La Policía Nacional inicia junto a FRONTEX la Operación MINERVA’18 en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta
Policía Nacional
Algeciras, 21/07/2018
Coincidiendo con la Operación Paso del Estrecho (OPE)
El objetivo principal de la Operación Minerva’18 se centra en reforzar las inspecciones en frontera para luchar contra la inmigración ilegal y otras manifestaciones de delincuencia transfronteriza, incluyendo la amenaza terrorista
Además de los agentes españoles, en este dispositivo participan efectivos de 15 estados miembros (Bélgica, Suiza, Republica Checa, Alemania, Estonia, Finlandia, Suecia, Letonia, Francia, Italia, Lituania, Holanda, Eslovaquia, Portugal y Rumanía) y cuatro terceros países invitados como observadores (Ucrania, Moldavia, Georgia y Estados Unidos)
El año pasado y en el marco de esta operación se realizaron 1.528.650 inspecciones fronterizas de viajeros así como 344.413 de vehículos
Hoy a las 11:30 horas los agentes desplegados en el dispositivo ofrecerán detalles de la misma en la Comisaría del Puerto de Algeciras (Estación Marítima s/n Policía Nacional)
Hoy dará comienzo la operación conjunta JO MINERVA 2018, liderada por la Policía Nacional y coordinada por la Agencia Europea de la Guarda de Fronteras y Costas FRONTEX. El objetivo principal de este dispositivo se centra en reforzar las inspecciones en frontera en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta para luchar contra la inmigración ilegal y otras manifestaciones de delincuencia transfronteriza, incluyendo la amenaza terrorista. Además de agentes españoles, en este dispositivo participan efectivos de 15 estados miembros (Bélgica, Suiza, Republica Checa, Alemania, Estonia, Finlandia, Suecia, Letonia, Francia, Italia, Lituania, Holanda, Eslovaquia, Portugal y Rumanía) y cuatro terceros países invitados como observadores (Ucrania, Moldavia, Georgia y Estados Unidos). El año pasado y en el marco de esta operación se realizaron 1.528.650 inspecciones fronterizas de viajeros así como 344.413 de vehículos. La operación conjunta JO MINERVA’18 se desarrollará desde hoy hasta el 18 de septiembre, coincidiendo con la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
Misión específica de OP MINERVA’18
El fin principal de esta operación es controlar los flujos migratorios irregulares con destino a algún estado miembro de la Unión Europea, haciendo así frente a retos de la inmigración ilegal y a posibles amenazas futuras en dichas fronteras.
También tiene como objetivo contribuir en la lucha contra la delincuencia con dimensión transfronteriza en cualquiera de sus manifestaciones, con especial atención a la actividad de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas y trata de seres humanos, al tráfico ilícito de drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, al tráfico ilícito de armas pequeñas o ligeras o al tráfico ilícito de vehículos, entre otros, colaborando en garantizar un nivel elevado de seguridad interior en el seno de la Unión Europea.
Respecto a la lucha contra el terrorismo yihadista, se tiene especial atención a la detección e identificación de combatientes terroristas extranjeros retornados, así como la identificación de individuos relacionados con actividades de carácter terrorista.
La captación de información durante la operación es importante para la lucha contra estas organizaciones criminales, reforzando y orientando la actividad investigadora de carácter operativo, especialmente en lo relativo al tráfico ilegal de personas.
Coordinada por el Centro Nacional de Inmigración y Fronteras
La Comisaría General de Extranjería y Fronteras, a través del Centro Nacional de Inmigración y Fronteras, coordina a nivel nacional el desarrollo de la operación JO MINERVA’18 en los puestos fronterizos marítimos de Algeciras y Tarifa y en el puerto de Ceuta, como refuerzo de la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
Esta operación se enmarca dentro de las actividades operativas coordinadas por la agencia FRONTEX en la frontera marítima exterior del Mediterráneo Occidental. En la misma participan, además de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles, agentes de 15 estados miembros (Bélgica, Suiza, Republica Checa, Alemania, Estonia, Finlandia, Suecia, Letonia, Francia, Italia, Lituania, Holanda, Eslovaquia, Portugal y Rumanía) y cuatro terceros países invitados como observadores a lo largo de la operación (Ucrania, Moldavia, Georgia y Estados Unidos). Aportarán un total de 58 expertos con diferentes perfiles, en concreto 13 expertos en documentos falsos, dos entrevistadores, 19 guías caninos, 18 expertos en primera línea del paso fronterizo, un oficial de apoyo de FRONTEX y cinco expertos en detección de vehículos robados.
La operación JO MINERVA’18 ha sido considerada por la propia Agencia FRONTEX y por los países participantes, desde sus comienzos hace 12 años, como una operación altamente eficaz ya que permite la inspección de un elevado número de pasajeros, vehículos y pertenencias (el año pasado se realizaron 1.528.650 inspecciones fronterizas de viajeros así como 344.413 de vehículos), coincidiendo con la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho. Asimismo, resalta el hecho de la cooperación con policías de fronteras de otros estados miembros compartiendo los procedimientos de control fronterizo y las buenas prácticas en la gestión integrada de fronteras.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/archivominerva.rar
Otras noticias :La Guardia Civil detiene a 36 integrantes de una red internacional dedicada al robo y clonación de tarjetas bancarias
19 / 12 / 2012 MADRID
La organización operaba en comercios de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla
Uno de los cabecillas ha sido detenido en Rumania y otro en Turquía, mediante una Comisión Rogatoria Internacional, donde cumplía condena en una cárcel de Estambul
La Guardia Civil, dentro de la Operación TURBINA, ha detenido a 36 personas como presuntos integrantes de una organización criminal a la que se le imputa numerosos delitos de robo y clonación de tarjetas bancarias.
Se trata de una actividad delictiva, conocida como “skimming”, que incluye el robo/copiado en cualquier parte del mundo de la información contenida en las bandas magnéticas de tarjetas bancarias, ya sea en cajeros automáticos, establecimientos comerciales o Internet.
Las detenciones se produjeron en las provincias de Huelva (28 detenidos), Sevilla (4 detenidos), Jaén (1 detenido), Barcelona (1 detenido), Rumania (1 detenido) y en Estambul, donde se detuvo a uno de los principales cabecillas de la organización a través de una Comisión Rogatoria Internacional, ya que se encontraba en prisión por otros delitos.
Durante los registros domiciliarios que se llevaron a cabo se intervinieron un laboratorio para la falsificación de documentos públicos, tarjetas bancarias clonadas, documentos de identidad eslovacos y checoslovacos falsificados, gran cantidad de anotaciones de numeraciones de tarjetas, listas de encargos para compras, así como resguardos por el envío de más de 45.000 euros de España a Rumania y seis vehículos.
La operación se inició cuando se detectó una serie de pagos fraudulentos que seguían el mismo patrón. Se realizaban con tarjetas bancarias clonadas en una cadena de supermercados en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
La organización clonaba las tarjetas robadas y fabricaba documentos de identidad falsos a través de estos documentos bancarios. Además, introducía en el mercado negro los bienes adquiridos mediante los pagos realizados con dichas tarjetas.
Más de 200 compras fraudulentas por valor de 180.000 euros
En las primeras investigaciones se analizaron los comprobantes de compra en los que aparecía estampada la misma firma. Tras ello, se detectaron más de 200 compras fraudulentas por valor de más de 180.000 euros.Los integrantes de esta organización criminal afincada en Huelva eran en su mayor parte de origen rumano y estaban divididos en grupos. Los “receptadores” se encargaban de introducir en el mercado negro los efectos adquiridos mediante las compras fraudulentas.
Los integrantes de esta organización criminal afincada en Huelva eran en su mayor parte de origen rumano y estaban divididos en grupos. Los “receptadores” se encargaban de introducir en el mercado negro los efectos adquiridos mediante las compras fraudulentas.
Por otro lado, los “pasadores” realizaban las compras con las tarjetas clonadas en distintos establecimientos. Además, localizaban establecimientos en los que era factible realizar las compras fraudulentas y aquellos que estaban sensibilizados ante la utilización ilegal de tarjetas bancarias, a las que se referían como “zonas quemadas”.
Otra labor que realizaban los pasadores consistía en acordar con el responsable de un establecimiento, principalmente Clubs de alterne, el pase al mismo utilizando las tarjetas clonadas a cambio de hacer un gasto elevado. De esta manera elevaban al máximo el límite de gasto de las tarjetas, ya que en estos casos, no les preocupaba las sospechas que pudieran levantar ante el responsable del establecimiento.
El cabecilla contactaba por Internet con el proveedor de las numeraciones para las tarjetas clonadas
El cabecilla de la red, que residía en Almonte (Huelva), recibía las novedades de las actuaciones del resto de integrantes y controlaba las actividades de los pasadores, a los que les ordenaba la compra de determinados objetos que el mismo requería o bien le habían encargado.
Por otro lado, se encargaba de contactar a través de Internet con el proveedor de las numeraciones de las tarjetas, al que le transmitía el resultado de las que se habían clonado ese mismo día y le encargaba nuevas numeraciones para fabricar otras tarjetas.
La organización contaba con un informático que supervisaba el correcto funcionamiento del software de la clonadora de tarjetas.
En la Operación han participado agentes del Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Guardia Civil, que han contado con la colaboración de las autoridades judiciales y policiales de Rumanía.
Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil de Cádiz, teléfono 956 292 546.
Existen imágenes de la operación a disposición de los medios que lo deseen en el siguiente enlace:Los integrantes de esta organización criminal afincada en Huelva eran en su mayor parte de origen rumano y estaban divididos en grupos. Los “receptadores” se encargaban de introducir en el mercado negro los efectos adquiridos mediante las compras fraudulentas.
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html