Blog de noticias de seguridad privada y pública

Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.

Blog de noticias de seguridad privada y pública

Día: 1 junio, 2018

La II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local se celebra en el complejo policial de Canillas (Madrid)

Celebrada en Madrid la II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local

Policía Nacional

Madrid, 04/06/2018

  • Imágenes (2)
  • Vídeos (0)
  • Audios (0)
Celebrada en Madrid la II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local
Descargar
Celebrada en Madrid la II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local

En el complejo policial de Canillas (Madrid)

El objetivo de esta convención es promover el debate de nuevas líneas de convergencia en las principales facetas de colaboración entre Cuerpos para potenciar la eficiencia en la prestación de la Seguridad Pública que demandan los núcleos urbanos

Dividida en tres paneles diferenciados, cuenta con la presencia de los máximos responsables de la seguridad pública en los núcleos urbanos donde la Policía Nacional ejerce su jurisdicción

Durante el día de hoy, el complejo policial de Canillas (Madrid) acoge la II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local. El objetivo de esta convención es promover el debate de nuevas líneas de convergencia en las principales facetas de colaboración entre Cuerpos para potenciar la eficiencia en la prestación de la Seguridad Pública que demandan los núcleos urbanos. Los máximos responsables de la seguridad pública  en los núcleos urbanos donde la Policía Nacional ejerce su jurisdicción asisten a los tres paneles en los que se divide la convención.

El comisario principal José Antonio de la Rosa Moreno, Jefe Central de Seguridad Ciudadana y Coordinación, ha sido el encargado de la apertura oficial de la jornada y de exponer los objetivos de la convención. De la Rosa ha afirmado que el motivo de la reunión es «plantear retos y oportunidades que satisfagan las demandas de seguridad que con mayor exigencia reclaman los destinatarios de nuestros servicios, que no son sólo los ciudadanos, sino también los órganos judiciales, el ministerio fiscal y otras muchas instituciones nacionales e internacionales.»

Tres paneles diferenciados

La II Convención Nacional de mandos de Policía Nacional y Policía Local se divide en tres paneles diferenciados, con ponencias, mesas redondas y exhibición de recursos materiales, que se desarrollarán a lo largo de más de ocho horas. El primero de los paneles, «Formación Policial», trata las «Capacidades de formación online compartida» las «Capacidades de formación presencial compartida» y las «Líneas de formación policial: necesidades y propuestas».

El segundo panel, «Colaboración operativa», aborda las «Líneas de colaboración entre las Brigadas de Seguridad Ciudadana y las Policías Locales»,  la «Colaboración en la lucha contra el yihadismo» y la «Coordinación en la seguridad de grandes eventos».

El tercer panel está enfocado a la eficiencia, con ponencias sobre «Cooperación Internacional», los «Retos y oportunidades en la gestión de recursos policiales» y las «Capacidades de interoperabilidad y posibilidades de acceso a bases de datos».

Al término de cada panel, los asistentes participan en mesas redondas o en un debate abierto sobre los temas expuestos. La convención finaliza con la presentación de las conclusiones de la jornada y los proyectos de futuro.

Seminario sobre el futuro de la Inteligencia Europea

Inauguración de la Jornada a cargo del Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), D. Félix Sanz Roldán.

Inauguración de la Jornada a cargo del Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), D. Félix Sanz Roldán.

El Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), D. Félix Sanz Roldán, ha inaugurado en Madrid el pasado 24 de junio un Seminario sobre el futuro de la Inteligencia Europea celebrado en el CESEDEN y organizado por el CNI. Este Seminario realizado en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, ha reunido a un nutrido grupo de responsables y expertos en materia de Inteligencia de la UE, tanto del ámbito académico como de los propios Servicios de Inteligencia. El acto de inauguración del Seminario estuvo abierto a medios de comunicación.

 

Primera mesa Redonda

«HACIA UN NUEVO PROFESIONAL DE INTELIGENCIA»

En la primera mesa Redonda, moderada por D. Justo Tomás Zambrana Pineda, Subsecretario del Ministerio del Interior, participaron como ponentes: D. Julio Alberto Carneiro Pereira, Secretario General del Sistema de Informacòes da República Portuguesa (SIRP), que trató el tema «EL PERFIL DEL PROFESIONAL DE INTELIGENCIA»; D. Fernando Velasco Fernández, Director de la Cátedra «Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos» de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que abordó «LA FORMACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE INTELIGENCIA»; y D. Arndt Freiherr Freytag Von Loringhoven, Vicepresidente del Bundesnachrichtendienst (BND) de la República Federal de Alemania, que disertó sobre «LA CARRERA PROFESIONAL EN UN SERVICIO DE INTELIGENCIA».

 

Segunda mesa Redonda

«SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y SOCIEDAD; HOY»

En la segunda mesa Redonda, moderada por D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano, participaron como ponentes: Dña. Carmen de la Peña Corchera, Directora General de Política Exterior de África del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que desarrolló la ponencia «LA IMAGEN DE LA INTELIGENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO»; y D. Juan Díez Nicolás, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, que expuso sus investigaciones sobre «LA IMAGEN DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN LA SOCIEDAD».

 

Tercera mesa Redonda

«HACIA DÓNDE VA LA INTELIGENCIA EUROPEA»

En la tercera mesa Redonda, moderada por el Embajador Bernard Bajolet, Coordinador de Inteligencia de la Presidencia de la República Francesa, participaron como ponentes: D. Nigel Inkster, Director del Transnacional Tretas and Political Risks del Internacional Institute for Strategic Studies (IISS) del Reino Unido, que habló de “LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN ORGANIZACIONES ÁGILES: ADAPTACIONES METODOLÓGICAS”; D. Pavel Fnasek, Coordinador de los Servicios de Inteligencia de la República Checa, que compartió sus opiniones sobre “LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE INTELIGENCIA: EL CASO DE EUROPA”; y Dña. Milagros Hernando Echevarría, Directora General del Departamento de Política Internacional y Seguridad del Gabinete del Presidente del Gobierno, que desarrolló la ponencia “EL PRODUCTO DE INTELIGENCIA: SU VALOR PARA EL CLIENTE/SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN”.

 

Acto de clausura a cargo de D. Javier Solana Madariaga, Responsable de la elaboración de la Estrategia Española de Seguridad.

Acto de clausura a cargo de D. Javier Solana Madariaga, Responsable de la elaboración de la Estrategia Española de Seguridad.

El Responsable de la elaboración de la Estrategia Española de Seguridad, D. Javier Solana Madariaga, ha clausurado el pasado 24 de junio acompañado del Secretario de Estado Director del CNI, D. Félix Sanz Roldán, el Seminario sobre el futuro de la Inteligencia Europea, organizado por el Centro Nacional de Inteligencia y celebrado en Madrid en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Al acto de clausura fueron convocados medios de comunicación.

 

1 junio, 20184 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género.Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer

Sistema VioGén

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, «de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género», siendo sus objetivos:

  • Aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género
  • Integrar toda la información de interés que se estime necesaria
  • Hacer predicción del riesgo
  • Atendiendo al nivel de riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional
  • Efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del «Subsistema de Notificaciones Automatizadas», cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Buscando, finalmente, establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.


Enlaces Externos

  • Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer

 

Promovido por:Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesc/ Agustín de Bethencourt, 4 Madrid – 28071
Tel: 91363 00 00http://www.mtas.es
Documentación complementaria:

 Real Decreto 253/2006 Creación Observatorio Estatal

Organizaciones asociadas:

El artículo 2 de la Ley Orgánica 1/2004  de 28 de diciembre, reconoce que uno de sus fines es establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la Administración General del Estado, a través de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, en colaboración con el Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, impulse la creación de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de la violencia de género.

Las  funciones del Observatorio  son:

  • Colaborar institucionalmente en materia de violencia de género, así como promover la colaboración entre el resto de instituciones implicadas.
  • Actuar como órgano de recogida, análisis y difusión de información periódica, homogénea y sistemática relativa a la violencia de género, procedente de las Administraciones Públicas, de otros órganos del Estado con competencias en esta materia y de entidades privadas. A tal efecto, se creará una base de datos de referencia y se normalizará un sistema de indicadores mediante el establecimiento de criterios de coordinación para homogeneizar la recogida y difusión de los datos.
  • Formular recomendaciones y propuestas tendentes a mejorar los indicadores y sistemas de información relacionados con la violencia de género.
  • Recabar información sobre medidas y actuaciones puestas en marcha por las Administraciones Públicas, así como por entidades privadas, para prevenir, detectar y erradicar la violencia de género.
  • Evaluar el impacto de las políticas y medidas que se desarrollen con el fin de erradicar la violencia de género y paliar sus efectos.
  • Elaborar informes y estudios sobre la violencia de género, con el fin de conseguir un diagnóstico lo más preciso posible sobre este fenómeno social. 
  • Asesorar a las Administraciones Públicas y demás instituciones implicadas, en materia de violencia de  género, así como constituir un foro de intercambio y comunicación entre organismos públicos y la sociedad.
  • Realizar propuestas de actuación, en distintos ámbito, tendentes a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y a mejorar la situación de las mujeres víctimas de la misma, así como el seguimiento de estas propuestas.
  • Participar y mantener relaciones con instituciones internacionales similares, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Elaborar, difundir y remitir al Gobierno y a las comunidades autónomas, anualmente, un informe sobre la evolución de la violencia ejercida sobre las mujeres, con determinación de los tipos penales que se hayan aplicado y de la efectividad de las medidas acordadas: preventivas, educativas, jurídicas, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas. El informe destacará, también, las posibles necesidades de reformas normativas, con objeto de garantizar que la aplicación de las medidas de protección adoptadas puedan asegurar el máximo nivel de tutela para las mujeres víctimas de esta violencia.
  • Realizar cuantas actuaciones le sean encomendadas para el mejor cumplimiento de sus fines.

La composición del observatorio, es la siguiente, teniendo siempre en cuenta la paridad entre mujeres y hombres:

  • Presidencia: La persona titular de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia contra la Mujer.
  • Vicepresidencia primera: Una persona de las que representan a las organizaciones de mujeres, elegida por y entre las mismas.
  • Vicepresidencia segunda: Una persona de las que representan a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, elegida por la Conferencia Sectorial de la Mujer, la cual también establecerá las condiciones para el ejercicio rotatorio de esta Vicepresidencia.

Corresponde a las personas titulares de las Vicepresidencias sustituir, por su orden, a la Presidencia en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
 

  • Doce vocales en representación de las Administraciones Públicas:
    • Una persona en representación de cada uno de los Ministerios y organismos siguientes, con categoría, al menos, de director o directora general:
      • Ministerio de Justicia
      • Ministerio de Economía y Hacienda
      • Ministerio del Interior
      • Ministerio de Educación y Ciencia
      • Ministerio de Administraciones Públicas
      • Ministerio de Sanidad y Consumo
    • Seis vocales en representación de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, elegidos de entre sus miembros por la Conferencia Sectorial de Mujer.
  • Una  persona en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias.
  • La persona titular del cargo de Fiscal de Sala Delegado contra la Violencia sobre la Mujer, en representación de la Fiscalía General del Estado.
  • Una persona en representación del Consejo General del Poder Judicial que, a su vez, sea vocal del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género.
  • Trece vocales en representación de los agentes sociales, organizaciones y asociaciones cívicas:
    • Cinco vocales en representación de las organizaciones de mujeres de ámbito estatal que trabajen en materia de violencia de género.
    • Dos vocales en representación de las organizaciones empresariales, a propuesta, de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.
    • Dos vocales en representación de los sindicatos más representativos, a propuesta de los mismos.
    • Una persona en representación de las asociaciones de consumidores/as y usuarios/as de ámbitos estatal.
    • Tres vocales en representación de las organizaciones no gubernamentales: uno en representación de Cruz Roja Española; uno de las organizaciones que actúan en el área de personas con discapacidad, y, uno de las organizaciones que trabajan en el ámbito de la inmigración.
  • Dos personas expertas en materia de violencia de género, designadas por la Presidencia del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.

El observatorio funcionará en Pleno, que se reúne dos veces al año, y en Comisión Permanente, que es el órgano ejecutivo,  cuyas sesiones se celebran cuatro veces al año, constituido por una presidencia, una vicepresidencia, catorce vocales y una secretaría, con las siguientes funciones:

  • El seguimiento ordinario de las funciones encomendadas al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
  • Velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Pleno.
  • Coordinar los grupos de trabajo.
  • Elevar informes y propuestas al Pleno.
  • Cuantos cometidos le sean delegados o asignados por el Pleno.

 

 

Observatorio de la Violencia contra las Mujeres- Fundación Mujeres – Calle Francisco de Rojas, 2, 1º Izda, Tf 91 591 24 20 – 28010 Madrid – comunicacion@fundacionmujeres.es

1 junio, 20184 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario
Entradas recientes
  • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
  • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
  • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
  • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
  • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
  • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
  • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
  • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
  • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
  • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
  • Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid .Nombramiento de Doña Ángeles Pedraza en el cargo de “Comisionada de víctimas” 1 septiembre, 2018
  • Lucha Antiterrorista 31 agosto, 2018
  • Once detenidos en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona La Policía Nacional incauta casi 7 toneladas de hachís y desarticula una red de narcos 20 agosto, 2018
  • Un agente de la Policía Nacional rescata a un migrante que saltó al mar frente al CATE de San Roque 15 agosto, 2018
  • Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado puesto a la venta en Internet 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene a dos personas en Jaca por tramar una suposición de parto 15 agosto, 2018
  • La Policia Nacional dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de casi 3.000.000 de euros 15 agosto, 2018
  • Finaliza con total normalidad la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 15 agosto, 2018
  • El Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad ha formulado una consulta sobre la legalidad de la actuación de los denominados “gorrillas”, así como sobre el proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con los mismos. 15 agosto, 2018
  • Competencias de la Autoridad Portuaria en materia de seguridad ciudadana y carácter de agentes de la autoridad de los Celadores-Guardamuelles para labores de seguridad ciudadana 15 agosto, 2018
  • Interceptada en alta mar la embarcación “Titán III” cargada con unos 2.500 kilos de cocaína 15 agosto, 2018
  • Tramitados 130 expedientes de víctimas de los atentados de #LasRamblas d #Barcelona y #Cambrils #Tarragona en el primer aniversario de los ataques 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Málaga a una persona que intentaba introducir heroína en nuestro país 14 agosto, 2018
  • Siseguridad : Obtención de nacionalidad española es necesario la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes 13 agosto, 2018
  • Inaugurada en Sevilla la exposición “La Victoria de la Libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo” #Siseguridad 10 agosto, 2018
  • El Teniente General D. Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil 9 agosto, 2018
  • Detención de dos individuos, M.B. de 46 años, natural de Tetuán (Marruecos) y O.K. de 36 años, natural de Tánger (Marruecos), acusados de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas 8 agosto, 2018
  • Día internacional contra la trata de personas #CONTRALATRATA una conducta delictiva que se ha convertido en uno de los problemas más graves para la seguridad y convivencia ciudadana 8 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Marbella a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado 7 agosto, 2018
  • Video de la actuacion de los delincuentes mal llamados #grafiteros en el suburbano #Metrobcn d #Barcelona 6 agosto, 2018
  • El director general de Protección Civil y Emergencias se desplaza a Llutxent para trasladar la plena colaboración y apoyo del Estado a las autoridades valencianas 6 agosto, 2018
  • José Ángel González Jiménez y Laurentino Ceña, nuevos directores adjuntos operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional ha localizado en el puerto de Santander a seis migrantes que viajaban ocultos en una caravana y han detenido a dos ciudadanos italianos por favorecimiento a la inmigración ilegal 6 agosto, 2018
  • Entre los días 6 y 8 de agosto el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo los rescates, en 6 de ellos había menores implicados 6 agosto, 2018
  • Video del enfrentamiento violento de los vendedores ilegales mal llamados manteros y la Guardia UrBana en el metro de Barcelona el pasado treinta de Agosto del 2017 6 agosto, 2018
  • El comisario José Ángel González Jiménez es el nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional 6 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de 4 atracos perpetrados en gasolineras del área metropolitana de Granada 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional y la Guardia civil en su lucha contra el terrorismo #yidahista del #DAESH en #España 6 agosto, 2018
  • El ministro de interior Grande-Marlaska defiende la «excelente colaboración» entre España y Mauritania como ejemplo de control de los flujos migratorios 5 agosto, 2018
  • Los incendios intencionados no quedan impunes y así lo pone de manifiesto el informe de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo 3 agosto, 2018
  • La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desactivan una ‘guardería’ en La Línea con 3.400 kilos de hachís 3 agosto, 2018
  • Dos carteristas reincidentes del suburbano metropolitano de #Barcelona a las que pillarón in fraganti 3 agosto, 2018
  • El detenido es un peligroso depredador sexual obsesionado con menores en edades previas a la pubertad 2 agosto, 2018
  • Desarticulado por la Policia en Madrid una organización dedicada a la receptación y venta de efectos procedentes de robos con fuerza en camiones y empresas 2 agosto, 2018
  • Desmantelada una red de tráfico de personas que introducía migrantes en patera por el sur de la península para su traslado final hasta Francia 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional registra 19 sedes y oficinas de IDENTAL para asegurar los historiales médicos y obtener indicios del presunto fraude 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional desmantela una de las mayores redes nacionales de distribución de pornografía infantil a través de #WhatsApp 2 agosto, 2018
  • Las múltiples actividades del crimen organizado en Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada 1 agosto, 2018
  • El Gobierno crea un mando único operativo para coordinar las actuaciones frente a la inmigración irregular en la zona del estrecho de Gibraltar 1 agosto, 2018
  • El Ministerio del Interior mantiene el nivel 4 reforzado de la alerta antiterrorista 1 agosto, 2018
  • El general Muro estuvo al frente de la UME desde el 4 de octubre de 2012 hasta el 19 de mayo del 2015; durante su Mando, la UME participó en más de 70 operaciones. 31 julio, 2018
  • La linea de #Metro L-10 inicia la marcha en blanco, y puesta en funcionamiento en Septiembre cuando conectará el barrio de la Marina y sera el futuro suburbano metropolitano de la Zona Franca 31 julio, 2018
  • Todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules .Dirección General de Tráfico 31 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene más de 1.360 litros de gasolina para el repostaje de ‘narcolanchas’ en el Campo de Gibraltar 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Senegal al fugado Guillermo Fernández Bueno localizado junto a su pareja 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón tenían como base de operaciones la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta otras provincias 30 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula una estructura dedicada al reclutamiento de yihadistas establecida en Barcelona 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un entramado criminal dedicado a la importación y distribución de ron falsificado 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un grupo criminal compuesto por 7 personas dedicado al transporte internacional de drogas 29 julio, 2018
  • Grande-Marlaska respalda y agradece en Algeciras el trabajo de Policía y Guardia Civil ante la llegada de migrantes 29 julio, 2018
  • Mercedes Gallizo ha sido elegida presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado 28 julio, 2018
  • El Ministerio del Interior reestructura las cúpulas de Policía Nacional y Guardia Civil y recupera la figura del Director Adjunto Operativo en ambos cuerpos 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional se incauta en Huelva de una tonelada de hachís y cinco embarcaciones Se ha desarticulado una red organizada dedicada al tráfico de estupefaciente hachís entre Marruecos y España 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional difunde cinco vídeos con consejos para disfrutar de un #VeranoSeguro 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional interviene tres toneladas de hachís en una “guardería” del Campo de Gibraltar 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional ha liberado a una mujer prostituida y detenido en #Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España 26 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene 15.500 cajetillas de tabaco de contrabando en el interior de una furgoneta en San Roque 26 julio, 2018
  • D. Félix Vicente Azón Vilas es el nuevo Director General de la Guardia Civil, nombrado por R.D. 774/2018, de 30 de junio. 26 julio, 2018
Formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP

Consultoria de formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP en el marco de la formación para personal de seguridad privada y de trabajadores en Prevención Riesgos Laborales #PRL para las empresas privadas y administracciones públicas. #Segurpricat #Siseguridad tiene su domicilio en Pau Claris 97 de #Barcelona #Cataluña #España #Tabarnia

Para màs información de nuestros servicios escribemos segurpricat@gmail.com  y/o llamanos. Telfo. mov. 657 283 266  Julián Flores @juliansafety

Archivos
Archivos
Comentarios recientes
    RSS Feed desconocido
    Entradas recientes
    • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
    • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
    • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
    • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
    • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
    • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
    • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
    • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
    • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
    • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
    junio 2018
    L M X J V S D
    « May   Jul »
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    Páginas
    • Actividad
    • Blog de noticias de actualidad de seguridad privada y pública
    • Blog Segurpricat Careonsafety
    • El deber de autoprotección del empresario en situaciones de emergencia #MAIP #Segurpricat Coaching Seguridad Integral
    • Miembros
    • Segurpricat Siseguridad: Consultoria de seguridad organizativa con la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad,
    • Siseguridad : » Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP Coaching Seguridad Integral es la Prevención e Intervención de las crisis de Violencia en el puesto de Trabajo «
    • Siseguridad : Curso de Manual de Autoprotección Integral de personas #Segurpricat #MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Introducción al Manual Autoprotección MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Objetivos del Manual de Autoprotección Integral de personas #MAIP.Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Reconducción de las crisis de violencia .Riesgos psicosociales, autonomía colectiva y prevención de riesgos laborales
    • Siseguridad :LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995
    • Siseguridad :Nivel Alerta Antiterrorista
    • Siseguridad ¿La tragedia Madrid Arena podia haberse evitado adoptando la medidas de seguridad apropiadas ?
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral : Visitamos y comparte nuestras noticias desde la página de Redes Sociales
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral: Quiénes somos
    • Siseguridad: Consultoria de Formación de Seguridad Internacional y autoprotección integral de expatriados.
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    https://siseguridad.es/blog/wp-content/uploads/2018/03/20180314_1.mp4

    Funciona gracias a WordPress. Diseño de StylishWP

    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Foros de soporte
      • Sugerencias
    • Identifícate