<




En una operación conjunta de la Policía Nacional y los #Mossos d´Esquadra con la colaboración de INTERPOL y EUROPOL.
Detenidos en España siete “Vor v Zakone” que lideraban una de las mayores organizaciones criminales europeas.
Detenidas un total de 129 personas y 74 inmuebles registrados en una de las operaciones más importantes contra el crimen organizado de los últimos años, desmantelando una organización implicada en innumerables delitos como el tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, extorsión o corrupción en apuestas deportivas.
La organización de origen armenio disponía de una instalación clandestina en una céntrica vivienda valenciana destinada a fundir piezas de joyería sustraídas y fabricar lingotes de oro y plata.
Habían constituido una red de distribución nacional e internacional de tabaco de contrabando de primeras marcas que era elaborado en Ucrania y Polonia y, posteriormente, transportado en camiones y distribuido en Francia, Italia y España.
Intervenidas nueve armas de fuego y numerosa munición de distinto calibre, chalecos antibalas y anticorte, sistemas para la inhibición de las comunicaciones, plantaciones de marihuana, multitud cajetillas de tabaco de contrabando y piezas de joyería de ilícita procedencia y unos 100.000 euros
El dispositivo contó con la colaboración de INTERPOL y EUROPOL, que trasladaron cuatro oficinas móviles y diversos analistas, y de la Policía Criminal de Georgia
05-julio-2018.- Agentes de la Policía Nacional y de los Mossos d´Esquadra, en una operación conjunta que ha contado con la colaboración de INTERPOL y EUROPOL así como de la Policía Criminal de Georgia, han detenido a siete “Vor v Zakone” que presuntamente lideraban una de las mayores organizaciones criminales europeas. Un macro-operativo policial llevado a cabo el pasado 26 de junio se saldó con la detención de 129 personas, la gran mayoría de nacionalidad armenia, y el registro de 74 inmuebles en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia Girona y Granada. La organización criminal estaba implicada en innumerables delitos como son la pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, robo con fuerzas en domicilios, tráfico ilícito de vehículos, contrabando de tabaco, tenencia ilícita de armas, falsedad documental, estafa, extorsión o corrupción en apuestas deportivas. Los agentes han intervenido unos 100.000 euros en efectivo, nueve armas de fuego con numerosa munición, chalecos antibalas y anticorte, sistemas para la inhibición de las comunicaciones, multitud de cajetillas de tabaco de contrabando y una fundición clandestina de joyería.
Doble asesinato en Terrasa como origen de la investigación
La investigación comenzó a principios del año 2016 como consecuencia del asesinato de dos ciudadanos georgianos ocurrido en Terrasa (Barcelona). Los dos fallecidos estaban estrechamente vinculados a la organización criminal liderada por un “Vor v Zakone” o Ladrón de Ley que actualmente se encuentra cumpliendo condena en una prisión de Francia. A fin de esclarecer lo que se ocultaba detrás de esos asesinatos, y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Terrasa (Barcelona) y la coordinación de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, se constituyó un equipo conjunto de investigación integrado por funcionarios de la Policía Nacional y de los Mossos D´Esquadra.
Durante los dos años y medio que ha durado la investigación, se ha podido comprobar la existencia de una amplia organización criminal asentada en todo el territorio nacional de carácter internacional dedicada a una multitud de actividades delictivas. Vista la amplitud y el alcance de la organización, los agentes decidieron dividir la investigación en dos grandes fases. La primera se desarrolló el pasado 28 de noviembre de 2017 y culminó con la detención de más de 30 personas de origen georgiano y 14 diligencias de entrada y registro de domicilios y empresas y establecimientos asociados a la organización.
Estructura piramidal y jerarquizada
La segunda fase culminó el pasado 26 de junio y fue dirigida contra las organizaciones criminales latentes, y menos conocidas policialmente, que eran lideradas por “Vor v Zakone” o Ladrones de Ley de origen armenio que convivían con las estructuras tradicionales georgianas. Los Vor v Zakone son las máximas autoridades criminales en los países que formaban la extinta Unión Soviética y ejercen un liderazgo absoluto sobre el resto de miembros de la organización, dirigiendo la actividad, gestionando los beneficios y resolviendo con firmeza los conflictos internos de la organización.
Los agentes detectaron que la organización mantenía una estructura piramidal y perfectamente jerarquizada. Tras los Vor v Zakone se encontraban las autoridades criminales encargadas del control de las células delictivas y, en el escalón más bajo de la estructura piramidal, los autores materiales de los hechos delictivos. Finalmente, los tesoreros se encargaban del manejo, custodia y blanqueo del dinero que se encontraba en la obschak o caja común, a la que todos los miembros contribuyen con un porcentaje de los beneficios y con una cuota periódica por el simple hecho de formar parte del grupo criminal.
La organización mantenía estrechos vínculos internacionales con otros entramados criminales asentados en otros países, especialmente con otros Ladrones de Ley de Estados Unidos, Francia, Italia, Bélgica y Lituania. La actividad delincuencial era muy variada al estar implicada en innumerables delitos como pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, robo con fuerzas en domicilios, tráfico ilícito de vehículos, contrabando de tabaco, tenencia ilícita de armas, falsedad documental, estafa, extorsión o corrupción en apuestas deportivas.
Amaños en competiciones deportivas
Una de las actividades delictivas era la manipulación de resultados deportivos mediante el soborno de deportistas, amañando encuentros deportivos de baloncesto de Azerbayan, partidos de vóley playa de Rusia o encuentros de tenis pertenecientes a categorías inferiores. Se ha constatado que manejaban información privilegiada de varias disciplinas deportivas como el hockey sobre hielo de tercera división rusa, acreditando la participación de unos 20 deportistas en los amaños.
También se ha acreditado la existencia de varias células dedicadas a la comisión de robos con fuerza en domicilios, especialmente en Valencia y Alicante. La organización disponía de una instalación clandestina en una céntrica vivienda valenciana destinada a fundir piezas de joyería sustraídas y fabricar lingotes de oro y plata. Además habían constituido una red de distribución nacional e internacional de tabaco, adquiriendo tabaco de contrabando de primeras marcas que era elaborado en Ucrania y Polonia y, posteriormente, transportado en camiones y distribuido en Francia, Italia y España. Otra de las actividades a las que también se dedicaban era el tráfico ilícito de vehículos. Adquirían turismos de alta gama en Bélgica y Alemania, turismos que tras manipular su cuentakilómetros y modificar su documentación eran vendidos en España.
Una vez analizados todos los datos, los agentes desplegaron un amplio dispositivo contra la organización logrando la detención de 129 personas y el registro de 74 inmuebles en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia Girona y Granada.
La operación ha contado con la colaboración de INTERPOL, trasladándose a España el jefe del proyecto Millenium –proyecto analítico contra la lucha de las estructuras criminales euroasiáticas- junto a una oficina móvil de análisis lofoscópico y una oficina móvil de reconocimiento facial, y EUROPOL que ha desplazado dos oficinas móviles de extracción de datos de dispositivos electrónicos y cuatro analistas. También se ha desplazado hasta nuestro país el jefe de la división de cooperación internacional de la Policía Criminal de Georgia.
Vor v Zakone o Ladrón de Ley: máxima autoridad criminal
A raíz de las múltiples operaciones policiales realizadas a nivel europeo contra las organizaciones georgianas, en especial en nuestro territorio nacional, fueron aflorando otras organizaciones criminales lideradas por “Ladrones en Ley” de origen armenio. Estas redes delictivas convivían con la estructuras delincuenciales tradicionales georgianas y en algunos casos estaban estrechamente relacionadas con sus máximos responsables. Sin embargo, estas organizaciones ocuparon el vacío de poder y el territorio que controlaban las antiguas organizaciones georgianas.
Los investigadores constataron que en Barcelona estaba asentado un Ladrón de Ley de origen armenio que ejercía un fuerte control sobre la organización, y que actuaba bajo la supervisión del Vor v Zakone pero en Francia. En un segundo escalón se encontraría otro ciudadano armenio que controlaba la zona de Levante, responsable de dirigir las células dedicadas al contrabando de tabaco, la receptación de joyas, los robos en establecimientos y otras actividades delictivas.
Desde Madrid, otro Vor v Zakone de máxima confianza se encargaba de recoger el dinero para la obschak o caja común y de resolver los conflictos que surgieran entre los miembros de la organización, actuando como mediador o aplicando la imposición de castigos mediante el uso de la violencia.
A finales del 2017, y ante la imposibilidad por parte del líder instalado en Valencia de controlar todas las zonas de influencia y modalidades delictivas en la zona, un nuevo Ladrón de Ley se instaló en la comunidad Valenciana. El recién llegado disponía un estatus superior en la pirámide delictual y no respondía ante la estructura criminal establecida.
Si bien en un primer momento ambas organizaciones convivieron sin conflicto, el nuevo criminal llegado a la zona fue fortaleciendo su poder poco a poco frente a los Vor v Zakone georgianos, extendiendo su área de influencia y su estructura. Con la finalidad de retomar el control, el líder georgiano envió a la zona de Valencia a un hombre de su confianza para que asumiera la dirección de las células del primer escalón delictual originando un grave conflicto entre ambas facciones. La lucha llego a tal extremo que ambos grupos hicieron acopio de armas y se ordenó el asesinato de varios de sus miembros, crímenes que fueron evitados gracias a la detención de varios de sus miembros por parte de la policía en el mes de noviembre.
Detenidos en España siete “Vor v Zakone” que lideraban una de las mayores organizaciones criminales europeas.»Es el grupo más peligroso que tenemos en Europa«
La Policía ha detenido a 129 personas y registrado 74 inmuebles para desarticular una sección de la banda delictiva más peligrosa de Europa ..
Detinguts a Espanya set integrants dels «Vor v Zakone» que lideraven una de les majors organitzacions criminals europees.
Detingudes 129 persones i 74 immobles escorcollats en una de les operacions més importants contra el crim organitzat dels últims anys en la qual s’ha desmantellat una organització implicada en diversos delictes com el tràfic de drogues, tinença il·lícita d’armes, extorsió o corrupció en apostes esportives.
L’organització disposava d’una instal·lació clandestina en un cèntric habitatge de València destinat a fondre peces de joieria sostretes i fabricar lingots d’or i plata
Agents de la Policia de la Generalitat-Mossos d’Esquadra de la Divisió d’Investigació Criminal (DIC) conjuntament amb agents de la Policia Nacional, en una operació conjunta que ha comptat amb la col·laboració d’INTERPOL i EUROPOL, a més de la Policia Criminal de Geòrgia, han detingut set integrants de la banda «Vor v zakone» que presumptament lideraven una de les majors organitzacions criminals europees.
Un macro-operatiu policial dut a terme el passat 26 de juny es va saldar amb la detenció de 129 persones, la gran majoria de nacionalitat armènia, i l’escorcoll de 74 immobles a Barcelona, Madrid, València, Alacant, Albacete, Múrcia Girona i Granada . L’organització criminal estava implicada en innombrables delictes com són la pertinença a organització criminal, tràfic de drogues, blanqueig de capitals, robatori amb forces en domicilis, tràfic il·lícit de vehicles, contraban de tabac, tinença il·lícita d’armes, falsedat documental, estafa, extorsió o corrupció en apostes esportives. Els agents han intervingut uns 100.000 euros en efectiu, nou armes de foc amb nombrosa munició, armilles antibales i antitall, sistemes per a la inhibició de les comunicacions, multitud de paquets de tabac de contraban i una fosa clandestina de joieria.
Otras noticias :
«Todo los mafiosos georgianos y rusos sueñan con irse a vivir a España»desde hace 7 y 8 años , cuenta desde Moscú Roman Shelymov, un periodista ruso experto en los grupos mafiosos de la extinta Unión Soviética. «Les encanta su clima. Aspiran a una vida tranquila junto al mar», añade sin bromear. Y enumera otros motivos: «Pueden comprar sin dar explicaciones propiedades inmobiliarias; además, corromper a sus políticos es más fácil que con franceses y británicos».
El litoral español, de la Costa Brava a la del Sol, fue declarado zona de refugio en una reunión entre los barones de la mafia rusa a finales de los 90. En ese encuentro los grandes vor y zakone (ladrones de ley, capos mafiosos rusos y georgianos) se repartieron Europa en áreas de influencia. España no se la quedó nadie. Debía ser un santuario, una zona donde los mafiosos y sus familias podían vivir. «Aquí blanquean los cientos de millones de euros que obtenían en decenas de países mediante el narcotráfico, la trata de blancas y el tráfico de armas», dice una fuente policial española.
Compra de Pisos y restaurantes para blanquear capitales de dudosa procedencia.
El resultado fue que los clanes #mafiososrusos y #georgianos y rusos vinieron a España, sobre todo a #Catalunya, ideal por su cercanía a Francia y a un territorio de opacidad bancaria como Andorra. Los grandes vor y zakone como Tarel Oniani y Zajar Kalashov se instalaron aquí, donde blanquearon sus ingresos primero en el sector inmobiliario y después, cuando el ladrillo menguó con la crisis, pasaron a invertir en restaurantes, pizzerías, hoteles y discotecas.
Su presencia en Cataluña y España que era conocida por la policia nacional y la policia #mossos llegó a ser tan importante que Georgia envió de incógnito a policías a Barcelona. Las posteriores detenciones de la policía nacional española desataron terremotos en el equilibrio criminal y abrieron guerras de clanes mafiosos. Así, la operación Avispa, en el 2005, descabezó uno de los dos mayores clanes mafiosos. Más tarde, cuando en el 2006 el Cuerpo Nacional de Policía detuvo en los Emiratos Árabes a Kalashov, su organización quedó huérfana. Otro jefe mafioso, conocido como el abuelo Hasán, decidió que la gente de Kalashov debía ser dirigida por Lasha Shushanasvili, hermano de Kajaber Shushanasvili, capo detenido ayer en Barcelona.
La decisión fue rechazada por Oniani, que tras huir de la Operación Avispa en Barcelona, operaba desde Rusia. Una guerra se desató entre clanes y Oniani acabó facilitando a la policía rusa el arresto de Shushanasvili. Las autoridades trataron de expulsarle del país. Pero sus abogados recurrieron e intentaron llevar su caso al Tribunal de Estrasburgo. Se le expulsó a Armenia, donde rehizo su red.
La redada de hace unos años deja herida a una mafia que va de capa caída. Durante los 90, los clanes georgianos, llegaron a controlar las mafias rusas. De ahí que lo que se denominaba criminalidad rusa fuera en realidad georgiana. Pero la ofensiva del Gobierno georgiano y del ruso, que pretendía que la mafia rusa fuera eso, rusa, expulsó a esos grupos de sus feudos. Ahora, la mafia georgiana se refugia en otros escenarios: Armenia, Azebaiyán y la UE, con España de epicentro. De madriguera.
Otras noticias : Jornada sobre la condición de agente de la autoridad del personal de seguridad privada
Destinada a: directivos, jefes y responsables de empresas, centros formativos, asociaciones y federaciones del sector de la seguridad privada; responsables y personal técnico de los servicios jurídicos de la Generalitat, así como miembros de los cuerpos de policía de Cataluña.
Código: 2012/80.814.00058
Analizar desde diferentes perspectivas la incidencia que tendrá en el artículo 79 de la Ley de simplificación y mejora de la regulación normativa, que indica que el personal de seguridad privada pueda adquirir, en determinadas circunstancias, la codiciado de agente de la autoridad, como colaborador de los cuerpos de policía de Cataluña. Este análisis hará énfasis en los aspectos legales y ámbitos de aplicación de la norma.
Programa
8.30 h Acogida y registro de asistentes
9 h Bienvenida
NÚRIA AYMERICH Y Rocavert, directora del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña
9.15 h Inauguración de la jornada
Felip Puig i Godes, consejero de Interior de la Generalitat de Catalunya
9.30 h Ámbitos de aplicación de la norma
JOSEP M. FORTUNY OLIVÉ, subdirector general de Ordenación e Inspección del Departamento de Territorio y Sostenibilidad
- Moderación y presentación:
- MARIA TERESA CASADO Cadarso, subdirectora general de Seguridad Interior del Departamento de Interior
- MARCO PONS Y AGUILAR, facultativo del Área de Investigación, Conocimiento y Relaciones Exteriores del Instituto
10.45 h Pausa
11.15 h Mesa redonda. Nuevo escenario legal para la seguridad privada
- Moderadora ponente : MARIA TERESA CASADO Cadarso, subdirectora general de Seguridad Interior del Departamento de Interior
- Aspectos penales : JOSEP LLUÍS FLORENSA LABAZUY, responsable de Asuntos Penales de la Asesoría Jurídica del Departamento de Interior
- Aspectos administrativos : MARTA FERNÁNDEZ, inspectora jefe del Área Central de Policía Administrativa del cuerpo de Mossos d’Esquadra
- Aspectos de seguridad pública : TONI SÁNCHEZ, intendente jefe de la División de Transportes del cuerpo de Mossos d’Esquadra
13.30 h Clausura
- ANDREU J. MARTÍNEZ Y HERNÁNDEZ, director general de Administración de Seguridad
- Programa en versión imprimible [PDF, 68,03 KB.]
Actualizado 01.03.2012
Organización
Duración: 5 horas
Plazas: 300
Lugar de realización: auditorio del edificio B del Instituto
Horario marco: de 8.30 ha 14 h
Diploma: de asistencia
Inscripciones
- El plazo de inscripción termina el miércoles 7 de marzo de 2012 .
- Hay que rellenar la solicitud que se encuentra en esta web, en el apartado de Servicios y trámites> Formularios y solicitudes> Inscripción a actividades formativas > Solicitud de inscripción en jornadas, seminarios y otras actividades .
- Una vez rellenada la hoja se debe hacer llegar el original al Instituto (por correo postal, mensajería, etc.) Pero hay que avanzar por correo electrónico a la dirección ispc.inscripcions.sij @ gencat.cat o por fax al número 93 567 5030.
- El Instituto debe tener todas las solicitudes originales antes de que acabe el plazo de inscripción.
- No se puede formalizar la inscripción una vez iniciada la actividad académica.
- Las inscripciones no admitidas se comunicarán antes del inicio de la actividad.
Precio
30,00 euros
- Está exento de pago al personal de la Generalidad de Cataluña.
- El importe de la matrícula se abonará, antes del inicio de la jornada, mediante una transferencia bancaria o un ingreso en efectivo. El número de cuenta del Instituto es el 2013.0130.78.0200740610 de Catalunya Caixa.
- A la hora de hacer el ingreso se indicará el número de factura que el Servicio de Gestión Económica deberá remitido a la persona física o jurídica declarada deudora.
Información
Isabel Serra: 93 567 50 69 / iserra@gencat.cat
Normativa relacionada
-
LEY 10/2011, de 29 de diciembre, de simplificación y mejora de la regulación normativa http://www.gencat.cat/eadop/imatges/6035/11362090.pdf
Artículo 79
Adición de las disposiciones adicionales séptima y octava a la Ley 4/2003
Se añaden dos disposiciones adicionales, la séptima y la octava, a la Ley 4/2003, con el siguiente texto:
«Séptima. Personal de seguridad privada
1. De acuerdo con las atribuciones de coordinación de los servicios de seguridad privada con la policía de las instituciones propias de Cataluña que son competencia de la Generalitat, el personal de seguridad privada, cuando preste servicios para garantizar la seguridad en las infraestructuras y los servicios de transporte público de Cataluña por cuenta de la Administración o de entidades del sector público o empresas operadoras, y siempre que el desarrollo de las funciones se derive del servicio contratado por la Administración o ente público de acuerdo con la legislación de contratación pública , tiene la condición de agente de la autoridad como colaborador de los cuerpos policiales de Cataluña. Deben establecerse por reglamento las medidas de control y los requisitos de formación de este personal.2. En el marco de las juntas locales de seguridad, se informará del número de efectivos del personal de seguridad privada mencionado que actúa en cada municipio.
Octava. Autorización de empresas de seguridad privada por la Generalitat
La acreditación de los requisitos exigidos en el procedimiento de autorización de empresas de seguridad privada por parte de la Generalitat se hace por medio de una declaración responsable, en la forma que se determine reglamentariamente. Se debe comprobar la veracidad de la declaración en el plazo de tres meses. «
-
LEY 4/2006, de 31 de marzo, ferroviaria http://www.gencat.cat/diari/4611/06088055.htm
-
LEY 12/2002, de 14 de junio, del transporte por cable http://www.gencat.cat/diari/3665/02164128.htm
-
LEY 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluñahttp://www.gencat.cat/diari/3865/03094047.htm
-
LEY ORGÁNICA 1/1992, de 21 de febrero, sobre protección de la seguridad ciudadanahttp://www.boe.es/boe_catalan/dias/1992/12/31/pdfs/A00006-00013.pdf
-
LEY 10/1994, de 11 de julio, de la policía de la Generalidad – Mossos (DOGC núm. 1923, de 20 de julio de 1994; corrección de errores en el DOGC núm. 1965, de 28 de octubre de 1994).
-
LEY 23/1992, de 30 de julio, de seguridad privada (BOE núm.186, de 4-8-92)
-
REAL DECRETO 2364/1994, de 9 de diciembre, que aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (BOE núm. 8, de 10-1-95)