La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana.Detenido en Lloret de Mar un motorista que circulaba a más de 250 km/h y lo publicó en #Instagram.Varios ciudadanos reportaron al correo redesabiertas@policia.es un vídeo en el que el autor subía las imágenes en las que circulaba por vías interurbanas a alta velocidad y que eran grabados por él mismo con una cámara integrada en el casco
Además se detectaron diversos perfiles en otras redes sociales donde también publicaba vídeos en los que conducía de forma temeraria poniendo en peligro a otros usuarios de la vía
– Agentes de la Policía Nacional han detenido a un motorista por circular a más de 250 Km/h poniendo en peligro al resto de usuarios de la vía. Los ciudadanos reportaron el perfil de Instagram al que el autor subía vídeos en los que circulaba a velocidades superiores a las permitidas. La filmación se hizo viral en las redes sociales tras ser publicada en su perfil.
La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana, a través del envío de correos electrónicos a redesabiertas@policia.es en los que se ponía en conocimiento la difusión a través de la red social Instagram de imágenes en las que un hombre circulaba por vías interurbanas a alta velocidad. Tras comprobar estos hechos y realizar las primeras gestiones se consiguió localizar la URL donde había sido publicado el vídeo viralizado.
Después de un minucioso análisis del perfil, los agentes siguieron el rastro del usuario y le identificaron como el propietario de los perfiles analizados.
Además, los investigadores detectaron que el hombre también subía a otras redes sociales y a su canal de YouTube publicaciones que grababa mediante una cámara integrada en el casco y un dispositivo de control en la muñeca. El hombre grababa los vídeos con la cámara que tenía integrada en el casco, los editaba y posteriormente los publicaba y divulgaba a través de redes sociales y, en todos ellos, trataba de dificultar su identificación. Por otro lado, en su motocicleta disponía de un sistema de ocultación de la matrícula para evitar ser fotografiado por los radares.
Del análisis final de todas las publicaciones colgadas por este usuario se pudo identificar la identidad del autor, la motocicleta utilizada y las vías urbanas e interurbanas en las que, de forma reiterada, se dedicaba a cometer presuntos delitos contra la seguridad vial, superando notoriamente en varios de ellos los 60 km/h en suelo urbano y 80 km/h en suelo interurbano, llegando incluso hasta los 258 km/h en la autopista C-32 dirección Gerona a la altura de Arenys de Mar.
Igualmente, se detectó que en la última semana antes de su detención había incrementado de forma exponencial el número de vídeos que subía a sus redes sociales al objeto de ganar en número de subscriptores con la finalidad última de obtener remuneración económica por ello.
Ha sido intervenida la motocicleta de gran cilindrada con la que se cometieron los hechos, un casco de color negro con un dispositivo de videograbación integrado y la cámara desde la que realizaba las grabaciones
Dir. Gral. TráficoCuenta verificada
@DGTes
Canal oficial DGT sobre seguridad vial y movilidad. Incidencias tráfico: @InformacionDGT 011 http://www.dgt.es/es/el-trafico/ Trámites: http://www.dgt.es
060
Tráfico Más de 450 conductores son detectados al volante cada día habiendo consumido alcohol o drogas
- De las 4.469 pruebas de drogas realizadas a conductores, el 33% dio positivo.
- A 251 conductores se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por delitos contra la seguridad vial.
16 JUNIO 2018Durante una semana, 173.783 conductores han sido parados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para realizarles la prueba de control de alcohol y/o drogas, con motivo de la campaña de concienciación y vigilancia del consumo de estas sustancias al volante que la Dirección General de Tráfico realizó entre el 4 y el 10 de junio.
Respecto a las pruebas de drogas, de las 4.469 pruebas de detección de drogas que se realizaron a conductores que presentaban algún síntoma de haber ingerido alguna sustancia, cometido alguna infracción o estar implicado en un accidente, 1.461 resultaron positivas, es decir el 33% del total.
Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (1.047 casos), la cocaína (498 casos) y las anfetaminas (178 casos).
Las pruebas salivares para la detección de la presencia de drogas en los conductores se están incrementando progresivamente con la idea de llegar a generalizarse como las que se hacen para la detección del alcohol.
Este incremento progresivo de los controles de drogas entre los conductores es consecuencia del alto porcentaje de conductores que conducen con presencia de drogas y alcohol al volante. En el último informe sobre el Estudio de la Prevalencia del consumo de drogas y alcohol de vehículos de España EDAP, el 12% de los conductores elegidos al azar dieron positivo en alcohol y drogas por encima de los límites legales.
CONTROLES DE ALCOHOL
En lo referente al alcohol, en la campaña realizada durante la última semana, se han realizado 174.689 pruebas de control de alcoholemia y 1.774 conductores dieron positivo, de ellos, 1.547 detectados en controles preventivos, 130 tras haber cometido una infracción, otros 90 por estar implicado en un accidente y 7 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de alcohol.
De los 1.774 conductores que dieron positivo, a 239 se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, contra 11 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.
DOS CASOS CONCRETOS
Agentes de la ATGC de Burgos denunciaron a una conductora de una ambulancia que había recogido enfermos para su traslado al Hospital Universitario de Burgos, cuando circulaba por la carretera N-234. La conductora tras dar negativo a la prueba de alcohol, se le realizó el test salival, al que dio positivo en anfetaminas y Tetrahidrocannabinol (THC) que es el principal constituyente de la marihuana.
El vehículo fue inmovilizado y en el lugar se personó otro conductor con el objetivo de que los pacientes continuaran su ruta de destino.
En Murcia, los agentes de la ATGC detuvieron el pasado viernes 8 de junio en el Área de Servicio de Santomera, p.k.554 de la Autovía del Mediterráneo A-7 (Barcelona-Algeciras), al conductor de un vehículo articulado de 18 toneladas por circular quintuplicando la tasa máxima de alcohol.
El conductor fue sometido a las preceptivas pruebas de alcoholemia en las que arrojó un resultado positivo de 0,72 y 0,70 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, en sendas pruebas reglamentarias que se le practicaron, quintuplicando la tasa máxima permitida que en el caso de conductores profesionales es de 0,15 mg/litro.
NORMATIVA
- Vía administrativa: La Ley de Seguridad fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores. Así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.
Tasas máximas del alcohol permitidas para conducir
Sanciones
- Vía Penal: El capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas.
COLABORACIÓN DE POLICÍAS AUTONÓMICAS Y LOCALES
Como viene siendo habitual en las campañas que lleva a cabo la DGT, la colaboración de las policías locales y autonómicas ha sido muy importante, ya que los controles de alcohol y drogas se han realizado tanto en vías interurbanas como en urbanas. Los datos de estas policías todavía se están procesando y habrá que sumarlas a las presentadas en esta nota.
Pese a que la campaña ha finalizado, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil continuarán realizando controles de alcohol y drogas a los conductores a cualquier hora del día y en cualquier carretera con el objetivo de disuadirlos de conducir.
Documentación adjunta
Defensa enviará morteros Cardom de 81 mm a Afganistán.
Para mayor información: http://www.segurpricat.es/
Aumentara la seguridad de las tropas españolas desplegadas en el país asiático.
El ministerio de Defensa sigue trabajando en mejorar la seguridad de las tropas desplegadas en Afganistán. Para ello, mejorará la potencia del armamento que utilizan, algo que evitó hacer el Ejecutivo Zapatero, ya que es difícilmente justificable cuando se vende una misión de imposición de la paz por la fuerza como tarea meramente humanitaria.
Los nuevos morteros, Cardon de 81mm de fabricación israelí, tardan menos de dos minutos en hacer fuego tras una rápida y sencilla entrada en posición. Permite una cadencia de 12 disparos por minuto, la velocidad máxima que alcanza el proyectil es de 330 metros por segundo y el alcance de las granadas es de 6.900 metros.
El margen de error en el tiro es de unos 20 metros –mucho menor que los morteros actualmente en dotación–, y además, el sistema es capaz de calcular los datos de tiro y corregir la posición por sí mismo, automáticamente.
El sistema es capaz, por sí mismo, de calcular los datos de tiro y posicionarse, gracias a la automatización de gran parte del proceso. Incluso no resulta necesaria la transmisión por voz de los datos de tiro, porque para apuntar el arma basta con marcar el punto directamente sobre el plano del ordenador que maneja el jefe del sistema. También se pueden introducir las coordenadas del objetivo o fijarlo con las que envíe el observador avanzado a través de su telémetro láser.
Según informa el Ejército de Tierra, «todas estas características lo convierten en uno de los sistemas de armamento más modernos y avanzados del panorama armamentístico mundial, y suponen para el Ejército de Tierra un salto cualitativo en cuanto a evolución tecnológica y técnica».
El mortero estará embarcado sobre vehículos VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad Táctico), un todoterreno de tracción a las cuatro ruedas, por lo que será el primero instalado sobre una plataforma ligera, ya que hasta ahora los morteros del Ejército de Tierra estaban embarcados en plataformas pesadas, como los BMR (Blindado Medio sobre Ruedas) y los TOA (Transporte Oruga Acorazado).
La plataforma del VAMTAC es el modelo S-3, aunque ha sido modificada respecto al resto que posee el Ejército para reforzar su nivel de blindaje, hasta colocarlo en condiciones similares a los que usan otros blindados de última generación como los MRAP, familia a la que pertenecen los RG-31.
Asimismo, el chasis ha sido específicamente diseñado para soportar los esfuerzos transmitidos por el mortero durante el fuego, incluyendo un sistema hidroneumático que absorbe la energía que se libera durante el disparo; y cuenta con unos estabilizadores en la parte trasera que tardan menos de 30 segundos en anclarse en tierra proporcionando un plus de resistencia al movimiento.CON MÁS POTENCIA DE FUEGO Defensa enviará morteros Cardom de 81 mm a Afganistán
https://www.siseguridad.es
http://www.jefedeseguridad.net