unidos ha preservado, e incluso fomentado, la inversión en nuevos activos y mayores capacidades, necesarios en el teatro del Pacífico. Nuestro plan de inversión prioriza el desarrollo e instalación de la tecnología más moderna y competente, que incluye submarinos de clase Virginia, aviones de combate F-22 y F-35 de quinta generación, aviones de patrulla marítima P-8, nuevas capacidades de guerra electrónica y comunicaciones, y mejores armas de precisión y misiles de crucero. Estas son algunas de las capacidades que permitirán a nuestras fuerzas proyectar poder en caso de que nuestro acceso y libertad de acción se vieran comprometidos.
Estos cuatro pilares reflejan la estrategia integral del Departamento de Defensa para contribuir a que exista una región de Asia-Pacífico pacífica y próspera en el siglo XXI. Este reequilibrio es una estrategia a largo plazo, y en 2012 sentamos las bases para su éxito.
Sin embargo, siguen existiendo interrogantes y percepciones erróneas. Algunos concluyeron que el reequilibrio está dirigido contra China. No es así. Un componente clave del reequilibrio es una relación de ejército a ejército saludable, estable y continua con China, basada en un diálogo sostenido y sustancial que mejore nuestra capacidad para trabajar conjuntamente y evitar cualquier tipo de error de cálculo.
Realicé una visita a China en septiembre que se saldó con éxito, y soy realista, pero a la vez optimista, respecto del futuro de esta importante relación entre nuestras fuerzas armadas. Considerando que Estados Unidos busca lazos de defensa más fuertes con China y los países de toda la región, esperamos y acogemos con agrado los esfuerzos de los que buscan construir vínculos con China y Estados Unidos por igual.
Algunos sostienen que la inestabilidad y la agitación en Oriente Próximo nos impedirán implementar la reorientación. Nuestra nueva estrategia y nuestro presupuesto en materia de defensa constatan que no será así. El Ejército de Estados Unidos es una fuerza global que puede caminar y mascar chicle al mismo tiempo. Aun si implementamos un reequilibrio pensando en la región de Asia-Pacífico, conservaremos una presencia significativa en Oriente Próximo para disuadir la agresión y promover la estabilidad.
Finalmente, algunos preguntan si, dadas las limitaciones fiscales de Estados Unidos, el Ejército norteamericano puede hacer las inversiones necesarias para implementar este reequilibrio. Ciertamente Estados Unidos afronta una nueva realidad fiscal, y el presupuesto de defensa debe reducirse en 487.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Pero los presupuestos tienen que ver con las prioridades, y claramente hemos decidido que la región de Asia-Pacífico es una prioridad. Tenemos un plan detallado para el reequilibrio en nuestro presupuesto, y hemos tomado decisiones que harán que nuestro Ejército sea más efectivo en términos de costes, más eficiente y más productivo.
Estados Unidos es y siempre será una nación del Pacífico. Ha peleado y derramado sangre preciosa para darles a los países de la región de Asia-Pacífico la oportunidad de alcanzar la prosperidad y la seguridad. Seguimos comprometidos con mejorar las vidas de todos aquellos que son parte de la familia de naciones del Pacífico. El objetivo del reequilibrio es cumplir con ese compromiso con el sueño de un siglo XXI mejor y más seguro.
Fuente:Leon E. Panetta es el secretario de Defensa de Estados Unidos
-
Julian Flores GarciaDirector de Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional de Latinoamerica Editar
-
http;//www.siseguridad.es
Cataluña-EspañaSomos un grupo de expertos profesionales de la Seguridad Privada que tenemos como objetivo constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos de las empresas en Latinoamerica con nuestra experiencia y formación en seguridad privada, estamos acreditados por el Ministerio de Interior- Dirección General de la Policia- como Directores de Seguridad, disponemos de formación multidisciplinar para redactar proyectos y planes de seguridad y autoprotección, la esperiencia y titulación universitaria nos avala, nuestra meta es trabajar en proyectos que sean oportunidades de un trabajo seguro y satisfactorio, ofrecemos un servicio de consultoria de seguridad internacional integral para Gerentes y Directivos de empresas que deseen asesorarse, tambien para la constitución en las mismas de un Departamento de Seguridad en la medida de los requisitos que fija la normativa y legislación de seguridad privada en vigor como la colaboración como asesores frrelance del Director de Seguridad de Departamentos de Seguridad constituidos por Ejplo: Elaboración de Planes de Seguridad a la medida, de Evacuación y contingencias, formación de su propio personal como del personal de seguridad ajeno con cursos especificos, elaboración de medida organizativas y de gestión para la mejora de los servicios de seguridad CCTV, Centrales Receptoras de Alarmas.., puesta al dia con requisitos, conocimiento y actualización de la legislación seguridad privada en España y Latinoamerica
http://www.jefedeseguridad.net
http://www.jefedeseguridad.net/blog