Renfe le ha dado la vuelta al AVE y ha creado EVA, una nueva marca que ofrecerá billetes hasta un 25% más económicos que en el servicio convencional. El primer trayecto que se pondrá en marcha es el Madrid – Barcelona pero con parada final en la estación intermodal de El Prat en lugar de Sants.
El nuevo servicio entrará en funcionamiento a partir de febrero de 2019 y contará inicialmente con cinco frecuencias diarias por sentido y tendrá parada únicamente en el Camp de Tarragona. La estimación inicial es que transporte a un millón de pasajeros anuales, de los que 400.000 procederán del coche y 250.000 serán nuevos pasajeros, según los cálculos de Renfe.
La estación de El Prat tiene parada de Rodalies (que conecta en 12 minutos con la estación de Sants), de la línea 9 de metropolitano de la ciudad d Barcelona y varias líneas de autobús interurbano. Según los cálculos de Renfe, un 25% de la población del área metropolitana llega antes a la estación de la ciudad del Baix Llobregat mientras que un 30% lo hace a la de Sants. “Es un nodo intermodal como seguramente hay pocos en este país”, ha recalcado el ministro De la Serna.
Un tren “inteligente” para atraer nuevos segmentos
El proyecto #EVA se ha concebido como un tren inteligente, algo más joven y moderno para atraer nuevos segmentos de población, especialmente a los jóvenes y a las personas que viajan en grupos pequeños. Entre las novedades, los billetes se podrán comprar únicamente por internet, los asientos permitirán sentar hasta seis personas juntas si viajan en grupo, habrá vagones específicos para los que buscan un entorno de trabajo, se podrán acordar transportes compartidos entre los viajeros mediante una aplicación y grupos de Whatsapp… “Es mucho más que un servicio low cost”, ha apuntado el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que ha presentado la nueva marca esta mañana en El Prat de Llobregat.
El objetivo de la operadora, que en 2020 tendrá que empezar a afrontar competencia en transporte de viajeros en tren, es testar el funcionamiento en el corredor Madrid – Barcelona e ir extendiendo progresivamente el nuevo proyecto EVA a otras líneas de alta velocidad.
En las próximos meses deberán acometerse las obras para crear el entorno que acoja el nuevo servicio de alta velocidad en la estación de El Prat. La estación de alta velocidad ya existe en el municipio, anexa a la de Cercanías, aunque nunca ha llegado a funcionar. Las vías ya están preparadas para acoger trenes, simplemente falta adecuar los andenes y prepararlos para convertirla en una estación de origen y final de trayecto. Fomento prevé una inversión de dos millones de euros en la adecuación de la instalación.
También deberán transformarse en los próximos meses tres trenes que hasta ahora prestaban servicio de AVE y se reconvertirán ampliando la capacidad de 316 plazas a entre 328 y 343. Además, el vagón cafetería se reformulará con máquinas de vending y se incorporarán espacios para niños y mascotas.
La futura estación intermodal
Precisamente este martes la Generalitat de Catalunya ha licitado la redacción del proyecto básico y el proyecto constructivo de la nueva estación intermodal de El Prat, que debe estar listo en 15 meses. En un comunicado, el departamento de Territorio y Sostenibilidad ha remarcado que esta estación debe servir de intercambiador entre las líneas de R2, R2 Sur y R2 Norte de Cercanías de Renfe, la línea 9 del metro y los futuros trenes de alta velocidad. Tendrá un aparcamiento en superficie de unas 370 plazas y se estima que en total costará unos 40 millones.
El proyecto de AVE de bajo coste que unirá Barcelona y Madrid a partir del primer semestre del año que viene sigue avanzando. Una parte fundamental para la puesta en marcha del llamado EVA es la adecuación de la estación de El Prat de Llobregat, donde iniciarán y finalizarán su recorrido los trenes de alta velocidad en lugar de hacerlo en Sants para no congestionar todavía más la estación central de Barcelona.
La adecuación de la infraestructura ferroviaria tendrá un coste de cerca de 5 millones de euros según ha explicado este jueves el presidente de Renfe, Juan Alfaro, tras un encuentro de trabajo con los técnicos y el alcalde de El Prat, Lluís Tejedor.
Los trabajos consistirán en la adaptación de los dos andenes en los que se prestará el servicio y la adecuación de las instalaciones con las prestaciones correspondientes, en lo que Alfaro denomina “una intervención relativamente ligera”. Además, se creará un aparcamiento para vehículos en el exterior, en un solar adyacente.
Las obras se ejecutarán en un plazo de entre seis y ocho meses aunque aún no han sido licitadas y tampoco tienen un calendario de ejecución. “Será en las próximas semanas o meses”, se ha limitado a contestar el presidente de Renfe. Sea cuando sea, los trabajos no tendrán afectaciones sobre el servicio ni de Rodalies ni de alta velocidad.
Cinco frecuencias diarias por sentido
El EVA fue presentado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el pasado mes de febrero en la misma estación de El Prat. El servicio va dirigido especialmente a un público juvenil y familiar que ahora opta por hacer el trayecto en coche en lugar de en tren. Se estima que podrá captar hasta un millón de pasajeros anuales. Tendrá cinco frecuencias diarias por sentido y los billetes serán un 25% más baratos que los del AVE.
Hasta su puesta en marcha, el año que viene, Renfe y el ministerio de Fomento tendrán tiempo para decidir si escuchan las reclamaciones de las diferentes ciudades que reclaman una parada del nuevo servicio. En un principio solo parará en Camp de Tarragona, aunque Juan Alfaro ha asegurado que ese aspecto aún está abierto a modificaciones.
La Asociación de Vecinos del Núcleo Antiguo de El Prat de Llobregat (Barcelona) denunció ayer el «trato vejatorio, discriminatorio y de desamparo» que sufren los 300 vecinos afectados por las obras de Cercanías de Renfe y del AVE por parte del Ayuntamiento y del Ministerio de Fomento. La asociación asegura que los afectados reciben un trato «vejatorio», porque cuando reivindican «el derecho a ser tratados en condiciones de igualdad y justicia como los afectados de otros municipios, como Barcelona y L´Hospitalet, sólo reciben es la respuesta negativa». Afirman que Fomento y Adif sólo se comprometen a reparar «un nivel de desperfectos, asentamientos y grietas del 50% en una escala de 100».
El Ministerio de Fomento ha abandonado la idea de ubicar una estación provisional del AVE en El Prat de Llobregat hasta que se termine el tramo en obras que conduce a la estación de Barcelona-Sants, según ha anunciado el secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal.
Tras participar en la reunión que ha celebrado el Centro de Cooperación de Operaciones Ferroviarias (Cecof), Manel Nadal ha asegurado que «no habrá una estación provisional para la llegada del AVE en El Prat, porque así se lo hemos solicitado (al ministerio) los ayuntamientos y la Generalitat».
Nadal ha dicho también que en la reunión «no se ha hablado de fechas», por lo que ha eludido comentar cuándo se pueden restablecer las líneas de Cercanías de Renfe en el área sur de Barcelona cortadas por motivos de seguridad a causa de las continuas incidencias por las obras del AVE.
Manel Nadal ha hecho estas declaraciones acompañado por el cuarto teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Ramón García Bragado, responsable de urbanismo e infraestructuras, pero en cambio no ha comparecido antes los mediosel secretario de Estado de Infraestructuras y ‘número dos’ del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, que también ha participado en la reunión del Cecof.
Nadal ha justificado que se haya abandonado la alternativa provisional de El Prat, «porque los ayuntamientos y la ciudadanía no entienden que el AVE llegue a otra ciudad que no sea Barcelona, tal y como se había dicho en un principio».
«El Prat no tiene servicios suficientes para alojar la estación y esta decisión complicaría todavía más los accesos a Barcelona«, ha justificado Manel Nadal. También ha anunciado que el Cecof se volverá a reunir mañana en la delegación de Gobierno y que en este encuentro participarán además los alcaldes del Baix Llobregat afectados por la mala marcha de las obras.
Manel Nadal ha calificado de «decisión importante» que se haya aparcado la alternativa de El Prat, que se había barajado para paliar la sensación de retraso que tiene la ciudadanía respecto a las obras del AVE en la región metropolitana de Barcelona. En las dos últimas semanas se han producido quince socavones en el trazado a su paso por Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat.
Esta mañana ni se ha convocado la rueda de prensa tradicional después de Cecof y los medios de comunicación han tenido que esperar en la calle. Esto ha propiciado que cuatro jóvenes de las JERC, las juventudes de ERC, aprovechasen la salida de Nadal y García Bragado para desplegar una pancarta tras ellos que rezaba en catalán: «Basta de incompetencia española», en una protesta que ha durado unos pocos minutos, lo justo para ser grabada por las cámaras de televisión.
Otras noticias 😐 Economía
El Gobierno esperará a conocer las intenciones del BCE antes de pedir el rescate
El Gobierno español esperará a conocer los planes que maneja el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la escalada de los tipos de interés de la deuda soberana antes de decidir si formula una segunda petición de rescate, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.
Para mayor información: http://www.segurpricat.es/
Europa Press
El consejo de gobierno del organismo que preside Mario Draghi se reúne el próximo 6 de septiembre, y el Ejecutivo español espera que ese mismo día defina su plan para garantizar la sostenibilidad de la deuda española.
Las mismas fuentes reconocieron que durante el mes de agosto se están manteniendo contactos tanto con Bruselas como con el organismo que preside Mario Draghi sobre esta cuestión, pero dejaron claro que el Gobierno español aún no ha tomado una decisión al respecto.
El Ecofin se reúne los próximos 14 y 15 de septiembre y es muy probable que la cuestión de un posible rescate «blando» a España figure en los temas a tratar, por lo que cualquier decisión se adoptaría a posteriori.
A finales de julio, Draghi afirmó que la institución haría «lo que fuera necesario» para garantizar la supervivencia del euro, «y créanme, será suficiente», aseguró. Posteriormente, el 2 de agosto, al término de la reunión del consejo del BCE, supeditó una posible actuación del organismo en el mercado de deuda a que los países con problemas formalicen su petición de rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), e insinuó que una eventual actuación se enfocaría sobre el corto plazo de la curva de vencimiento.
La agencia Reuters indica hoy que el Gobierno español mantiene negociaciones con representantes de la zona euro sobre las condiciones que implicaría la ayuda internacional que permitiría reducir los costes de su deuda soberana, aunque el Ejecutivo español no ha tomado aún la decisión final de solicitar el rescate, según indicaron tres fuentes distintas con conocimiento de la situación, que precisaron que no se ha concretado ninguna cifra.
En este sentido, no se espera que se adopte decisión alguna antes del 12 de septiembre, fecha en la que el Constitucional alemán se pronunciará sobre la legalidad del pacto de disciplina fiscal europeo y del MEDE, mientras que los contactos podrían intensificarse entre el 14 y 15 del próximo mes, coincidiendo con la reunión que mantendrán los ministros de Finanzas europeos.
GOLDMAN SACHS Y S&P TAMBIÉN VEN PRÓXIMO EL RESCATE
El banco estadounidense Goldman Sachs difundió este miércoles un informe entre sus clientes en el que ya señalaba que el Gobierno español esperará al menos hasta mediados del mes de septiembre antes de plantearse solicitar ayuda a sus socios europeos con el fin de valorar adecuadamente qué le ofrece y en qué condiciones el BCE.
«Continuamos viendo a España como la primera en la fila a este respecto (pedir ayuda y aceptar las condiciones), aunque no esperamos que se produzca una petición hasta mediados de septiembre como muy pronto», indicaban los analistas de la entidad de Wall Street.
Así, Goldman Sachs cree que «las autoridades españolas probablemente esperen hasta ver qué les ofrece el BCE en la reunión del Consejo del 6 de septiembre antes de decidir si hacen una petición de apoyo al EFSF y, de hacerlo, cómo y cuándo».
En esta línea, Standard & Poor»s afirmó que el rating soberano del Reino de España (BBB+/Negativa/A-2) probablemente no se vería afectado directamente en el caso de que el Gobierno solicitara un rescate completo de su economía a través del FEEF, el MEDE o el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un informe publicado también el miércoles, la agencia de calificación señalaba que el Gobierno no ha decidido aún solicitar un rescate total, tras la ayuda de 100.000 millones de euros pedida para el sistema financiero, «a pesar de las crecientes expectativas de que esto pueda ocurrir en septiembre, cuando las condiciones que posiblemente vendrán asociadas al programa de ayuda estén más definidas».
CONTACTOS INTERNACIONALES DE RAJOY
La semana próxima, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, retomará su agenda internacional recibiendo en Madrid al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, a quien quiere explicar la posición de España sobre la unión bancaria y fiscal de la UE, dos medidas que el Gobierno reclama poner en marcha con «celeridad» aprobándolas en la cumbre de líderes europeos de diciembre.
A España le interesa la rápida puesta en marcha de la unión bancaria y, en concreto, el supervisor único de la banca, porque ésta es la condición necesaria para que la ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sistema financiero español deje de computar como deuda pública.
En los próximos meses la agenda internacional de Rajoy estará muy centrada en la agenda europea. El 6 de septiembre, será la canciller alemana la que, acompañada por empresarios de su país, se desplace a España para entrevistarse con Rajoy y propiciar la celebración de una reunión entre inversores de ambos países.
Unos días después, el 11 de septiembre, Rajoy recibirá en Madrid al presidente de Finlandia, uno de los países que más obstáculos pone a salir en auxilio de los países periféricos, mientras que el 21 de ese mismo mes viajará a Roma para reunirse de nuevo con el primer ministro italiano, Mario Monti.