Operativo policial simultáneo en Salamanca, Alicante y Valencia
La Policía Nacional detiene a los nueve integrantes de una red de explotación sexual de mujeres
Liberada en la localidad orensana de Verín una mujer que era obligada a estar disponible las 24 horas para cualquier cliente, sin ningún tipo de control sanitario y estando confinada en un piso de citas..
La organización captaba a las víctimas en Colombia y les ofrecían la oportunidad de salir de la difícil situación económica en la que se encontraban, pero una vez en España las condiciones pactadas inicialmente no se cumplían y contraían una deuda de unos 3.400 euros
Los captores controlaban todo el dinero que generaban con sus servicios sexuales, 50% destinado para los encargados del piso de citas y 50% destinado a pagar la deuda contraída, entregándole a ellas pequeñas cantidades de dinero para su manutención
23-julio-2018.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve personas en un operativo policial simultáneo desarrollado en Salamanca, Alicante y Valencia contra una organización criminal especializada en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Ha sido liberada una mujer que era obligada a estar disponible las 24 horas para cualquier cliente, sin ningún tipo de control sanitario y estando confinada en un piso de citas. La organización captaba a las víctimas brindándoles una oportunidad para salir de la difícil situación económica en la que se encontraba en su país de origen sin embargo, una vez en España, las condiciones pactadas inicialmente no se cumplían y contraían una deuda de unos 3400 euros. Sus captores controlaban todo el dinero que generaban con sus servicios sexuales, 50% destinado para los encargados del piso de citas y 50% destinado a pagar la deuda contraída, entregándoles a ellas pequeñas cantidades de dinero para su manutención.
A disposición las 24 horas del día
Las investigaciones se iniciaron tras la declaración de una mujer que denunció en Verín (Orense) ser víctima de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La mujer fue captada en Colombia y posteriormente explotada sexualmente junto a otras mujeres en pisos de citas.
Tras varias gestiones los agentes comprobaron que, nada más llegar a España, las mujeres eran trasladadas a pisos destinados a la prostitución ubicados en diferentes puntos del territorio nacional y obligadas a saldar la deuda contraída con la organización por el viaje, unos 3.400 euros. La organización criminal se encargaba de suministrar ropa sugerente, lencería y cosméticos que debían utilizar en sus servicios pagando por ello desorbitadas cantidades de dinero, lo que además aumentaba la deuda.
Una vez que las mujeres llegaban a los pisos, los integrantes de la organización criminal les obligaban a permanecer en su interior, coartando por completo su libertad, debiendo estar a disposición de cualquier cliente las 24 horas. Además eran obligadas a ejercer la prostitución sin ningún control sanitario y sin protección si el cliente lo demandaba. De los ingresos que obtenían por los servicios sexuales que realizaban el 50% era para los encargados del piso y el otro 50% era destinado para saldar la deuda inicial contraída. A pesar de generar grandes ingresos económicos, estas tenían que subsistir con pequeñas cantidades económicas que los proxenetas entregaban para su manutención.
La operación culminó gracias a un dispositivo simultáneo y coordinado con diferentes provincias en el que se arrestó a nueve personas en las localidades de Salamanca (3), Benidorm (4) y Valencia (2) y se desarticuló por completo la organización criminal.
Servicio de Atención a las Víctimas: 900 10 50 90 y trata@policia.es
Esta operación se enmarca dentro del Plan Policial contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
Otras noticias : Internacional / brasil
Rousseff insiste en que su deber es «garantizar» que una tragedia así «no se repita jamás»
Temas relacionados
- Bomberos (acontecimientos)
- Pirotecnia (acontecimientos)
- Rio de Janeiro (lugares)
- Dilma Rousseff (personajes)
- Santiago de Chile (lugares)
- Incendios (acontecimientos)
La mandataria ha revelado que está «sobrecogida» por el «dolor» tras la muerte de 231 personas en el incendio de la discoteca Kiss en Santa María
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha instado a las autoridades del país sudamericano a «garantizar» que la tragedia ocurrida en la discoteca Kiss de Santa María, en la que 231 personas han muerto y 121 han resultado heridas a causa de un incendio, «no se repita jamás». «Nosotros, como Poder Ejecutivo, tenemos el deber de garantizar que no se repita jamás. Nuestro trabajo es cuidar de la gente, ocuparnos de que tengan oportunidades para mejorar su vida», ha dicho Rousseff, en un acto con alcaldes y consejeros de las capitales estatales. La mandataria ha revelado que está «sobrecogida por el dolor».
«Ha sido una tragedia, porque eran jóvenes, tenían sueños, podrían ser nuestros futuros políticos o lo que quisieran», ha señalado, en declaraciones recogidas por el diario ‘O Globo’. El incendio comenzó a las 2.30 horas del domingo a causa de un espectáculo pirotécnico que hizo arder el material para el aislamiento acústico de la discoteca, donde se estaba celebrando una fiesta de estudiantes de la Universidad Federal de Santa María (UFSM).
En el momento de la tragedia, entre 300 y 400 personas se encontraban en la discoteca, según la última revisión del aforo, pero muchos de ellos no lograron salir por la única salida de emergencia, por lo que la avalancha humana provocada por el pánico fue fatal. Los bomberos se vieron obligados a abrir un agujero en una de las paredes de la discoteca para sacar a los asistentes. Sin embargo, hasta bien entrada la mañana no se supo el número definitivo de víctimas debido a lo complejo de la operación de rescate. Como consecuencia de ello, 231 personas han muerto, en su mayoría estudiantes universitarios, y 121 han resultado heridas, de las cuales el 80% padece intoxicación por humo y el 20% restante presenta quemaduras graves.
En este contexto, Rousseff ha declarado tres días de luto oficial y ha suspendido su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Santiago de Chile, para consolar a las víctimas. Se trata del segundo peor incendio de la historia del país sudamericano. La mayor tragedia se vivió en 1961, cuando 503 personas murieron en Río de Janeiro a causa del fuego que se declaró en el Gran Circo Brasileño.