El ministro de interior Grande-Marlaska visita, respalda y agradece en Algeciras el trabajo de Policía y Guardia Civil alli destinados ante la llegada de migrantes
Ministerio del Interior
Algeciras (Cádiz), 28/07/2018
El ministro del Interior ha destacado la «profesionalidad y humanidad» de los agentes de ambos cuerpos
Ha mantenido una reunión de trabajo con altos mandos de la Policía y la Guardia Civil, y representantes de Protección Civil, Dirección General de Tráfico y Cruz Roja
Ha visitado también las obras de acondicionamiento del Centro de Atención Temporal de Extranjeros que comenzará a funcionar gradualmente a partir del 1 de agosto
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha agradecido y respaldado hoy en Algeciras (Cádiz) el trabajo de los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil ante la llegada de migrantes por vía marítima a las costas españolas. Este es el segundo viaje del ministro a Algeciras desde que se hizo cargo de la cartera de Interior.
El principal objetivo de esta visita de trabajo es dar respaldo, apoyo y reconocimiento a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que trabajan con «profesionalidad, humanidad y respeto a la ley para garantizar la seguridad de todas las personas, incluso en las situaciones más difíciles». Grande-Marlaska ha extendido este mensaje a los agentes de la Guardia Civil de Ceuta, a los que ha querido mandar su apoyo y reconocimiento.
«Debemos estar orgullosos de la profesionalidad y humanidad de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de todos los funcionarios públicos de Protección Civil y de la Dirección General de Tráfico, que desde el Ministerio del Interior garantizan nuestra seguridad», ha señalado el ministro.
Grande-Marlaska ha subrayado que el Gobierno de España está materializando en tiempo récord este respaldo con un incremento de los medios materiales y humanos en la zona.
«Este Gobierno mira a los problemas de cara y los afronta con determinación para dar respuesta a los problemas que afectan a la ciudadanía», ha dicho el ministro en Algeciras.
El ministro ha visitado las obras de acondicionamiento del Centro de Atención Temporal de Extranjeros que se va a poner en marcha en el término municipal de San Roque. Este centro, en el que se dará atención sanitaria y policial a los migrantes durante las primeras 72 horas tras su llegada y para el que se han invertido casi 3,5 millones de euros, comenzará a funcionar de forma gradual a partir del próximo 1 de agosto.
También ha visitado una nave cedida por el Ayuntamiento de Los Barrios así como el Pabellón Polideportivo del Saladillo, cedido por el Ayuntamiento de Algeciras para alojar a migrantes y donde agentes de la Policía Nacional hacen labores de reseña e identificación.
Grande-Marlaska ha mantenido asimismo una reunión con altos mandos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de Algeciras y con representantes de Protección Civil, Dirección General de Tráfico y Cruz Roja.
Este fin de semana tiene una repercusión especial en la provincia de Cádiz, ya que al incremento de llegadas de migrantes por vía marítima se suma durante estos días el pico de afluencia de vehículos en la Operación Paso del Estrecho desde la Bahía de Algeciras. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha reforzado durante este fin de semana el plan puesto en marcha con motivo de esta Operación Paso del Estrecho.
Durante este viaje a Algeciras, el ministro ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y por el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, José Pacheco Calvo.
Otras noticias : Recarte responde: «Si yo fuera Alemania, tampoco rescataría al Gobierno»
Como cada semana, el consejero de LD ha respondido a las dudas de los oyentes de Es la Noche de César.
-
Vídeo: Recarte: «No vamos a crear empleo hasta que haya inversión extranjera»
-
Audio: Recarte responde, 8/11/2012
- LIBRE MERCADO
Alberto Recarte ha vuelto este jueves a su cita semanal con los seguidores de Es la Noche de César. El economista y consejero deLibertad Digital ha respondido a las dudas sobre la situación económica que le han planteado los oyentes de esRadio.
¿Qué opina de las previsiones de la Comisión Europea para 2013 y 2014?
-Incoherentes. Muchas de ellas no tienen mucha lógica. Para empezar, este año dicen que la economía española se va a contraer un 1,5%. Yocreo que eso va a ser cierto, pero hay una cifra incoherente desde mi punto de vista. Según la CE, ese -1,5% se compatibiliza con un déficit de la deuda por cuenta corriente del 3,5%, es decir, que España volvería a endeudarse entre septiembre y diciembre en aproximadamente 12.000 millones más a pesar de que los últimos cuatro meses han sido positivos. Obviemente la Comisión piensa que esos meses no son significativos y no son extrapolables. Yo pienso exactamente lo contrario. Creo que se equivoca la Comisión y tiene consecuencias, respecto al futuro y a cómo considera a España. Simplemente la Comisión no se cree que España haya alcanzado un equilibrio en la balanza por cuenta corrientecuando esto no lo han conseguido otros países como Francia y Reino Unido. Para mí esto es incoherente.
En referencia a la tasa de ahorro de las familias, el dato es incoherente con la evolución que da del consumo, con una caída mucho más fuerte de lo que espera el Gobierno. Hay dos cosas que no son posibles: que la tasa de ahorro de las familias caiga tanto y que la de consumo también, simultáneamente. Si la tasa de ahorro cae mucho es que hay más consumo.
Respecto al déficit, creo que esa parte es muy importante. Lo que dice la Comisión Europea, descontando para este año lo extraordinario que tiene que ver con el FROB de este año, un 7%, es posible. No sé qué habrán contado con el tema de las pensiones; creo que es un tema negociado ya y espero que ahí se hayan puesto en lo peor, es decir, en que el gobierno revalorice las pensiones.
La diferencia para el año que viene con el crecimiento, y la Comisión se alinea ahí con el FMI, tiene que ver con el consumo, porque ellos dicen que va a haber menos consumo privado, pero la gran diferencia es que el gobierno cree que la inversión en vivienda y en otros bienes de equipo se va a reducir un 4% mientras la Comisión dice que un 8% y el FMI, un 10%. Creo que en este caso, quien tiene razón es la Comisión, y si esto es así lo que va a haber es un superávit de la balanza por cuenta corriente y va a haber más ahorro, y eso va a significar que el consumo privado va a descender menos. En el crecimiento del PIB me quedaría más en el -1% que otra cosa.
Me asustan las cifras de déficit que se manejan. Para este año creo que el Gobierno está haciendo sus deberes pero no para el año que viene. Los signos para el año que viene son horribles, pero no por el crecimiento. Lo grave es que hay una serie de decisiones que se toman este año que no se tomarán el año que viene y que suman 7.500 millones de euros. La paga extraordinaria que se devuelve, las revisiones de las pensiones… y si además se crece menos será un 1% de déficit, son 10.000 millones. Y ahí hay un problema. Creo que las cuentas del año que viene hoy por hoy no cuadran. Probablemente tengamos que esperar al último mes de discusión parlamentaria. En función de lo que se decante este año, el Gobierno va a tener la obligación de pedirse a sí mismopropuestas para reducir más el gasto de cara al año que viene, en pensiones, en funcionarios y en el resto de empleos públicos.
Los cambios en las condiciones para jubilarse significan que el año que viene no se va a poder jubilar casi nadie, entre las limitaciones a funcionarios, que se terminan las anticipadas, que hay que tener más años cotizados… Al final a lo mejor resulta que se revalorizan las pensiones pero no habrá más pensionistas.
-¿Qué le puede pasar a España si, como dice la Comisión Europea, termina su déficit de 2012 en el 8%?
Cumplir con el 6,3% este año es fundamental, y las señales que emanan de lo que ha dicho hoy la vicepresidenta dan la sensación de que lo que quieren es relajar el objetivo para este año y no cumplir con lo pactado.Pero que se aguanten y apechuguen. Quieren pedir el rescate, están deseosos, y menos mal que Alemania les está frenando, si no ya lo habrían pedido, porque pasarían de financiarse al 3%. Yo si fuera Alemania tampoco se lo permitiría, no rescataría al Gobierno y le forzaría a tomar las decisones que tienen que tomar. Da la impresión de que están retrasando la toma de decisiones.
No es tolerable que el gobierno español empiece a vacilar y es obvio que están vacilando por cuestiones políticas.
-¿Cuándo comenzará España a crear empleo en términos netos y, por tanto, a reducir su tasa de paro?
-Si el Gobierno cumple con el objetivo de déficit este año y el que viene, yo creo que se deja de perder empleo. Se estabiliza. El desempleo va a disminuir porque el año que viene va a haber una emigración neta de 400.000 personas. Cuando el Gobierno termine de hacer lo que tiene que hacer y cumplamos en todo habrá inversión extranjera y se creará empleo.
En España no habrá empleo hasta que haya una gran inversión extranjera. Ese dinero no existe en España, nos lo hemos gastado, y crear un puesto de trabajo cuesta muchísimo capital. Tenemos que convencer a los extranjeros y para que vuelvan a confiar en nosotros tenemos que cumplir con todas las medidas. Mi única duda es el sector público y hoy escuchando a la vicepresidenta da la impresión de que no vamos a cumplir. Nos tienen sometidos a una ducha escocesa, un día sí cumplen y otro no creen que lo van a cumplir. Que se aclaren. Lo que hay que pedir a este gobierno es que hablen entre ellos y se coordinen, porque hacen casi todo bien pero en compartimentos estancos. Parece que tenemos varios gobiernos.
-¿Es positiva la victoria de Obama para España?
-Ni positiva ni negativa. Tenemos unos problemas tan graves que da igual lo que pase en EEUU. El mundo exterior va a estar peor el año que viene porque EEUU y China tienen que hacer muchas remodelaciones en sus políticas. EEUU tiene que subir los impuestos o reducir el gasto. EEUU por esa parte se contraerá pero se ha estabilizado en mercado inmobiliario, se conocen los patrimonios no como aquí, y tienen un sistema financiero que ya está saneado. Sea Obama o Romney, EEUU va a pasar la misma purga que no ha pasado estos años por la mala economía de Obama.
-¿Qué economía podríamos tomar como referencia y modelo de recuperación?
-No tengo ni idea. No hay ejemplos, los países que se ponen de ejemplo, como Letonia, son países que vienen con una deuda pública de cero, pueden tomar decisiones que en otros países no se pueden tomar. Irlanda tampoco, han tenido una crisis financiera peor que la nuestra y la han pagado con dinero publico, tiene un déficit del 12%. Otras cosas las han hecho bien, pero en eso no lo podemos tomar de ejemplo.
Estamos haciendo las cosas casi mejor que ningún otro país del euro. Si las cosas las hiciésemos bien, el ejemplo seríamos nosotros.
-¿Cree que, siguiendo el ejemplo de Colorado y Washington, deberían legalizarse algunas drogas en España para así estimular la actividad productiva?
-Yo nunca plantearía legalizar la droga blanda o cannabis como una forma de aflorar el dinero negro sino como un modo de acabar con las mafias. Yo soy partidario de legalizar drogas de ese tipo, matizándolo mucho, porque creo que el nivel de corrupción de las mafias de la droga es inmenso, destruyen estado tras estado en Sudamérica, hay países corrompidos. El propio estado norteamericano está corrompido.
Ningún país ha tenido éxito para luchar contra el efecto destructivo de las drogas en las estructuras del Estado excepto los que han aplicado directamente la pena de muerte. A mí si me dan a elegir elegiría la pena de muerte para los traficantes pero aquí no se va a permitir así que preferiría una legalización de las drogas más suaves. Y en el tema de la prostitución yo preferiría que se controlara y sí se legalizara por cuestiones de sanidad. Las mafias lo controlan, la sociedad que tenemos es tan pacata que no son capaces de tomar las decisiones con un código penal estricto. Vamos a evitar por lo menos que las mafias se consoliden. Yo si hubiese estado en Colorado y Washington hubiese votado por la legalización.
http://www.segurpricat.es