La Guardia Civil desmantela en Salamanca un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
La operación “ASISTENTES” ha permitido la liberación de 13 víctimas y la incautación o bloqueo de más de dos millones de euros en bienes, productos financieros y un total de 27 vehículos
Uno de los cabecillas fue detenido en Venezuela gracias al apoyo del Cuerpo de Policía Judicial de su país a través de INTERPOL
Seis personas han sido detenidas como autores de los delitos de trata de seres humanos, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal en Salamanca dedicado a la trata de seres humanos y la explotación sexual de mujeres. La operación “ASISTENTES” llevada a cabo por la Guardia Civil se ha saldado con la detención de seis personas como presuntos autores de los delitos de trata de seres humanos, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Los arrestos han tenido lugar en las provincias de Salamanca, Valencia y Toledo, y en Venezuela, país en el que se detuvo a uno de los líderes de la banda, con la colaboración del Cuerpo de Policía Judicial de este país a través de INTERPOL. Los ocho registros ejecutados en viviendas de Salamanca han permitido la liberación de 13 víctimas y la incautación de 2.115.877,07 euros en bienes, 214 productos bancarios, 105 productos financieros y 27 vehículos.
La organización criminal estaba compuesta por ciudadanos de diversas nacionalidades que se dedicaban a engañar a mujeres en sus países de origen, especialmente Venezuela, donde se encontraba el principal captador de la organización. Ya en nuestro país eran informadas de la generación de una deuda con la organización, que sólo podían saldar mediante el ejercicio de la prostitución. Los locales donde estaban las víctimas en régimen de semiesclavitud eran regentados por la organización, que las amenazaba con atentar contra la vida de sus familiares en el país de origen.
Los miembros de la organización tenían sus funciones perfectamente delimitadas, desde el máximo responsable, pasando por el captador y los transportistas de las víctimas. Las trabajadoras de los clubes actuaban de controladoras e informadoras de las actividades de todas las mujeres que ejercían la prostitución en los clubes vigilados. De forma paralela, la organización contaba con ocho empresas usadas para el blanqueo de los capitales obtenidos. Los integrantes de la red desarticulada adoptaban medidas de seguridad extraordinarias, utilizando varios números de teléfono para obstaculizar las investigaciones policiales y variando itinerarios en sus desplazamientos para detectar posibles vigilancias.
Indicios
La Guardia Civil detectó en Salamanca a finales de 2017 un notable incremento de mujeres de nacionalidad venezolana que se dedicaban a ejercer la prostitución en clubs de alterne de la provincia. Con el fin de identificar posibles víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, se intensificó el control y vigilancia sobre los mismos.
El pasado 30 de mayo se inicia el operativo de desarticulación de la banda con la detención del captador en Venezuela por parte de la Policía Judicial de este país gracias a la colaboración de INTERPOL. El 16 de junio la operación concluía con la localización de la última investigada.
Resultados
Se han llevado a cabo un total de ocho registros en diversas propiedades y establecimientos públicos de la provincia de Salamanca. Como resultado se han liberado 13 víctimas y se han incautado y bloqueado un total de 2.115.877,07 de euros en bienes, 214 productos bancarios, 105 productos financieros y 27 vehículos.
De forma paralela, se han incautado 10.346 euros en billetes de curso legal, tres ordenadores portátiles, numerosos teléfonos móviles y piezas de joyería en oro, tres armas de fuego cortas desmontadas en piezas, abundante munición de arma corta, y otras armas como bastones estoque, puños americanos y navajas.
La operación se ha saldado con la detención o investigación de un total de cinco hombres y cuatro mujeres de entre 22 y 65 años de edad, como supuestos autores de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, blanqueo de capitales y delincuencia organizada. El cabecilla de la organización y el captador de las víctimas permanecen en prisión preventiva. Éste último lo hace en una prisión de Venezuela, a la espera de la decisión de las autoridades venezolanas sobre la solicitud de extradición a España.
La operación “ASISTENTES” ha sido desarrollada por el equipo de Personas de la Comandancia de Salamanca, con la colaboración de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil.
Para más información pueden contactar con la OPC de la Comandancia de Salamanca de la Guardia Civil, en el teléfono 923127200, extensión 456.
Imágenes de la noticia
Otras informaciones: El director general de Seguridad Nacional marroquí visitará también distintas dependencias policiales
Los directores de las Policías de España y Marruecos analizan su trabajo en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular
Ignacio Cosidó se ha reunido esta mañana con su homólogo marroquí para abordar la cooperación entre ambos países en la lucha contra el terrorismo yihadista, el narcotráfico, el crimen organizado o las redes de tráfico de seres humanos, entre otros asuntos
Tras este encuentro, la delegación de Maruecos visitará distintas dependencias policiales en el complejo de Canillas, las instalaciones de la Escuela de Ávila o las sedes de unidades especializadas de la Policía Nacional como el GEO, la UIP o los TÉDAX-NRBQ
27-agosto-2012.- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se ha reunido esta mañana con el director general de la Seguridad Nacional de Marruecos, Bouchaib Rmail, para analizar la cooperación policial entre ambos países en la lucha contra el terrorismo yihadista, el narcotráfico, el crimen organizado o la inmigración irregular y las redes vinculadas al tráfico de seres humanos, entre otros asuntos. Ambos directores han acordado fortalecer los mecanismos de cooperación y coordinación policial y el intercambio de información para hacer frente a una criminalidad transfronteriza. Tras este encuentro los responsables policiales de Marruecos visitarán distintas dependencias policiales en el complejo de Canillas, las instalaciones de la Escuela de Ávila o las sedes de unidades especializadas de la Policía Nacional como el GEO, la UIP o los TÉDAX-NRBQ. Durante estas visitas los especialistas policiales realizarán distintas exhibiciones de ejercicios habituales en su trabajo diario.
La visita del director general de la Seguridad Nacional de Marruecos, quien acude acompañado de altos mandos policiales marroquíes, se prolongará durante tres días en los que se reunirá también con el Director Adjunto Operativo, los comisarios generales de Información, Seguridad Ciudadana, y Extranjería y Fronteras, y los secretarios generales de Policía Judicial y Policía Científica, entre otros responsables de la Policía Nacional española.
La delegación de Marruecos, que finalizará su visita mañana martes, está integrada por el director general de la Seguridad Nacional, el director Central de Seguridad Pública, el director Central de Policía Judicial, el Comisario Divisionario Adscrito a la Dirección de la Policía Judicial, el Agregado de Interior de Marruecos en Madrid y el Oficial de enlace de Marruecos en Madrid.
Para mayor información: