Rajoy inaugura el Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales de la Guardia Civil
El Presidente del Gobierno preside los actos de inauguración del Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales de la Guardia Civil en Logroño
Lucha antiterrorista Grupo de Acción Rápida (GAR)
En esta sección podrá obtener información sobre los guardias civiles que están especialmente capacitados para la detención de elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entreñen gran riesgo. En concreto sobre la creación y antecedentes, la misión y los cometidos fundamentales, la organización y estructura, así como el despliegue territorial del Grupo de Acción Rápida (GAR).
Guardia Civil
Logroño , 03/05/2018
D. Mariano Rajoy Brey presidente del gobierno ha estado acompañado por el Ministro del Interior Juan Ignacio Zoido Álvarez, el Director General de la Guardia Civil José Manuel Holgado Merino, el Delegado del Gobierno en La Rioja D. Alberto Bretón Rodríguez; el Teniente General Mando de Operaciones, Laurentino Ceña Coro, entre otras autoridades civiles y militares
Este complejo supone la homologación real con otras fuerzas policiales que ya disponen de instalaciones similares, y será referente nacional e internacional en materia de intervención policial operativa y adiestramientos especiales.
También se ha presentado el proyecto europeo GARSI-SAHEL que lidera la Guardia Civil, y que permitirá garantizar la seguridad y estabilidad de seis países de la zona del SAHEL
El Presidente del Gobierno ha presidido en la mañana de hoy en Logroño los actos de inauguración de la primera fase (obra civil) del Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales de la Guardia Civil (Proyecto PEFE).
Ha estado acompañado por el Ministro del Interior D. Juan Ignacio Zoido Álvarez, el Director General de la Guardia Civil D. José Manuel Holgado Merino, el Delegado del Gobierno en La Rioja D. Alberto Bretón Rodríguez; el Teniente General Mando de Operaciones, Laurentino Ceña Coro, entre otras autoridades civiles y militares.
El proyecto, que surgió en enero del 2005 en un Congreso Internacional de AGIS al que asistieron representantes de 19 países, para definir el modelo ideal de campo de entrenamiento para fuerzas policiales dentro de EUROGENDFOR, sirve para paliar la carencia de una infraestructura propia de entrenamiento de estas características. Contempla dos actuaciones diferenciadas: por un lado, un campo de prácticas que permita diferentes posibilidades de entrenamiento en áreas como tiro, conducción y urbana, y por otro, un centro de formación europeo que dinamice este polígono de entrenamiento (Centro de Excelencia Europeo).
El campo de prácticas consta de tres espacios para la realización de diferentes actividades de entrenamiento. El área de tiro, con campos de tiro para arma corta y larga, ya está operativa y pendiente de ampliación. El área de conducción se encuentra finalizada en su totalidad, y servirá para entrenamiento en conducción evasiva y de todo terreno. Por último, el área urbana consiste en una ciudad simulada para entrenamiento y prácticas, y cuya primera fase (obra civil), se ha inaugurado hoy.
Quedan completados por tanto el viario, obra hidráulica, instalaciones urbanas, control de acceso y edificio multiusos. Este último, es la construcción más relevante del simulador urbano y se organiza como un volumen complejo que alberga varios usos de forma integrada (vestíbulo, enfermería, locales técnicos, aseos, simulación de ambientes y situaciones para entrenamiento, así como la «casa de cristal» que permitirá observar los ejercicios desde la planta superior. Asociado a esta primera fase se encuentra el proyecto tecnológico que se encuentra en su última fase de desarrollo.
Con la realización de este complejo se trata de conseguir unas instalaciones dedicadas a la formación y entrenamiento de las unidades de Guardia Civil y de otros cuerpos policiales, que permitirá disponer de una infraestructura en la que realizar también ejercicios conjuntos de coordinación, investigación operativa, mando y control, tanto en el ámbito nacional como en el de las organizaciones europeas e internacionales de seguridad y defensa en las que la Guardia Civil participe. Además servirá para experimentar nuevos procedimientos operativos y mejorar la doctrina de actuación, reforzando la imagen de la Guardia Civil como referente nacional e internacional en materia de intervención policial operativa y adiestramientos especiales.
El proyecto PEFE-GC cuenta con el apoyo de diversas instituciones. Para su desarrollo se han suscrito convenios con la Comunidad Autónoma de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, la Universidad de La Rioja y se cuenta con la colaboración del Centro Nacional de Entrenamiento de las Fuerzas de Gendarmería en Saint Astier (Francia), de la Gendarmería Jordana y del órgano de formación de la Unión Europea (ENTRI), que otorga el sello C3MV que habilita para impartir de manera oficial los cursos HEAT dirigidos a personal participante en gestión civil de crisis.
Presentación del proyecto GARSI-SAHEL
Se ha presentado también el proyecto GAR-SI Sahel, aprobado por la Unión Europea y liderado por la Guardia Civil y gestionado por la FIIAPP (Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas), e integrado por España, Francia, Italia y Portugal, y que se encuentra actualmente en ejecución. Este proyecto permitirá garantizar la seguridad y estabilidad en los países del G-5 Sahel (Mauritania, Mali, Niger, Burkina Faso y Chad) y Senegal, la mejora de las capacidades operacionales, el refuerzo del control efectivo del territorio y extender la acción del Estado de Derecho al conjunto del Sahel. Para ello, se están creando seis unidades similares a una Compañía GAR, dotándolas de formación, medios y competencia para ponerse operativamente en marcha.
Se pretende así mejorar la acción preventiva y reactiva de las fuerzas de seguridad nacionales del SAHEL, creando las condiciones para una mejor cooperación transfronteriza y a una lucha más eficaz contra redes terroristas, crimen organizado y otras amenazas transnacionales. Cabe mencionar que el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE) de la Guardia Civil, ya formó una compañía tipo GAR en Senegal en los años 2011-2012, actualmente desplegada y que ya es referencia para los países del entorno.
En la actualidad se encuentran realizando prácticas y entrenamientos conjuntos en el PEFE junto a componentes del Gar de la Guardia Civil, 56 miembros de las fuerzas de Seguridad de Senegal (28) y de Níger (28).
Exhibición de procedimientos de actuación
Posteriormente, el Presidente del Gobierno y el resto de autoridades y personal han podido presenciar una exhibición de procedimientos de actuación de la UAR, presentada por el Teniente Coronel Jefe del GAR y que ha tenido lugar en las inmediaciones del edificio multiusos, disponiendo asimismo de monitores para visionado de medios técnicos de apoyo a la intervención. La exhibición ha concluido con la simulación de un asalto a vivienda de terroristas para liberación de rehén, que se ha podido visionar en la Sala acristalada de la 3ª planta (vista por suelo acristalado).
Para más información pueden contactar con la Oficina de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91 514 6010.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, preside el próximo jueves, día 3 de mayo, a las 11:30 h., en Logroño, la inauguración del Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales de Guardia Civil.
El acto está abierto a todos los medios, cuyos representantes deben encontrarse en el citado Polígono antes de las 10:45 h.
El polígono está situado en las proximidades de la ciudad de Logroño (La Rioja), tiene una extensión de 32 hectáreas y se encuentra dividido en dos partes, un Centro de Adiestramientos y Experiencias (CAE) y un Campo de Prácticas (CP).
Se pretende que este polígono constituya un centro de instrucción, investigación y formación operativa con las siguientes misiones:
- Impartir los cursos que actualmente desarrolla el Centro de Adiestramientos Especiales de la Unidad de Acción Rural (UAR) y los que en su momento determine la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.
- Impartir formación en materia de intervención policial operativa a personal de la Guardia Civil y de otras Fuerzas de Seguridad, tanto nacionales como extranjeras (prioritariamente de la Unión Europea).
- Proporcionar instalaciones para que unidades o núcleos de unidades, bien nacionales o principalmente de la UE, realicen prácticas en un escenario próximo al real; bien por su cuenta, o bien con apoyo del personal del PEFE.
- Preparar ejercicios conjuntos de coordinación y de investigación operativa, para unidades especiales nacionales y europeas y difundir todos los conocimientos adquiridos como consecuencia de sus experiencias, a las Fuerzas de Seguridad Nacionales y de los estados miembros de la UE, tanto en materia de intervención operativa como de lucha contra el terrorismo.
ACREDITACIONES
Los medios interesados en la cobertura del acto deben acreditarse en la dirección de correo gabinete_prensa.larioja@correo.gob.es antes de las 20,00h. del miércoles día 2 de mayo. La petición de acreditación debe incluir nombre y dos apellidos, número de DNI o pasaporte, medio informativo al que pertenece el solicitante y actividad que desarrolla en él: redactor, redactor gráfico, cámara, técnico, etcétera.
Señal del acto
Se facilitará la señal institucional de televisión del acto a través de OVERON.
Otras noticias : Comisaría General de Seguridad Ciudadana
BOLETINES DE LA UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA DEL NUMERO 22 AL 37 INCLUSIVE