Celebrada en Madrid la II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local
Policía Nacional
Madrid, 04/06/2018
En el complejo policial de Canillas (Madrid)
El objetivo de esta convención es promover el debate de nuevas líneas de convergencia en las principales facetas de colaboración entre Cuerpos para potenciar la eficiencia en la prestación de la Seguridad Pública que demandan los núcleos urbanos
Dividida en tres paneles diferenciados, cuenta con la presencia de los máximos responsables de la seguridad pública en los núcleos urbanos donde la Policía Nacional ejerce su jurisdicción
Durante el día de hoy, el complejo policial de Canillas (Madrid) acoge la II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local. El objetivo de esta convención es promover el debate de nuevas líneas de convergencia en las principales facetas de colaboración entre Cuerpos para potenciar la eficiencia en la prestación de la Seguridad Pública que demandan los núcleos urbanos. Los máximos responsables de la seguridad pública en los núcleos urbanos donde la Policía Nacional ejerce su jurisdicción asisten a los tres paneles en los que se divide la convención.
El comisario principal José Antonio de la Rosa Moreno, Jefe Central de Seguridad Ciudadana y Coordinación, ha sido el encargado de la apertura oficial de la jornada y de exponer los objetivos de la convención. De la Rosa ha afirmado que el motivo de la reunión es «plantear retos y oportunidades que satisfagan las demandas de seguridad que con mayor exigencia reclaman los destinatarios de nuestros servicios, que no son sólo los ciudadanos, sino también los órganos judiciales, el ministerio fiscal y otras muchas instituciones nacionales e internacionales.»
Tres paneles diferenciados
La II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local se divide en tres paneles diferenciados, con ponencias, mesas redondas y exhibición de recursos materiales, que se desarrollarán a lo largo de más de ocho horas. El primero de los paneles, «Formación Policial», trata las «Capacidades de formación online compartida» las «Capacidades de formación presencial compartida» y las «Líneas de formación policial: necesidades y propuestas».
El segundo panel, «Colaboración operativa», aborda las «Líneas de colaboración entre las Brigadas de Seguridad Ciudadana y las Policías Locales», la «Colaboración en la lucha contra el yihadismo» y la «Coordinación en la seguridad de grandes eventos».
El tercer panel está enfocado a la eficiencia, con ponencias sobre «Cooperación Internacional», los «Retos y oportunidades en la gestión de recursos policiales» y las «Capacidades de interoperabilidad y posibilidades de acceso a bases de datos».
Al término de cada panel, los asistentes participan en mesas redondas o en un debate abierto sobre los temas expuestos. La convención finaliza con la presentación de las conclusiones de la jornada y los proyectos de futuro.
Seminario sobre el futuro de la Inteligencia Europea
Inauguración de la Jornada a cargo del Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), D. Félix Sanz Roldán.
El Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), D. Félix Sanz Roldán, ha inaugurado en Madrid el pasado 24 de junio un Seminario sobre el futuro de la Inteligencia Europea celebrado en el CESEDEN y organizado por el CNI. Este Seminario realizado en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, ha reunido a un nutrido grupo de responsables y expertos en materia de Inteligencia de la UE, tanto del ámbito académico como de los propios Servicios de Inteligencia. El acto de inauguración del Seminario estuvo abierto a medios de comunicación.
Primera mesa Redonda
«HACIA UN NUEVO PROFESIONAL DE INTELIGENCIA»
En la primera mesa Redonda, moderada por D. Justo Tomás Zambrana Pineda, Subsecretario del Ministerio del Interior, participaron como ponentes: D. Julio Alberto Carneiro Pereira, Secretario General del Sistema de Informacòes da República Portuguesa (SIRP), que trató el tema «EL PERFIL DEL PROFESIONAL DE INTELIGENCIA»; D. Fernando Velasco Fernández, Director de la Cátedra «Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos» de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que abordó «LA FORMACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE INTELIGENCIA»; y D. Arndt Freiherr Freytag Von Loringhoven, Vicepresidente del Bundesnachrichtendienst (BND) de la República Federal de Alemania, que disertó sobre «LA CARRERA PROFESIONAL EN UN SERVICIO DE INTELIGENCIA».
Segunda mesa Redonda
«SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y SOCIEDAD; HOY»
En la segunda mesa Redonda, moderada por D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano, participaron como ponentes: Dña. Carmen de la Peña Corchera, Directora General de Política Exterior de África del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que desarrolló la ponencia «LA IMAGEN DE LA INTELIGENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO»; y D. Juan Díez Nicolás, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, que expuso sus investigaciones sobre «LA IMAGEN DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN LA SOCIEDAD».
Tercera mesa Redonda
«HACIA DÓNDE VA LA INTELIGENCIA EUROPEA»
En la tercera mesa Redonda, moderada por el Embajador Bernard Bajolet, Coordinador de Inteligencia de la Presidencia de la República Francesa, participaron como ponentes: D. Nigel Inkster, Director del Transnacional Tretas and Political Risks del Internacional Institute for Strategic Studies (IISS) del Reino Unido, que habló de “LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN ORGANIZACIONES ÁGILES: ADAPTACIONES METODOLÓGICAS”; D. Pavel Fnasek, Coordinador de los Servicios de Inteligencia de la República Checa, que compartió sus opiniones sobre “LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE INTELIGENCIA: EL CASO DE EUROPA”; y Dña. Milagros Hernando Echevarría, Directora General del Departamento de Política Internacional y Seguridad del Gabinete del Presidente del Gobierno, que desarrolló la ponencia “EL PRODUCTO DE INTELIGENCIA: SU VALOR PARA EL CLIENTE/SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN”.
Acto de clausura a cargo de D. Javier Solana Madariaga, Responsable de la elaboración de la Estrategia Española de Seguridad.
El Responsable de la elaboración de la Estrategia Española de Seguridad, D. Javier Solana Madariaga, ha clausurado el pasado 24 de junio acompañado del Secretario de Estado Director del CNI, D. Félix Sanz Roldán, el Seminario sobre el futuro de la Inteligencia Europea, organizado por el Centro Nacional de Inteligencia y celebrado en Madrid en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Al acto de clausura fueron convocados medios de comunicación.