Blog de noticias de seguridad privada y pública

Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.

Blog de noticias de seguridad privada y pública

Día: 17 junio, 2018

Cursos de verano de la UIMP Santander 2018

Cursos de verano de la UIMP Santander 2018
La Policía Científica, la vanguardia de la investigación policialLa Comisaría General de Policía Científica ha participado ininterrumpidamente en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander desde el año 2007 por invitación de la misma, y patrocinados por la Fundación Policía Española.

En esta ocasión se desarrollará el XII Encuentro de Policía Científica bajo el lema “La Policía Científica, la vanguardia de la investigación policial”, durante los días 18, 19 y 20 de junio de 2018 en el Palacio de la Magdalena en Santander. Durante estas jornadas se expondrá una variada muestra de los últimos avances en el campo de la Policía Científica y de los esfuerzos que promueven que hoy día esté en la vanguardia de la investigación policial. Contaremos con un nutrido grupo de expertos de múltiples áreas que nos darán una visión global, y a la vez especializada en cada campo, sobre la policía científica del presente y del futuro, entre los que encontraremos expertos policías nacionales españoles y también especialistas internacionales del ámbito forense, así como juristas de reconocido prestigio.

Para más información e inscripciones pueden utilizar el siguiente link:

http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=63UQ&anyaca=2018-19

Otras noticias :La Policía Nacional detiene al presunto responsable de graves amenazas a una concejala de IU del ayuntamiento de Granada

10 / 09 / 2012 MADRID

Las amenazas se realizaron a través de Twitter

El arrestado es un joven de 18 años de edad relacionado con grupos de ideología nazi y miembro de los ultras de un club deportivo

La detención se ha producido en la localidad asturiana de Villaviciosa

Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención del presunto responsable de unas amenazas graves a una concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada. La edil presentó una denuncia por unas amenazas graves vertidas contra su persona en la red social de Twitter. El arrestado es un joven de 18 años de edad relacionado con grupos de ideología nazi y miembro de los ultras de un club deportivo. La detención se ha producido en la localidad asturiana de Villaviciosa.

Las investigaciones se iniciaron tras recibir la denuncia de la afectada en dependencias policiales de Granada. Los agentes constataron la existencia de las amenazas y que las mismas se reiteraban por parte del mismo tuitero. También se comprobó que el autor de los comentarios creaba nuevos perfiles en la red social, tras varios cierres de cuentas llevados a cabo por el administrador de Twitter. El Grupo de Delitos Tecnológicos de Granada abrió varias líneas de investigación para identificar de manera fiable al autor de los hechos, y así poder obtener pruebas concluyentes de su participación. Con los indicios recabados, los investigadores consiguieron, tras dos meses de indagaciones, identificar al presunto responsable de las amenazas llevadas a cabo a través de la red.
Finalmente se le pudo localizar y detener en la localidad asturiana de Villaviciosa. Se trata de un joven de 18 años de edad,  relacionado con los grupos de ideología nazi y perteneciente a los ultras de un club deportivo.

La investigación ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de Granada y la detención la han llevado a cabo agentes de la Brigada de Información de Gijón.

http://www.segurpricat.org

  • FOTOS

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


 


MINISTERIO DEL INTERIOR

17 junio, 201819 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

La Policía Nacional interviene dos embarcaciones y tres motores fuera borda utilizados para el transporte de hachís

La Policía Nacional interviene dos embarcaciones y tres motores fuera borda utilizados para el transporte de hachís han sido localizadas en un polígono industrial en Jerez de la Frontera (Cádiz)

Los agentes observaron a tres conocidos narcotraficantes que se desplazaron desde Algeciras hasta Jerez de la Frontera, donde se descubrió la nave que guardaban las embarcaciones preparadas para transportar 2000 kilos de hachís cada una

18-junio-2018.- Agentes de la Policía Nacional han intervenido dos embarcaciones semirrígidas de 14 metros de eslora y tres motores de 350 caballos de potencia. El equipamiento estaba listo para ser utilizado para el narcotráfico de hachís y transportar en cada embarcación unos 2000 kilos de hachís. La investigación continúa abierta y no se descartan posteriores detenciones.

La investigación se inició en Algeciras cuando los investigadores observaron a tres conocidos narcotraficantes que viajaban en una furgoneta que a simple vista parecía bastante cargada. Los agentes realizaron un seguimiento del vehículo que se desplazó hasta un polígono industrial ubicado en la ciudad de Jerez de la Frontera y observaron como accedía al interior de una nave. Tras establecer un dispositivo en el lugar, los policías procedieron a su registro.

Los agentes encontraron dos enormes embarcaciones de las usadas habitualmente para el transporte de hachís y conocidas como “gomas” o narcolanchas. Cada una de estas embarcaciones contaba con unos 14 metros de eslora y son aptas para transportar más de 2000 kilos de droga en cada viaje. Asimismo, se intervinieron tres motores de 350 caballos de potencia.

 

 

Seguridad privada: ¿agentes de la autoridad?


 

Casi todos recordamos los tiempos de los Vigilantes Jurados en los albores de la “moderna” Seguridad Privada, (inicio de la Democracia). Tiempos en que el acceso a la profesión estaba, en cierto modo, más limitado, ya que no existia tanta demanda del sector como ocurre n la actualidad.. Originariamente los V.J. heredaron de las funciones y el carácter de Agente de la Autoridad de los Vigilantes de Banca y Comercio entre otros, los cuales a su vez provenían de los antiguos Guardas Jurados, los cuales se crearon por orden del Rey y de su Real Reglamento un ocho de noviembre del año de 1.849, que debían ser “hombres de buen criterio y prestigio entre sus gentes, que cuidaran como suyo lo que era de los demás y en los campos existe.” Con esta orden y nombramiento Real poco más muchos guardas entran y, aparece la primera figura histórica del Guardia Jurado, que en un primer comienzo tenia como misión vigilar cotos, villas, fincas, parques y pequeñas áreas rurales por expreso orden y bajo la dirección de la Guardia Civil. De ahí, que este cuerpo y el de los Vigilantes, tengan una estrecha vinculación. Para convertirse pues en Vigilante Jurado había que reunir una serie de requisitos legales y personales y tras un examen en la Guardia Civil proceder a la Juramentación en la Delegación de Gobierno correspondiente. Posteriormente al crecer la demanda surgió la figura del Guarda, precedente de nuestros actuales auxiliares, pero a diferencia de estos, estaban integrados dentro de las propias empresas de seguridad. Por ese entonces para acceder a la profesión se convirtió en requisito permanecer un tiempo como Guarda de Seguridad, tiempo durante el cual valoraba la empresa si reunía las condiciones profesionales y psicológicas, además de una adecuada actitud personal, para asumir con responsabilidad las funciones de V.J.. Una vez hecha la preselección, la empresa les presentaba para su examen por la Guardia Civil y posterior Juramentación. En algunos lugares, el examen incluía una entrevista con un miembro de las FFCCSS quien valoraba finalmente la idoneidad del candidato para portar un arma y ser Agente de la Autoridad A finales de los 80’ y principios de los 90’ el aluvión de contratos de Seguridad Privada provocó una disminución de las exigencias de acceso a la categoría, con lo que se elimino sustancialmente el tamiz, posibilitando el acceso a la categoría a casi cualquiera que reuniera los requisitos legales. Posteriormente con la publicación de la Ley 23/92 de Seguridad Privada se procedió a una titulación masiva de V.J. atendiendo a la demanda existente y a las prisas por anticiparse a la entrada en vigor de la Ley para evitar en lo posible el requisito de formación y examen, con los costes y demora que ello supondría. Esa misma Ley eliminaba de un plumazo la consideración de Agente de la Autoridad del personal de Seguridad Privada. Desde la publicación de la Ley y hasta el momento actual, mucho se ha hablado y criticado sobre la supresión de ese carácter, e incluso se habla con insistencia de la recuperación del mismo. Incluso ha sido solicitado formalmente por los sindicatos en carta de 16 de junio de 2004, pero ello requiere un análisis serio e imparcial. Y debemos empezar preguntándonos: – ¿Está actualmente el personal de Seguridad Privada capacitado para portar dicha distinción? – ¿ Es necesario que todo el personal lo posea? En cuanto a la primera pregunta, podemos afirmar que en el ámbito de la formación el personal actual goza de mayor preparación, y con diferencia, que en etapas anteriores, sin embargo en lo referente a cualidades morales y profesionales, que debe poseer alguien con la consideración de Agente de la Autoridad nos debemos plantear hasta que punto la formación actual incide en el plano deontológico profesional y, sobre todo, si los métodos de pre-selección (certificado médico obligatorio para presentación al examen a falta de test psicológico),son los más indicados para discernir quienes son los más adecuados para portar tal distintivo en el ejercicio de sus funciones. En este aspecto nos encontramos con el problema añadido de que el aumento espectacular que está viviendo la Seguridad Privada y su consecuente demanda de personal dificulta que, no sólo el Ministerio de Interior, sinó el empresariado en general puedan hacer unas selección de acorde a sus exigencias En lo referente a la segunda cuestión también debemos hacernos varias consideraciones. Debido a la disparidad de servicios la Seguridad Privada ha dejado de realizar sólo servicios “históricos” como bancos, industrias, transportes de fondos, explosivos, etc., pasando a ampliar su campo en residencias privadas, ferias, congresos, museos, edificios de la Administración, protección de personas, etc. Por tanto en atención a estas funciones podríamos hablar de un selectivo carácter de Agente de la Autoridad, (algo que posiblemente sería más viable para el Ministerio de Interior, por otra parte bastante reticente con la Seguridad Privada). Esto nos llevaría a considerar que tipo de servicios requieren de este carácter, lo cual en principio no parece difícil, ya que comenzarían por todos aquellos en los que se ha desplazado a las FFCCSS, tales como edificios y centros de la Administración, comisarías, cuarteles, protección de cargos públicos, aeropuertos, etc., continuando con los que revistiesen un carácter especial como transportes de fondos o explosivos. Servicios todos ellos que requieren de una adecuada situación jurídica en cuanto a deberes, responsabilidades y protección penal del agente de seguridad ya que actualmente se están dando situaciones anacrónicas tales como que un Policía a la hora de acudir a un juicio como testigo por una intervención efectuada en el ejercicio de sus funciones, dispone del Principio de Veracidad, mientras que el Vigilante en el mismo supuesto carece de él, o que no disponga de misma protección jurídica aun cuando realice un servicio heredado de las FFCCSS. Sea como fuere, la restitución del carácter de Agente de Autoridad parece lejano mientras no se tomen medidas para mejorar y potenciar la formación deontológica del personal, al igual que ocurre con los cuerpos policiales.

 

Suplemento Temático: Escoltas


Fuente: Autor

17 junio, 201818 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

Pruebas de selección para Guardas Rurales y sus Especialidades.Nueva regulación normativa de los guardas RURALES antes particulares del campo y especialidades recogidas en el BOE

Guardas Rurales

Denominación del procedimiento: 110640 – Pruebas de selección para Guardas Rurales y sus Especialidades.

Desde esta página usted podrá consultar toda la información sobre las pruebas de selección para Guardas Rurales y sus especialidades.

Descripción del procedimiento
Descripción de las pruebas
Convocatoria en trámite.
Requisitos
Instancia de solicitud y documentación.
Preguntas frecuentes.

 

Si posee firma digital puede realizar el trámite de solicitud parte tomar parte en las pruebas de acceso a Guardas Rurales y sus especialidades vía telemática, pulse aquí para acceder a la Sede Electrónica de la Guardia Civil.

 

 Descripción del procedimiento


Dos veces al año, mediante publicación en el Boletín Oficial del Estado, se convocan las pruebas de selección para Guardas Rurales y sus especialidades.

Podrán participar en las pruebas de selección:

  • Los aspirantes a Guardas Rurales y a sus especialidades (Guardas de Caza y Guardapescas Marítimos) que acrediten haber superado, en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad, los módulos de formación correspondientes a la modalidad para la que concurran.
  •  Los aspirantes a las especialidades de Guarda de Caza o Guardapesca Marítimo que ya sean Guardas Rurales y que acrediten haber superado, en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad, los módulos de formación correspondientes a la modalidad para la que concurran.

Las pruebas selectivas se regirán, además de por la normativa sobre la materia, por el calendario y las bases de la convocatoria de publicación específica.

Las pruebas convocadas serán gestionadas a través del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil.

La superación de las pruebas habilitará para el ejercicio de las correspondientes profesiones, previa expedición de la Tarjeta de Identidad Profesional.

El examen para la obtención de la habilitación constará de dos pruebas:

  • Prueba de conocimientos teóricos-prácticos.
  • Prueba de aptitud física.

>Subir

 Descripción de las pruebas

Guardas Rurales

Quienes hayan sido convocados a examen para obtener la habilitación como Guardas Rurales realizarán dos pruebas o ejercicios de carácter eliminatorio:

Primera prueba (de conocimientos teórico-prácticos)

Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de sesenta preguntas ajustadas al programa que se acompaña en las bases de la convocatoria específica. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos para aprobar.

Segunda prueba (de aptitud física)

Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en el anexo de la convocatoria, debiéndose superar las marcas y tiempos establecidos en el mismo, teniendo en cuenta que la no superación de alguna o alguno de ellos supone su eliminación. La calificación de esta prueba será de «apto» o «no apto».

Está exento de realizar esta prueba únicamente quien ya se encuentre habilitado como Guarda Rural y desee obtener cualquiera de sus especialidades. Tal circunstancia deberá ser reflejada en el apartado correspondiente de la instancia.

Guardas de Caza

Los aspirantes a Guardas Rurales en la especialidad de Guardas de Caza deberán contestar por escrito a un cuestionario de veinte preguntas ajustadas al programa específico que se acompaña en la convocatoria específica. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos para aprobar.

Guardapescas Marítimos

Los aspirantes a Guardas Rurales en la especialidad de Guardapescas Marítimos deberán contestar por escrito a un cuestionario de veinte preguntas ajustadas al programa específico de la convocatoria. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos para aprobar.

A su vez, quienes concurran a esta especialidad deberán superar una prueba de aptitud física específica que consistirá en una prueba de natación (50 metros), con arreglo a las marcas exigidas. A diferencia de las pruebas físicas relativas  a la modalidad de Guarda Rural, ésta deberá ser realizada por todos los aspirantes a Guardapesca Marítimo en su totalidad, sin excepción alguna.

Los que se presenten en la misma convocatoria a las pruebas para Guardas Rurales y a las de alguna o algunas de sus especialidades, realizarán todas para las que hayan solicitado y hayan sido convocados, debiendo superar las de Guarda Rural para que le sean calificadas las de las especialidades.
>Subir

Convocatoria en trámite

CONVOCATORIA 1/2018

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Acuerdo de 16 de mayo de 2018, del Tribunal calificador, por el que se aprueba y se hace pública la lista de admitidos y excluidos a la convocatoria 1/2018 de las pruebas de selección para guardas rurales y sus especialidades. Pulse aquí para descargarla en PDF.
Compruebe si ha sido admitido a través del siguiente enlace: https://sede.mir.gob.es/nfrontal/webprosel2/login.html?pro_id=10180

Calendario 2018 y bases de la convocatoria

Resolución de 25 de enero de 2018, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueban para el año 2018 el calendario y las bases de las convocatorias de las pruebas de selección para guardas rurales y sus especialidades Pulse aquí para descargar pdf

Períodos de presentación de instancias:

  • Convocatoria 1/2018: Del 01 al 15 de marzo de 2018, ambos inclusive.
  • Convocatoria 2/2018: Del 01 al 15 de septiembre de 2018, ambos inclusive.

 

 

Modificado 16/05/2018

>Subir

 Requisitos


Para poder concurrir a las citadas convocatorias los solicitantes deberán de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
  • Estar en posesión de título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
  • Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de Guarda Rural sin padecer enfermedad que lo impida y reunir los requisitos necesarios para prestar servicios de seguridad privada, a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas, y para prestar servicios de seguridad privada.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
  • No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores a la solicitud por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.
  • No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores
  • Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso correspondiente en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad y que cuenten con profesores habilitados por la Comisión de valoración del profesorado constituida en el ámbito de la Guardia Civil.

Tales requisitos deberán ser acreditados por los solicitantes que deseen tomar parte en las pruebas que se convocan.

>Subir

 Instancia de solicitud y documentación


El modelo oficial de solicitud para tomar parte en las pruebas se reproducirá  en la resolución por la que se convocan las pruebas. Este modelo de solicitud se podrá obtener por reproducción, fotocopia u otros medios.

Remisión o presentación de la instancia de solicitud

La instancia de solicitud, pulse aquí para descargarla,  para tomar parte en las pruebas podrá:

  • Enviarse directamente, por cualquier medio que acredite su envío, a la siguiente dirección:

Dirección General de la Guardia Civil
Servicio de Protección y Seguridad
C/ Guzmán el Bueno, 110 – 28003 Madrid.

  • Presentarse para su posterior curso en las Intervenciones de Armas, cuarteles de la Guardia Civil, dependencias policiales, oficinas de correos o cualquier otra dependencia referida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Junto a su solicitud, los aspirantes remitirán la siguiente documentación:

  • Certificado original de antecedentes penales, expedido por el Registro Central de Penados y Rebeldes, para los españoles y extranjeros residentes en España, y documento original y equivalente que surta los mismos efectos para los solicitantes extranjeros no residentes. Estarán exentos de presentar este certificado aquellos aspirante que en su instancia hayan autorizado expresamente su petición de oficio al Registro Central de Penados y Rebeldes.
  • Impreso del modelo 790, código 015 (“Prestación de Servicios y actividades de seguridad privada”), justificativo de haber abonado las correspondientes tasas en concepto de participación en las pruebas.

AÑO 2017: 22,65€(1)

(1) Esta cantidad se incrementará anualmente en función de la cuantía que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año en curso.

Documentación exigida

Una vez finalizadas las pruebas, mediante Acuerdo del Tribunal calificador se hará pública la relación de aspirantes que las han superado, con indicación de la documentación exigida a cada uno de ellos para poder ser declarado apto:

  • Certificado del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.

Aquellos aspirantes que hubieran cursado sus estudios en un sistema educativo distinto al sistema educativo general español, deberán acreditar los mismos mediante certificación u homologación, en su caso, expedida por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, o por el Organismo competente de la Comunidad Autónoma correspondiente cuando tengan competencia para ello.

  • Informe original de aptitud psicofísica necesaria para prestar servicios de seguridad privada, que habrá de obtenerse en la forma prevista en el Real Decreto 2487/1998, y Orden de 14 de enero de 1999 del Ministerio del Interior.
  • Certificado, diploma o copia compulsada del mismo, acreditativo de haber superado el curso correspondiente a los módulos profesionales de formación de Guarda Rural, expedido por un centro de formación de seguridad privada autorizado por la Secretaría de Estado de Seguridad y que cuente con profesores habilitados por la Comisión de valoración del profesorado constituida en el ámbito de la Guardia Civil.

Quienes concurran a la especialidad de Guarda de Caza o a la de Guardapesca Marítimo, deberán acreditar asimismo, que han superado los módulos específicos para las correspondientes especialidades, mediante constancia en el correspondiente certificado o diploma, o copia compulsada del mismo, que habrá de ser expedido por el correspondiente centro de formación de seguridad privada autorizado por la Secretaría de Estado de Seguridad y que cuente con profesores habilitados por la por la Comisión de valoración del profesorado constituida en el ámbito de la Guardia Civil.

  • Declaración jurada o promesa de cumplir los requisitos establecidos en los apartados f), g), h) e i) de la base 1.2 de la presente convocatoria. La referida declaración deberá ajustarse al modelo que figura en el apéndice II de este anexo, que podrá obtenerse mediante la reproducción, por fotocopia u otros sistemas, del modelo citado, pulse aquí para descargarla en PDF.
  • Los aspirantes extranjeros no residentes en España  deberán aportar fotocopia compulsada de su Pasaporte o Tarjeta su identidad en vigor.

Traducción y compulsa de la documentación

Los documentos acreditativos de los requisitos exigidos, tanto originales como, en su caso, las copias de los mismos, deberán ser acompañados de la traducción autenticada al castellano, si estuvieran redactados en otros idiomas.

En todo caso, cuando los documentos presentados sean fotocopia del original, deberán ser debidamente autorizados o compulsados.

La compulsa deberá afectar, en su caso, a la totalidad de las páginas del documento y, cuando proceda, a las dos caras de las mismas, no considerándose válida cuando carezca de identificación personal y firma del funcionario que la extienda. A estos efectos, no se aceptarán los documentos transmitidos por telefax u otros sistemas análogos.

Cuando se aleguen equivalencias u homologaciones de títulos obtenidos o estudios cursados, dicha circunstancia deberá, asimismo, acreditarse por el interesado. En otro caso no será tenida en cuenta.

Tarifa de tasas por compulsa de documentos

AÑO 2017:  3,80 €  y  1,89 € de incremento por cada página de extensión que exija la certificación €(1)

(1) Esta cantidad se incrementará anualmente en función de la cuantía que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año en curso.

>Subir

Preguntas frecuentes


A lo largo de cada proceso de selección para Guardas Rurales y sus especialidades son varios los aspirantes que requieren información durante transcurso del mismo.

Si bien las bases que rigen cada convocatoria regulan las distintas cuestiones a tener en cuenta en este tipo de procesos, en varias ocasiones se originan dudas entre los participantes que conllevan errores o situaciones que pueden llegar a suponer la exclusión del proceso selectivo.

Desgraciadamente, en las últimas convocatorias el Servicio de Protección y Seguridad ha sido testigo de cómo un elevado número de aspirantes, a pesar de haber superado las pruebas que conforman el proceso selectivo, fueron declarados “no aptos” al no haber acreditado los requisitos exigidos en las bases, situación que podría haberse evitado en caso de que hubieran contado previamente con información adecuada.

Esta experiencia ha permitido detectar los aspectos más problemáticos, haciendo posible la elaboración de una guía que recoge información precisa de cara a resolver las dudas más habituales que pueden surgir entre quienes deseen tomar parte en el proceso de selección para Guardas Rurales y sus especialidades.
Documento de preguntas frecuentes en el proceso de selección para Guardas Rurales y sus especialidades, pulse aquí para descargar en formato PDF.

Procedimientos relativos a la gestión de los Guardas Rurales y sus especialidades


  • Pruebas de acceso a Guardas Rurales y sus especialidades.
  • Autorización de los Centros de Formación de los Guardas Rurales y sus especialidades.
  • Acreditación de los profesores de los Centros de Formación de los Guardas Rurales y sus especialidades.

Las competencias citadas se llevan a cabo por el Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil.

Otras informaciones .Nueva regulación normativa de los guardas particulares del campo y especialidades recogidas en el BOE

 

El Gobierno ha dado el primer paso para extender la seguridad privada y armada a los montes y el medio natural. Setenta y ocho horas antes de que el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, exponga este jueves, 6 de septiembre, ante la comisión correspondiente del Congreso el balance de los daños provocados por los mayores incendios forestales de la última década, el Ministerio del Interior ha promulgado los nuevos requisitos formativos y de uniformidad de los “vigilantes privados del campo”, un primer paso para afincar el modelo de seguridad armada de pago en el medio natural.


Distintivos profesiones que aparecen en la Resolución del Ministerio del Interior, publicada este lunes en el BOE. De izda. a dcha. y de arriba a abajo, el distintivo profesional y los de «guarda particular», «guarda de caza» y «guardapesca marítimo». / boe.es

La nueva disposición de Interior apareció en el BOE del 3 de septiembre y regula la formación y las pruebas que deberán superar los aspirantes a convertirse en “Guardas Particulares del Campo” o vigilantes privados de seguridad, con exámenes físicos por tramos de edad, conocimientos teóricos de los delitos contra el medio natural, primeros auxilios, métodos de autodefensa, procedimientos de detención y prácticas de tiro y manejo de armas, sin especificar, lo que incluiría el uso de rifles.La orden del departamento del ministro Jorge Fernández Díaz ha sido acordada con su colega de Agricultura, Arias Cañete, y cuenta con el visto bueno del titular de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert. En ella se desarrolla una regulación que dejó pendiente el Gobierno de José María Aznar en 1999. Entonces, la amenaza de ETA obligó al Ejecutivo a apelar a las empresas de seguridad privada para proteger a cientos de cargos públicos del PP, amenazados en el País Vasco y que rechazaban la escolta de la Ertzaintza o Policía Autonómica Vasca.Ahora las circunstancias han cambiado, y los incendios que han arrasado más de150.000 hectáreasde bosques y fincas a lo largo de julio y agosto en todas las Comunidades Autónomas, comenzando por la Valenciana –la primera que derogó la prohibición de construir en terrenos afectados por incendios–, aparecen como una gran oportunidad y un argumento de peso para que los propietarios de fincas, montes y cotos de caza y pesca implanten vigilancia de pago, coordinada con los cuarteles de la Guardia Civil y los agentes del Servicio de Protección del Medio Natural (SEPRONA).El nuevo ámbito de actividad ampliará las salidas profesionales hacia el sector privado de la seguridad de los miles de soldados y marineros profesionales que terminan sus contratos y han de abandonar las Fuerzas Armadas. La Guardia Civil les reserva hasta el 75% de las nuevas plazas que convoca cada año y el Cuerpo Nacional de Policía, más del 50%. Con la privatización de la seguridad en el campo aumentarán sus posibilidades de convertirse en guardas armados de montes, fincas, ríos, costas y cotos, patrullando a pie, a caballo, en motos todo terreno, coches, lanchas y helicópteros.El impulso a la seguridad privada en el medio natural contrasta con los grandes recortes de personal y material de prevención de incendios antes y durante este verano. A pesar del aviso de los técnicos sobre la sequía y el alto riesgo de incendios, es sabido que la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, marcó la pauta y se anticipó a los acontecimientos con una quita de 105,5 millones de euros, el despido inicial de 250 trabajadores y la supresión de retenes, medios aéreos, cuadrillas helitransportadas, torretas de vigilancia, maquinaria, vehículos y otros medios técnicos. Y que en pleno mes de agosto, perseveró con dos expedientes de regulación de empleo que enviaron al paro a 755 trabajadores de la empresa pública autonómica Geacam, encargada de la prevención y lucha contra los incendios.

Los sindicatos y las fuerzas políticas de la oposición han denunciado los recortes, la imprevisión y falta de coordinación ante los grandes fuegos que han quintuplicado los de 2011, con más hectáreas de bosque quemado que en los últimos diez años juntos, y, sobre todo, con la pérdida de seis vidas humanas. Sin embargo, no se puede decir que la política de ajuste presupuestario en todos los ámbitos relacionados con los servicios sociales esenciales y bienes públicos sea incoherente con el neoliberalismo privatizador que impregna las decisiones del PP en el Gobierno central y en la mayoría de los ayuntamientos y autonomías. En la lectura del desastre, los que se empeñan en reducir nuestra vida a cifras, ya han encontrado una nueva fuente de beneficio privado.

www.boe.es/boe/dias/2012/09/03/…/BOE-A-2012-11291.pdfPara mayor información:
http://www.segurpricat.info/
Segurpricat.info Blog consultora de seguridad internacional y recursos humanos
www.segurpricat.info
 ·  · Compartir
 
 

 

 

  1. Jefe de Seguridad ha compartido un enlace.
    Ayer

    Modificación de la normativa de seguridad referente a los Guardas Particulares del campo y especialidades:www.boe.es/boe/dias/2012/09/03/…/BOE-A-2012-11291.pdfPara mayor información:https://www.siseguridad.es/

    http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/03/…/BOE-A-2012-11291.pdf
    www.boe.es
     ·  · Compartir

     

  2.  
     

     

  3. Jefe de Seguridad
    Ayer

    Rajoy tratará de convencer a Merkel de que España no es GreciaEl Gobierno quiere demostrar a Berlín que cumple con los compromisos adquiridos con Bruselas, paso previo para seguir negociando un rescate ‘suave’.El plan de Draghi: reactivar el actual programa de compra de deudaFederico: «Menos pedir dinero para deuda y más recortar el gasto»

    Las diez citas clave que decidirán el futuro de Esp…Ver más

     ·  · Compartir

     

  4. Jefe de Seguridad
    Ayer
    ABRE UNA INVESTIGACIÓN
    Interior releva a la forense que dijo que los restos eran de animalesLa Comisaría General de Policía Científica califica de «erróneo» el informe de la forense sobre los niños desaparecidos en Córdoba.Nuevo desencuentro entre los sindicatos policialesLa forense policial: «Esto no es como el CSI»

     

  5. Jefe de Seguridad ha compartido un enlace.
    26 de agosto
    Los empleados y el coste del entramado público empresarialEn esta segunda entrega analizamos el tamaño del entramado de empresas públicas, en función de sus empleados y el coste que suponen.Estado SA (I): Las miles de empresas de las administraciones
    LUIS DEL PINO 2012-08-25
    En el artículo anterior dábamos los datos de la ingente cantidad de entes de todo tipo (organismos autónomos, agencias, fundaciones, empresas,…) que dependen de las distintas administraciones.En c…Ver más
    Jefe de Seguridad
    www.jefedeseguridad.net
     ·  · Compartir

     

  6. Jefe de Seguridad ha compartido un enlace.
    25 de agosto
    CONSTITUCION DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
    DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y NACIONAL.Le ayudamos www.directordeseguridad.cat a la constitución de su propio Departamento de Seguridad legalmente y obligatoriamente establecido com…Ver más
    Jefe de Seguridad
    www.directordeseguridad.cat
     ·  · Compartir

     

  7. Jefe de Seguridad ha compartido un enlace.
    25 de agosto

    FUNCIONES DE LOS DIRECTORES SISEGURIDADFUNCIONES DE LOS DIRECTORES DE SISEGURIDAD:A los directores de seguridad segùn lo establecido por el MinISterio de Interior por la Direcciòn General de la Policia y la Sección Seguridad Privada les corresponde las siguientes funciones:a.- E l analisis de situaciones de riesgo y la planificaciòn y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios de seguridad.

    …Ver más

    Colaboradores
    www.siseguridad.es
    Consultoria seguridad integral privada.
     ·  · Compartir

     

  8. Jefe de Seguridad ha compartido un enlace.
    25 de agosto
    INFORMACION PAGINA WEB
    Personal de Seguridad privadaEn esta página podrá acceder a toda la información sobre personal de seguridad privada, incluyendo la normativa básica reguladora relacionada con los vigilantes de seguridad y sus especialidades, guardas particulares del campo, jefes de seguridad, directores de seguridad, detectives privados, instructores de tiro, centros de formación, infracciones, sanciones, compulsas y los distintos procedimientos administrativos sobre seguridad privada.Para mayor información enlace:http://www.segurpricat.es/https://www.siseguridad.es/index.php/colaboradores
    Segurpricat.info Blog consultora de seguridad internacional y recursos humanos
    segurpricat-info.blogspot.com.es
     ·  · Compartir

     

  9. Jefe de Seguridad ha compartido un enlace.
    25 de agosto
    SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional
    SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacio…Ver más
    http://www.segurp/
    www.segurp
     ·  · Compartir

     

Ver más historias recientes
Para mayor información:
http://www.segurpricat.info
17 junio, 201820 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

D. Ángel Olivares Ramírez es el nuevo secretario de Estado de Defensa

  • Dª Margarira Robles destaca el sentido de Estado, de entrega y responsabilidad del nuevo SEDEF, Ángel Olivares

    Dilluns 11 de de juny de 2018

    Margarita Robles y Ángel Olivares

    Pool Moncloa

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido el acto de toma de posesión del nuevo secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares Ramírez.

    La ministra Robles, ha destacado el sentido de Estado y de responsabilidad y la capacidad de entrega a España, como algunas de las cualidades más notables de Ángel Olivares, en el acto de toma de posesión como nuevo secretario de Estado de Defensa.

    Asimismo, ha mostrado su satisfacción por la incorporación de Ángel Olivares a un proyecto que tiene como objetivo «contribuir a un Estado donde los valores democráticos y constitucionales son la prioridad».

    Tras la lectura del Real Decreto de su nombramiento, el secretario de Estado de Defensa ha prometido su cargo y se ha dirigido a los asistentes para expresar su confianza en las capacidades del equipo que le rodea.

    Por otro lado, Ángel Olivares ha agradecido el trabajo y dedicación de Agustín Conde, su predecesor; y ha subrayado la necesidad de «asegurar una financiación suficiente, previsible, estable y acorde a las necesidades de las Fuerzas Armadas y la Defensa Nacional que proporcionen seguridad y continuidad a los compromisos del Departamento».

    Al acto han asistido el jefe de Estado Mayor de la Defensa, los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada, el Subsecretario de Defensa y el Secretario del CNI.

    Breve reseña de su trayectoria política

    Hasta la fecha, Ángel Olivares Ramírez ha ocupado los cargos de delegado del Gobierno en Extremadura (1990-1993), delegado del Gobierno en Castilla y León (1993-1994), director general de la Policía (1994-1996) y alcalde de Burgos (1999-2003).

    Otras informaciones : Contra la Violencia de Género y Trata la seres humanos

    • Trata de seres humanos
    • La trata
    • ¿Qúe es?
    • ¿Cómo detectar la trata?
    • Guía de recursos
    • ¿Cómo ayudar a la victima?
    • Noticias
    • Colaboración Ciudadana
    • Marco normativo
    • La Trata a nivel Internacional
    • Campañas publicitarias
    Victimas de Trata en general
    • Lugares  en  los  que  se  encuentran.
    •  Las personas víctimas de trata con fines de explotación sexual se encuentran, a menudo, en la calle o en establecimientos de comercio sexual como:
      • Lugares  en  los  que  se  encuentran.
      • Bares y clubes de desnudismo
      • Casas de producción de pornografía
      • Salones de masajes
    • Agencias de chicas de compañía
    • Las personas víctimas de trata con fines de explotación laboral son un grupo más heterogéneo y se encuentran principalmente en la agricultura, la construcción, el servicio doméstico y también en industrias ilegales como puedan ser el tráfico de drogas o de armas. Aunque la mayoría son mujeres y menores de edad, también muchos hombres sufren este tipo de esclavitud. Estos casos pueden encontrarse en:
      • Fábricas y talleres de confección donde se trabaja bajo condiciones abusivas
      • Recogida y procesamiento de productos agrícolas
      • Empleadas del hogar, niñeras, etc.
      • Construcción
    • Hostelería

    Es importante no aproximarse a estos dos tipos de trata, explotación sexual y explotación laboral, como dos categorías completamente distintas, ya que se pueden encontrar víctimas que son explotadas sexual y laboralmente al mismo tiempo.

    • Indicios generales

    Si bien los siguientes indicadores no son suficientes por sí mismos para determinar si nos encontramos ante un caso de trata, sí pueden indicar que la persona en cuestión está siendo controlada por otra u otras personas, por lo que su situación debe ser investigada con más profundidad.

      • Carencia de documentos de identidad (en especial el pasaporte) y de inmigración (visados, permisos de residencia, etc.). También puede darse el caso de que tenga documentos falsos.
      • Ausencia o escasez de dinero, sin ningún tipo de control sobre él, ya que es controlado por el tratante.
      • Incapacidad de mudarse a otro sitio o dejar su trabajo
      • Aislamiento de sus familiares y miembros de su etnia o comunidad religiosa
      • Incapacidad de comunicarse libremente con amigos o familiares
      • Coste excesivo pagado por su viaje, normalmente pagado en forma de deuda
      • Aislamiento social: limitación del contacto con personas ajenas a establecimiento de medidas para vigilar todo contacto o para garantizar que éste sea sólo superficial.
      • Incapacidad o dificultades de comunicarse en el idioma del país en el que se encuentra; particularmente, si su estancia es ya prolongada en él.
    • Sufrimiento de abusos verbales o psicológicos con el fin de intimidar, degradar o atemorizarla.
    • Indicios relativos a su entorno
      • Medidas extremas de seguridad en el establecimiento en el que «trabaja», incluyendo ventanas con barrotes, puertas aseguradas, ubicación aislada, vigilancia electrónica, etc. Nunca se ve a las víctimas abandonando estas instalaciones a menos que estén escoltadas
      • Las víctimas viven en el establecimiento en el que «trabajan», como el prostíbulo o el club, o son transportadas bajo vigilancia de sus viviendas a su lugar de «trabajo».
    • Las víctimas son mantenidas bajo vigilancia en público; especialmente, cuando las llevan a la consulta de un médico, un hospital o clínica para recibir tratamiento. Asimismo, en ocasiones, uno de los tratantes actúa como traductor.
    • Indicios conductuales no verbales
      • Las víctimas presentan reticencias o desgana a la hora de hablar y se puede observar que mienten o actúan siguiendo instrucciones.
      • Presentan una apariencia desaliñada, descuidada, así como rastros de maltrato (moratones u otros signos de golpes, indicios de violación o abuso sexual, cortes, magulladuras, quemaduras).
      • Se les nota ansiosas, con miedo y/o especialmente susceptibles o impresionable.
    • Están extremadamente nerviosas; en especial, si un acompañante que puede actuar como «traductor» y formar parte de la red de trata, está presente durante la entrevista o interacción con terceros.
    • Indicios verbales que pueden surgir durante la entrevista.
      • Pueden expresar miedo y preocupación por su situación o la de su familia, bien sea en el país de origen u otro.
    • Dan respuestas evasivas o muestran temor; especialmente, si su «traductor», persona que podría ser su tratante o parte de la red criminal, está presente durante la entrevista.
    • Indicios en la salud física de la víctima.
      • Desnutrición, deshidratación y escasa higiene personal.
      • Infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
      • Moratones, huesos rotos u otras señales de problemas no tratados médicamente.
      • Señales de violación o abuso sexual.
      • Enfermedades graves, incluyendo diabetes, cáncer o enfermedades cardíacas – sin tratamiento.
      • Signos visibles de cortes, magulladuras, quemaduras.
    • Malas condiciones de salud en general.
    • Indicios en la salud física de la víctima.

    Las víctimas de trata con fines de explotación sexual o laboral sufren con frecuencia alteraciones psicológicas que pueden, dependiendo de los casos, derivar en: trastorno del estado de ánimo, estrés agudo, trastornos psicológicos graves. Entre éstos, cabe mencionar los trastornos; de ansiedad, postraumático, fobias, ataques de pánico y depresión. Como indicios sobre estas alteraciones o trastornos, destacan:

      • Estrés postraumático o alteraciones psicológicas (trauma, depresión, ansiedad. Trastornos de personalidad, adaptativos, relacionados con la adicción a drogas y alcohol, amnésicos, disociativos, del sueño.
    • Los síntomas o manifestaciones más frecuentes pueden ser: Dolores de cabeza, alteraciones del sueño, se sobresalta con facilidad, temblores en las manos, apariencia nerviosa o preocupada, llora con facilidad, dificultad en tener las ideas claras, piensa que no vale mucho, pérdida de interés en las cosas, pensamientos de suicidio, cansancio generalizado, malestar en el estómago, adicción a tóxicos y alcohol.

    Servicios Sociales e Igualdad

  • Violencia de Género y Trata
  • Igualdad de oportunidades
  • Familias e infancia
  • Discapacidad
  • Drogas y otras Conductas Adictivas
  • Imserso
  • Juventud
Inicio > Servicios Sociales e Igualdad >

Violencia de Género y Trata

  • Delegación del Gobierno para la Violencia de Género
  • Violencia de Género
  • Recursos
  • Web de Recursos
  • Sensibilización
  • Portal Estadístico
  • Documentación
  • Publicaciones
  • Observatorio Estatal de Violencia sobre las Mujeres
  • Trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual
  • Internacional
  • Enlaces de Interés

 

17 junio, 201818 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

Desmantelados por agentes de la Policía Nacional tres laboratorios clandestinos e intervenidas 5.000.000 de dosis de medicamentos ilegales

Desmantelados por agentes de la Policía Nacional  tres laboratorios clandestinos e intervenidas 5.000.000 de dosis de medicamentos ilegales con l 29 personas detenidas en Madrid, Valencia y Málaga
La materia prima para producir los medicamentos era importada desde China y, una vez en España, trasladada hasta los laboratorios donde se realizaba el producto final.

Las dosis ilegales eran distribuidas en varios gimnasios de diferentes localidades de la Comunidad de Madrid y, a nivel internacional, a través de Holanda.

Además se han intervenido dos máquinas para fabricar pastillas, 7 litros de testosterona líquida, 42.500 dosis de MDMA, 3.500 dosis de LSD, 5.000 gramos de cristal, 500 gramos de ketamina, 9.000 gramos de speed y diversa cantidad de cocaína, heroína, hachís y marihuana

19-junio-2018.- Agentes de la Policía Nacional han desmantelado tres laboratorios clandestinos y han intervenido más de 5.000.000 de dosis en una operación contra la producción de medicamentos ilegales que ha contado con la colaboración de EUROPOL. Se ha detenido a 29 personas y se han realizado 15 registros en Madrid, Valencia y Málaga. La materia prima era importada desde China y, una vez en España, trasladada hasta los laboratorios donde se realizaba el producto final. Las dosis eran distribuidas en varios gimnasios de la Comunidad de Madrid y, a nivel internacional, a través de Holanda. Los agentes también han intervenido dos máquinas para fabricar pastillas, una encapsuladora, tres grafadoras, miles de unidades de cartonaje de medicamentos ilegales/falsificados y diversas cantidades de sustancias estupefacientes.

Conexión con Holanda

La investigación comenzó el pasado mes de julio del 2017. Agentes de la Policía Nacional tuvieron conocimiento de la ilícita actividad de un individuo que se dedicaba a la producción y distribución al por mayor de medicamentos ilegales. Meses después, los investigadores coordinaron su actuación con EUROPOL ya que esa misma persona estaba implicada en una investigación similar en Holanda.

Tras varias gestiones, los policías centraron al investigado y determinaron el círculo más cercano de individuos que le rodeaban y conformaban la organización criminal, determinando los roles que desempeñaban cada uno. Los agentes constataron quienes facilitaban la estructura necesaria como la documentación para recibir/hacer envíos, los vehículos para desplazarse o los lugares de ocultación.

Tres laboratorios clandestinos en Madrid y Valencia

Los investigadores comprobaron que la materia prima para producir los medicamentos era importada desde China, entrando en nuestro país por Madrid, Málaga y Valencia, y que era inmediatamente trasladada hasta tres laboratorios clandestinos situados en localidades de Madrid (2) y Valencia.

Tras numerosas vigilancias, los policías observaron un continuo movimiento de furgonetas que se encargaban de la distribución de los medicamentos y comprobaron que, a nivel nacional, las dosis ilegales eran distribuidas por varios gimnasios de la Comunidad de Madrid. A nivel internacional la distribución se realizaba a través de Holanda.

Una vez analizada toda la información recopilada, los agentes llevaron a cabo un amplio dispositivo operativo y arrestaron a 29 personas en Madrid (24), Valencia (3) y Málaga (2). Además se realizaron 15 registros en Madrid (11), Valencia (3) y Málaga (1) donde se intervinieron 5.000.000 de dosis medicamentos ilegales, 7 litros de testosterona líquida, 42.500 dosis de MDMA, 3.500 dosis de LSD, 5.000 gramos de cristal, 500 gramos de ketamina, 9.000 gramos de speed y diversa cantidad de cocaína, heroína, hachís y marihuana. También se localizaron 35.000 euros en efectivo, dos máquinas para fabricar pastillas, una encapsuladora, tres grafadoras y miles de unidades de cartonaje de medicamentos ilegales/falsificados.

Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas

Jefe de la Secretaría Permanente de Igualdad:

Dirección: Paseo de las Castellana núm. 109 – 28071 Madrid

Teléfono: 913 955 050

Correo electrónico: omigualdad@oc.mde.es

Funciones

Entre otras, analiza, debate y hace propuestas sobre la incidencias que las actividades relativas al ingreso, la enseñanza militar, la carrera militar y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral tienen sobre hombres y mujeres.

Sigue y estudia las aportaciones del  Comité de Perspectivas de Género de la OTAN y de las acciones sobre mujeres, paz y seguridad, especialmente en el ámbito de Nacionas Unidas y la Alianza Atlántica.

Vela por la aplicación del criterio de género en las fuentes estadísticas del Ministerio de Defensa, en las cuales, los datos sobre el personal militar que se recopilan y procesan se encuentran desagregados por sexos.

Presentación
Qué puedo hacer por ti y qué no
International Trainings
Cursos Nacionales
Premio Soldado Idoia Rodríguez
Normativa
Estadísticas y enlaces de interés

Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres

Como presidenta del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres es para mí una satisfacción darles la bienvenida a nuestra página web, en una nueva etapa en la que los objetivos de la consecución de la igualdad efectiva entre los miembros de las Fuerzas Armadas y las políticas de conciliación van a seguir marcando su actuación.

En el último cuarto de siglo, las Fuerzas Armadas españolas han experimentado una profunda transformación en cuanto a su composición, ya que hasta 1988 la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas Españolas no fue una realidad. Desde entonces, el Ministerio de Defensa y los Ejércitos han trabajado para la integración de la mujer en igualdad, no sólo legal, con sus compañeros varones, hasta lograr que hoy su presencia mujer en nuestras Fuerzas Armadas sea una realidad consolidada.

En este proceso de integración, tengo que valorar la labor realizada por el recientemente desaparecido Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas, en tanto que ha sido un agente determinante en la consecución de muchos de estos logros y un activo contribuyente en el desarrollo de un marco normativo de la conciliación de la vida personal, familiar y profesional en el ámbito de nuestras FAS y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres militares.

El Observatorio Militar de Igualdad responde a la necesidad de contar con un órgano que responda a los nuevos retos y transformaciones jurídicas e institucionales que afectan a su ámbito de actuación.

En este sentido, cabe mencionar los mandatos de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el acervo jurídico internacional sobre mujer, paz y seguridad, o la transformación del antiguo Comité de mujeres de las Fuerzas OTAN en el Comité de Perspectiva de Género de OTAN.

Aspiramos a convertirnos en un punto de referencia sobre igualdad en las Fuerzas Armadas, y a trabajar para compensar el esfuerzo personal y familiar que esta profesión puede exigir a sus componentes.

El Observatorio Militar de Igualdad cuenta, como órgano de apoyo técnico y administrativo, con una Secretaría Permanente de Igualdad, que se configura también como la Unidad de igualdad del Ministerio de Defensa en los términos regulados en el artículo 77 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

En definitiva, el Observatorio Militar de la Igualdad y la Secretaria Permanente de Igualdad constituyen un binomio útil y eficaz para la implementación en el ámbito del Ministerio de Defensa de las políticas de conciliación de la vida personal, familiar y profesional y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Consciente de la importancia de este objetivo, impulsaré todas las actuaciones necesarias para su consecución para lo que les solicito su apoyo y colaboración.
Mediante esta página web, les invito a que participen a través de sus sugerencias, consultas, y que vean en ella una plataforma útil y de servicio para todas aquellas cuestiones que les puedan surgir en torno al principio de igualdad en las Fuerzas Armadas.

Irene Domínguez-Alcahud Martín-PeñaSubsecretaria de Defensa

Madrid, marzo de 2012

El Observatorio

En su nueva configuración, el Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas, está regulado por la Orden Ministerial 51/2011, de 28 de julio

Es un órgano colegiado de asesoramiento, dependiente de la Subsecretaría de Defensa. Su finalidad fundamental es analizar y en su caso, hacer sugerencias sobre la incidencia que en los hombres y en las mujeres tiene el conjunto de actividades que conforman el ingreso, le enseñanza, la carrera, la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los miembros de las Armadas.

El Observatorio está formado por vocales que representan a los Ejércitos y a los órganos centrales del Ministerio de Defensa y por una Secretaría Permanente que le da continuidad y le presta apoyo administrativo y técnico.

Subir

Funciones

El Observatorio tiene encomendado el estudio y difusión de la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas. Para ello analiza desde el punto de vista de género las actuaciones en el ámbito militar referidas a:

  • Reclutamiento.
  • Formación
  • Integración y reincorporación a la vida civil.

También ha de velar por la aplicación del criterio de género en las fuentes estadísticas del Ministerio de Defensa, así como la constitución y creación de una aplicación específica estadística donde toda la información que se recopila y procesa está desagregada por sexo. Esta función es básica para la elaboración de los necesarios diagnósticos de género.

Asimismo, el Observatorio elabora estudios sobre el impacto de género en el ámbito laborar castrense. Canaliza información sobre la mujer en las Fuerzas Armadas, propone medidas para mejorar su integración y para asegurar la igualdad efectiva de ambos sexos. Analiza las cuestiones relacionadas con la mujer que se planteen en los Consejos Asesores de Personal de las Fuerzas Armadas.

Además, elabora y asesora a las unidades del Ministerio de Defensa encargadas de crear proyectos normativos en la elaboración de las memorias de impacto normativo, apartado de impacto por razón de género, de acuerdo con el art. 77 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y con el Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio, por el que se regula la memoria del análisis de impacto normativo.

Finalmente, se encarga de todas aquellas cuestiones que puedan resultar de análoga significación a las anteriores y contribuyan de algún modo a favorecer la incorporación y la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas.

Subir

Qué puede hacer por ti y qué no

A través de esta página usted podrá acceder a datos estadísticos, información, y normativa vigente sobre la mujer en las Fuerzas Armadas y en general sobre cuestiones de género y de conciliación de la vida familiar y laboral.

También tiene a su disposición nuestros servicios de correo electrónico y teléfono, atendido por la Secretaría Permanente de Igualdad, para realizar consultas sobre conciliación de la vida profesional, personal y familiar (permisos, horarios, reducción de jornada, licencias, etc.), asuntos de género, situación de la mujer, etc. Igualmente puede remitirnos sus comentarios y sugerencias sobre estas cuestiones.

La Secretaría Permanente de Igualdad puede resolver sus dudas, informarle y orientarle sobre trámites a realizar, así como sobre los mandos a quien debe dirigirlas.

Toda la información de carácter personal es tratada con confidencialidad y está protegida por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El observatorio es un órgano consultivo, no forma parte del conducto reglamentario. Por ello no puede resolver instancias ni realizar trámites administrativos (por ejemplo, gestión de plazas en guarderías, en alojamientos logísticos, cambios de destinos, etc.).

Subir

17 junio, 201819 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario
Entradas recientes
  • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
  • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
  • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
  • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
  • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
  • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
  • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
  • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
  • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
  • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
  • Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid .Nombramiento de Doña Ángeles Pedraza en el cargo de “Comisionada de víctimas” 1 septiembre, 2018
  • Lucha Antiterrorista 31 agosto, 2018
  • Once detenidos en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona La Policía Nacional incauta casi 7 toneladas de hachís y desarticula una red de narcos 20 agosto, 2018
  • Un agente de la Policía Nacional rescata a un migrante que saltó al mar frente al CATE de San Roque 15 agosto, 2018
  • Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado puesto a la venta en Internet 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene a dos personas en Jaca por tramar una suposición de parto 15 agosto, 2018
  • La Policia Nacional dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de casi 3.000.000 de euros 15 agosto, 2018
  • Finaliza con total normalidad la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 15 agosto, 2018
  • El Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad ha formulado una consulta sobre la legalidad de la actuación de los denominados “gorrillas”, así como sobre el proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con los mismos. 15 agosto, 2018
  • Competencias de la Autoridad Portuaria en materia de seguridad ciudadana y carácter de agentes de la autoridad de los Celadores-Guardamuelles para labores de seguridad ciudadana 15 agosto, 2018
  • Interceptada en alta mar la embarcación “Titán III” cargada con unos 2.500 kilos de cocaína 15 agosto, 2018
  • Tramitados 130 expedientes de víctimas de los atentados de #LasRamblas d #Barcelona y #Cambrils #Tarragona en el primer aniversario de los ataques 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Málaga a una persona que intentaba introducir heroína en nuestro país 14 agosto, 2018
  • Siseguridad : Obtención de nacionalidad española es necesario la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes 13 agosto, 2018
  • Inaugurada en Sevilla la exposición “La Victoria de la Libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo” #Siseguridad 10 agosto, 2018
  • El Teniente General D. Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil 9 agosto, 2018
  • Detención de dos individuos, M.B. de 46 años, natural de Tetuán (Marruecos) y O.K. de 36 años, natural de Tánger (Marruecos), acusados de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas 8 agosto, 2018
  • Día internacional contra la trata de personas #CONTRALATRATA una conducta delictiva que se ha convertido en uno de los problemas más graves para la seguridad y convivencia ciudadana 8 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Marbella a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado 7 agosto, 2018
  • Video de la actuacion de los delincuentes mal llamados #grafiteros en el suburbano #Metrobcn d #Barcelona 6 agosto, 2018
  • El director general de Protección Civil y Emergencias se desplaza a Llutxent para trasladar la plena colaboración y apoyo del Estado a las autoridades valencianas 6 agosto, 2018
  • José Ángel González Jiménez y Laurentino Ceña, nuevos directores adjuntos operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional ha localizado en el puerto de Santander a seis migrantes que viajaban ocultos en una caravana y han detenido a dos ciudadanos italianos por favorecimiento a la inmigración ilegal 6 agosto, 2018
  • Entre los días 6 y 8 de agosto el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo los rescates, en 6 de ellos había menores implicados 6 agosto, 2018
  • Video del enfrentamiento violento de los vendedores ilegales mal llamados manteros y la Guardia UrBana en el metro de Barcelona el pasado treinta de Agosto del 2017 6 agosto, 2018
  • El comisario José Ángel González Jiménez es el nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional 6 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de 4 atracos perpetrados en gasolineras del área metropolitana de Granada 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional y la Guardia civil en su lucha contra el terrorismo #yidahista del #DAESH en #España 6 agosto, 2018
  • El ministro de interior Grande-Marlaska defiende la «excelente colaboración» entre España y Mauritania como ejemplo de control de los flujos migratorios 5 agosto, 2018
  • Los incendios intencionados no quedan impunes y así lo pone de manifiesto el informe de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo 3 agosto, 2018
  • La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desactivan una ‘guardería’ en La Línea con 3.400 kilos de hachís 3 agosto, 2018
  • Dos carteristas reincidentes del suburbano metropolitano de #Barcelona a las que pillarón in fraganti 3 agosto, 2018
  • El detenido es un peligroso depredador sexual obsesionado con menores en edades previas a la pubertad 2 agosto, 2018
  • Desarticulado por la Policia en Madrid una organización dedicada a la receptación y venta de efectos procedentes de robos con fuerza en camiones y empresas 2 agosto, 2018
  • Desmantelada una red de tráfico de personas que introducía migrantes en patera por el sur de la península para su traslado final hasta Francia 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional registra 19 sedes y oficinas de IDENTAL para asegurar los historiales médicos y obtener indicios del presunto fraude 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional desmantela una de las mayores redes nacionales de distribución de pornografía infantil a través de #WhatsApp 2 agosto, 2018
  • Las múltiples actividades del crimen organizado en Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada 1 agosto, 2018
  • El Gobierno crea un mando único operativo para coordinar las actuaciones frente a la inmigración irregular en la zona del estrecho de Gibraltar 1 agosto, 2018
  • El Ministerio del Interior mantiene el nivel 4 reforzado de la alerta antiterrorista 1 agosto, 2018
  • El general Muro estuvo al frente de la UME desde el 4 de octubre de 2012 hasta el 19 de mayo del 2015; durante su Mando, la UME participó en más de 70 operaciones. 31 julio, 2018
  • La linea de #Metro L-10 inicia la marcha en blanco, y puesta en funcionamiento en Septiembre cuando conectará el barrio de la Marina y sera el futuro suburbano metropolitano de la Zona Franca 31 julio, 2018
  • Todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules .Dirección General de Tráfico 31 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene más de 1.360 litros de gasolina para el repostaje de ‘narcolanchas’ en el Campo de Gibraltar 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Senegal al fugado Guillermo Fernández Bueno localizado junto a su pareja 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón tenían como base de operaciones la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta otras provincias 30 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula una estructura dedicada al reclutamiento de yihadistas establecida en Barcelona 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un entramado criminal dedicado a la importación y distribución de ron falsificado 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un grupo criminal compuesto por 7 personas dedicado al transporte internacional de drogas 29 julio, 2018
  • Grande-Marlaska respalda y agradece en Algeciras el trabajo de Policía y Guardia Civil ante la llegada de migrantes 29 julio, 2018
  • Mercedes Gallizo ha sido elegida presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado 28 julio, 2018
  • El Ministerio del Interior reestructura las cúpulas de Policía Nacional y Guardia Civil y recupera la figura del Director Adjunto Operativo en ambos cuerpos 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional se incauta en Huelva de una tonelada de hachís y cinco embarcaciones Se ha desarticulado una red organizada dedicada al tráfico de estupefaciente hachís entre Marruecos y España 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional difunde cinco vídeos con consejos para disfrutar de un #VeranoSeguro 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional interviene tres toneladas de hachís en una “guardería” del Campo de Gibraltar 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional ha liberado a una mujer prostituida y detenido en #Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España 26 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene 15.500 cajetillas de tabaco de contrabando en el interior de una furgoneta en San Roque 26 julio, 2018
  • D. Félix Vicente Azón Vilas es el nuevo Director General de la Guardia Civil, nombrado por R.D. 774/2018, de 30 de junio. 26 julio, 2018
Formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP

Consultoria de formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP en el marco de la formación para personal de seguridad privada y de trabajadores en Prevención Riesgos Laborales #PRL para las empresas privadas y administracciones públicas. #Segurpricat #Siseguridad tiene su domicilio en Pau Claris 97 de #Barcelona #Cataluña #España #Tabarnia

Para màs información de nuestros servicios escribemos segurpricat@gmail.com  y/o llamanos. Telfo. mov. 657 283 266  Julián Flores @juliansafety

Archivos
Archivos
Comentarios recientes
    RSS Feed desconocido
    Entradas recientes
    • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
    • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
    • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
    • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
    • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
    • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
    • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
    • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
    • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
    • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
    junio 2018
    L M X J V S D
    « May   Jul »
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    Páginas
    • Actividad
    • Blog de noticias de actualidad de seguridad privada y pública
    • Blog Segurpricat Careonsafety
    • El deber de autoprotección del empresario en situaciones de emergencia #MAIP #Segurpricat Coaching Seguridad Integral
    • Miembros
    • Segurpricat Siseguridad: Consultoria de seguridad organizativa con la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad,
    • Siseguridad : » Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP Coaching Seguridad Integral es la Prevención e Intervención de las crisis de Violencia en el puesto de Trabajo «
    • Siseguridad : Curso de Manual de Autoprotección Integral de personas #Segurpricat #MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Introducción al Manual Autoprotección MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Objetivos del Manual de Autoprotección Integral de personas #MAIP.Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Reconducción de las crisis de violencia .Riesgos psicosociales, autonomía colectiva y prevención de riesgos laborales
    • Siseguridad :LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995
    • Siseguridad :Nivel Alerta Antiterrorista
    • Siseguridad ¿La tragedia Madrid Arena podia haberse evitado adoptando la medidas de seguridad apropiadas ?
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral : Visitamos y comparte nuestras noticias desde la página de Redes Sociales
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral: Quiénes somos
    • Siseguridad: Consultoria de Formación de Seguridad Internacional y autoprotección integral de expatriados.
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    https://siseguridad.es/blog/wp-content/uploads/2018/03/20180314_1.mp4

    Funciona gracias a WordPress. Diseño de StylishWP

    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Foros de soporte
      • Sugerencias
    • Identifícate