La Policía Nacional detiene a 28 personas dedicadas a la falsificación de recetas para adquirir benzodiacepinas que se utilizan para elaborar “karkubi” . La investigación comenzó tras la denuncia de varios facultativos a quienes les habían sustraído talonarios de recetas, sellos de facultativos y tarjetas sanitarias. Los arrestados falsificaban las recetas para adquirir fraudulentamente el fármaco, que era transportado hasta Marruecos donde se comercializaba en el mercado negro aumentando un 11.000 % su valor
Las pastillas se mezclan con hachís, alcohol, harina o colorante para elaborar una droga conocida como “karkubi”. En los cuatro registros realizados se intervinieron más de 33.000 pastillas, 581 recetas médicas, nueve sellos de facultativos, 14 tarjetas sanitarias y más de 48.000 euros en metálico
25-junio-2018.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Madrid a 28 personas que, presuntamente, formaban parte de una organización criminal dedicada a la falsificación de recetas médicas para adquirir benzodiacepinas. Se les imputan delitos contra la salud pública, falsedad documental, hurto, estafa y pertenencia a organización criminal. Adquirían fraudulentamente en España el fármaco que, tras ser enviado a Marruecos donde se vendía a un precio muy elevado, se mezclaba con hachís y otras sustancias dando lugar a una droga conocida como “karkubi. En los cuatro registros realizados se intervinieron más de 33.000 pastillas, 581 recetas médicas, nueve sellos de facultativos y 14 tarjetas sanitarias.
Las investigaciones comenzaron a principios del presente año cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de numerosas denuncias de facultativos que manifestaban que les habían sustraído material médico de sus consultas -talonarios de recetas, sellos de facultativos y tarjetas sanitarias-. Después de numerosas gestiones, los investigadores constataron que se encontraban ante un grupo delincuencial que falsificaba las recetas previamente sustraídas para conseguir medicamentos fraudulentamente. Lo hacían de manera manuscrita o con avanzados métodos informáticos pero con tal precisión que parecían auténticas y resultaba casi imposible detectarlas.
Compraban hasta 20 cajas al día
En un primer momento los fármacos eran adquiridos en Madrid, pero el cerco policial y las cada vez mayores trabas de los farmacéuticos para dispensar el medicamento, hizo que ampliaran su radio de compra hasta Castilla la Mancha, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Desde la capital se trasladaban en grupo a esas comunidades autónomas y cargados de recetas falsas se distribuían por las farmacias obteniendo 15-20 cajas por persona al día.
Inmediatamente estos fármacos eran entregados a uno de los cabecillas del grupo a cambio de una cantidad económica -30/40 euros por caja-. Éste, a su vez, se los llevaba a otro de los integrantes de la organización que era el encargado de almacenarlas y organizar el transporte periódico a Marruecos.
Los miembros de este grupo criminal adoptaban muchas medidas de seguridad para evitar ser identificados, cambiaban constantemente de domicilio, de teléfono y de vehículo –hasta seis coches diferentes utilizaron un mismo día-. Tras la identificación y localización de los autores, los agentes les detuvieron y fueron puestos a disposición judicial. Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones.
A principios del mes de junio los agentes realizaron cuatro registros domiciliarios -dos en Madrid y dos en Parla- en los que se intervinieron más de 33.000 pastillas, 581 recetas médicas, nueve sellos de facultativos, 14 tarjetas sanitarias, más de 48.000 euros en metálico, seis vehículos de alta gama y una troqueladora de matrículas. Estos medicamentos intervenidos podrían haber adquirido en el mercado negro un valor de 150.000 euros.
Una droga consumida en los estratos sociales más desfavorecidos de Marruecos
El principio activo de este medicamento se utiliza para elaborar una droga conocida como “karkubi”, consumida en los estratos sociales más desfavorecidos de Marruecos. Los agentes han podido constatar que, una vez en Marruecos, las pastillas eran comercializadas en el mercado negro aumentando su valor en un 11.000%.
Otras noticias: Tráfico pone en marcha medidas de regulación y vigilancia de la circulación por las festividades del 15 de agosto
10 / 08 / 2012 MADRID
Seguridad vial
Dispositivo con especial atención a controles de alcoholemia y drogas en viajes de corto recorrido por la celebración de fiestas patronales
Con motivo de las festividades del 15 de agosto y el incremento de desplazamientos de vehículos que tiene lugar por estas fechas en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para dar cobertura al gran número de viajes en automóvil que se producirá durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros, mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez en las carreteras ysobre todo para velar por la seguridad vial.
El operativo dispuesto dará cobertura a los viajes de fin de semana y tendrá especial incidencia en la vigilancia de los trayectos cortos, propios de los desplazamientos a ciudades con celebraciones patronales.
Durante este fin de semana se prevé que se realicen 3,9 millones de desplazamientos.
Los días 14 y 15 de agosto, por ser este último festivo en toda España, puedenregistrar una circulación complicada debido a que coinciden en carretera los conductores que inician o finalizan sus vacaciones, con los que se desplazan hacia poblaciones del litoral y playa, así como a zonas de segunda residencia. Se prevé que en estos dos días se realicen unos 3,2 millones de desplazamientos en automóvil por carretera.
Hay que destacar también, que el 15 de agosto es una fecha en la que se celebran fiestas patronales en un gran número de poblaciones, de ahí que haya que tener especial cuidado en los desplazamientos cortos. Tráfico recomienda no ingerir alcohol ni drogas si se va a conducir. Puede ser una labor solidaria del resto de ocupantes del vehículo velar por que el conductor esté en las condiciones idóneas para conducir. Con el fin de evitar accidentes se incrementarán los controles de alcoholemia y de drogas.
MEDIOS Y MEDIDAS
Respecto a la circulación, el mayor incremento de vehículos se prevé en las salidas de las grandes ciudades hacia las zonas turísticas del litoral y poblaciones con celebración de fiestas, afectando principalmente a carreteras de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
El dispositivo contempla la máxima disponibilidad de medios humanos, interviniendo en el personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: más de 600 funcionarios y personal técnico especializado en los centros de gestión de Tráfico; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a los que se sumará la colaboración de los miembros de la Guardia Civil Rural; más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
Se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos que en los momentos de mayor afluencia circulatoria supondrán más de 600 km. simultáneamente. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
a las zonas turísticas del litoral y poblaciones con celebración de fiestas, afectando principalmente a carreteras de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
El dispositivo contempla la máxima disponibilidad de medios humanos, interviniendo en el personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: más de 600 funcionarios y personal técnico especializado en los centros de gestión de Tráfico; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a los que se sumará la colaboración de los miembros de la Guardia Civil Rural; más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
Se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos que en los momentos de mayor afluencia circulatoria supondrán más de 600 km. simultáneamente. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
CONSEJOS
- El consumo de alcohol es incompatible con la conducción. La única tasa segura es 0,0. Si se viaja en grupo, adquirir el compromiso de que al menos una persona se responsabilice de conducir sin haber ingerido bebidas alcohólicas o drogas.
- Atención a los trayectos cortos en carreteras secundarias, son los más peligrosos.
- Fiesta, noche y consumo de alcohol o drogas es una combinación de alto riesgo.
- El cinturón de seguridad debe usarse en todas las plazas del vehículo y en cualquier trayecto.
- Atención especial a las motocicletas. Son especialmente vulnerables y los accidentes se concentran en el verano.
- Conducir de forma eficiente para ahorrar combustible, a bajas velocidades, marchas largas y manteniendo la distancia de seguridad