La Guardia Civil detiene e investiga a 104 personas por tenencia y tráfico de especies protegidas.En el marco de la operación “Thunderstorm” para combatir el tráfico ilegal de especies han participado más de 80 países del mundo.Se han llevado a cabo más de 13.000 inspecciones y se ha intervenido numerosos especímenes, algunos de gran valor ecológico, entre las que figuran primates, aves exóticas y rapaces, serpientes, tortugas, y otros reptiles.
Entre las incautaciones más destacadas se encuentra la intervención de más de 3800 ejemplares de cactus protegidos, más de cien piezas de marfil, leones naturalizados, pieles de guepardo y cebra, etc.. La Guardia Civil en el marco de la operación “Thunderstorm”, coordinada por INTERPOL para combatir el tráfico ilegal de especies de flora y fauna ha procedido a la detención o investigación de 104 personas por tráfico de especies y se han detectado un total de 83 delitos relativos a la protección de la flora y la fauna. En esta operación han participado más de 80 países de todo el mundo. En nuestro país, la Guardia Civil ha llevado a cabo 13.146 inspecciones realizadas en envíos de paquetería, equipajes, comercio ilegal a través de internet, contenedores de mercancías, establecimientos de venta de animales, anticuarios, cotos de caza, espacios naturales, etc.
4º negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial
El tráfico de especies: una preocupación a nivel global
Otras informaciones: La Policía Nacional abre una investigación interna sobre el informe erróneo de la Policía Científica
05 / 09 / 2012 Madrid
Tras el auto judicial que confirma que los restos hallados en Las Quemadillas son humanos
Paralelamente, la Dirección General de la Policía ha relevado de sus funciones a la técnica de antropología que elaboró el informe de fecha 11 de noviembre de 2011
La Dirección General de la Policía ha abierto oficialmente una investigación interna sobre el informe antropológico de la Policía Científica, de fecha 11 de noviembre de 2011, relacionado con los restos óseos encontrados en la finca de Las Quemadillas durante la investigación de la desaparición de los niños Ruth y José. Esta decisión se produce tras el auto judicial emitido por Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba que confirma que entre los restos analizados hay huesos humanos. Con esta decisión, la Policía Nacional pretende concretar las circunstancias que motivaron el error del primer informe de la técnica del caso que concluyó que los restos hallados eran de origen animal. Además, el objetivo de esta investigación interna es establecer las medidas pertinentes para evitar que vuelva a producirse un error de estas características. Paralelamente, la Dirección General de la Policía ha relevado de sus funciones a la técnica de antropología de la Comisaría General de Policía Científica que emitió el referido informe sobre los restos óseos encontrados.
http://www.segurpricat.es/2012/08/formacion-reglada-por-el-ministerio-de.html
Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66