Directivos y gestores de formación en Protección Civil del ámbito estatal y autónomico participan en la 3ª reunión técnica para potenciar la coordinación entre las Escuelas
Dirección General de Protección Civil y Emergencias
Madrid, 27/06/2018
En la Escuela Nacional de Protección Civil
Se han presentado los avances de los trabajos de los tres grupos creados con representación de las Comunidades Autónomas
Estos grupos han tratado sobre la implantación de la formación reglada y las acreditaciones competenciales, la estructuración y homogeneización de conceptos e itinerarios de formación básica del voluntariado de Protección Civil, y la formación de titulados universitarios en gestión de riesgos y emergencias
La reunión ha contado también con una mesa técnica para exponer experiencias innovadoras que den a conocer nuevas metodologías formativas útiles y eficaces
La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido durante dos días la 3ª Reunión Técnica sobre Formación en materia de Protección Civil, que ha reunido a personal directivo y de gestión relacionado con esta tarea, tanto en el ámbito estatal como autonómico.
Estas reuniones se enmarcan en la función de colaboración con los centros de formación de las administraciones públicas que la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil otorga a la Escuela Nacional.
Con este encuentro, se da continuidad a las líneas marcadas en la primera reunión, en la que se planteó la necesidad de constituir un Foro de trabajo y coordinación común entre los profesionales del sector formativo en los dos niveles de la Administración; y en la segunda reunión, celebrada en octubre pasado. En esta 2ª reunión se presentó el «EspacioFORMACIÓN», una herramienta online creada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, como respuesta a la propuesta de creación de un espacio virtual compartido por todos los profesionales donde dar a conocer las plataformas de tele-formación y compartir contenidos y programas formativos.
A raíz de esta segunda reunión se crearon tres grupos de trabajo, con el siguiente contenido de interés común, cuyos avances se han visto en las dos sesiones celebradas:
GRUPO DE TRABAJO 1:
Compartir experiencias sobre la implantación de la formación reglada ya existente y las acreditaciones de las competencias profesionales en el ámbito de protección civil.
GRUPO DE TRABAJO 2:
Estructurar y homogeneizar conceptos e itinerarios de formación básica del Voluntariado de Protección Civil y plantearse cuál debe ser la formación básica de este colectivo.
GRUPO DE TRABAJO 3:
Formación para titulados universitarios de Protección Civil en gestión de riesgos y emergencias: Competencias.
En definitiva, se trataba, por una parte, de presentar la experiencia de los distintos grupos de trabajo consolidando sus resultados, y analizar la experiencia en «EspacioFORMACIÓN». Y, por otra, se pretendía conocer iniciativas sobre nuevas metodologías de formación, al tiempo que extraer las conclusiones necesarias para potenciar la coordinación y mejorar la formación en el ámbito de Protección Civil entre las distintas administraciones.
Hallan un cuerpo calcinado en el incendio de Marbella
El cadáver carbonizado ha sido hallado por la Policía y corresponde a un hombre de avanzada edad. Hay varios heridos, dos de ellos graves.
-
El delegado el Gobierno sospecha que fue provocado
-
Diecisiete medios aéreos y 400 soldados de la UME
-
Miles de personas desalojadas
El cadáver que ha sido hallado carbonizado a consecuencia del incendio en la provincia de Málaga corresponde a un hombre de avanzada edad que estaba en una casa de aperos en el municipio de Ojén, que había sido desalojada y que está pendiente de desescombrar por si en el lugar hubiese una segunda víctima.
El plan Infoca ha informado en un comunicado de que el cadáver ha sido encontrado por el Cuerpo Nacional de Policía en la zona de Las Blanquillas, en el territorio de La Mairena, y la Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación.
El fuego avanza hacia Sierra Blanca
El dispositivo de extinción del incendio que afecta a seis municipios de Málaga está concentrando actualmente sus esfuerzos en la zona de Ojén, dado que el fuego ha conseguido salvar la carretera que une la localidad con Marbella y se desplaza por una superficie forestal que podría poner en peligro Sierra Blanca. El resto del perímetro del incendio se encuentra en la actualidad con puntos calientes activos, pero de baja intensidad de llama, por lo que la zona más problemática es la de Ojén.
Este dispositivo mantiene desplegados en la zona a más de trescientos especialistas de extinción, componentes de 34 retenes, cinco brigadas de refuerzo y diez vehículos autobomba, además de la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF).
En cuanto a medios aéreos movilizados, actualmente están activados un total de 31 aeronaves, de las cuales, veintidós son medios directamente contratados para Infoca por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y nueve movilizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En total, se trata de seis aviones de carga en tierra, cinco helicópteros de gran capacidad, trece helicópteros de transporte y extinción, cuatro aviones anfibios y tres aviones de coordinación y vigilancia, a lo que se suman doscientos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Mijas, Marbella, Alhaurín El Grande, Ojén y Coín
El incendio está afectando a los términos municipales de Mijas, Marbella, Alhaurín El Grande y Ojén, además de Coín, desde donde se originó, y hasta ahora no se ha cuantificado la superficie afectada.
El servicio de emergencias 112 Andalucía ha atendido más de 2.000 llamadas, las primeras a partir de las 18.49 horas de ayer, cuando se alertaba del origen del fuego en la zona del Barranco Blanco, en Coín. El nivel 1 del Plan de Emergencias se declaró a las 20.13 horas, mientras que el nivel 2 se activó a las 00.20 horas de esta madrugada.
El pueblo de Ojén ha sido desalojado al completo y también se han producido evacuaciones en la urbanización Entre Ríos y Fuente Las Tejas en Coín; la zona de Elviria y el refugio del Juanar en Marbella.
Zonas de campamento y albergues
La Cruz Roja ha establecido zonas de campamento y albergue en el municipio de Monda, donde se ha instalado a unas doscientas personas; Mijas, con espacio para otras doscientas, y Marbella, en un polideportivo con 380 plazas.
Dos heridos graves
Respecto a los heridos, una mujer de 58 años y un hombre de edad similar se encuentran afectados con quemaduras en el 60 y 65 por ciento de su cuerpo, respectivamente.
El hombre, con pronóstico grave, presenta afecciones por quemaduras de segundo y tercer grado y permanece sedado y con ventilación mecánica en la UCI del hospital Carlos Haya de Málaga, al igual que la mujer, adonde fueron trasladados esta mañana en helicóptero desde el hospital Costa del Sol de Marbella.
Además, una madre con 40 años y sus hijos de 11 y 3 años también han recibido atención sanitaria por contusiones y se les ha suministrado oxígeno después de que se refugiaran en unas cuevas de Ojén por el incendio.
Para mayor información: