
Desarticulada una organización internacional dedicada a la falsificación de vehículos robados en Italia para venderlos en España. En el marco de la operación internacional “MACCHINA”, se ha procedido a la detención de 13 personas e investigación de otras 2 en España e Italia.
Modificaban la documentación y número de bastidor de los vehículos sustraídos en Italia, además de suplantar otra matricula existente para dar apariencia de legalidad.
Una vez en España los vehículos conseguían rematricularlos y culminaban la estafa vendiéndolo a una tercera persona
La Guardia Civil y el Núcleo Investigativo del Gruppo Carabinieri di Torre Annunziata, en el marco de la operación “MACCHINA”, han desarticulado una organización criminal dedica a la falsificación de vehículos que habían sido sustraídos en Italia para venderlos posteriormente en España. En la operación han sido detenidas 13 personas (5 de ellos en Italia y 8 en España) e investigadas otras 2 más, con edades comprendidas entre los 25 y 60 años y de nacionalidades española e italiana, y se han recuperado un total de 9 vehículos.
La operación se inició cuando los agentes detectaron la posible existencia de varios vehículos que habían sido sustraídos en Italia y podrían estar circulando por vías españolas.
Continuando con las investigaciones, se pudo comprobar que dichos vehículos se encontraban en situación de ilegalidad debido a que habían sido sustraídos en Italia y que para encubrir su situación de ilegalidad, les habían sometido a cambios en sus documentos públicos oficiales tales como: número de bastidor (VIN), placa de matrícula italiana y documentos de permiso de circulación y cartas de propiedad.
De esta manera, daban una apariencia de legalidad a dichos vehículos, ya que coincidían la matrícula falsa italiana, el número de bastidor (VIN) modificado y la documentación falsa que amparaba la situación de el vehículo en cuestión.
De las gestiones practicadas, se detectó que el nexo común entre los vehículos inspeccionados era una empresa situada en el polígono industrial de la localidad de Sueca (Valencia) la cual, estaba siendo regentada por dos ciudadanos de origen italiano.
Permisos de circulación en blanco
El modus operandi de esta organización consistían en sustraer vehículos en Italia con pocos kilómetros y recientemente nuevos. Además, sustraían los permisos de circulación italianos en blanco, para poder introducir los datos a voluntad.
En los vehículos de alta gama, además elaboraban cartas de propiedad italianas falsificadas que dotaban de una credibilidad mayor de aporte documental usado en el procedimiento administrativo de matriculación en España. Finalmente, doblaban la matrícula de otro vehículo de la misma marca y modelo, cuya localización estaba en Italia y nunca había sido denunciado por lo que era prácticamente indetectable la situación de ilegalidad en España.
Además de ello, manipulaban el número de bastidor (VIN) de cada vehículo eliminando el original y troquelando otro, que de manera premeditada, coincidiría posteriormente con la documentación que iban a elaborar al efecto.
El número de bastidor (VIN), una vez troquelado con la nueva numeración era pintado nuevamente, de tal modo, que solo expertos profesionales especializados en la sustracción de vehículos o profesionales dotados de maquinaria específica, serían capaces de detectar la falsificación realizada sobre los mismos.
En el caso de la documentación referente a los permisos de circulación italianos, los miembros de la red manipulaban su número de serie con una simple operación de raspado con precisión milimétrica, como por ejemplo convertir una “E” en una “F” raspando la parte inferior; o una “B” en una “P” raspando la curvatura inferior.
Ingeniero Técnico de una estación de ITV
Cabe destacar que los agentes detectaron la existencia de un ingeniero técnico de la localidad de Cullera (Valencia), el cual realizaba las fichas simplificadas de características necesarias en los vehículos de importación, donde expresaba las características técnicas del número de bastidor troquelado por la organización criminal, constituyendo así una falsedad documental necesaria en todo el entramado de estafa a terceras personas. De ese modo se pudo saber que incluso llegó a modificar las emisiones de CO2 para intentar que el cabecilla pagase menos impuestos en el impuesto de transferencia patrimonial.
Cumplido ese trámite, se dirigían a una ITV, donde, por parte del Ingeniero Técnico de dicha estación, se daba por buenas las características técnicas de los vehículos que había facilitado el Ingeniero Técnico, cuando en realidad, las mismas no se correspondían a los vehículos presentados.
Posteriormente, estos vehículos eran introducidos en concesionarios de las localidades de Sueca y Manises, donde sin saber la procedencia de los vehículos los vendían a terceras personas.
La “maquillación” de los vehículos estaba tan conseguida que cuando presentaban la documentación italiana para obtener una matrícula y la documentación española no se detectaba la falsificación.
Por tal motivo, se solicitó la colaboración de la Jefatura Provincial de Trafico de Valencia, para inspeccionar durante el periodo de actividad de la red todos los expedientes de matriculación de vehículos que habían sido importados desde Italia con el fin de detectar la posible manipulación de los permisos de circulación italianos aportados cuando se solicitaba el cambio de matrícula italiana a la española.
De las inspecciones realizadas, los agentes detectaron 10 vehículos que los autores habían puesto en circulación y cuyos destinos habrían sido principalmente Valencia y en casos puntuales Barcelona y Algeciras.
Cabe destacar la coordinación internacional existente en esta operación que ha sido fundamental para el desmantelamiento de las células de la organización.
La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes al Equipo de delitos contra el patrimonio de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia y el Núcleo Investigativo del Gruppo Carabinieri di Torre Annunziata, además de contar con el apoyo de los Equipos de Policía Judicial de Puzol y Lliria, y de la Jefatura Provincial de Trafico de Valencia.
Las diligencias instruidas han sido entregadas en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Sueca (Valencia).
Para más información pueden llamar a la Oficina Periférica de Comunicación (OPC), de la Guardia Civil de Valencia, al teléfono 96-317.46.60 Ext. 379.
Imágenes de la noticia
Otras noticias 😛ueden los venezolanos radicados en el exterior votar en las Elecciones Presidenciales?
El domingo 07 de octubre de 2012 se celebrará la elección de la Presidenta o el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Las venezolanas y los venezolanos residentes en el exterior podrán participar y ejercer su derecho al voto.
¿Quiénes pueden votar en el exterior?
Según el Artículo 124 de la Ley Organica de Procesos Electorales sólo podrán sufragar en el exterior los electores y las electoras que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela. Así mismo podrán sufragar en el exterior, los funcionarios y las funcionarias adscritos y adscritas a las embajadas, consulados y oficinas comerciales.
¿Cuantos electores votarán en el extranjero el 7 de octubre?
El Registro Electoral Definitivo para la Elección Presidencial del 7 de octubre se ubicó en 18.903.143 electores y electoras habilitados para votar de los cuales 100.495 corresponden a venezolanos y venezolanas en el exterior.
En la elección presidencial funcionaran 304 mesas electorales en sedes diplomáticas de Venezuela en el mundo.
¿Cual es el horario de votación?
El acto de votación se desarrollará ininterrumpidamente desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. (hora local de la ciudad donde se encuentre ubicada la representación diplomática o consular)la Mesa Electoral se mantendrá abierta mientras haya electoras o electores en espera para sufragar.
¿Qué documento debo llevar para poder votar?
El único documento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula de identidad laminada, aún cuando esté vencida.
¿Cómo votar en el exterior?
En los actos de votación en el exterior se utilizará excepcionalmente el sistema manual, por determinación del Consejo Nacional Electoral.
Conozca los pasos para votar en el extranjero
¿Qué hacer para votar en las elecciones presidenciales desde el exterior?
Para poder votar en las elecciones presidenciales desde el exterior debes cambiar tu centro de votación de Venezuela al exterior o inscribite por primera vez en el Registro Electoral en el exterior para ello acude al consulado/embajada que te corresponda según el lugar donde vives y lleva los requisitos que solicitan. Infórmate antes de ir, porque no hay homogeneidad entre los consulados en cuanto a los requisitos.
Una vez hagas el trámite en el consulado, este puede tomar hasta 45 días en hacerse efectivo.
¿Hasta cuando puedo inscribirme en el Registro electoral?
La inscripción y actualización en el Registro Electoral para participar de las elecciones presidenciales termina el domingo 15 de abril de 2012.