-
La Guardia Civil desmantela el mayor laboratorio de drogas sintéticas en España
Se han intervenido 432 kilogramos de MDMA, 337 de anfetaminas, 522 de PMK (principal precursor del MDMA) y cerca de 7.000 de otras sustancias precursoras y de elaboración, todo ello valorado en más de 100.000.000 €
Tenía capacidad para elaborar 5 kilogramos de “cristal” al día, unos 1800 kg. al año
Se han llevado a cabo 5 registros, entre los que se incluye el laboratorio, que debido a la peligrosidad de las sustancias que albergaba ha tenido que ser desmantelado por expertos de EUROPOL
La Guardia Civil, en la denominada operación IBAR II, ha desmantelado el mayor laboratorio en capacidad de producción de drogas sintéticas hasta la fecha en España, dirigido por una organización criminal que elaboraba y distribuías las mismas en la Marina Alta de la provincia de Alicante.
Se han llevado a cabo cinco registros y se ha procedido a la detención de 6 personas, cuatro de nacionalidad española y otras dos de nacionalidad belga.La investigación se inició el pasado año sobre una organización criminal asentada en la zona de Levante, dedicada a la distribución de grandes cantidades de sustancias estupefacientes por todo el territorio nacional, principalmente heroína.
Tras numerosas gestiones policiales, tanto a nivel nacional como internacional, contra esta organización criminal, se pudo constatar como uno de los miembros de la misma establecía contacto con un nuevo colaborador al que se le encargaría el suministro de «cristal”, droga sintética con la que poder ampliar su “catálogo” de productos entre sus clientes.
Aunque la colaboración entre ambos grupos delictivos no llega a fructificar, si da pie a los agentes a iniciar una nueva línea de investigación en torno a esta nueva organización criminal, especializada en la producción de grandes cantidades de “cristal” y que tendría establecido su centro de operaciones, tanto para la producción como para la distribución de drogas sintéticas, en la conocida Marina Alta alicantina, concretamente en las localidades de Llíber, Teulada y Benissa.
El desarrollo y avance de la investigación, junto con las labores operativas de vigilancia establecidas sobre los supuestos miembros de esta organización, permitieron localizar el laboratorio donde supuestamente se estarían elaborando distintas drogas sintéticas, ubicado en una especie de garaje-búnker semienterrado y con apariencia de almacén de aperos de labranza, situado a escasos metros de la vivienda de uno de los principales miembros del grupo, en una parcela retirada del casco urbano donde no pudieran detectarse los ruidos y olores propios de la elaboración del “cristal”.
“Speed” para adulterar
Paralelamente a la localización de este centro de producción y con los principales miembros de la organización identificados, se tuvo conocimiento que uno de los investigados había adquirido 2 kg de “Speed”, otra droga sintética, en la localidad de Benidorm, sustancia que tenían intención de vender inmediatamente tras adulterarla en el laboratorio localizado.
A raíz de este hecho, se estableció un dispositivo policial al objeto de llevar a cabo una primera fase de explotación de la operación, desarrollándose registros en dos viviendas y en el citado laboratorio, en las localidades de Teulada, Moraira-Teulada y Lliber, en los que se intervino gran cantidad de “cristal”, sustancias precursoras, material de corte y efectos utilizados para su elaboración.
Muchas de estas sustancias intervenidas presentaban un alto grado de toxicidad y de inflamabilidad, como el metanol, al que las variaciones de humedad, presión y cambios térmicos o mecánicos pueden alterar sus propiedades explosivas, por lo que se contó con el apoyo de personal y medios especializados, procedentes de Europol, para desmantelar el citado laboratorio de manera segura.
En esta primera fase, se procedió a la detención de 4 personas, 2 de nacionalidad española y otros 2 de nacionalidad belga, imputándoseles los delitos de Pertenencia a Organización Criminal y Contra la Salud Pública.
En una segunda fase, se llevaron a cabo otros dos registros en viviendas de la localidad de Teulada, utilizadas por la organización para ocultar y almacenar distintas sustancias precursoras utilizadas para la sintetización del «cristal», donde se detuvo a otras dos personas de nacionalidad española.
Más de 5 kilogramos diarios de “cristal”
Con esta operación, se da por desmantelado el que podría ser considerado el mayor laboratorio de drogas sintéticas en España, en lo que a capacidad de producción se refiere, habiéndose intervenido 432 kg de MDMA, 337 de anfetamina, 527 de Piperonyl Methyl Ketone (PMK), principal precursor del MDMA, 1742 kilogramos de otras sustancias precursoras y 5212 kg de distintas sustancias para la elaboración de “cristal”, todo ello valorado en más de 100.000.000 de euros.
En condiciones óptimas de operatividad, el laboratorio ahora desmantelado podría estar elaborando hasta 5 kg diarios de “cristal”, unos 1800 kg anuales.
Esta operación ha sido llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado de Alicante, de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, contando con la estrecha colaboración de las autoridades policiales de Holanda y Europol.
Para más información pueden contactar con la Oficina de Prensa de la Unidad Central Operativa (U.C.O.), teléfono 91 503 13 27.
Imágenes de la noticia
Noticias relacionadasBOLETINES DE LA UNIDAD CENTRAL SEGURIDAD PRIVADA DEL NUMERO 1 AL 10
- Seguridad Ciudadana
- Presentación
- Estructura
- Funciones
- Secretaría General
Día: 17 mayo, 2018
Intervenidos 170 kilos de marihuana ocultos en un tráiler entre palés de lechuga que se dirigía a Irlanda desde Málaga
Intervenidos 170 kilos de marihuana ocultos en un tráiler entre palés de lechuga que se dirigía a Irlanda desde Málaga en una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Garda Siochana de Irlanda.La droga, que partió desde un polígono de Alhaurín de la Torre (Málaga) en un tráiler, fue detectada por los agentes en el kilómetro 51 de la carretera A-45 que une Málaga con Córdoba tras cinco horas de arduo registro
Se ha desarticulado la organización de narcotraficantes responsable y asentada en la Costa del Sol, han sido arrestadas cinco personas y se han realizado cuatro registros en las provincias de Málaga y Almería
Agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Garda Siochana de Irlanda han intervenido, en la carretera A-45 dirección Córdoba, 170 kilos de marihuana ocultos entre 20 toneladas de lechuga con destino Irlanda. La droga, que partió en un tráiler desde un polígono de Alhaurín de la Torre, fue detectada en el kilómetro 51 de la autovía de Málaga tras cinco horas de registro. Gracias a esta operación contra el narcotráfico se ha desarticulado la organización criminal que operaba en la Costa del Sol, han sido arrestadas cinco personas implicadas en la trama y se han realizado cuatro registros en las provincias de Málaga y Almería.
Las investigaciones comenzaron en el mes de abril cuando los agentes de la Policía Nacional recibieron una información de la Garda Siochana en la que advertían del asentamiento en la Costa del Sol de una organización compuesta por ciudadanos irlandeses que se dedicaban a exportar estupefacientes a su país. Con las primeras pesquisas los investigadores identificaron a varios de los implicados, algunos de ellos asentados en la Costa del Sol y otros desplazados desde Irlanda para supervisar un envío que al parecer estaban preparando con destino a su país.
Cinco horas de registro
Avanzadas las investigaciones se averiguó que la transacción que pensaban realizar era inminente, por lo que los agentes establecieron un dispositivo con el objeto de evitar el transporte ilegal y detener a los culpables. Los detenidos habían ocultado la marihuana en un tráiler que partió desde las inmediaciones de un polígono de Alhaurín de la Torre con dirección a Córdoba. Finalmente, el camión fue interceptado en el kilómetro 51 de la carretera A-45 y tras su registro, de casi cinco horas, los investigadores localizaron 170 kilos de marihuana oculta entre pales de lechugas.
La operación ha culminado con la detención de cinco personas y la completa desarticulación de la organización de narcotraficantes. Además se han realizado cuatro registros, tres en la provincia de Málaga y uno en Almería. Entre los efectos intervenidos se encuentran, además de los 170 kilogramos de marihuana, tres vehículos, un camión tipo tráiler, tres ordenadores, diez teléfonos móviles y 20 toneladas de lechugas que han sido remitidas al banco de alimentos de Lucena y Córdoba. A los arrestados se les imputa un delito de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas y falsificación documental.
Imágenes de la noticia
Seguridad Ciudadana
Intervenidos 170 kilos de marihuana ocultos en un tráiler entre palés de lechuga que se dirigía a Irlanda desde Málaga
Operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Garda Siochana de Irlanda
Intervenidos 170 kilos de marihuana ocultos en un tráiler entre palés de lechuga que se dirigía a Irlanda desde Málaga
La droga, que partió desde un polígono de Alhaurín de la Torre (Málaga) en un tráiler, fue detectada por los agentes en el kilómetro 51 de la carretera A-45 que une Málaga con Córdoba tras cinco horas de arduo registro
Se ha desarticulado la organización de narcotraficantes responsable y asentada en la Costa del Sol, han sido arrestadas cinco personas y se han realizado cuatro registros en las provincias de Málaga y Almería
17-mayo-2018.– Agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Garda Siochana de Irlanda han intervenido, en la carretera A-45 dirección Córdoba, 170 kilos de marihuana ocultos entre 20 toneladas de lechuga con destino Irlanda. La droga, que partió en un tráiler desde un polígono de Alhaurín de la Torre, fue detectada en el kilómetro 51 de la autovía de Málaga tras cinco horas de registro. Gracias a esta operación contra el narcotráfico se ha desarticulado la organización criminal que operaba en la Costa del Sol, han sido arrestadas cinco personas implicadas en la trama y se han realizado cuatro registros en las provincias de Málaga y Almería.
Las investigaciones comenzaron en el mes de abril cuando los agentes de la Policía Nacional recibieron una información de la Garda Siochana en la que advertían del asentamiento en la Costa del Sol de una organización compuesta por ciudadanos irlandeses que se dedicaban a exportar estupefacientes a su país. Con las primeras pesquisas los investigadores identificaron a varios de los implicados, algunos de ellos asentados en la Costa del Sol y otros desplazados desde Irlanda para supervisar un envío que al parecer estaban preparando con destino a su país.
Cinco horas de registro
Avanzadas las investigaciones se averiguó que la transacción que pensaban realizar era inminente, por lo que los agentes establecieron un dispositivo con el objeto de evitar el transporte ilegal y detener a los culpables. Los detenidos habían ocultado la marihuana en un tráiler que partió desde las inmediaciones de un polígono de Alhaurín de la Torre con dirección a Córdoba. Finalmente, el camión fue interceptado en el kilómetro 51 de la carretera A-45 y tras su registro, de casi cinco horas, los investigadores localizaron 170 kilos de marihuana oculta entre pales de lechugas.
La operación ha culminado con la detención de cinco personas y la completa desarticulación de la organización de narcotraficantes. Además se han realizado cuatro registros, tres en la provincia de Málaga y uno en Almería. Entre los efectos intervenidos se encuentran, además de los 170 kilogramos de marihuana, tres vehículos, un camión tipo tráiler, tres ordenadores, diez teléfonos móviles y 20 toneladas de lechugas que han sido remitidas al banco de alimentos de Lucena y Córdoba. A los arrestados se les imputa un delito de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas y falsificación documental.
Otras noticias : Se refuerzan, mejoran y adecuan los servicios policiales a las demandas de seguridad ciudadana
La Dirección General de la Policía adapta su estructura para responder a los nuevos retos de la criminalidad
La nueva organización potencia la cooperación internacional, la inteligencia policial, la lucha contra el cibercrimen y la innovación tecnológica
Se crea el Área de Seguimiento y Control de la Violencia Doméstica cuya primera misión será realizar una evaluación de la situación y promover una revisión de la estrategia de lucha contra esta lacra
La Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) asumirá la investigación y persecución de los delitos a través de las tecnologías de la información y comunicación y actuará como Centro de Prevención y Respuesta E-Crime de la Policía Nacional
La nueva estructura implanta la División de Cooperación Internacional que integra bajo una misma dirección todas las unidades que existían en la actualidad y agrupa las Oficinas Centrales Nacionales de Interpol, Europol y Sirene, optimizando recursos
Se crea el Centro de Altos Estudios Policiales como centro de excelencia para la formación de mandos, con la colaboración de universidades e instituciones públicas y privadas, y asistencia a otros cuerpos policiales nacionales y extranjeros
Área de Seguimiento y Control de la Violencia Doméstica cuya primera misión será realizar una evaluación de la situación y promover una revisión de medidas.- La Dirección General de la Policía adapta su estructura y sus funciones a las necesidades y demandas de seguridad de la sociedad actual. Su nueva organización persigue una mayor eficacia frente a las nuevas formas de criminalidad y más eficiencia en un marco de austeridad y restricción del gasto público. Esta nueva organización se adecua a las líneas básicas establecidas en el Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, que desarrolla la estructura orgánica del Ministerio del Interior. Se trata de potenciar y mejorar los servicios, corrigiendo las disfunciones estructurales detectadas, partiendo del conocimiento que la prestación del servicio y el contacto diario con los ciudadanos aporta.
La nueva organización resalta la cooperación policial, la inteligencia criminal, la lucha contra el cibercrimen y la innovación tecnológica. Para atender a estos objetivos se establecen nuevas unidades que optimizan los recursos disponibles, atendiendo a las necesidades de seguridad de la sociedad actual, reagrupando servicios anteriores y racionalizando estructuras e instrumentos existentes.
Éstos son los principales cambios en la estructura de la Dirección General de la Policía:
Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación
Esta nueva unidad, dependiente de la Dirección Adjunta Operativa, asumirá la coordinación entre las diferentes áreas policiales e intentará maximizar el rendimiento de la inteligencia en la Policía Nacional. Recepcionará, tratará y analizará toda la información de carácter policial suministrada por las Comisarías Generales y Divisiones, -a nivel central-, y las Unidades territoriales, provinciales y locales de inteligencia.
Área de Seguimiento y Control de la Violencia Doméstica
Dentro de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) se crea la Jefatura Central de Operaciones que apoyará al director adjunto operativo en la coordinación, gestión y supervisión de la operativa policial. De ella dependerán las Comisarías Especiales, las Unidades Adscritas a la Comunidades Autónomas, las Unidades de Colaboración Policial y el Área de Seguimiento y Control de la Violencia Doméstica.
Esta área es también una novedad dentro de la estructura de la Dirección General de la Policía y le corresponderá el seguimiento y análisis policial de la violencia doméstica. Su principal misión será realizar una evaluación permanente de la situación y proponer iniciativas y medidas dirigidas a luchar contra esta lacra.
Unidad de Investigación Tecnológica (UIT)
El auge de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ha creado un espacio virtual en el que se realizan múltiples actividades que en muchos casos vulneran la legalidad vigente, amparadas a veces en el supuesto anonimato que otorga la Red. Se pone en marcha una nueva Unidad dentro de la Comisaría General de Policía Judicial para reforzar la presencia de la Policía Nacional en este escenario virtual en el que se difuminan las fronteras. La Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) actuará como Centro de Prevención y Respuesta E-Crime de la Policía Nacional y contará con dos brigadas: la Brigada Central de Investigación Tecnológica y la Brigada Central de Seguridad Informática.
Centro de Altos Estudios Policiales
Se crea el Centro de Altos Estudios Policiales como un centro de excelencia para desarrollar e impulsar las acciones formativas específicas y complementarias de mandos policiales, con la participación y colaboración de universidades y otras instituciones públicas y privadas. De él dependerá el Instituto de Estudios de la Policía, cuyas funciones son la investigación, desarrollo y promoción de nuevos métodos y técnicas profesionales, programas de colaboración con universidades y detección de necesidades sociales que afecten a la seguridad.
Además, el centro de formación de Ávila pasará a denominarse Escuela Nacional de Policía e integrará toda la formación de los agentes hasta el grado de inspector, es decir, los cursos formativos de acceso a las Escalas Básica y Ejecutiva. También se realizarán en esta Escuela buena parte de los cursos de especialización y acciones formativas dirigidas a alumnos de otros cuerpos policiales, tanto a nivel nacional como internacional.
Nuevas Divisiones: de Coordinación Internacional y de Documentación
La nueva regulación establece dos nuevas Divisiones, -que se suman a las ya existentes de Personal; Formación y Perfeccionamiento, y Económica y Técnica-. Se crea la División de Cooperación Internacional que gestionará y coordinará todos los asuntos relacionados con la cooperación internacional, funcionará como una ventanilla única que se encargará de todos los agregados y personal policial que presta servicio en el extranjero y englobará las Oficinal Centrales Nacionales de INTERPOL, Europol y Sirene.
La División de Documentación organizará y gestionará los servicios relacionados con la expedición del documento nacional de identidad, los pasaportes y la tramitación de los procedimientos de documentación de los ciudadanos extranjeros residentes en España.
Unidad de Costes
Dentro de la Subdirección General de Logística se crea la Unidad de Costes que evaluará las líneas estratégicas y planes en materia de costes y emitirá propuestas de medidas de ahorro para el más eficiente uso de los recursos disponibles.
Se unifican las áreas de informática y comunicaciones en una única Unidad que dará el impulso tecnológico necesario para mantener el liderazgo. Entre sus misiones estará la de cumplir con lo preceptuado en el Esquema Nacional de Seguridad, en la Ley de Interoperabilidad y en la adecuación a la Administración Electrónica.