Grande-Marlaska realiza su primer viaje a Marruecos para reforzar la cooperación bilateral, en especial en materia migratoria
Ministerio del Interior
Rabat (Marruecos), 28/06/2018
El ministro del Interior se ha desplazado a Rabat en su primer viaje oficial para reafirmar, consolidar y reforzar la relación de cooperación ya existente entre los departamentos de Interior de España y Marruecos
España y Marruecos han llevado ya a cabo 1.340 misiones conjuntas, con un total de 2.500 patrullas terrestres, 1.500 marítimas y 560 aéreas implicadas
Desde el año 2014 se han desarrollado 20 operaciones conjuntas contra el terrorismo yihadista
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido esta tarde en Rabat (Marruecos) con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, para reforzar la cooperación ya existente entre ambos país «en la lucha contra las diversas amenazas para la seguridad de nuestros ciudadanos».
Grande-Marlaska apostó ante el ministro del Interior de Marruecos por «mantener e intensificar el apoyo mutuo y trabajo conjunto» para controlar los flujos migratorios y frenar a las «organizaciones criminales que trafican con personas». «Tenemos claro que debemos redoblar esfuerzos en la lucha contra estas organizaciones, tanto en España como en Marruecos», indicó.
«Seguiremos cooperando tan estrechamente como hasta ahora, poniendo todos los medios para garantizar un control de los flujos migratorios, en términos de seguridad, proporcionalidad y razonabilidad», dijo el Ministro ante los periodistas tras finalizar la reunión en Rabat. Este ha sido el primer viaje oficial de Grande-Marlaska como ministro del Interior.
El ministro español señaló en la reunión con su homólogo que «las fronteras tienen dos lados, por lo que no cabe sino cooperar bilateralmente» y destacó su apuesta «por unas decisiones consensuadas con Marruecos» en esa materia.
«El 55 por ciento de las interceptaciones en el Mediterráneo occidental y la zona del Estrecho han sido llevadas a cabo por Fuerzas de seguridad marroquíes», indicó.
El ministro remarcó también que España y Marruecos son «socios estratégicos» y desarrollan su actividad a largo plazo, tanto en el plano político como en el operativo. En este sentido, indicó que los dos países han llevado ya a cabo 1.340 misiones conjuntas, con un total de 2.500 patrullas terrestres, 1.500 marítimas y 560 aéreas implicadas
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
La reunión entre los dos ministros también sirvió para abordar temas relativos a la lucha contra el terrorismo, un ámbito en el que Grande-Marlaska subrayó su satisfacción por el «elevado grado de interlocución y de confianza mutua» entre los departamentos de ambos países.
El ministro español valoró «las más de 20 operaciones conjuntas contra el terrorismo yihadista que nuestra Fuerzas de Seguridad han llevado cabo desde el año 2014».
NOTA Los medios de comunicación dispondrán de imágenes de vídeo de la reunión bilateral y de las declaraciones de Grande-Marlaska a través de TVE, que distribuirá estas imágenes en régimen de pool, a partir de las 20.45 horas
Otras noticias: Ministerio de Interior plantea paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en las cárceles.
Economía/Pesca.- El Gobierno retira las ayudas a la seguridad privada de los atuneros que faenan en el Indico (21/06)
El Gobierno retira las ayudas a la seguridad privada de los atuneros que faenan en el Índico (21/06)
La Generalitat y el Gobierno celebran actos por separado para premiar a la Seguridad Privada (14/06)
Delegada Gobierno quiere más colaboración entre seguridad pública y privada (14/06)
Interior prepara una ley de seguridad privada que aumentará su cooperación con el sector público (7/06)
El secretario de Estado de Interior, Ignacio Ulloa, ha planteado este jueves en el Congreso de los Diputados la posibilidad de paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en los centros penitenciarios.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Interior, Ignacio Ulloa, ha planteado este jueves en el Congreso de los Diputados la posibilidad de paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en los centros penitenciarios.
«Lo único que hacemos es poner ingenio y quiero decir, apelando a la tranquilidad de parte de los diputados que me han preguntado pero haciéndoles ver que no queda más remedio que buscar alternativas, lo que es la alternativa de la seguridad privada», ha dicho Ulloa ante la Comisión de Interior de la Cámara Baja.
Ha cuestionado que la labor de «mirar un monitor de seguridad» sólo lo pueda hacer un funcionario de prisiones y se ha preguntado si esa función «la puede desempeñar un ciudadano con una mínima formación que pueda ser contratado y liberar a un funcionario penitenciario en otro lugar». «Dejo la cuestión en el aire, no quiere decir que se vaya a adoptar, pido las sugerencias de los diputados», ha zanjado.
Según ha dicho, «ahora se abren nuevos centros para los que no hay funcionarios» y se ha referido al «contexto económico» y la posibilidad de «no abrir nada más que las infraestructuras que sean imprescindibles». Actualmente la población reclusa es de 67.000 personas y, según ha explicado, hay capacidad para llegar hasta los 80.000.
La Secretaría de Estado va a revisar el plan de infraestructuras de Instituciones Penitenciarias y la necesidad de llevar a cabo muchas de las infraestructuras. «Hoy para poner en funcionamiento todo lo previsto son necesarios 1.863 funcionarios a pesar de que tienen congelada la oferta de empleo público», ha advertido