La Policía Nacional detiene en Alicante a un groomer por acosar a menores a través de Internet.Los investigadores estiman que contactó con casi un millar de víctimas.
El arrestado creó perfiles en distintas redes sociales en los que simulaba ser un deportista de 18 años y, tras contactar con menores que compartían las mismas aficiones deportivas, se ganaba su confianza hasta pedirles fotografías y vídeos de índole sexual.
La investigación se inició en Zaragoza tras la denuncia de un menor que había sufrido amenazas y coacciones a través de Internet, siendo localizadas posteriormente otras dos víctimas en la misma ciudad.
En el registro domiciliario, los investigadores hallaron gran cantidad de pornografía infantil y casi un millar de anotaciones manuscritas con nombres, teléfonos y cuentas de correo y redes sociales de posibles víctimas, tanto españolas como extranjeras
22-junio-2018.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a un groomer de 49 años de edad por, presuntamente, acosar a menores de edad a través de Internet y al que se le imputan los delitos de corrupción de menores, tenencia y distribución de pornografía infantil y explotación sexual de menores a través de Internet. Simulaba ser un joven deportista de 18 años y había credo multitud de perfiles en diferentes redes sociales a través de los cuales solicitaba amistad a menores de edad que compartían las mismas aficiones deportivas para, tras ganarse su confianza, pedirles fotografías y vídeos de índole sexual. Los investigadores estiman que contactó con casi un millar de víctimas.
Simulaba ser un deportista de 18 años
La investigación se inició el pasado mes de febrero en Zaragoza. Un menor de edad denunciaba que estaba siendo acosado por Internet, a través de distintas cuentas en redes sociales, por un supuesto chico de 18 con el que compartía las mismas aficiones deportivas. Tras ganarse su confianza llegó a amenazarle y coaccionarle para que le enviase fotografías de carácter sexual e interaccionase con él a través de videoconferencia.
Tras diferentes pesquisas, los agentes lograron averiguar que se trataba de un varón de 49 años y residente en Alicante. Tras analizar sus cuentas en redes sociales, se comprobó que había creado multitud de perfiles perfectamente diseñados para atraer a chicos menores y activos deportistas, haciéndose pasar él mismo por uno de ellos.
En el transcurso de la investigación, los agentes comprobaron que el detenido utilizaba un supuesto interés por la misma actividad deportiva que la víctima y así entablar contacto con numerosos menores de edad. Tras ganarse su confianza, lograba que le remitieran fotografías y videos de carácter sexual e incluso que mantuvieran sesiones de cibersexo con él a través de distintas plataformas. Cuando los menores se negaban a continuar con sus exigencias, les amenazaba con difundir ese material a todos sus contactos y familiares. El seguimiento de su actividad por parte de los investigadores permitió conocer que era muy activo en redes sociales, con cientos de publicaciones y miles de seguidores, en su gran mayoría menores de edad
Detenido cuando conversaba con dos víctimas
Tras varias pesquisas los investigadores lograron localizar e identificar a otros dos menores, también residentes en Zaragoza, víctimas de la misma persona. Los policías identificaron al presunto responsable y pudieron determinar que se encontraba en Alicante, siendo arrestado en su domicilio cuando conversaba a través de Internet con dos potenciales víctimas. Durante el registro de su vivienda, en el que se intervinieron diversos dispositivos informáticos y se localizó gran cantidad de archivos de pornografía infantil, los investigadores comprobaron que en el escritorio donde tenía instalado el ordenador principal había colocado una cámara web a la altura de los genitales que le permitía no ser reconocido al ocultar el rostro
El detenido guardaba un detallado registro manuscrito de sus contactos sexuales con menores en una libreta en la que aparecía casi un millar de números de teléfono y cuentas de correo electrónico de posibles víctimas, tanto españolas como extranjeras. Del análisis efectuado se desprende que el detenido buscaba el contacto real con los menores para, presuntamente, abusar sexualmente de ellos.
En el mundo virtual, no todo el mundo es quien dice ser
La conducta del arrestado se encaja en una tipología delictiva que se define como child-grooming y que se define como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de una menor a través de Internet con el último fin de obtener concesiones de índole sexual. Los autores usan primero un acercamiento lleno de engaños y, posteriormente, comienzan el chantaje para obtener imágenes comprometidas de la víctima menor de edad. En casos extremos, los autores pretenden un encuentro en persona para lo que coaccionan y acosan a los menores para lograr su propósito.
La Policía Nacional recuerda la importancia de educar a los niños y adolescentes en pautas seguras para navegar en la Red y evitar ser víctimas de grooming y otros delitos y ponen a disposición del ciudadano la dirección www.policia.es/colabora.php para denunciar este tipo de hechos y aconsejan:
– No proporcionar o compartir imágenes privadas o comprometedoras a través de las redes sociales.
– Desconfiar de desconocidos, en el mundo virtual no todo el mundo es quien dice ser.
– Mantener los equipos actualizados y protegidos para evitar el robo de archivos.
– No ceder nunca al chantaje del acosador y solicitar la ayuda de un adulto o de la Policía en caso de estar siendo víctima de acoso o intimidación en Internet.
OTRAS NOTICIAS GUARDIA CIVIL
Desarticulada una organización que utilizaba conservas de productos de la ribera navarra para traficar con droga
02 / 08 / 2012 MADRID
Se ha procedido al registro de 25 domicilios y a la detención de 27 personas, que formaban parte de tres organizaciones dedicadas al narcotráfico, habiendo participado cerca de 300 guardias civiles de diversas especialidades
Esta organización ha sido la mayor importadora de speed en España de los últimos años
La operación, aunque dirigida por la Guardia Civil de Navarra, ha sido coordinada por EUROPOL y EUROJUST con el apoyo de la Policía Nacional Francesa y la Policía de Holandesa, así como las Autoridades judiciales de España, Francia y Holanda
La Guardia Civil, en el marco de la operación “CAPEA” llevada a cabo en Valencia, Madrid, La Rioja, Zaragoza y Navarra, ha procedido a la detención de 27 personas y el registro de 25 domicilios y empresas. Los detenidos formaban parte de tres organizaciones dedicadas al narcotráfico a gran escala.
Esta organización, asentada en Navarra, ha sido la mayor importadora de speed(sulfato de anfetamina) en España de los últimos años.
Las investigaciones, dirigidas por la Unidad Orgánica de la Guardia Civil de Navarra, han sido coordinadas con EUROPOL con el apoyo de la Policía Nacional Francesa y de la Policía de Holandesa, y EUROJUST, con la participación de las Autoridades judiciales de España, Francia y Holanda.
También, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en Navarra, se pudo llevar a cabo el bloqueo de 97 cuentas bancarias, interviniendo 19 inmuebles, 6 empresas y 8 vehículos, gracias a la investigación patrimonial de los bienes de la organización procedente del narcotráfico.
Modus operandi
La organización utilizaba latas de conserva de productos de la ribera navarra del Ebro para ocultar la droga que posteriormente transportaban en camiones de una empresa de la organización hasta Holanda, adquiriendo primeramente el hachís de otra red ubicada en Valencia, quienes a su vez utilizaban camiones de transporte de caballos para adquirir la droga.
Otra ramificación detectada en el transcurso de la operación era un grupo de sicarios llamados “Los Miami” que pretendían extorsionar a la organización navarra para proceder al pago de varias deudas pendientes que este grupo tenía procedente del narcotráfico. Éstos, asentados en zonas de lujo de la Comunidad de Madrid, mantenían contacto con la organización de la ribera navarra, llegando en algunas ocasiones a viajar hasta esta zona en busca de los integrantes para su extorsión.
Durante el desarrollo de la investigación se logró interceptar en Francia un camión perteneciente a una de las empresas que intentaba introducir 675 kilos de hachís en Holanda, lugar donde debía ser intercambiada por cerca de 200 kilos de speed, que posteriormente serían introducidos en España para su posterior distribución.
Registros
Además de las detenciones, se han realizado varios registros interviniendo 675 kilos de hachís, 4,3 kilos de speed, un laboratorio para el cultivo indoor de más de 100 plantas de marihuana, así como varias dosis de cocaína, ketamina, cristal y sustancias de corte. A su vez se han intervenido 4 armas de fuego, material para la detección de posibles dispositivos electrónicos y dinero en efectivo recaudado de diversas operaciones de narcotráfico.
En el dispositivo han participado cerca de 300 guardias civiles de diversas especialidades (Unidad Especial de Intervención, Grupo Acción Rápida, Agrupación de Reserva y Seguridad, Servicio Cinológico, Grupo de Información, Policía Judicial y Seguridad Ciudadana) así como funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en Navarra y la Oficina Móvil de la Agencia Europea EUROPOL.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción Número 2 de los de Estella (Navarra), el Tribunal Especial JIRS de Lille (Francia) y coordinada judicialmente por EUROJUST.
Para más información pueden dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación (O.P.C) de la Guardia Civil de Navarra, teléfono 948 296 850, extensión 5200 y 636 220 642.
Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Asimismo hay fotografías a disposición de los interesados en la página webhttp://www.guardiacivil.es