Blog de noticias de seguridad privada y pública

Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.

Blog de noticias de seguridad privada y pública

Mes: junio 2018

Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 15 misiones en el exterior con más de 2.600 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes.

Misiones en el exterior

Pulse sobre la imagen para descarga la infografía de misiones internacionales – jul. 2018. (.pdf 2,74 MB)

Infografía de misiones en el exterior.

Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 15 misiones en el exterior con más de 2.600 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 610 cascos azules, y en Irak, con 480 efectivos. En el marco de la OTAN, vigilan las aguas del Mediterráneo y participan en la defensa de los países bálticos y Turquía, y asesoran a las fuerzas de seguridad en Afganistán.

España también está presente en todas las misiones militares que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en Malí, República Centroafricana, Somalia, Senegal y Gabón, así como en las operaciones que tratan de impedir el tráfico ilegal de personas frente a las costas de Libia y la piratería en el océano Índico.

Participación de Unidades y Observadores militares españoles en operaciones en el exterior (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018). Consulte Referencia del Consejo de Ministros.

Misiones internacionales en curso
Lugar Misión Inicio Mandato
Países Báticos Policía Aérea del Báltico (PAB) Mayo- 2018 OTAN
Mediterráneo EUNAVFORMED Shopia Junio – 2015 Unión Europea
República Centroafricana EUTM RCA Julio – 2016 Unón Europea
Somalia EUTM-Somalia Enero – 2010 Unón Europea
Malí EUTM-Malí Enero – 2013 Unón Europea
Irak Apoyo a Irak Octubre – 2014 OTAN
Senegal Destacamento Marfil (Senegal) Enero – 2013 Unón Europea
Oceano Índico Atalanta Septiembre – 2008 Unón Europea
Turquía Apoyo a Turquía Septiembre – 2014 OTAN
Bosnia i Herzegovina EUFOR Althea BiH Diciembre – 2004 OTAN
Varias zonas Grupos navales permanentes de la OTAN
(consultar periodos de activación)
Enero – 2017 OTAN
Líbano Líbano (FINUL) Septiembre – 2006 ONU
Colombia ONU-Acuerdo de paz en Colombia Agosto – 2012 ONU
Letonia Presencia Avanzada Reforzada-Letonia Junio – 2017 OTAN
Afganistán Resolute Support (Afganistán) Enero – 2015 OTAN
Varias zonas Sea Guardian
(consultar periodos de activación)
Noviembre – 2016 OTAN
República Centroafricana Apoyo a RCA – OP A/C (Gabón) Diciembre – 2013 ONU
Misiones Diplomacia de la Defensa – Seguridad Cooperativa
Lugar Misión Inicio Mandato
Golfo de Guinea Diplomacia de la Defensa Septiembre – 2014 España
Mauritania Seguridad Cooperativa en Mauritania Septiembre – 2015 España
Senegal Seguridad Cooperativa en Senegal Septiembre – 2015 España
Túnez Seguridad Cooperativa en Túnez Marzo – 2017 España

Referencia del Consejo de Ministros

Madrid, viernes 22 de diciembre de 2017

PRORROGADA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 LA PARTICIPACIÓN DE UNIDADES Y OBSERVADORES MILITARES ESPAÑOLES EN OPERACIONES EN EL EXTERIOR

El Consejo de Ministros ha autorizado la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2018 de la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones en el exterior para el ejercicio de 2018, así como el refuerzo puntual en los casos que corresponda o porque se asigne a España el mando o determinados cometidos de una misión.

Todas las participaciones se realizan de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aplicables y en consonancia con los compromisos adquiridos por España, tanto con sus socios de la Unión Europea y aliados de la OTAN, como con la propia Comunidad Internacional representada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En líneas generales, se mantienen los niveles de esfuerzo del año 2017, si bien se producen pequeños ajustes en aras de una mejora de la seguridad o de la evolución de la situación sobre el terreno.

Operaciones de la Unión Europea

En el marco de las operaciones de la Unión Europea, la participación española se establecerá de la siguiente manera:

  • Mantenimiento de la Operación «EUFOR ALTHEA», en Bosnia y Herzegovina, con un número de efectivos muy reducido (cinco personas), en coherencia con la evolución de la situación de seguridad.
  • En Mali, y siempre dentro del mandato y cometidos ya autorizados por las Cortes Generales, que no sufren variación alguna (estos cometidos son los de participación en los cuarteles generales de la misión, labores de adiestramiento, protección de la fuerza y despliegue de las unidades de apoyo necesarias para una progresiva descentralización del adiestramiento), se prevé que la rotación de responsabilidades entre los distintos contingentes suponga temporalmente en 2018 un mayor papel de España. Habrá un incremento temporal de los efectivos desplegados en EUTM Mali mayor de lo habitual, debido a la confluencia de tres factores: el primero, la asunción del mando de la Fuerza desde el 31 de enero hasta finales de noviembre; proporcionar el mando y la Fuerza de Protección, cometido que España y Bélgica se turnan y que debe asumirse ahora; y, la necesidad de un adiestramiento menos centralizado, en consonancia con la decisión de la Unión Europea que obliga a un incremento en los esfuerzos logísticos y de protección. De todo ello, se motiva un incremento temporal desde 140 hasta 292 efectivos que será solicitado al Congreso de los Diputados.
  • En la República Centroafricana, con veinticinco efectivos, tras la finalización del período en que el Eurocuerpo ha ejercido el papel de organización marco de «EUTM RCA», bajo mando español, Portugal tomará el relevo y España disminuirá su participación, si bien se mantendrá el apoyo español cubriendo con expertos nacionales determinados puestos.
  • En apoyo logístico de estas operaciones de la Unión Europea en África, de las misiones de Naciones Unidas en Mali (MINUSMA) y la República Centroafricana (MINUSCA), y las operaciones francesas, así como, en su caso, de la futura fuerza G-5 en los países occidentales del Sahel, Mauritania y Mali, se pretenden mantener en su nivel actual cincuenta efectivos en cada caso, los despliegues de los destacamentos del Ejército del Aire en Senegal y Gabón, como muestra de la colaboración española en la lucha contra el terrorismo en el Sahel y África Central, y como vía de fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales con Francia y los países de la zona.
  • En cuanto a la lucha contra la piratería que la Unión Europea lleva a cabo en el Océano Índico nor-occidental y en el Cuerno de África, se pretende continuar la participación en la Operación «EUNAVFOR ATALANTA»; en niveles similares a los actuales: 375 efectivos.
  • En el mismo contexto de lucha contra la piratería, pero en tierra firme, continuará la participación con veintitrés efectivos en la Misión de Adiestramiento de las Fuerzas de Seguridad Somalíes «EUTM Somalia».
  • En el Mediterráneo, España ha demostrado su compromiso en la lucha contra las mafias de tráfico de migrantes procedentes de Libia, y participa permanentemente en la Operación «EUNAVFOR MED Sophia»; desde su inicio en 2015. Desde entonces, se ha contribuido a salvar más de 41.000 migrantes, de ellos 6.185 mujeres, 2.854 niños y 27 recién nacidos. Además, la Operación contribuye al embargo de armas, a la recogida de información, a la lucha contra otros tráficos ilícitos y a la formación de Guardacostas libios. Durante 2018 se prevé mantener el actual nivel de participación de 250 efectivos, con un buque de la Armada y un avión de vigilancia o patrulla marítima del Ejército del Aire, así como contribuir a la formación de efectivos de los Guardacostas libios.
  • Respecto a la capacidad de reacción rápida de la Unión Europea, los Grupos de Combate, España se comprometió con sus socios a liderar un Battle Group (EUBG) como nación marco cada tres años. España ha liderado EUBGs en 2006, 2008, 2010, 2014 y 2017, y para el año 2018 está prevista la asignación, preparación y certificación del EUBG 2019/1.

Operaciones de la Alianza Atlántica

En cuanto a la contribución a las misiones de la Alianza Atlántica, la situación en el flanco Este de Europa, por una parte, y la lucha contra el DAESH y otras organizaciones terroristas, por otra, así como la defensa contra riesgos de naturaleza más difusa, como los del ciberespacio u otros de naturaleza híbrida, han llevado a la OTAN a poner en marcha en la Cumbre de Varsovia una respuesta concertada, firme y adaptada a los retos de seguridad de la Alianza en 360º. Las misiones en las que estará presente España son las siguientes:

  • Con base en la Fuerza de Respuesta Reforzada de la OTAN (e-NRF) y en la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF), como punta de lanza de la Alianza y cuya primera rotación fue liderada por España en 2016, la Alianza Atlántica decidió también desplegar cuatro batallones multinacionales en los tres países bálticos y en Polonia. Este despliegue, que se enmarca en la Presencia Avanzada Reforzada (e-FP), comenzó en junio de 2017. Desde ese momento, España contribuye al batallón liderado por Canadá en Letonia con una fuerza formada por un subgrupo táctico mecanizado, unidades de apoyo al combate y unidades de apoyo logístico al combate con algo más de 300 efectivos. Estos despliegues, que se prevé mantener en 2018, son una contribución a la disuasión y defensa dentro del espacio euroatlántico.
  • En el Flanco Sur, dentro del Plan Permanente de Defensa Aérea «Persistent Effort»; de la OTAN, y en respuesta a las solicitudes realizadas tanto por SACEUR, como los Estados Unidos y Turquía, se mantendrá desplegada una batería «PATRIOT» en Turquía, por un período de seis meses que puede prorrogarse dependiendo de la evolución de la situación. Asimismo, España continuará contribuyendo a la Operación OTAN de Policía Aérea en el Báltico (» Baltic Air Policing«) en Lituania u otro país Báltico.
  • En el Mediterráneo, España continuará participando en la operación de seguridad marítima «SEA GUARDIAN» de la OTAN, en estrecha colaboración con la Operación «EUNAVFOR MED Sophia».
  • En Afganistán, se prevé mantener la participación en la misión «Resolute Support», con un ligero incremento de los efectivos desplegados en Kabul, en su aeropuerto internacional y en el cuartel general de la Operación, como resultado de la nueva estrategia para Afganistán y de la decisión de la Alianza de potenciar moderadamente la aportación a «Resolute Support». Los efectivos españoles, que vienen contribuyendo en Cuarteles Generales en Kabul a las tareas de Estado Mayor, atenderán también labores de adiestramiento, asesoramiento y asistencia a los órganos logísticos nacionales afganos, al Mando Nacional Afgano de operaciones especiales y a un batallón (Kandak) de Operaciones Especiales, y prestarán protección y seguridad al personal desplegado. En total, habrá 95 efectivos frente a los 30 actuales.
  • En cuanto al resto de compromisos y misiones permanentes de la Alianza en el espacio Euro-atlántico, España seguirá manteniendo unidades militares a disposición de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN y de las Fuerzas Navales Permanentes aliadas (SNMG, de escoltas, y SNMCMG, de cazaminas), aportando buques de la Armada en diferentes periodos, con un esfuerzo similar al de 2017.

Coalición contra el Daesh

Con respecto a la participación española en la «Coalición Internacional contra el DAESH», en Irak se abre ahora una nueva etapa, centrada en la estabilización, la capacitación y la mejora de la integración de las Fuerzas Armadas y de Seguridad iraquíes. En este contexto, España mantendrá su compromiso con este esfuerzo internacional y potenciará su liderazgo de la Base de Besmayah, para lo cual reestructurará y reforzará ligeramente su contribución, ampliándola en unos treinta efectivos, hasta los 480 totales, para atender a la reconfiguración de cometidos y mejorar la capacidad de protección y movilidad.

Naciones Unidas

En el ámbito de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, se continuará con la participación, que data ya de 2006, en la Misión «UNIFIL» en el Líbano. En este caso, se ofrecerá nuevamente un candidato español al Mando de esa misión si se nos solicita por Naciones Unidas. De ser aceptado, se incrementarían durante el periodo 2018-2020 los efectivos actuales, hasta los 750, sin sobrepasar los niveles máximos autorizados por las Cortes (1.100), para proporcionar, como se hizo durante el anterior período de mando español, tanto las capacidades inherentes al mando como, si fuese solicitado por el Departamento de Misiones de Paz de Naciones Unidas, el despliegue ocasional de un buque ligero de la Armada para el componente marítimo de «UNIFIL». En ese caso se llegaría hasta los 840 efectivos.

Igualmente, en el marco de Naciones Unidas, se seguirán aportando observadores al proceso de paz de Colombia.

Por último, en relación con la Unidad Militar de Emergencias, se autoriza su despliegue en el exterior ante situaciones de grave riesgo, catástrofes, calamidad u otras necesidades, cuando sea requerida su intervención bien en el marco bilateral o formando parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. Además, se autoriza el despliegue de un máximo de cincuenta observadores/monitores militares, oficiales militares de enlace y asesores militares para contribuir a determinadas misiones de ayuda humanitaria, operaciones de paz y gestión de crisis que realicen aquellas organizaciones militares a las que España pertenece.

Los gastos derivados de la participación española en estas operaciones se financiarán con cargo a la rúbrica presupuestaria «Participación de las Fuerzas Armadas en Operaciones de Mantenimiento de la Paz».

Otras noticias :Protección Civil y Emergencias informa de previsiones de nieve en algunas zonas del país para el fin de semana

30 / 11 / 2012 Madrid

La situación será menos intensa durante el domingo

Riesgo de tormentas localmente fuertes en Melilla

Si debe viajar en coche, es imprescindible llevar cadenas para evitar quedarse retenido. Esté muy atento a las placas de hielo y revise neumáticos, anticongelante y frenos de su vehículo

Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica: www.proteccioncivil.org,  www.dgt.es y www.aemet.es

Tenga en cuenta las normas preventivas de su Comunidad Autónoma

Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior informa de las previsiones de nieve en algunas zonas del país para el fin de semana. La situación será menos intensa durante el domingo. Hay riesgo de tormentas localmente fuertes en Melilla.

Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología

El sábado, día 1, una borrasca se desplazará con rapidez por la zona al sur de Baleares, dejando precipitaciones moderadas en Baleares y Melilla, con posibilidad de que lleguen a ser localmente fuertes en Pitiusas y Melilla. La nubosidad afectara también al sureste peninsular, donde se esperan algunas lluvias débiles. En la mitad norte de Galicia y área Cantábrica, permanecerá nublado y con precipitaciones débiles, pudiendo

afectar también a algún punto de Castilla y León; la cota de nieve oscilará entre 600 y 1000 m. Las temperaturas continuarán relativamente bajas, con heladas débiles o localmente moderadas en amplias zonas del interior peninsular salvo el extremo suroeste. El viento soplará del Norte, moderado a fuerte, en el Ampurdán y oeste de Galicia. En Canarias, situación de alisios fuertes que darán lugar a abundante nubosidad en el norte de las islas con lluvias localmente moderadas.

Entre el domingo 2 y el lunes 3, un frente cálido recorrerá el extremo norte peninsular con precipitaciones débiles a moderadas, que el lunes irán remitiendo salvo en Galicia. Las temperaturas subirán en general de forma moderada por lo que la cota de nieve también lo hará, aunque de forma gradual, hasta los 1500 m aproximadamente.

Recomendaciones

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:

Estar informado: la prevención más eficaz

Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.

Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.

Ante la previsión de nieve

  • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo. Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
  • Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar cadenas.
  • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil. Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta,
  • renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
  • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

Ante  lluvias intensas y/o  persistentes

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Ante el riesgo de tormentas

  • El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las  viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
  • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
  • Fotos

Dirección General de Protección Civil y ErmergenciasDirección General de Protección Civil y Ermergencias Descargar



MINISTERIO DEL INTERIOR

http://www.segurpricat.biz

30 junio, 201817 julio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

El ministro del Interior se ha desplazado a Rabat en su primer viaje oficial para reafirmar, consolidar y reforzar la relación de cooperación ya existente entre los departamentos de Interior de España y Marruecos

Grande-Marlaska realiza su primer viaje a Marruecos para reforzar la cooperación bilateral, en especial en materia migratoria

Ministerio del Interior

Rabat (Marruecos), 28/06/2018

  • Imágenes (2)
  • Vídeos (0)
  • Audios (1)
Grande-Marlaska realiza su primer viaje a Marruecos para reforzar la cooperación bilateral, en especial en materia migratoria
Descargar
Grande-Marlaska realiza su primer viaje a Marruecos para reforzar la cooperación bilateral, en especial en materia migratoria

El ministro del Interior se ha desplazado a Rabat en su primer viaje oficial para  reafirmar, consolidar y reforzar la relación de cooperación ya existente entre los departamentos de Interior de España y Marruecos

España y Marruecos han llevado ya a cabo 1.340 misiones conjuntas, con un total de 2.500 patrullas terrestres, 1.500 marítimas y 560 aéreas implicadas

Desde el año 2014 se han desarrollado 20 operaciones conjuntas contra el terrorismo yihadista

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido esta tarde en Rabat (Marruecos) con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, para reforzar la cooperación ya existente entre ambos país  «en la lucha contra las diversas amenazas para la seguridad de nuestros ciudadanos».

Grande-Marlaska apostó ante el ministro del Interior de Marruecos por «mantener e intensificar el apoyo mutuo y trabajo conjunto» para controlar los flujos migratorios y frenar a las «organizaciones criminales que trafican con personas». «Tenemos claro que debemos redoblar esfuerzos en la lucha contra estas organizaciones, tanto en España como en Marruecos», indicó.

«Seguiremos cooperando tan estrechamente como hasta ahora, poniendo todos los medios para garantizar un control de los flujos migratorios, en términos de seguridad, proporcionalidad y razonabilidad», dijo el Ministro ante los periodistas tras finalizar la reunión en Rabat. Este ha sido el primer viaje oficial de Grande-Marlaska como ministro del Interior.

El ministro español señaló en la reunión con su homólogo que «las fronteras tienen dos lados, por lo que no cabe sino cooperar bilateralmente» y destacó su apuesta «por unas decisiones consensuadas con Marruecos» en esa materia.

«El 55 por ciento de las interceptaciones en el Mediterráneo occidental  y la zona del Estrecho han sido llevadas a cabo por Fuerzas de seguridad marroquíes», indicó.

El ministro remarcó también que España y Marruecos son «socios estratégicos» y desarrollan su actividad a largo plazo, tanto en el plano político como en el operativo.  En este sentido, indicó que los dos países han llevado ya a cabo 1.340 misiones conjuntas, con un total de 2.500 patrullas terrestres, 1.500 marítimas y 560 aéreas implicadas

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

La reunión entre los dos ministros también sirvió para abordar temas relativos a la lucha contra el terrorismo, un ámbito en el que Grande-Marlaska subrayó su satisfacción por el «elevado grado de interlocución y de confianza mutua» entre los departamentos de ambos países.

El ministro español valoró «las más de 20 operaciones conjuntas contra el terrorismo yihadista que nuestra Fuerzas de Seguridad han llevado cabo desde el año 2014».

NOTA Los medios de comunicación dispondrán de imágenes de vídeo de la reunión bilateral y de las declaraciones de Grande-Marlaska a través de TVE, que distribuirá estas imágenes en régimen de pool, a partir de las 20.45 horas

Otras noticias: Ministerio de Interior plantea paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en las cárceles.

 

Economía/Pesca.- El Gobierno retira las ayudas a la seguridad privada de los atuneros que faenan en el Indico (21/06)

El Gobierno retira las ayudas a la seguridad privada de los atuneros que faenan en el Índico (21/06)

La Generalitat y el Gobierno celebran actos por separado para premiar a la Seguridad Privada (14/06)

Delegada Gobierno quiere más colaboración entre seguridad pública y privada (14/06)

Interior prepara una ley de seguridad privada que aumentará su cooperación con el sector público (7/06)

El secretario de Estado de Interior, Ignacio Ulloa, ha planteado este jueves en el Congreso de los Diputados la posibilidad de paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en los centros penitenciarios.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Interior, Ignacio Ulloa, ha planteado este jueves en el Congreso de los Diputados la posibilidad de paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en los centros penitenciarios.

«Lo único que hacemos es poner ingenio y quiero decir, apelando a la tranquilidad de parte de los diputados que me han preguntado pero haciéndoles ver que no queda más remedio que buscar alternativas, lo que es la alternativa de la seguridad privada», ha dicho Ulloa ante la Comisión de Interior de la Cámara Baja.

Ha cuestionado que la labor de «mirar un monitor de seguridad» sólo lo pueda hacer un funcionario de prisiones y se ha preguntado si esa función «la puede desempeñar un ciudadano con una mínima formación que pueda ser contratado y liberar a un funcionario penitenciario en otro lugar». «Dejo la cuestión en el aire, no quiere decir que se vaya a adoptar, pido las sugerencias de los diputados», ha zanjado.

Según ha dicho, «ahora se abren nuevos centros para los que no hay funcionarios» y se ha referido al «contexto económico» y la posibilidad de «no abrir nada más que las infraestructuras que sean imprescindibles». Actualmente la población reclusa es de 67.000 personas y, según ha explicado, hay capacidad para llegar hasta los 80.000.

La Secretaría de Estado va a revisar el plan de infraestructuras de Instituciones Penitenciarias y la necesidad de llevar a cabo muchas de las infraestructuras. «Hoy para poner en funcionamiento todo lo previsto son necesarios 1.863 funcionarios a pesar de que tienen congelada la oferta de empleo público», ha advertido

Interior plantea paliar con seguridad privada la escasez de funcionarios en las cárceles

29 junio, 201829 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

Directivos y gestores de formación en Protección Civil del ámbito estatal y autónomico participan en la 3ª reunión técnica para potenciar la coordinación entre las Escuelas

Otras noticias  : 
  • Ruth Ortiz: «Sois sólo míos porque nunca tuvistéis padre»

  • El jefe de investigación del caso Bretón: «No se puede hablar de error policial»

LD/Agencias 2012-08-31

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha adelantado este viernes que abrirá una investigación en el caso de que se compruebe que el informe que realizaron los expertos de los restos hallados en la hoguera de la finca Las Quemadillas, donde se busca a los menores desaparecidos Ruth y José, es erróneo, con la intención de depurar responsabilidades.

«Si se confirmara que el informe inicial era erróneo, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que la Dirección General de Policía abrirá la investigación pertinente para depurar responsabilidades si las hubiera habido», ha explicado en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press.

Cosidó ha explicado que la investigación servirá también para revisar «en qué se ha fallado, cómo se ha fallado» y qué se puede hacer para que «un error de esta naturaleza» no se vuelva a repetir. Según ha manifestado, es «error excepcional y puntual», pero ha apostillado que, pese a ello, la organización tiene la capacidad de depurarlo.

«Todo lleva a la finca de Las Quemadillas»

Al ser preguntado por si teme que este giro afecte a las conclusiones de las investigaciones, el director general de la Policía ha subrayado que los nuevos informes confirman la línea que ya habían emprendido los investigadores. «Todo llevaba a la finca de Las Quemadillas«, ha indicado, y ha recordado la «cantidad de horas de trabajo, las diligencias, los análisis, los estudios y los detalles «tan nimios» que se llegan a realizar para resolver un caso.

El responsable de la Policía ha hecho hincapié en el «esfuerzo» que ha hecho el equipo de investigación que, a su juicio, «es digno del mayor de los reconocimientos». En este sentido, ha apuntado que la Policía científica elabora anualmente más de 50.000 peritajes que siempre están sometidos a «controversia» porque hay partes interesadas en cuestionarlos. Además, ha dicho que los informes que elaboran «están en nivel de calidad excelente, entre las mejores de Europa».

Por ello, ha insistido en que si se confirmara que se ha producido un error teniendo en cuenta la gravedad del caso, habría que considerarlo «un hecho muy puntal de un trabajo encomiable de más de 2000 profesionales altamente cualificados».

«Muy próximos a tener la certeza de qué se quemó»

Sobre el nuevo informe que está realizando el Instituto Nacional de Toxicología para analizar nuevamente los restos y determinar si son humanos o animales, Cosidó ha asegurado que aún no sabe cuándo estará concluido, pero que le consta que se está intentando realizar «en el menor tiempo posible con todas las garantías y la profundidad necesaria para tener una opinión con el mayor grado de certeza posible».

«Lo esencial es que sea fiable y se estudie con la fiabilidad necesaria. Estamos ante dos informes contradictorios y en un caso de esta trascendencia me parece fundamental que tengamos como fiable y preciso de la verdad que será fundamental para esclarecer definitivamente este caso», ha resumido.

El director general de la Policía ha insistido en que hay que ser «prudentes» pero que están «muy próximos a tener ya la certeza de qué es exactamente lo que se quemó» en la hoguera de Las Quemadillas». No obstante, ha indicado que mientras no exista una confirmación, han de actuar con cautela «porque las diligencias que el juez ha ordenado, ha encargado, para esclarecer completamente esa situación, han sido declaradas secretas».

A su juicio, las líneas de investigación han sido «correctas», ya que siempre se ha apuntado a la finca como lugar en el que sucedieron los hechos. Por esta razón se hicieron cuatro registros, que, «aunque no hayan dado sus frutos», permiten abrir la puerta a la posibilidad de que se puedan encontrar los restos de los niños.

«Uno de los técnicos del georradar cuestionó la hoguera»

Cosidó ha recordado que, según trasladó al investigador principal del caso, el esclarecimiento de los hechos era «prioritario» y que no se podía escatimar en medios para resolverlo, incluso se llegó a usar georradares. «Uno de estos técnicos en el georradar, por la información que yo tengo, fue de los primeros que se cuestionó el tema de la hoguera. Se pensó que claramente había un indicio de que podían estar allí», ha señalado.

Sin embargo, ha añadido que «la firmeza y la claridad de la primera evaluación técnica descartó y obligó a seguir otras líneas de investigación» después de 10 meses «infructuosos». También ha recordado el ofrecimiento de análisis de los restos que realizó el profesor Francisco Echeverría Gabilondo, que encontró una primera contradicción entre su informe y el de la Policía.

Así, ha especificado que es la propia Dirección General de la Policía la que encarga un tercer informe para intentar tener más conocimiento de los restos bajo la dirección del juez, cuyo trabajo, ha dicho, «ha sido espléndido».

Para mayor información:

http://www.segurpricat.es

28 junio, 201828 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

Directivos y gestores de formación en Protección Civil del ámbito estatal y autónomico participan en la 3ª reunión técnica para potenciar la coordinación entre las Escuelas

Directivos y gestores de formación en Protección Civil del ámbito estatal y autónomico participan en la 3ª reunión técnica para potenciar la coordinación entre las Escuelas

Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Madrid, 27/06/2018

  • Imágenes (2)
  • Vídeos (0)
  • Audios (0)
Directivos y gestores de formación en Protección Civil del ámbito estatal y autónomico participan en la 3ª reunión técnica para potenciar la coordinación entre las Escuelas
Descargar
irectivos y gestores de formación en Protección Civil del ámbito estatal y autónomico participan en la 3ª reunión técnica para potenciar la coordinación entre las E

En la Escuela Nacional de Protección Civil

Se han presentado los avances de los trabajos de los tres grupos creados con representación de las Comunidades Autónomas

Estos grupos han tratado sobre la implantación de la formación reglada y las acreditaciones competenciales, la estructuración y homogeneización de conceptos e itinerarios de formación básica del voluntariado de Protección Civil, y la formación de titulados universitarios en gestión de riesgos y emergencias

La reunión ha contado también con una mesa técnica para exponer experiencias innovadoras que den a conocer nuevas metodologías formativas útiles y eficaces

La Escuela Nacional de Protección Civil ha acogido durante dos días la 3ª Reunión Técnica sobre Formación en materia de Protección Civil, que ha reunido a personal directivo y de gestión relacionado con esta tarea, tanto en el ámbito estatal como autonómico.

Estas reuniones se enmarcan en la función de colaboración con los centros de formación de las administraciones públicas que la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil otorga a la Escuela Nacional.

Con este encuentro, se da continuidad a las líneas marcadas en la primera reunión, en la que se planteó la necesidad de constituir un Foro de trabajo y  coordinación común entre los profesionales del sector formativo en los dos niveles de la Administración; y en la segunda reunión, celebrada en octubre pasado. En esta 2ª reunión se presentó el «EspacioFORMACIÓN», una herramienta online creada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, como respuesta a la propuesta de creación de un espacio virtual compartido por todos los profesionales donde dar a conocer las plataformas de tele-formación y compartir contenidos y programas formativos.

A raíz de esta segunda reunión se crearon tres grupos de trabajo, con el siguiente contenido de interés común, cuyos avances se han visto en las dos sesiones celebradas:

GRUPO DE TRABAJO 1:
Compartir experiencias sobre la implantación de la formación reglada ya existente y las acreditaciones de las competencias profesionales en el ámbito de protección civil.

GRUPO DE TRABAJO 2:
Estructurar y homogeneizar conceptos e itinerarios de formación básica del Voluntariado de Protección Civil y plantearse cuál debe ser la formación básica de este colectivo.

GRUPO DE TRABAJO 3:
Formación para titulados universitarios de Protección Civil en gestión de riesgos y emergencias: Competencias.

En definitiva, se trataba, por una parte, de presentar la experiencia de los distintos grupos de trabajo consolidando sus resultados, y analizar la experiencia en «EspacioFORMACIÓN». Y, por otra, se pretendía conocer iniciativas sobre nuevas metodologías de formación, al tiempo que extraer las conclusiones necesarias para potenciar la coordinación y mejorar la formación en el ámbito de Protección Civil entre las distintas administraciones.

Hallan un cuerpo calcinado en el incendio de Marbella

El cadáver carbonizado ha sido hallado por la Policía y corresponde a un hombre de avanzada edad. Hay varios heridos, dos de ellos graves.

Arde la Costa del Sol

Ver

  • Fotos: Arde la Costa del Sol

  • El delegado el Gobierno sospecha que fue provocado

  • Diecisiete medios aéreos y 400 soldados de la UME

  • Miles de personas desalojadas

LD / agencias 2012-08-31

El cadáver que ha sido hallado carbonizado a consecuencia del incendio en la provincia de Málaga corresponde a un hombre de avanzada edad que estaba en una casa de aperos en el municipio de Ojén, que había sido desalojada y que está pendiente de desescombrar por si en el lugar hubiese una segunda víctima.

El plan Infoca ha informado en un comunicado de que el cadáver ha sido encontrado por el Cuerpo Nacional de Policía en la zona de Las Blanquillas, en el territorio de La Mairena, y la Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación.

El fuego avanza hacia Sierra Blanca

El dispositivo de extinción del incendio que afecta a seis municipios de Málaga está concentrando actualmente sus esfuerzos en la zona de Ojén, dado que el fuego ha conseguido salvar la carretera que une la localidad con Marbella y se desplaza por una superficie forestal que podría poner en peligro Sierra Blanca. El resto del perímetro del incendio se encuentra en la actualidad con puntos calientes activos, pero de baja intensidad de llama, por lo que la zona más problemática es la de Ojén.

Este dispositivo mantiene desplegados en la zona a más de trescientos especialistas de extinción, componentes de 34 retenes, cinco brigadas de refuerzo y diez vehículos autobomba, además de la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF).

En cuanto a medios aéreos movilizados, actualmente están activados un total de 31 aeronaves, de las cuales, veintidós son medios directamente contratados para Infoca por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y nueve movilizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En total, se trata de seis aviones de carga en tierra, cinco helicópteros de gran capacidad, trece helicópteros de transporte y extinción, cuatro aviones anfibios y tres aviones de coordinación y vigilancia, a lo que se suman doscientos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Mijas, Marbella, Alhaurín El Grande, Ojén y Coín

El incendio está afectando a los términos municipales de Mijas, Marbella, Alhaurín El Grande y Ojén, además de Coín, desde donde se originó, y hasta ahora no se ha cuantificado la superficie afectada.

El servicio de emergencias 112 Andalucía ha atendido más de 2.000 llamadas, las primeras a partir de las 18.49 horas de ayer, cuando se alertaba del origen del fuego en la zona del Barranco Blanco, en Coín. El nivel 1 del Plan de Emergencias se declaró a las 20.13 horas, mientras que el nivel 2 se activó a las 00.20 horas de esta madrugada.

El pueblo de Ojén ha sido desalojado al completo y también se han producido evacuaciones en la urbanización Entre Ríos y Fuente Las Tejas en Coín; la zona de Elviria y el refugio del Juanar en Marbella.

Zonas de campamento y albergues

La Cruz Roja ha establecido zonas de campamento y albergue en el municipio de Monda, donde se ha instalado a unas doscientas personas; Mijas, con espacio para otras doscientas, y Marbella, en un polideportivo con 380 plazas.

Dos heridos graves

Respecto a los heridos, una mujer de 58 años y un hombre de edad similar se encuentran afectados con quemaduras en el 60 y 65 por ciento de su cuerpo, respectivamente.

El hombre, con pronóstico grave, presenta afecciones por quemaduras de segundo y tercer grado y permanece sedado y con ventilación mecánica en la UCI del hospital Carlos Haya de Málaga, al igual que la mujer, adonde fueron trasladados esta mañana en helicóptero desde el hospital Costa del Sol de Marbella.

Además, una madre con 40 años y sus hijos de 11 y 3 años también han recibido atención sanitaria por contusiones y se les ha suministrado oxígeno después de que se refugiaran en unas cuevas de Ojén por el incendio.

Para mayor información:

http://www.segurpricat.info

28 junio, 201828 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario

La Guardia Civil y la Policía Nacional, en el marco de la operación “TOLVAJ” han desarticulado un grupo criminal dedicado al robo en camiones estacionados

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de camiones y mercancías en la A-2

Han sido detenidas 32 personas y se han esclarecido 118 robos que han supuesto pérdidas de hasta dos millones de euros

Los robos se perpetraban en polígonos industriales y áreas de servicio de la autovía del Nordeste, en las provincias de Madrid, Guadalajara, Soria y Zaragoza

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de camiones y mercancías en la A-2

La Guardia Civil y la Policía Nacional, en el marco de la operación “TOLVAJ” han desarticulado un grupo criminal dedicado al robo en camiones estacionados en áreas de servicio y polígonos industriales de la autovía A-2. Concretamente, en tramos de las provincias de Madrid, Guadalajara, Soria y Zaragoza. Se han detenido un total de 32 personas y se han esclarecido hasta 118 robos con fuerza, que habrían supuesto pérdidas de unos dos millones de euros.

Esta operación se inició el pasado septiembre tras el alarmante aumento de robos en dicha autovía. En tan sólo 20 días, entre los meses de julio y agosto del pasado año, la organización criminal llegó a cometer siete robos con fuerza y dos sustracciones de camiones en la provincia de Guadalajara, que se incrementaron en los meses posteriores.
La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara pudo determinar la existencia de una organización criminal muy activa, compuesta por 30 miembros, y perfectamente jerarquizada. Sus componentes actuaban en grupos organizados de entre cinco a nueve personas. Los líderes de cada grupo se repartían las zonas de actuación, que previamente seleccionaban tras realizar labores de vigilancia. Para ello utilizaban vehículos alquilados o a nombre de terceras personas o familiares como lanzaderas, para realizar labores de vigilancia y observación para seleccionar el objetivo.
Una vez seleccionado, rajaban la lonas de los camiones que iban a abordar (lo que denominan “catas”) y aparcaban sus camiones en paralelo para traspasar la mercancía robada. Posteriormente, era vendida a receptadores. En el caso de que el precio de la venta no fuera satisfactorio, la mercancía era revendida en mercadillos y se deshacían de ella en apenas 24 horas.

Detenciones

La Guardia Civil detuvo a cinco miembros de la organización el pasado 24 de mayo, cuando se disponían a cometer un robo, a la altura del kilómetro 75 de la autovía A-2, en el término municipal de Torija. Días más tarde, otros nueve individuos de la organización fueron localizados y detenidos.
En una segunda fase de la operación, más de 30 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional detuvieron a otras 18 personas, entre las que se encontraba el líder de la organización.

Resultados de la Operación

Se han esclarecido 118 robos y se ha conseguido desmantelar un grupo organizado muy activo dedicado al robo con fuerza en camiones cuya actividad criminal ha ocasionado una pérdida patrimonial de unos dos millones de euros entre los daños ocasionados y las mercancías y vehículos sustraídos.
Se han logrado frustrar numerosos robos y se han recuperado en áreas de servicio varios camiones cargados de diferentes mercancías tales como televisores, perfumes, electrodomésticos y prendas de vestir, valorados en un total aproximado de 290.000 euros.
También se ha intervenido un camión que la organización utilizaba para cometer los robos y se han incautado herramientas y otros efectos para la comisión de los hechos delictivos.
La operación “TOLVAJ” ha sido llevada a cabo por miembros de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancias de Guadalajara, Soria y Zaragoza, y por agentes del Grupo XXI de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid.
También han colaborado el Servicio de Criminalística de la Dirección General de la Guardia Civil,  Subsector de Tráfico de Guadalajara, la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia y la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz.

separador

Imágenes de la noticia

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de camiones y mercancías en la A-2
Noticias relacionadas
26/01/17Detenidos 38 integrantes de una red criminal dedicada al saqueo de camiones en áreas de servicio y polígonos

16/04/18La Guardia Civil detiene a 20 miembros de una organización criminal dedicada al robo de mercancía de camiones de gran tonelaje y tráfico de drogas

24/06/13La Guardia Civil desarticula un grupo organizado dedicado al robo de camiones

21/04/17La Guardia Civil desarticula una red dedicada a la sustracción de camiones cargados de mercancía

Otras noticias : Arrestado el día 4 de julio en la localidad francesa de Oloron-Sainte-Marie

La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Juan María Múgica Dorronsoro

Reclamado por el Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional por pertenencia a banda armada, tenencia y depósito de armas y explosivos y conspiración para el asesinato terrorista

06-septiembre-2012.- Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Cooperación Policial Internacional (INTERPOL), de la Comisaría General de Policía Judicial, han trasladado hoy desde Francia al miembro de ETA Juan María Múgica Dorronsoro. Arrestado el pasado 4 de julio en la localidad francesa de Oloron-Sainte-Marie, estaba reclamado por el Juzgado Central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional por pertenencia a banda armada, tenencia y depósito de armas y explosivos, y conspiración para el asesinato terrorista.

Múgica Dorronsoro nació en 1958 en Ataun (Guipúzcoa), formaba parte de los «taldes» de reserva, grupos que desde Francia esperan órdenes de la dirección del grupo terrorista. Está acusado de haber formado parte de un comando logístico encargado de repartir armas y explosivos entre las células de la banda terrorista. Entre el material transportado se encontraban un lanzamisiles y un misil, que iban a ser utilizados por otro comando para atentar contra José María Aznar, durante sus desplazamientos al País Vasco para asistir a diversos actos políticos que se celebrarían con motivo de las Elecciones Vascas de 2001.

28 junio, 201829 junio, 2018 Julian Flores GarciaAñadir un comentario
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
Entradas recientes
  • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
  • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
  • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
  • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
  • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
  • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
  • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
  • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
  • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
  • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
  • Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid .Nombramiento de Doña Ángeles Pedraza en el cargo de “Comisionada de víctimas” 1 septiembre, 2018
  • Lucha Antiterrorista 31 agosto, 2018
  • Once detenidos en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona La Policía Nacional incauta casi 7 toneladas de hachís y desarticula una red de narcos 20 agosto, 2018
  • Un agente de la Policía Nacional rescata a un migrante que saltó al mar frente al CATE de San Roque 15 agosto, 2018
  • Directores y Jefes de seguridad – Supuestos en los que es obligatorio contar con un director de seguridad 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado puesto a la venta en Internet 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene a dos personas en Jaca por tramar una suposición de parto 15 agosto, 2018
  • La Policia Nacional dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual 15 agosto, 2018
  • La Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de casi 3.000.000 de euros 15 agosto, 2018
  • Finaliza con total normalidad la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 15 agosto, 2018
  • El Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad ha formulado una consulta sobre la legalidad de la actuación de los denominados “gorrillas”, así como sobre el proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con los mismos. 15 agosto, 2018
  • Competencias de la Autoridad Portuaria en materia de seguridad ciudadana y carácter de agentes de la autoridad de los Celadores-Guardamuelles para labores de seguridad ciudadana 15 agosto, 2018
  • Interceptada en alta mar la embarcación “Titán III” cargada con unos 2.500 kilos de cocaína 15 agosto, 2018
  • Tramitados 130 expedientes de víctimas de los atentados de #LasRamblas d #Barcelona y #Cambrils #Tarragona en el primer aniversario de los ataques 15 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene en el aeropuerto de Málaga a una persona que intentaba introducir heroína en nuestro país 14 agosto, 2018
  • Siseguridad : Obtención de nacionalidad española es necesario la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes 13 agosto, 2018
  • Inaugurada en Sevilla la exposición “La Victoria de la Libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo” #Siseguridad 10 agosto, 2018
  • El Teniente General D. Laurentino Ceña Coro ha sido designado director adjunto operativo de la Guardia Civil 9 agosto, 2018
  • Detención de dos individuos, M.B. de 46 años, natural de Tetuán (Marruecos) y O.K. de 36 años, natural de Tánger (Marruecos), acusados de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas 8 agosto, 2018
  • Día internacional contra la trata de personas #CONTRALATRATA una conducta delictiva que se ha convertido en uno de los problemas más graves para la seguridad y convivencia ciudadana 8 agosto, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Marbella a tres Vor v Zakone en un nuevo golpe al crimen organizado 7 agosto, 2018
  • Video de la actuacion de los delincuentes mal llamados #grafiteros en el suburbano #Metrobcn d #Barcelona 6 agosto, 2018
  • El director general de Protección Civil y Emergencias se desplaza a Llutxent para trasladar la plena colaboración y apoyo del Estado a las autoridades valencianas 6 agosto, 2018
  • José Ángel González Jiménez y Laurentino Ceña, nuevos directores adjuntos operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional ha localizado en el puerto de Santander a seis migrantes que viajaban ocultos en una caravana y han detenido a dos ciudadanos italianos por favorecimiento a la inmigración ilegal 6 agosto, 2018
  • Entre los días 6 y 8 de agosto el Servicio de Montaña de la Guardia Civil llevó a cabo los rescates, en 6 de ellos había menores implicados 6 agosto, 2018
  • Video del enfrentamiento violento de los vendedores ilegales mal llamados manteros y la Guardia UrBana en el metro de Barcelona el pasado treinta de Agosto del 2017 6 agosto, 2018
  • El comisario José Ángel González Jiménez es el nuevo director adjunto operativo de la Policía Nacional 6 agosto, 2018
  • La Guardia Civil detiene a los presuntos autores de 4 atracos perpetrados en gasolineras del área metropolitana de Granada 6 agosto, 2018
  • La Policía Nacional y la Guardia civil en su lucha contra el terrorismo #yidahista del #DAESH en #España 6 agosto, 2018
  • El ministro de interior Grande-Marlaska defiende la «excelente colaboración» entre España y Mauritania como ejemplo de control de los flujos migratorios 5 agosto, 2018
  • Los incendios intencionados no quedan impunes y así lo pone de manifiesto el informe de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo 3 agosto, 2018
  • La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desactivan una ‘guardería’ en La Línea con 3.400 kilos de hachís 3 agosto, 2018
  • Dos carteristas reincidentes del suburbano metropolitano de #Barcelona a las que pillarón in fraganti 3 agosto, 2018
  • El detenido es un peligroso depredador sexual obsesionado con menores en edades previas a la pubertad 2 agosto, 2018
  • Desarticulado por la Policia en Madrid una organización dedicada a la receptación y venta de efectos procedentes de robos con fuerza en camiones y empresas 2 agosto, 2018
  • Desmantelada una red de tráfico de personas que introducía migrantes en patera por el sur de la península para su traslado final hasta Francia 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional registra 19 sedes y oficinas de IDENTAL para asegurar los historiales médicos y obtener indicios del presunto fraude 2 agosto, 2018
  • La Policía Nacional desmantela una de las mayores redes nacionales de distribución de pornografía infantil a través de #WhatsApp 2 agosto, 2018
  • Las múltiples actividades del crimen organizado en Centroamérica, una de las regiones más violentas del mundo, ha incrementado la contratación de la seguridad privada, sobre todo en el llamado triángulo norte, donde la fuerza pública se ha visto desbordada 1 agosto, 2018
  • El Gobierno crea un mando único operativo para coordinar las actuaciones frente a la inmigración irregular en la zona del estrecho de Gibraltar 1 agosto, 2018
  • El Ministerio del Interior mantiene el nivel 4 reforzado de la alerta antiterrorista 1 agosto, 2018
  • El general Muro estuvo al frente de la UME desde el 4 de octubre de 2012 hasta el 19 de mayo del 2015; durante su Mando, la UME participó en más de 70 operaciones. 31 julio, 2018
  • La linea de #Metro L-10 inicia la marcha en blanco, y puesta en funcionamiento en Septiembre cuando conectará el barrio de la Marina y sera el futuro suburbano metropolitano de la Zona Franca 31 julio, 2018
  • Todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules .Dirección General de Tráfico 31 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene más de 1.360 litros de gasolina para el repostaje de ‘narcolanchas’ en el Campo de Gibraltar 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene en Senegal al fugado Guillermo Fernández Bueno localizado junto a su pareja 31 julio, 2018
  • La Policía Nacional detiene a diez personas por desvalijar viviendas por el método del resbalón tenían como base de operaciones la localidad alicantina de Torrevieja y se desplazaban hasta otras provincias 30 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula una estructura dedicada al reclutamiento de yihadistas establecida en Barcelona 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un entramado criminal dedicado a la importación y distribución de ron falsificado 29 julio, 2018
  • La Guardia Civil desarticula un grupo criminal compuesto por 7 personas dedicado al transporte internacional de drogas 29 julio, 2018
  • Grande-Marlaska respalda y agradece en Algeciras el trabajo de Policía y Guardia Civil ante la llegada de migrantes 29 julio, 2018
  • Mercedes Gallizo ha sido elegida presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado 28 julio, 2018
  • El Ministerio del Interior reestructura las cúpulas de Policía Nacional y Guardia Civil y recupera la figura del Director Adjunto Operativo en ambos cuerpos 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional se incauta en Huelva de una tonelada de hachís y cinco embarcaciones Se ha desarticulado una red organizada dedicada al tráfico de estupefaciente hachís entre Marruecos y España 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional difunde cinco vídeos con consejos para disfrutar de un #VeranoSeguro 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional interviene tres toneladas de hachís en una “guardería” del Campo de Gibraltar 27 julio, 2018
  • La Policía Nacional ha liberado a una mujer prostituida y detenido en #Cuenca a uno de los proxenetas más buscados de España 26 julio, 2018
  • La Guardia Civil interviene 15.500 cajetillas de tabaco de contrabando en el interior de una furgoneta en San Roque 26 julio, 2018
  • D. Félix Vicente Azón Vilas es el nuevo Director General de la Guardia Civil, nombrado por R.D. 774/2018, de 30 de junio. 26 julio, 2018
Formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP

Consultoria de formación del Manual de #Autoprotección #Integral de Personas #MAIP en el marco de la formación para personal de seguridad privada y de trabajadores en Prevención Riesgos Laborales #PRL para las empresas privadas y administracciones públicas. #Segurpricat #Siseguridad tiene su domicilio en Pau Claris 97 de #Barcelona #Cataluña #España #Tabarnia

Para màs información de nuestros servicios escribemos segurpricat@gmail.com  y/o llamanos. Telfo. mov. 657 283 266  Julián Flores @juliansafety

Archivos
Archivos
Comentarios recientes
    RSS Feed desconocido
    Entradas recientes
    • La Guardia Civil evita la colisión de un buque portacontenedores contra una embarcación con 11 inmigrantes 25 enero, 2019
    • España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes 25 enero, 2019
    • Recuperados por la Guardia Civil en Londres dos relieves visigodos del siglo VII sustraídos en Burgos en 2004 25 enero, 2019
    • Desactivada una vía de entrada de cocaína a través de Portugal y detenidas ocho personas implicadas 24 enero, 2019
    • La secretaria de Estado de Seguridad preside la entrega de títulos profesionales de la 27 promoción de oficiales de la Policía Nacional 24 enero, 2019
    • Proxima apertura el mes de Marzo 2019 de la estación #Provençana en Hospitalet de Llobregat y otras dos nuevas Ciutat de la Justicia y Litoral a finales de este año en la Linea 10 Sud #metrobcn #metropolitano de #Barcelona 20 enero, 2019
    • La Policía Nacional detiene en Ibiza a un fugitivo huido desde 2010 5 septiembre, 2018
    • Los acuerdos marcan la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada este jueves en el Palau de la #Generalitat de #Cataluña ha permitido rubricar varios acuerdos de coordinación y colaboración en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. 5 septiembre, 2018
    • Desmantelada una organización de narcotraficantes gallegos que introducían hachís a través de la costa levantina 2 septiembre, 2018
    • La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista acuerda mantener el nivel de alerta 4 reforzada 2 septiembre, 2018
    junio 2018
    L M X J V S D
    « May   Jul »
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    Páginas
    • Actividad
    • Blog de noticias de actualidad de seguridad privada y pública
    • Blog Segurpricat Careonsafety
    • El deber de autoprotección del empresario en situaciones de emergencia #MAIP #Segurpricat Coaching Seguridad Integral
    • Miembros
    • Segurpricat Siseguridad: Consultoria de seguridad organizativa con la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad,
    • Siseguridad : » Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP Coaching Seguridad Integral es la Prevención e Intervención de las crisis de Violencia en el puesto de Trabajo «
    • Siseguridad : Curso de Manual de Autoprotección Integral de personas #Segurpricat #MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Introducción al Manual Autoprotección MAIP Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Objetivos del Manual de Autoprotección Integral de personas #MAIP.Coaching Seguridad Integral
    • Siseguridad : Reconducción de las crisis de violencia .Riesgos psicosociales, autonomía colectiva y prevención de riesgos laborales
    • Siseguridad :LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995
    • Siseguridad :Nivel Alerta Antiterrorista
    • Siseguridad ¿La tragedia Madrid Arena podia haberse evitado adoptando la medidas de seguridad apropiadas ?
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral : Visitamos y comparte nuestras noticias desde la página de Redes Sociales
    • Siseguridad Coaching Seguridad Integral: Quiénes somos
    • Siseguridad: Consultoria de Formación de Seguridad Internacional y autoprotección integral de expatriados.
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    https://siseguridad.es/blog/wp-content/uploads/2018/03/20180314_1.mp4

    Funciona gracias a WordPress. Diseño de StylishWP

    Ir a la barra de herramientas
    • Acerca de WordPress
      • WordPress.org
      • Documentación
      • Foros de soporte
      • Sugerencias
    • Identifícate