La Guardia Civil desarticula un grupo criminal compuesto por 7 personas dedicado al transporte internacional de drogas
Los detenidos, miembros de un mismo clan familiar, formaban una red criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína entre España y Suiza.
También vendían el estupefaciente al menudeo en localidades de la Sierra de las Nieves y Alhaurín el Grande, donde se han desarticulado 4 puntos de venta.
Utilizaban “mulas” que transportaban en el interior de su organismo las bellotas de cocaína hasta Zurich, donde era distribuida posteriormente.
La Guardia Civil, en el marco de la operación “Zurichburgo” ha desarticulado una organización criminal dedicada tanto al tráfico internacional de cocaína entre España y Suiza, como a su venta al menudeo en la Comarca de la Sierra de las Nieves y Alhaurín el Grande. Como consecuencia de la operación han sido detenidos los 6 integrantes del grupo que operaban en España, a los que se acusa de los delitos de Tráfico de Drogas y Pertenencia a Organización Criminal, y un integrante más, detenido en Suiza.
Los miembros que se encontraban en España se encargaban de adquirir el estupefaciente, así como de buscar y preparar las “mulas” que debían transportar la droga en el interior de su organismo hasta Suiza. Una vez ingeridas las bellotas de cocaína en una vivienda de la localidad de El Burgo, eran trasladados hasta el aeropuerto de Málaga para tomar un vuelo con destino a Zurich (Suiza), acompañados en todo momento por miembros de la organización. Ya en el aeropuerto de Zurich se hacía cargo de ellos otra parte de la organización hasta evacuar las bellotas para su posterior distribución.
Al mismo tiempo, otros miembros del grupo criminal distribuían al menudeo parte de la cocaína adquirida entre consumidores de El Burgo, Ardales, Yunquera y Alhaurín el Grande, generando una gran alarma social.
Tras las investigaciones, el pasado día 28 de junio se procedió al registro de tres viviendas utilizadas por la organización en las localidades de El Burgo y Alhaurín el Grande donde fueron intervenidos 135 g de cocaína, 120 g de hachís, 430 g de marihuana y 1.100 g de manitol (sustancia utilizada en el corte de cocaína), 2 vehículos, 3.360 euros en efectivo y cuatro balanzas digitales, siendo detenidos en ese momento 6 integrantes del grupo criminal. Fruto de esta operación fue detenido en Suiza otro integrante de la organización, también vecino de El Burgo, al que le fueron aprehendidos 500 gramos de cocaína.
Los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial que ha decretado el ingreso en prisión de uno de ellos.
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ronda con el apoyo de efectivos de las Compañías de Ronda, Antequera y Coín, del Grupo de Acción Rápida (GAR) y del Servicio Cinológico.
Para más información pueden dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga en el teléfono 680 42 69 00.
Otras noticias :Nicolás Maduro, un chófer sin estudios que promete mano dura
Sin estudios y célebre por su pasado como chófer de autobús, Maduro asume las riendas de Venezuela tras la muerte de Chávez.

Muerto Hugo Chávez, el vicepresidente –ya investido presidente- Nicolás Maduro es el encargado de pilotar el proceso que se abre ahora enVenezuela. «Mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario, que obligaría a convocar como manda la Constitución a elecciones presidenciales, ustedes elijan aNicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se lo pido de corazón», dijo en una de sus últimas intervenciones el tirano antes de fallecer. De momento, Maduro no ha querido dejar al azar su nombramiento como presidente.
El excanciller, vicepresidente y ahora presidente investido de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, nació en un barrio humilde de Caracas en noviembre de 1962. Durante su juventud, además de tocar el bajo y la guitarra en un grupo de Rock, militó como líder estudiantil enmovimientos maoístas, aunque nunca llegó a sacarse el bachiller. Según contaban algunos de sus compañeros de clase en el liceo El Valle de Caracas en el diario Últimas Noticias de Venezuela, Maduro «era el que menos pensábamos que se dedicaría a la política» porque «no se lo tomaba en serio«. Tal y como también recoge el diario La información,las mismas fuentes comentaron a ese diario que su actividad como jugador aficionado de baseball y su estatura lo condujeron a probar suerte como guardaespaldas, formando parte del equipo de protección de personajes como José Vicente Rangel o Pablo Milanés.
Poco después consiguió un empleo como chófer de autobús en el servicio de Metro de Caracas. Empleo que mantuvo durante 10 años. Él mismo creó y lideró el sindicato de la compañía. Según se desvela en un artículo publicado en el periódico local El Nuevo Día, Maduro «tuvo el mayor récord de ausencias al trabajo, justificadas con las ventajas del fuero sindical y con un supuesto padecimiento de asma». También batió el récord de chófer «que más unidades del Metrobús ha chocado en la historia de la empresa».
Según el excapitán de Navío de la Armada venezolana Bernardo Jurado, ahora opositor al régimen chavista y analista, contaba en un programa de televisión que Maduro entró «en una complicidad irregular» con su esposa, Cilia Flores –entonces secretaria segunda en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas- y quien fuera alcalde de Caracas y comandante del grupo Z –un grupo especial de la policía- F. Bernal «para asaltar bancos y planificar el asalto al metro». Unas actividades encaminadas a la financiación, siempre según Bernardo Jurado, del «Movimiento Bolivariano Revolucionario 200«.
Fue en aquella época cuando Maduro conoce a Hugo Chávez, que estaba preso por el intento de golpe de estado de 1992. El actual presidente fue activista y peleó por la liberación de Chávez de la Cárcel de Yare.
Maduro formó parte entre 1994 y 1997 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Más adelante fue cofundador del movimiento V República. En 1999 participó en la redacción de la Constitución y fue elegido diputado del Congreso de la República en 2000. También ocupó puestos como la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social Integral y presidente de la Asamblea Nacional –presidencia que le entregó su esposa, Cilia Flores, quien ostentó la presidencia de la Asamblea hasta ese momento-. En 2006 fue nombrado canciller –ministro de Asuntos Exteriores-, a pesar de su escasa formación en relaciones internacionales, según numerosos analistas.
Curiosamente, según analistas como Bernardo Jurado, estos ascensos constantes de Maduro y su gran cercanía a Chávez lo han convertido en una auténtica agencia de colocación familiar. Estos analistas sostienen que ya son varias las decenas de familiares cercanos y lejanos de Maduro que han accedido a puestos de relevancia dentro de la administración venezolana.
Pese a que nunca eclipsó al caudillo, Maduro tuvo algunos episodios reseñables en su carrera como ministro de Exteriores –canciller- de Venezuela. Una de las más memorables sucedía en 2007. Mientras su jefe llamaba «burro» o «Mr. Danger» al entonces presidente de EEUU,George Bush, él discutía en la cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la secretaria de Estado norteamericana de entonces, Condoleeza Rice a quien le mostró su enfado después de que Rice hiciera un breve pero directo discurso en defensa de la libertad de prensa y la democracia en América latina y señalara directamente al pueblo de Venezuela.
Ahora, el exlíder maoísta, exguitarrista, exlíder sindical, exchófer y hombre de absoluta confianza del fallecido Hugo Chávez, ha sido investido presidente de la República Bolivariana de Venezuela. De momento, ha prometido «mano dura», y es que Venezuela ahora, está en sus manos. Muerto Hugo Chávez, el vicepresidente –ya investido presidente- Nicolás Maduro es el encargado de pilotar el proceso que se abre ahora en Venezuela.