La Policía Nacional < a href="https://siseguridad.es/blog/2018/04/la-policia-nacional-interviene-mas-de-ocho-toneladas-de-hachis-en-dos-operaciones-contra-el-narcotrafico-en-cadiz/"> interviene más de ocho toneladas de hachís en dos operaciones contra el narcotráfico en Cádiz
Los fondo de bienes decomisados un total 35 millones incautados al narcotráfico financiarán programas de prevención y lucha contra el tráfico de drogas en 2018
La Mesa de Coordinación de Adjudicación del Fondo de Bienes Decomisados ha aprobado dedicar 35 millones de euros durante 2018 -1,9 millones más que el año pasado- a programas de prevención de las drogodependencias y lucha contra el tráfico de drogas.
De los 35 millones de euros disponibles en el Fondo de Bienes Decomisados, el 70% (23,5 millones) se destinarán a programas, fundamentalmente de prevención, nacionales, regionales y locales, así como a actividades de cooperación internacional en materia de drogas; 10 millones irán dirigidos principalmente a impulsar el control policial y aduanero del tráfico de estupefacientes y 1,5 cubrirán las actividades de gestión del propio Fondo.
En cuanto al reparto de los 23,5 millones de euros destinados a prevención de las drogodependencias y otras adicciones, 8,7 se asignarán a las Comunidades Autónomas, 6,6 a las Corporaciones Locales, 3,3 a los programas desarrollados por entidades sin ánimo de lucro y 650.000 euros a impulsar actividades de los municipios al amparo del convenio firmado en 2001 entre la FEMP y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Así mismo, 250.000 euros se dedicarán a proyectos internacionales. Otros 3,95 millones, se destinan a actividades de la Delegación del Gobierno para el PNsD, lo que incluye proyectos de investigación en materia de drogodependencias, financiación de encuestas y trabajos técnicos, actuaciones relacionadas con la ejecución de la Estrategia Nacional sobre Adicciones (2017-2024) y el Plan de Acción (2018-2020), y campañas de sensibilización social.
De los 10 millones de euros que se dedicarán en 2018 al control del tráfico de drogas, 6,8 irán destinados al Ministerio del Interior para financiar las actividades contra el narcotráfico de Policía Nacional, Guardia Civil y Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado. Otras actuaciones del Ministerio del Interior por valor de 1,1 millones de euros estarán orientadas a la labor de prevención y asistencia que se realiza en Instituciones Penitenciarias y las actividades que, mediante acuerdo interdepartamental con Interior, realiza el Ministerio de Defensa en la lucha contra el narcotráfico. Los 2,1 millones de euros restantes dirigidos al control de la oferta tendrán como destinatarios al Servicio de Vigilancia Aduanera, el Instituto Nacional de Toxicología, la Fiscalía Especial Antidroga y la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas.
La Mesa de Adjudicación del Fondo de Bienes Decomisados ha tomado esta decisión de acuerdo con los criterios aprobados previamente por el Consejo de Ministros el pasado 9 de febrero.
La Mesa es un órgano colegiado interministerial, integrado por representantes de los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Hacienda y Función Pública; Justicia e Interior. El Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, preside la Mesa.
El ministro de interior Zoido se reúne en Sevilla con Susana Díaz para abordar medidas contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar #Cadiz
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se reunió esta tarde en Sevilla con la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, en el Palacio de San Telmo, para analizar la situación y abordar medidas contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, cuya solución pasa no sólo por la adopción de medidas policiales sino también sociales por parte del conjunto de las administraciones públicas. La comarca, que engloba a siete municipios de la provincia de Cádiz, ha sido visitada por el ministro en hasta siete ocasiones desde el pasado 26 de junio. El año pasado se incrementaron en un 300% las incautaciones de cocaína y en un 45% las de hachís en el Campo de Gibraltar, lo que supone un nuevo récord de aprehensiones que demuestran el gran trabajo conjunto de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
Otrs noticias:Primera convención de mandos de la Policía Nacional para profundizar en el servicio de calidad al ciudadano. El nuevo Código Ético del CNP que aglutina valores y principios esenciales en esta Institución y cuyo objetivo es consolidar el apoyo y respeto a la Policía Principios y valores de la esencia policial.Innovación policial 3.0 Servicio público al ciudadano
10 / 04 / 2013 Madrid
Cosidó ha analizado la situación de la delincuencia y el Plan Estratégico de la Policía Nacional con todos los mandos territoriales cuyo trabajo está más próximo y cercano al ciudadano
En esta jornada también se ha abordado el nuevo Código Ético que aglutina valores y principios esenciales en esta Institución y cuyo objetivo es consolidar el apoyo y respeto a la Policía
Uno de los pilares básicos de este encuentro ha sido la presentación de la Policía 3.0 para mejorar recursos y servicios electrónicos, lograr una mayor transparencia y facilitar una mayor participación ciudadana
En esta convención se ha presentado la implementación del “cloud” privado policial, la transformación de las Salas del 091 en Centros Inteligentes de Mando, Comunicación y Control, o el desarrollo de la tarjeta eDNI 3.0
También se ha analizado la Ley de Personal y Recursos Humanos y las novedades que introducirá en el ingreso y regulación de las distintas escalas y categorías policiales
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha reunido hoy por primera vez en la historia a todos los mandos de la Policía Nacional de las distintas unidades centrales y dependencias territoriales para profundizar en el servicio de calidad ofrecido al ciudadano.
Esta primera convención ha reunido a más de 330 altos mandos, desde la Junta de Gobierno en pleno hasta los jefes de unidades centrales, jefaturas superiores, comisarías provinciales, locales y de distrito, y Puestos Fronterizos. El objetivo principal de Cosidó ha sido encontrarse con los responsables policiales territoriales cuyo contacto con el ciudadano es más directo y cercano para conocer las inquietudes de éstos y poder así fortalecer la atención que se presta al ciudadano.
Junto al director general de la Policía ha estado el director adjunto operativo, Eugenio Pino, y los tres subdirectores generales de Recursos Humanos, Logística y del Gabinete Técnico, además del resto de la Junta de Gobierno.
Servicio público al ciudadano
Durante esta jornada se ha evaluado la delincuencia durante el año 2012 y los dos primeros meses de este año. Unos resultados que revelan un progresivo descenso de la criminalidad, que durante el pasado año fue de casi un 2%. Resultados que avalan la buena valoración que los ciudadanos tienen la Policía Nacional con una nota media de 7. Teniendo también presente que la mayoría de ellos – el 50% – acude principalmente a dependencias de la Policía Nacional en caso de denuncias u otros trámites, repartiéndose el otro 50% entre el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad o dependencias judiciales.
Por eso el director general de la Policía ha querido reunir a los responsables de las comisarías con quienes el ciudadano tiene su primer contacto. En esta convención de mandos se ha abordado el Plan Estratégico de la Policía para los próximos tres años que pretende una transformación de la Policía basada en la innovación tecnológica y un uso más eficiente de sus recursos para lograr que España sea un país todavía más seguro. Entre las pautas marcadas destaca la lucha contra el ciberdelito, que se convierte así en una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional, junto a la seguridad económica, y el servicio y ayuda humanitaria.
Innovación policial 3.0
Durante esta jornada se ha querido explicar también a todos los comisarios y altos mandos que han acudido al encuentro el significado de una Policía 3.0. La Dirección General de la Policía busca la modernización mediante la racionalización y optimización de los medios y recursos disponibles con el objetivo de mejorar la transparencia, la participación ciudadana y facilitar el acceso a servicios de forma electrónica.
En este encuentro se ha abordado la implementación del “cloud” privado policial para facilitar el trabajo del policía donde éste se encuentre en cualquier momento; la adaptación de los sistemas informáticos al Esquema Nacional de Seguridad; la persecución de una Administración sin papeles y para ellos interconectar bases de datos policiales con otras externas como la de los Registros Civiles u otras del Ministerio de Justicia, o la transformación de las Salas del 091 en Centros Inteligentes de Mando, Comunicación y Control.
Otro de los asuntos que se han abordado en esta área ha sido la extensión de la utilización del DNI electrónico y el desarrollo de la nueva versión de la tarjeta eDNI 3.0 que supondrá una consiguiente extensión de servicios.
Principios y valores de la esencia policial
En esta convención también se ha expuesto el borrador del Código Ético de la Policía Nacional que ha sido presentado la semana pasada ante el Consejo de la Policía. El objetivo de este código deontológico es regenerar valores como pilar fundamental de la transformación que se quiere llevar a cabo dentro de la Policía Nacional con el fin último de fortalecer a la Institución y obtener un mayor apoyo y respeto de la ciudadanía.
Este código supone una garantía adicional a un servicio de seguridad pública de calidad y recoge principios y valores que están desarrollados en diferentes normas y declaraciones de alcance universal. Unos principios que son ejercidos diariamente por todos los agentes que integran la institución policial pero que deben estar recogidos en un texto único para su estudio en Centros de Formación e interiorización por todos los componentes de la Policía Nacional como base fundamental de su actuación policial.
Por último, también se ha aprovechado para exponer la nueva Ley de Personal y Recursos Humanos que regulará las nuevas exigencias para el ingreso al cuerpo a las distintas escalas y categoría, el ascenso y promoción, las distintas especialidades y la homologación de los estudios realizados por los agentes a los largo de su carrera profesional con el sistema educativo actual.
Primera convención de mandos de la Policía Nacional para profundizar en el servicio de calidad al ciudadano Descarregar