La Guardia Civil desarticula una organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales
La organización estaba compuesta por 13 personas de 7 nacionalidades diferentes y se han aprehendido 1.200 kilogramos de hachís y 86 kg de marihuana
Los detenidos realizaban un fuerte control sobre la droga que transportaba, haciendo uso de sofisticados dispositivos de geolocalización y detector de frecuencias
La Guardia Civil en la denominada operación “Kukomaik”, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas desde Marruecos hasta Francia, Bélgica, Holanda y Polonia y al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico. En la operación han sido detenidas 7 personas e imputadas otras 5 y se ha intervenido 1.200 kilogramos de hachís y 86 kg de marihuana.
La operación se inició en noviembre de 2017, cuando la Guardia Civil detecto la existencia de varias empresas que resultaban sospechosas debido a la actividad que estaban desempeñando. Estas empresas estaban siendo operadas por miembros de una organización criminal que actuaba a través de un entramado societario compuesto por numerosas empresas con distintos administradores y apoderados y cuya actividad simulaba ser totalmente legales.
Fruto de las investigaciones, los agentes pudieron constatar que estas empresas se dedicaban realmente a adquirir naves que empleaban como guarderías de drogas, así como al transporte internacional de mercancías por carretera.
Continuando con la investigación, se comprobó que uno de estos miembros, que finalmente resultó ser el líder de la organización criminal, también estaba siendo investigado por delitos relacionados con el narcotráfico por la policía judicial de Burdeaux (Francia).
Investigadas todas las conexiones internacionales, los agentes decidieron iniciar explotación de la operación, que se dividió en varias fases.
Fases de la operación
En la primera fase los agentes interceptaron uno de los envíos que la organización criminal estaba intentando enviar fuera de España. En esta ocasión transportaban en un vehículo 970 kilogramos de hachís.
El conductor del vehículo, al verse rodeado en una carretera próxima a Antequera (Málaga), inició una fuga a pie que fue frustrada por los guardia civiles al localizarlo varios minutos más tarde escondido en una zona de monte, procediendo a su detención. En las tareas de búsqueda y localización fue necesario el apoyo de un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, que fue quien lo localizó.
En una segunda fase, se procedió al registro de una de las naves investigadas ubicada en un polígono industrial de Antequera, donde se hallaron 232 kilogramos de hachís y 86 de marihuana, deteniendo a las dos personas que se encargaban de preparar, distribuir y ocultar la droga entre la carga de camiones de transporte de mercancías cuyo destino final eran Francia, Bélgica, Holanda y Polonia. Posteriormente se detuvieron a otras 3 personas en Alicante y 1 más en Cádiz.
La droga permanecía custodiada en las naves durante las 24 horas del día por dos miembros de la organización que se hacían pasar por operarios. Para dotar de más seguridad la custodia y el envío de la droga, usaban un sofisticado detector de frecuencias para dificultar la actividad policial, así como dos dispositivos geolocalizadores vía GPS, para mantener un estricto seguimiento y control permanente de la mercancía en los envíos.
Finalmente, en la tercera y última fase se procedió a la detención de 1 persona que era la encargada de gestionar las empresas pantalla que utilizaba la organización a la que daban una imagen de legalidad en la actividad empresarial.
De aquí, los agentes han obtuvieron importantes datos para la investigación de las empresas investigadas, pudiendo actuar contra 5 personas más en calidad de investigados por los delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Los detenidos, de nacionalidad española, belga, holandesa, británica, marroquí, afgana y pakistaní, han sido puestos a disposición judicial acusados de los delitos de Pertenencia a Grupo Criminal, Tráfico de Drogas y Blanqueo de Capitales.
La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Antequera, apoyados por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante, Subsector de Tráfico de Málaga, Grupo de Acción Rápida (GAR) y por la Unidad Aérea de la Guardia Civil.
Para más información pueden dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga en el teléfono 952 07 15 39.
Imágenes de la noticia
Funciones de los directores y jefes de seguridad.Funciones de los consejeros de seguridad y de los directores de seguridad
https://www.siseguridad.es/colaboradores/52756.pdf
Funciones
En relación con la empresa o entidad en la que presten sus servicios, corresponde a los directores de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones:
- La organización, dirección, inspección y administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles.
- La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio.
- La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables.
- El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad privada.
- La validación provisional, hasta la comprobación, en su caso, por parte de la Administración, de las medidas de seguridad en lo referente a su adecuación a la normativa de seguridad privada.
- La comprobación de que los sistemas de seguridad privada instalados y las empresas de seguridad privada contratadas, cumplen con las exigencias de homologación de los organismos competentes.
- La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes de las circunstancias o informaciones relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los hechos delictivos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
- La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión de todo tipo de riesgos.
- Las comprobaciones de los aspectos necesarios sobre el personal que, por el ejercicio de las funciones encomendadas, precise acceder a áreas o informaciones, para garantizar la protección efectiva de su entidad, empresa o grupo empresarial.