El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera Ruiz, ha presidido esta mañana, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una nueva reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales, con el fin de efectuar el balance de la actual Campaña de Incendios y evaluar las actuaciones realizadas con medios del Estado en los incendios de las últimas semanas, en el marco de la estrecha coordinación y colaboración de todos los
Organismos estatales que intervienen en apoyo de las Comunidades Autónomas, cuando éstas lo requieren.
El subsecretario del Ministerio del Interior ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz. Han asistido a la reunión representantes de la Dirección General de la Guardia Civil, de la Policía y de Tráfico del Ministerio del Interior; de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa; de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del nuevo Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.
Los miembros del Comité se mantienen en alerta y constituidos de forma permanente y se reunirán cada vez que la situación lo requiera.
Ante el alto riesgo de incendios forestales, evitar imprudencias
El Comité ha resaltado el alto riesgo de incendios forestales a lo largo de este verano, que se presenta especialmente peligroso para toda la Europa mediterránea.
Por ello, ha solicitado que se extremen las precauciones y se eviten las imprudencias, ya que una muy elevada parte de los incendios se produce por causas humanas. Son pequeñas negligencias que pueden evitarse y que causan graves daños, como en el caso de los últimos incendios de Valencia y Cataluña en los que, además, se han cobrado vidas humanas.
Éste es el principal llamamiento del Comité a los ciudadanos quienes con su conducta pueden prevenir los incendios. Negligencias como arrojar colillas o botellas en el campo, no atender a la prohibición de hacer fuego y las imprudencias en las tareas agrícolas y en el uso de medios que pueden provocar fuegos, constituyen la principal causa.
Si se produce un incendio o hay algún indicio de inicio del fuego es urgente llamar al 112 para atajarlo cuanto antes. Una intervención temprana puede evitar un gran incendio y los primeros minutos son fundamentales para impedir que se propague.
En este sentido, el Estado, junto a las actuaciones de vigilancia, viene reforzando las acciones de información y sensibilización, con la colaboración de todos los miembros del Comité Estatal y, particularmente, de la Dirección General de Tráfico, a través de las emisoras y sus paneles informativos.
El Estado ha intervenido en 244 incendios forestales de un total de 369 notificados a la Sala Nacional de Emergencias
Con carácter general, la actuación del Estado en la lucha contra los incendios forestales complementa la acción que corresponde a las Comunidades Autónomas, aportando medios y recursos de titularidad estatal y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando resulte necesaria.
El Comité Estatal de Coordinación ha puesto de manifiesto que el dispositivo con todos los medios del Estado está coordinado y listo para intervenir en apoyo de las Comunidades Autónomas cuando éstas lo requieran, especialmente con los numerosos medios aéreos y terrestres que aporta. Ha constatado que, a pesar de la gran magnitud de determinados incendios y la coincidencia en el tiempo de algunos de ellos, estos medios han sido suficientes y se ha dado una respuesta rápida, eficaz y coordinada para apoyar a las Comunidades afectadas.
De acuerdo con los datos cerrados a 31 de julio, el Estado ha colaborado en la extinción de 244 incendios forestales de un total de 369 incendios notificados a la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior.
Asimismo, España ha colaborado en la extinción de 11 incendios forestales fronterizos en Portugal, y en uno no fronterizo, situado en El Algarve, iniciado el pasado 20 de julio, al que se enviaron tres aviones Canadair.
La UME ha intervenido en un total de 32 incendios
Igualmente, a fecha 31 de julio, la Unidad Militar de Emergencias ha intervenido en un total de 32 incendios, a solicitud de la correspondiente Comunidad Autónoma tramitada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ante la Dirección General de Política de Defensa.
Durante dicho mes de julio, ha participado en la extinción de 8 incendios, a lo largo de 18 fechas distintas, y ha llegado a desplegar hasta 610 efectivos, el 22 de julio, sólo para el incendio de Cortes de Pallás (Valencia).
997 detecciones satelitales por la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior
Desde esta Sala Nacional y desde el pasado 15 de junio, se han realizado 997 procesos de verificación de detecciones satelitales de incendios, a través de sus propias herramientas tecnológicas.
Se han efectuado 47 simulaciones de la evolución de algunos incendios de especial gravedad, enviadas a los correspondientes directores de la emergencia en las Comunidades Autónomas, con el fin de prevenir los posibles efectos y anticipar las medidas correspondientes, tales como evacuaciones, confinamientos, etc.
Asimismo, semanalmente, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias viene participando en las videoconferencias internacionales convocadas por el Mecanismo Europeo de Protección Civil, del que la Dirección General es punto nacional de contacto para el envío y recepción de
medios de otros Estados. Participa junto con los representantes de la Comisión Europea y diversos Estados miembros.
Mapa de riesgos
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias difunde diariamente un informe de situación de los incendios forestales con la descripción de los medios que intervienen y las zonas afectadas.
El informe incluye un mapa con la previsión del Riesgo Meteorológico en cada zona del territorio español que constituye una importante herramienta para reforzar los mensajes de prevención a través de los medios de comunicación, tan importantes este verano.
Tanto el informe como el mapa se pueden consultar en la siguiente página web: http://www.proteccioncivil.org/web/dgpcye/incendios-forestales
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Efectivos de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía realizan labores preventivas de vigilancia e investigación de incendios, poniendo a disposición de la Autoridad Judicial a los autores de los hechos y emitiendo los informes periciales oportunos, además de trabajar junto a los operativos competentes.
Junto a las patrullas del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil), dispuestas en cada Comunidad Autónoma, y los medios aéreos y terrestres del citado Cuerpo, interviene la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA), que actúa como policía judicial en materia medioambiental.
La Dirección General de Tráfico (DGT), la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestión
Igualmente, la intervención de la DGT en la prevención y lucha contra los incendios forestales se realiza mediante los servicios que prestan los helicópteros en las labores de apoyo a la hora de detectar los incendios, así como en los mensajes que se facilitan a los usuarios de las carreteras a través de los paneles informativos sobre el riesgo de incendios.
Por su parte, las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestión de Tráfico prestan apoyo operativo a todas las labores de gestión del tráfico, como cortes de carreteras, desvíos, etc., ocasionados por las afecciones de la red viaria.
Agradecen el esfuerzo de los Operativos que trabajan en la extinción de los incendios y el seguimiento por parte de los medios de comunicación
Ante los últimos incendios forestales de Valencia y Cataluña, los miembros del Comité Estatal de Coordinación han puesto de relieve el gran esfuerzo de los operativos que intervienen en la lucha contra el fuego, que han trabajado de forma muy coordinada, así como el seguimiento efectuado por parte de los medios de comunicación, con su papel fundamental en la difusión de las alertas, medidas preventivas y recomendaciones.