¿Qué implica cada uno de los niveles?
Cada nivel lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.
¿Qué puedo hacer si veo algo sospechoso?
La colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo. Si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Recuerde que también tiene a su disposición la aplicación móvil gratuita Alertcops, que le permite enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado una alerta geolocalizada de delito o situación de riesgo.
¿Quién decide la activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
La activación de cada NAA compete al ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista.
¿Cuáles son los criterios de activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
La activación de cada NAA depende de la valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma. Por un lado, la amenaza se valorará en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista. Por otro, su correlación se valorará en función de la vulnerabilidad de los potenciales objetivos de ataque y su posible impacto o repercusión.
¿Cuándo se crea el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
Los Niveles de Alerta Antiterrorista fueron introducidos en España por primera vez por el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista de 9 de marzo del 2005 como consecuencia de los atentados ocurridos en Madrid del 11 de marzo del 2004. Este primer Plan establecía 3 niveles.
En 2009, la Instrucción 4/2009 de la Secretaría de Estado de Seguridad modificó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, introduciendo una escala de 4 niveles, con dos intensidades.
El actual sistema de niveles entró en vigor en mayo del 2015 como consecuencia de la publicación de la Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se actualizó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista con el fin de mejorar, por un lado, la protección de los potenciales objetivos de las organizaciones terroristas y reforzar, por otro, las capacidades de investigación y neutralización de la amenaza.

Un poco de historia reciente : Aprobado el Real Decreto el año 2014 por el que se modifica la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior y el ministro del Interior anterior , Jorge Fernández Díaz fija con buen criterio la creación del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), como una nueva subdirección general, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, mediante la integración del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) y del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO).
El terrorismo y el crimen organizado constituyen dos de las principales amenazas para la seguridad nacional e internacional del siglo XXI. Además, las organizaciones criminales han demostrado ser flexibles, dinámicas, elusivas a la acción de las autoridades y adaptables a los cambios, y se han convertido en un gran reto para todos los países en su lucha contra el crimen organizado transnacional.
La relación entre actividades terroristas e individuos vinculados a otras labores delincuenciales es un hecho objetivo incontestable. La línea de separación entre el crimen organizado y el terrorismo es cada vez más tenue, y a fecha de hoy se ha constatado que los grupos terroristas utilizan cada día más el crimen organizado para su financiación mediante la comisión de hechos delictivos graves como el tráfico de drogas, el ciberdelito, los fraudes y los robos con fuerza, principalmente.
Los procedimientos de logística, financiación, captación de personal y transnacionalidad del crimen organizado y el terrorismo tienden a mimetizarse cada vez más.
En España, al menos el 20% de las personas encarceladas por presunta pertenencia al terrorismo yihadista entre los años 2005 al 2011 habían estado ya en prisión por su participación en la comisión de otros delitos. La captación en las prisiones de criminales comunes para incorporase a la yihad, y la globalización mundial que tan directamente se encuentra relacionada con el terrorismo y el crimen organizado, hacen necesaria y urgente una nueva metodología para afrontar estas amenazas, que debe pasar inexorablemente por sumar esfuerzos conjuntos de coordinación y análisis entre los organismos de respuesta ante este nuevo desafío.
Optimización de la lucha contra las amenazas
Para todo ello, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior contaba hasta el momento con el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) y el Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO).
La situación actual obliga a la Administración Pública a impulsar iniciativas que persigan la optimización de recursos y servicios, buscando igualmente la eficiencia de medios y el ahorro económico mediante la eliminación de duplicidades administrativas, la cooperación entre Administraciones y la gestión de servicios y medios comunes.
El Ministerio del Interior considera que ha llegado el momento de dar un paso importante y decisorio para cumplir estos objetivos y optimizar la lucha contra estas amenazas mediante la integración de los centros antes mencionados, creándose para ello el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
El CITCO será el órgano de recepción, integración y análisis de toda la información estratégica disponible referida al terrorismo, la criminalidad organizada y los radicalismos violentos, elaborando inteligencia estratégica y prospectiva, ofreciendo una valoración de estas amenazas permanentemente actualizada, proponiendo y coordinando estrategias nacionales para combatirlas, y estableciendo los criterios de actuación y coordinación operativa entre los distintos organismos en los casos de coincidencia o duplicidad entre investigaciones que se desarrollan contra estos fenómenos.
Este proyecto no implica incremento del gasto público porque su objetivo es la reasignación de funciones entre los diversos órganos del Ministerio del Interior.
En enero de 2015, el comisario José Luis Olivera fue nombrado director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Este organismo, con nivel orgánico de subdirección general y directamente dependiente del secretario de Estado de Seguridad –entonces, Francisco Martínez–, asumía las funciones que ejercían el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) y el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO). Era el broche de oro a una meteórica carrera del comisario Olivera hacia la cúspide de Interior que acaba de truncarse tras ser destituido la semana pasada por el nuevo ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Por ahora ocupará su cargo de manera provisional el coronel de la Guardia Civil que desde el 2015 ostentaba la dirección adjunta de dicho organismo, Francisco Montes. Pero, pese a que parecería su sucesor natural en el cargo, todo indica que ha sido descartado al frente del CITCO –un puesto de libre designación–, como muestra de que la sesgada gestión de Olivera no tendrá continuidad ninguna.
Organigrama del Ministerio de Interior
- Ministro
- Secretaría de Estado de Seguridad
- Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)
- Comisión Ejecutiva de Coordinación
- Dirección General de la Policía
- Dirección General de la Guardia Civil
- Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
- Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería
- Subsecretaría del Ministerio del Interior
- Secretaría General Técnica
- Dirección General de Política Interior
- Dirección General de Tráfico
- Dirección General de Protección Civil y Emergencias
- Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo
Descargas
- Organigrama
- Real Decreto 770/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior
El sucesor de Olivera llegará de la Guardia Civil y es nombrado por el Ministerio del Interior siendo el general de la Guardia Civil, Ángel Alonso Miranda, hasta ahora al frente de la Guardia Civil en Galicia, como nuevo director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
No obstante, el sucesor de Olivera llegará también de la Guardia Civil, siguiendo la tradición no escrita que se seguía en el CNCA de turnar el puesto entre ambos cuerpos hasta una futura, y nunca culminada, unificación de los Cuerpos de Seguridad. Se descarta para este cargo al exjefe del Gabinete de Coordinación y Estudios dependiente de la Secretaría de Estado de Interior, el coronel de la Guardia Civil Juan Hernández Mosquera por otro tambien guardia civil.
La llegada al CITCO del general de la Guardia Civil, Ángel Alonso Miranda supondra eliminar toda influencia del anterior equipo de gobierno del Partido Popular –específicamente de la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal– sobre uno de los puestos de mayor relevancia para la lucha contra la corrupción.
Nueva unidad de vigilancia dentro de Europol para “limpiar …
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen …
Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen …
Otras noticias de hace tres años: 24 abr. 2015 . Además de la actividad operativa, en la que el CITCO desempeña un papel coordinador fundamental, …
El mando que destapó la Gürtel, nuevo responsable de la Información de Interior sobre terrorismo y crimen organizado
El comisario principal Director Don José Luis Olivera Serrano asumia la dirección del CENTRO DE INTELIGENCIA CONTRA EL TERRORISMO Y EL CRIMEN ORGANIZADO (CITCO) y como Director Don José Luis Olivera Serrano CITCO afirmaba lo siguiente «el mejor escudo ante el terrorismo y el crimen organizado»El mando que destapó la Gürtel, nuevo responsable de la Información de Interior sobre terrorismo y crimen organizado
El CITCO es el resultado de la fusión del anterior Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) y el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) llevada a cabo por este Gobierno. Según ha explicado el ministro es un «hecho objetivo y contrastado en la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que terrorismo y crimen organizado son dos formas de crímenes cada vez más íntimamente ligados». «Una vez tras otra, ambos aparecen vinculados en cua …
Secretaría de Estado de Seguridad
SECRETARIO DE ESTADO
Don Francisco Martínez Vázquez
C/ Amador de los Ríos, 2
28010 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915371888
Tel.: 913081725
Fax: 915371934
GABINETE DEL SECRETARIO DE ESTADO
Don Jorge Sanchís Bordetas
C/ Amador de los Ríos, 2
28010 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915371899
Fax: 915371995
GABINETE DE COORDINACIÓN Y ESTUDIOS
Don Diego Pérez de los Cobos Orihuel
C/ Amador de los Ríos, 2
28010 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915371918
Tel.: 915371920
Fax: 915371944
INSPECCIÓN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
Don José María Rodríguez Calderón
C/ Cea Bermúdez, 35-37
28003 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915372610
Fax: 915372600
CENTRO DE INTELIGENCIA CONTRA EL TERRORISMO Y EL CRIMEN ORGANIZADO (CITCO)
Don José Luis Olivera Serrano
C/ Josefa Valcárcel, 28 – 5ª planta
28027 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915372732
Tel.: 915372711
Fax: 915372747
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y MEDIOS PARA LA SEGURIDAD
Don Felipe del Pozo Blanco
C/ Pío XII, 17
28016 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915371805
Fax: 915371826
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LA SEGURIDAD
Don Enrique Belda Esplugues
C/ López Santos, 4
28230 – Las Rozas
(Madrid)
Tel.: 915372304
Fax: 915372346
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO (ORGANISMO AUTÓNOMO)
Don José Hurtado Quero
C/ Evaristo San Miguel, 8
28008 – Madrid
(Madrid)
Tel.: 915372853
Fax: 915372866
Siseguridad y Autoprotección
Consultoria de Formación de prevención en seguridad y autoprotección integral de personas.