La Guardia Civil y el Grupo de Rescate de Protección Civil rescatan a un montañero inglés enriscado en Picos de Europa
Los agentes accedieron a pie hasta el herido y tras darle abrigo y comida pasaron la noche con él en un pequeño vivac que improvisaron
El montañero auxiliado presentaba síntomas de agotamiento así como un posible traumatismo costal e hipotermia
Agentes del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Sabero (León) y el Grupo de Rescate de Protección Civil, rescataron este domingo a un montañero inglés de 69 años de edad, que se quedó enriscado en las proximidades de “Las Minas del Rabico”, una zona de montaña de Picos de Europa (t.m Posada de Valdeón), tras sufrir una caída cuando realizaba una ruta.
Llamada de auxilio a emergencias
A las 23:00 horas del sábado 02 de junio, la Guardia Civil recibe una llamada del Servicio de Emergencias 112 en la que participan que un montañero se ha caído cuando hacía la ruta desde Fuente De (Cantabria) a Cordiñanes (León) en Picos de Europa. Acto seguido, se activa al GREIM de Sabero que parten hacia el lugar de la incidencia equipados con material de montaña y vivac. El montañero, activó en su teléfono móvil una aplicación de emergencias que alertó a su familia en Inglaterra, poniéndose el Consulado de ese país en contacto con la Guardia Civil.
Sobre las 02:00 horas localizan al herido, el cual se encontraba en una repisa, en una situación muy precaria y con la posibilidad de caer muchos metros a un cortado. Al parecer, el montañero que realizaba la ruta en solitario, se había desorientado por la niebla cogiendo otra ruta que sube a la Torre del Llaz, y en esas fuertes laderas se resbaló cayendo unos 10 mtrs y quedando sujeto en una repisa.
Con la ayuda de una cuerda y montado un anclaje se sube al herido a una posición más cómoda y se decide montar un pequeño vivac o tienda de campaña donde pasar la noche y se le proporciona abrigo, comida y bebida y se decide esperar dado el gran agotamiento, un posible traumatismo costal e hipotermia del montañero.
Sobre las 05:15 horas se solicita al Centro Coordinador de Emergencias 112, el helicóptero para poder evacuar al herido ya que la zona es muy complicada y se precisaba una grúa para poder sacar a la víctima.
Una vez que la aeronave establece contacto visual con los componentes del GREIM y el herido, los rescatadores descienden hasta la zona y ayudan a evacuar al montañero mediante grúa con un triángulo de evacuación y su traslado hasta el Puerto de Panderrueda, donde esperaba un helicóptero sanitario de Sacyl que se encargó de evacuarlo al Complejo Asistencial de León.
Posteriormente, mediante un apoyo parcial del patín, los especialistas del GREIM son recogidos y transportados hasta el puerto de Pandetrave donde les recoge una patrulla de Seguridad Ciudadana del Puesto de Riaño.
Imágenes de la noticia
Otras informaciones: Las unidades del Servicio de Montaña de la Guardia Civil han rescatado a más de 265 personas en lo que llevamos de época estival
13 / 08 / 2012 MADRID
Desde que comenzó el verano han llevado a cabo un total de 102 intervenciones
Estas intervenciones han sido realizadas tanto en senderismo, como en progresión en terreno abrupto, barranquismo, alta montaña, etc.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado a un total de 269 personas en las 102 intervenciones que ha llevado a cabo entre los meses de julio y agosto del presente año.
Los incidentes en montaña que han provocado estas intervenciones se han saldado con un total de 5 fallecidos, 70 heridos y 194 rescatados ilesos.
El senderismo y la progresión por terreno abrupto son donde se han producido más rescates principalmente por el extravío y tropiezos (caídas al mismo nivel) de los montañeros.
Los excursionistas con falta de nivel técnico e inexperiencia son los más accidentados ya que sobreestiman sus posibilidades.
La zona montañosa del Pirineo Aragonés ha sido la que más incidencias ha registrado a nivel nacional. Por otro lado, donde menos percances han ocurrido ha sido en el Sistema Bético.
En lo que llevamos de 2012, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo un total de 464 intervenciones en todo el territorio nacional, en las que fueron rescatadas 280 personas heridas, 468 ilesas y 47 fallecidas.
Servicio de Montaña de la Guardia Civil
El Servicio de Montaña tiene como misión específica el ejercicio de todas aquellas funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña o aquellas otras que por su dificultad orográfica o climatológica, requieran una especialpreparación física y técnica, así como el empleo de determinados medios técnicos.
El Servicio está compuesto por una Jefatura que se encuentra en Jaca (Huesca); un Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña en Candanchú (Huesca) y una organización periférica compuesta por 26 Unidades.
Los especialistas de la Guardia Civil desplegados a pie de los macizos montañosos más importantes de la geografía nacional, organizados en Secciones, Grupos o Equipos de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM’s, GREIM’s y EREIM’s), según el número de efectivos con que cuenten.
Asimismo, el Servicio cuenta en todas sus intervenciones, siempre que sea necesario, con el apoyo de las Unidades de Helicópteros de la Guardia Civil.
Consejos para mejorar la seguridad en las actividades de montaña
Generales
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes.
- Deja dicho a dónde vas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
En barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de tres personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
En caso de accidente:
Dar aviso al Grupo de Rescate, a través del teléfono 062 ó 112, con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar
- Resguardar a la víctima y proporcionales los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
Para más información pueden establecer contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 915146010
Existen imágenes de rescates en el siguiente enlace web: Las unidades del Servicio de Montaña de la Guardia Civil han rescatado a más de 265 personas en lo que llevamos de época estival
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales
Ministerio del Interior
Paseo de la Castellana, 5 MADRID (ESPAÑA)
Teléfono: + 34 91 537 1251