La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón from Julián “Segurpricat Siseguridad” on Vimeo.
La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón.Tres mujeres se encargaban de la apertura de puertas debido a su especial habilidad y experiencia· Para forzar las puertas se servían de rudimentarios instrumentos como plásticos de cerrajería, botellas de plástico recortadas, radiografías o latas cortadas, utilizando previamente un destornillador para aumentar la holgura entre la puerta y el marco lo que les permitía deslizar el útil con mayor facilidad y salvar el resbalón
· Los arrestados tenían como base de operaciones la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta otras provincias con el fin de cometer los robos, para lo que contaban con varios vehículos estacionados en diferentes calles a disposición de cualquier miembro del grupo.
Esclarecidos varios robos en viviendas de la provincia de Murcia, Almería, Alicante y Valladolid e incautados diversos instrumentos utilizados para cometer los robos, así como numerosas joyas procedentes de los ilícitos
· La Policía Nacional aconseja activar todos los elementos de seguridad de las viviendas cuando salgamos de las viviendas, aunque sea de forma momentánea, para evitar ser víctimas de un robo por el método del resbalón.Tres mujeres se encargaban de la apertura de puertas debido a su especial habilidad y experiencia
01-agosto-2018. Agentes de la Policía Nacional han detenido en Torrevieja (Alicante) y Málaga a diez personas como presuntas autoras de varios robos con fuerza en domicilios por el método del resbalón. El grupo criminal tenía su base de operaciones en la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta provincias limítrofes para cometer los ilícitos. Se han esclarecido robos en la Región de Murcia – Murcia capital, Cartagena, Cieza y Mazarrón -, en Adra (Almería), en Elda (Alicante), y en las provincias de Málaga y Valladolid. Los arrestados tenían un claro reparto de tareas siendo las mujeres, auténticas expertas en la apertura de puertas, quienes se encargaban de cometer los robos utilizando rudimentarios instrumentos como botellas de plástico recortadas, radiografías o latas cortadas. Previamente, empleaban un destornillador para aumentar la holgura entre la puerta y el marco lo que les permitía deslizar el útil con mayor facilidad para salvar el resbalón. Los hombres, mientras, realizaban labores de vigilancia en el exterior de los inmuebles.
Base de operaciones en Torrevieja
La investigación comenzó el pasado mes de abril tras un robo con fuerza cometido en un domicilio de Cartagena. Tras varias gestiones, los investigadores lograron identificar a diversos miembros de una organización, de nacionalidad croata, dedicada a la comisión de robos en domicilios por toda la geografía española.
Distintas pesquisas permitieron constatar que los investigados habían establecido su base en la localidad de Torrevieja desde donde se desplazaban hasta otras ciudades como Murcia, Almería, Málaga o Valladolid para cometer los robos. Para ello disponían de una gran cantidad de vehículos que estacionaban en diferentes calles de la ciudad, a disposición de cualquier miembro del grupo, y que eran intercambiados continuamente para evitar ser objeto de algún tipo de identificación a través de su uso.
La técnica del resbalón
Estos criminales perpetraban sus robos mediante la técnica del resbalón, modalidad delictiva que se aprovecha de la falta de precaución de los propietarios de las viviendas que no activan todos los elementos de seguridad de las puertas de acceso. El grupo criminal desmantelado estaba compuesto por diez personas, siendo tres mujeres las encargadas de la apertura de puertas debido a su especial habilidad.
Tres detenidos “in fraganti” en Málaga
Tras analizar todos los datos, los agentes llevaron a cabo el oportuno dispositivo operativo y arrestaron a siete miembros de la organización en Torrevieja. Además se practicaron dos registros domiciliarios en esa localidad y se intervinieron cuatro vehículos. De forma paralela, en la ciudad de Málaga se procedió a la detención de otras tres personas justo en el momento en el que acababan de cometer un robo en una céntrica vivienda de la ciudad.
En los registros domiciliarios practicados se recuperaron gran cantidad de joyas procedentes, presuntamente, de distintos robos en domicilios. Los investigadores están realizando las gestiones pertinentes para averiguar la procedencia de cada una de ellas y poder devolvérselas a sus legítimos propietarios.
Otras noticias :
Las tropas francesas avanzan hasta Kidal, cerca de Argelia, y toman el aeropuerto
Es el tercer bastión de los rebeldes reconquistado tras Gao y Tombuctú, que cayeron en 48 horas
La misión francomaliense ya ha avanzado 1.500 kilómetros hacia el norte desde Bamako

La llegada de soldados franceses a Kidal —a 1.500 kilómetros de la capital, Bamako— se produce después de que las tropas francomalienses hayan reconquistado en 48 horas, y sin apenas oposición, las ciudades de Gao y Tombuctú, que llevaban más de nueves meses en poder de grupos islamistas armados.
Kidal, en el noreste de Malí, cerca de la frontera con Argelia, era el bastión de los tuaregs islamistas de Ansar Dine (Defensores de la Fe), un grupo dirigido por Iyad Ag Gahly y aliado a la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI). La llegada de soldados franceses a Kidal —a 1.500 kilómetros de la capital, Bamako— se produce después de que las tropas francomalienses hayan reconquistado en 48 horas, y sin apenas oposición, las ciudades de Gao y Tombuctú, que llevaban más de nueves meses en poder de grupos islamistas armados.
Una rama disidente de Ansar Dine, el Movimiento Islámico del Azawad (MIA), afirmó el lunes que Kidal estaba bajo su control y el de los tuaregs laicos del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad. El MIA asegura rechazar el terrorismo y buscar “una solución pacífica” al conflicto en Malí.
Centenares de personas han huido de Kidal hacia los pueblos del norte, cerca de la frontera argelina, según anunció ayer el Alto Comisionado para los refugiados de la ONU, que ha indicado la comida y los bienes de primera necesidad escasean por el conflicto y el cierre de la frontera de Argelia.