La Policía Nacional detiene a un autodenominado chamán por drogar a sus adeptas y abusar sexualmente de ellas, hasta el momento se ha localizado a siete víctimas por todo el territorio nacional.El chamán había dispuesto junto a sus dos cómplices, también detenidos, una red de celebraciones a lo largo de toda España en donde drogaba, estafaba y abusaba sexualmente de sus víctimas.Los arrestados captaban a mujeres con un perfil determinado ofertando cursos de meditación y espiritualidad que, posteriormente, eran víctimas de abusos sexuales durante “las ceremonias de Agua del Amor”.
Presuntamente introducían algún derivado de la anfetamina en el agua que consumían durante las celebraciones para anular la voluntad de sus víctimas y actuar con total impunidad.
Se les imputan los delitos de tráfico de drogas, estafa, pertenencia a grupo criminal y varios delitos contra la libertad sexual
– Agentes de la Policía Nacional han detenido a un autodenominado chamán por suministrar droga a sus «adeptas» con la intención de anular la capacidad de voluntad y decisión de sus víctimas y abusar sexualmente de ellas. En la operación se ha detenido al líder, un hombre de 52 años de edad, como a otras dos personas que le ayudaban a organizar los diferentes rituales en diferentes puntos de la geografía española, una mujer de 43 años y un hombre de 40.
Las ceremonias de «Agua del Amor»
Los arrestados comenzaron a captar personas ofertando cursos relacionados con la meditación y la espiritualidad. El objetivo de los detenidos era la seducción de víctimas con un perfil determinado, mujeres con una edad en torno a los 45 años y con ánimo de iniciarse en los rituales al estilo de ayahuascas. Con esta publicidad y la invitación a ceremonias gratuitas se fue tejiendo una red de contactos por toda España que a través de chats de whatsapp iban difundiendo su actividad.
El entramado denominaba a las ceremonias que organizaba liturgias de «Agua de Amor» y disponían lugares para preparar ritos de meditación, con música relajante o tambores. Durante las celebraciones el chamán hacía ingerir a sus víctimas agua, haciéndoles creer que su consumo «liberaría el amor», si bien, su verdadera intención era perpetrar delitos contra la libertad sexual.
Durante el transcurso de la ceremonia manipulaba el agua, diluyendo en esta algún tipo de sustancia estupefaciente. Según las investigaciones practicadas por los agentes la droga podría tratarse de algún derivado de la anfetamina. Esa sustancia provocaba efectos alucinógenos desinhibiendo a las personas participantes.
Entre 100 y 175 euros por asistir a las reuniones
Los detenidos hacían saber a los adeptos que por asistir a los eventos que organizaban tenían que pagar una cantidad que oscilaba entre los 100 y los 175 euros.
Lo que comenzaron siendo celebraciones litúrgicas acabó convirtiéndose en festivales en donde, tanto el líder de la organización como sus cómplices, distribuían drogas a sus víctimas. Marihuana, DMT, San Pedro, y setas alucinógenas (psilobicina), eran algunas de las sustancias estupefacientes que se consumían durante las ceremonias.
En ocasiones, algunos de los asistentes eran drogados contra su voluntad dado que desconocían que el agua estaba intoxicada con anfetaminas. El chamán ponía en peligro la vida de sus víctimas pues se ha podido comprobar cómo algunas de ellas han padecido problemas psicológicos, brotes esquizofrénicos o dependencia emocional con posterioridad a las celebraciones. Incluso llegaron a sufrir durante los rituales insuficiencia respiratoria y fuertes taquicardias.
Por todo el territorio nacional
Los tres detenidos cometieron los delitos por todo el territorial nacional y de manera repetida. La organización criminal no solo ponía en peligro la salud física y psíquica de las víctimas, sino que además abusaba sexualmente de sus víctimas aprovechando que mermaba sus capacidades intelectuales mediante la droga.
La operación se ha llevado a cabo de manera conjunta entre las Brigadas de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Alicante y la de la Jefatura Superior de Islas Baleares, quienes estuvieron detrás de la pista de los investigados durante meses hasta que por fin lograron practicar la detención del líder de la organización el lunes en Mallorca junto a una de sus cómplices. La detención del tercer integrante de la banda se efectuó en Santander, lugar en donde los agentes localizaron a otras dos víctimas de los presuntos delincuentes. La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión del autodenominado chamán.
Plan Policial contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual
Otras noticias : En riesgo, $171.000 millones por deudas de tres petroleras
Diferencias de interpretación en un contrato y la fórmula para calcular el precio de los hidrocarburos por dos petroleras están comprometiendo el recaudo de millonarios recursos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Según un documento de la entidad, donde se consigna el balance del 2012, las deudas de difícil recaudo son por 171.762 millones de pesos al cierre de diciembre, monto que representó el 94,5 por ciento del total de la cartera de esta entidad, que se encarga de promover el potencial petrolero y, desde este año, de fiscalizar la producción.
La mayoría de estos recursos, equivalente al 78 por ciento, los adeuda la canadiense Petrominerales, con la que la ANH sostiene un litigio por el pago de una contraprestación por precios altos del petróleo, correspondiente al bloque Corcel, en los departamentos de Meta y Casanare.
Una cláusula del contrato Corcel, firmado entre la ANH y Petrominerales en el 2005, establece el pago de un valor adicional a las regalías cuando la producción acumulada de cada área, incluyendo el volumen de regalías, supere los cinco millones de barriles y cuando el precio del crudo sobrepase cierto valor.
Desde hace un año la petrolera presentó una demanda arbitral ante el centro de arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Tras varios meses de proceso, se fijó una audiencia de conciliación para el 22 de enero. Al consultar a Petrominerales por el resultado de la diligencia, la compañía confirmó que no hubo acuerdo.
Las otras deudas de difícil recaudo de la ANH corresponden a Gran Tierra Energy, que representa una cartera morosa cercana a 32.600 millones de pesos, así como a Hocol (filial de Ecopetrol), petrolera que le debe a la entidad estatal unos 4.000 millones de pesos. Con las dos empresas las diferencias surgieron por la fórmula para calcular el precio de los crudos extraídos.
Según el documento, como parte del desarrollo del contrato, una vez se establece el volumen de crudo a favor de la ANH, las partes deben estimar el precio con base en una canasta de máximo tres petróleos de calidad similar a los provenientes del área de explotación, la cual es acordada con la Agencia.
Julian Flores Garcia
Manager safety international
director@siseguridad.es @juliansafety
https://www.siseguridad.es
Fuente: Ómar G. Ahumada Rojas / Redacción de Economía y Negocios