La Guardia Civil interviene 10.700 jamones y embutidos ibéricos congelados en mal estado
Los jamones y embutidos intervenidos presentaban graves anomalías en el etiquetado, estaban caducados desde 2015 y muchos de ellos mostraban también síntomas de putrefacción
La Inspección de Salud de la Junta de Andalucía ha ordenado su inmediata destrucción al suponer un peligro para la salud pública
La Guardia Civil ha descubierto, en un polígono industrial de la localidad de Fuente Vaqueros (Granada), un almacén frigorífico donde se guardaban10.700 piezas entre jamones ibéricos congelados y embutidos de cerdo ibérico envasados, también congelados, en mal estado de conservación.
El pasado día 26 de junio una patrulla de la Guardia Civil de Pinos Puente interceptó, en las inmediaciones del polígono La Fuente, un camión frigorífico cargado con 25 palés de jamones ibéricos y embutidos de cerdo ibérico congelados que presentaban anomalías en el etiquetado y algunos de los jamones también síntomas de putrefacción.
Tras constatar los agentes que el camión interceptado se dirigía hasta una nave industrial cercana, procedieron a la inspección de dicha nave que albergaba dos grandes cámaras frigoríficas, en las que se guardaban 10.700 piezas entre jamones y embutidos de cerdo ibérico congelados que presentaban las mismas anomalías que las piezas intervenidas en el camión. Muchas estaban caducadas desde el año 2015, otras ni siquiera tenían fecha de caducidad, algunas estaban visiblemente podridas, no existían albaranes que acreditaran la procedencia ni el destino del producto y algunas de las etiquetas inspeccionadas presentaban indicios de haber sido manipuladas.
La Guardia Civil inmovilizó la mercancía al considerar que pudiera suponer un riesgo para la salud pública y se alertó a la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía.
La Inspección del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada ha ratificado posteriormente las medidas cautelares que tomó la Guardia Civil respecto de los jamones y embutidos intervenidos, y la Inspección de Salud de la Junta de Andalucía ha ordenado su completa destrucción por suponer un riesgo para la salud pública.
La Guardia Civil continúa investigando si existe responsabilidad de los propietarios de los jamones y de los embutidos intervenidos en un delito contra la salud pública.
Para completar esta información pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Granada, en el teléfono 659 96 28 21
Imágenes de la noticia
Otras noticias : Zoido afirma en Intxaurrondo que “los etarras pagarán por lo que hicieron” y será “imposible que blanqueen su historia que comenzó con un asesinato por la espalda”
El ministro del Interior ha presidido en Intxaurrondo (San Sebastián) el homenaje al guardia civil José Antonio Pardines, primera víctima mortal de ETA
“Recordamos a Pardines porque la construcción del verdadero relato es imprescindible. No podemos olvidar tantos años de lucha contra ETA”, ha subrayado el ministro
Zoido elogia a los agentes del acuartelamiento de Intxaurrondo por sus éxitos en la lucha contra el terrorismo de ETA, “siendo, por ese motivo, temidos y odiados por los enemigos de la democracia”
El ministro ha resaltado que “la Guardia Civil siempre ha estado presente en las tres provincias vascas y así va a seguir estándolo. A lo largo de su historia la Guardia Civil ha dado mucho por el País Vasco”
50º aniversario del asesinato del guardia civil José Antonio Pardines
29 de mayo de 2018.- El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido este mediodía en el acuartelamiento de Intxaurrondo (San Sebastián) los actos institucionales en homenaje a los guardias civiles y sus familiares víctimas de atentado terrorista con motivo del 50º aniversario del asesinato del agente de la Guardia Civil José Antonio Pardines, primera víctima mortal de ETA. “Recordamos a Pardines –ha destacado Zoido- porque la memoria y la construcción del verdadero relato de lo sucedido es una tarea imprescindible. No podemos olvidar tantos años de lucha contra ETA sin profundizar en su injusticia. Debemos señalar la crueldad de sus responsables, destacar el doloroso silencio de los indiferentes y estar siempre al lado de las víctimas, pues sólo así triunfará la verdad”.
Durante este acto, que se ha celebrado en la Comandancia de la Guardia Civil de Guipúzcoa, el ministro del Interior ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, y por el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, entre otras autoridades civiles y militares.
Durante este acto se ha impuesto la Cruz de Oro del Mérito de la Guardia Civil, en su modalidad de Corbata, a la Bandera de la Zona de la Guardia Civil en el País Vasco. Esta condecoración ha sido concedida por la memoria de los guardias civiles asesinados. Además, el ministro del Interior ha inaugurado un monolito con pebetero en recuerdo de los que entregaron su vida por España en acto de servicio.“La Guardia Civil siempre ha estado presente en las tres provincias vascas y así va a seguir estándolo. A lo largo de su historia la Guardia Civil ha dado mucho por el País Vasco”
Homenaje a todos los asesinados por ETA
En su intervención, el ministro del Interior ha afirmado que José Antonio Pardines Arcay, agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, fue asesinado por la espalda a manos de ETA el 7 de junio de 1968 en la localidad guipuzcoana de Aduna “por cumplir con su deber”. “Ahí se inició –ha afirmado- una espiral de crímenes terroristas que, medio siglo después, arroja un saldo trágico de más de 850 asesinados y más de 7.000 víctimas, sin contar a los amenazados, exiliados, extorsionados y damnificados económicamente”. Pese a estas “duras circunstancias” vividas en las últimas cinco década, “la Guardia Civil siempre ha estado presente, desde el momento de su fundación hace ya 174 años, en las tres provincias vascas, y así va a seguir estándolo. A lo largo de su historia la Guardia Civil ha dado mucho por el País Vasco y por España”.
Zoido ha destacado que el homenaje rendido hoy a Pardines también es un “homenaje a los 214 guardias civiles asesinados por ETA y tenemos en el recuerdo a todas las demás víctimas. Lo hacemos en este acuartelamiento de Intxaurrondo, cuyos integrantes tanto han sufrido y tanto esfuerzo han puesto para lograr éxitos en la lucha contra el terrorismo de ETA, siendo, por ese motivo, temidos y odiados por los enemigos de la democracia”.
Para el ministro del Interior, este gesto de reconocimiento también debe servir para demostrar “nuestra victoria frente a ETA y para otorgar el valor que merece la sacrificada contribución de tantos guardias civiles y sus familias. Porque ETA ha reconocido su derrota, pero no ha pedido perdón por asesinatos como el de Pardines. No ha conseguido ninguno de sus objetivos y sigue con sus manos manchadas de sangre inocente”.
Seguidamente, Zoido ha destacado que “por mucho que se esfuerce ETA y quienes la apoyan en el vano intento de justificar lo injustificable es imposible blanquear una historia que comenzó con el asesinato cruel de un guardia civil por la espalda y siguió con muchas más”. Por ello, de forma contundente el ministro del Interior ha afirmado que “pagarán por todo lo que hicieron, los crímenes seguirán siendo investigados y los culpables seguirán siendo perseguidos y detenidos. Porque se lo debemos a las víctimas. No va a haber impunidad ni beneficio alguno para quien tanto daño ha causado. Sólo la aplicación de la Ley”.
Exposición “La Guardia Civil frente al terrorismo”
Por la tarde, el ministro del Interior inaugurará la exposición “La Guardia Civil frente al terrorismo: por la libertad y las víctimas”, que estará abierta al público hasta este jueves, 31 de mayo, en horario de 10:00 a 20:00 horas, en el Palacio de Miramar de San Sebastián.
En esta exposición, que se celebra de manera itinerante en todo el territorio nacional, se pueden visionar documentos audiovisuales de la lucha de la Guardia Civil contra el terrorismo, los medios de los que dispone y las consecuencias de los diferentes atentados terroristas acaecidos en la historia reciente. El objetivo es brindar un merecido homenaje en recuerdo de todas las víctimas de ETA y poner en valor el gran esfuerzo realizado por la sociedad española ante el terrorismo de la banda.
La exposición está dividida en tres partes. La Zona Roja, llamada “El terrorismo y la Guardia Civil”, está dedicada a la memoria de aquellos que fallecieron a causa de actos terroristas. La Zona Verde, llamada “La Guardia Civil frente al terrorismo”, y la Zona Azul, llamada “El triunfo de la democracia”, son un recorrido por las actuaciones y movilizaciones en contra del terrorismo.
Imágenes de la noticia
Els Mossos d’Esquadra detenen un menor acusat de vint-i-nou robatoris violents a Barcelona
Barcelona, 26 de juny de 2012