Blog de noticias de actualidad de seguridad privada organizativa y pública, dirigidas a evitar o poner término a cualquier tipo d amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la disposición, programación o planificación de cometidos, funciones o tareas formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creación, existencia y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboración y aplicación de todo tipo de planes de seguridad, así como cualesquiera otras de similar naturaleza que puedan adoptar.
Intervenidos 1.000 kilos de cocaína y 1.550.000 euros en una operación contra la mafia albanesa en España
En una investigación conjunta de la Policía Nacional, la Dirección Antinarcóticos de Colombia y la DEA de Estados Unidos con la coordinación de EUROPOL
La droga era trasladada en maletas negras de gran capacidad simulando ser un servicio de transporte contratado para tal fin
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la oficina en Madrid de la Drug Enforcement Administration (DEA), la Dirección Antinarcóticos de Colombia y la coordinación de EUROPOL, han intervenido 1.000 kilos de cocaína y 1.550.000 euros en una investigación contra la mafia albanesa en España. La organización introducía por vía aérea grandes cantidades de cocaína procedentes de Colombia y utilizaba a un grupo de delincuentes españoles, conocedores del «mundo de la noche», para su distribución. La droga era trasladada en maletas negras de gran capacidad y simulaban ser un servicio contratado exclusivamente para el transporte. En esta operación, que ha sido dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, han sido detenidas cinco personas.
Cocaína enviada desde Colombia en vuelos chárter
La investigación comenzó el pasado mes de noviembre. Tras varias gestiones los agentes tuvieron conocimiento de una organización criminal de súbditos albaneses afincados en España que introducían grandes cantidades de cocaína procedente de Colombia a través de vuelos chárter.
Los agentes detectaron que los líderes del grupo criminal se habían desplazado hasta nuestro país con el fin de establecer un punto para la entrada de droga en Europa. Igualmente los investigadores detectaron un envío de cocaína que se encontraba almacenado en Madrid para su posterior distribución. El estupefaciente estaba oculto en maletas negras de gran capacidad que eran transportadas como si se tratase de un servicio «ad hoc» contratado para el traslado, ocultando la droga en su interior.
Tras establecer el correspondiente dispositivo, los agentes intervinieron 790 paquetes que contenían 1.000 kilos de cocaína y se incautaron 1.550.000 euros en efectivo que portaban en el interior de una maleta que iba a ser utilizado para realizar el pago del transporte de la droga.
El operativo culminó con la detención en Madrid de dos súbditos albaneses, el máximo responsable y su persona de confianza, y de dos ciudadanos españoles, con múltiples antecedentes policiales, que iban a asumir las labores de logística, recogida y transporte de la droga. También se ha detenido al líder de la organización proveedora de la sustancia estupefaciente en Colombia el cual se había dado a la fuga en su país tras la incautación de la droga en España.
Además de la droga y el dinero, los agentes han intervenido cinco vehículos de alta gama, numeroso terminales telefónicos, tres placas policiales falsas y varias armas simuladas con munición.
Agentes de la Brigada Provincial de Información de Madrid, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Guadalajara, y coordinados por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, han procedido a la detención en Guadalajara de un ciudadano de nacionalidad marroquí por su presunta participación en diversos ilícitos penales relacionados con el enaltecimiento terrorista de naturaleza yihadista.
El detenido, fuertemente radicalizado, utilizaba las redes sociales para divulgar propaganda de las organizaciones terroristas DAESH y Al Qaeda. Se le han incautado numerosos medios electrónicos, terminales telefónicos y documentación de gran interés y que están siendo analizados por los investigadores
Pocas horas después de que tuvieran lugar los atentados terroristas perpetrados en agosto pasado en Barcelona y Cambrils, y gracias a la información aportada por un ciudadano, se comenzó la investigación, denominada NIOBE, y que ha culminado hoy con la detención del ciudadano de origen marroquí, que llevaba a cabo una incesante labor de enaltecimiento terrorista.
Las publicaciones que difundía el detenido a través de diversas redes sociales que él mismo gestionaba iban desde mensajes de los líderes religiosos más radicales del autodenominado Estado Islámico hasta diverso material que incitaba de forma directa a la comisión de actos terroristas contra objetivos occidentales.
Divulgaba videos con instrucciones para llevar a cabo la Yihad y que señalaban numerosos objetivos que podrán ser objeto de ataques, tales como bancos, universidades, hoteles, etc. En dichos videos, que el detenido difundía y alentaba con frases para que su contenido violento fuera tenido en cuenta, también ensalzaba y llamaba a realizar atentados suicidas contra todo lo que represente Occidente.
De DAESH a Al Qaeda
Una de las circunstancias que más ha llamado la atención de los investigadores es que en el detenido, al igual que en diversos entornos radicales de corte islamista que están siendo objeto de seguimiento, se ha podido observar un cambio sustancial de apoyo y ensalzamiento al grupo terrorista Al Qaeda.
Desde que el autodenominado Estado Islámico ha sido derrotado -incluso este grupo terrorista ha llegado a admitir su derrota en zonas de conflicto sirio-iraquí- existen diversos clérigos y seguidores que han comenzado a criticar la forma de actuación de Daesh y a alabar la forma de proceder de Al Qaeda.
Esta línea se ha podido apreciar en las diferentes publicaciones que efectuaba el detenido, que si bien, en un primer momento ensalzaba al Estado Islámico, incluso llegando a crear perfiles en redes sociales, bajo el nombre del líder de dicho grupo terrorista Abu Bakr Al Baghdadi, posteriormente, ha procedido a difundir videos que enaltecen a la organización terrorista Al Qaeda.
La investigación se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción Número 5 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional
Habilitación de profesores de Centros de Formación
19/01/11
Profesores Gua. Campo
Desde esta página usted podrá consultar toda la información necesaria para obtener la acreditación de profesor de los Centros de Formación de Guardas Particulares del Campo y sus especialidades.
Las personas que deseen impartir clases en los centros de formación para Guardas Particulares del Campo y sus especialidades deberán solicitar la acreditación que les faculte como profesor de los correspondientes módulos profesionales de formación.
La instancia de solicitud se dirigirá al Excmo. Señor Coronel Jefe del Servicio de Protección y Seguridad, de la Dirección General de la Guardia Civil.
A continuación se relacionan las áreas y número de temas de las mismas.
Materias comunes:
Área jurídica (14 temas)
Área socio-profesional (3 temas).
Área técnico-profesional (5 temas)
Área instrumental (1 tema)
Área de prácticas (4 temas)
Materias exclusivas de guardas de caza:
Área jurídica (8 temas)
Área técnico-profesional (1 temas)
Área instrumental (1 tema)
Área de prácticas (2 temas)
Materias exclusivas de guardas de pesca marítimos:
(2 temas)
Educación física:
Las pruebas físicas se determinan en la Resolución de 18 de enero de 1999, de la Secretaría de Estado de Interior; pulse aquí para descargarla.
Los módulos de profesionales de formación se establecen en la Resolución de la Secretaría de Estado de Interior de fecha 19 de enero de 1996, modificada por la Resolución de 18 de enero de 1999.
Valoración de los requisitos exigidos
Con el fin de que la Comisión de Valoración del Profesorado pueda comprobar que se cumple con los requisitos exigidos para obtener la acreditación como profesores en las materias solicitadas (Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de Seguridad Privada), los interesadosdeben aportar siguientes documentos:
Currículum del interesado.
Fotocopias compulsadas de la titulación académica así como de títulos, diplomas o certificados de estudios no reglados, incluyendo memoria pedagógica de los mismos.
Certificado expedido por la empresa, centro u organismo, acreditativo de su experiencia profesional en materia de seguridad privada (para los casos de solicitud de materias en razón de experiencia profesional en el sector de la seguridad privada, como vigilante de seguridad, guarda particular del campo, Jefe y Director de seguridad)..
Una vez revisados los expedientes de solicitud de acreditación por la Comisión de Valoración del Profesorado y en consonancia con la decisión adoptada, se concederán o en su caso se denegarán las peticiones formuladas. En consecuencia se expedirá un diploma acreditativo que será remitido al interesado por correo ordinario.
Remisión o presentación de la instancia de solicitud
La instancia de solicitud, pulse aquí para descargarla, para solicitar la acreditación como profesor de los Centros de Formación de Guardas Particulares del Campos se ajustará al modelo establecido para este trámite y podrá:
Enviarse directamente, por cualquier medio que acredite su envío, a la siguiente dirección:Dirección General de la Guardia Civil Servicio de Protección y Seguridad
C/ Guzmán el Bueno, 110 – 28003 Madrid
Presentarse para su posterior curso en las Intervenciones de Armas, cuarteles de la Guardia Civil, dependencias policiales, oficinas de correos o cualquier otra dependencia referida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Documentación exigida
La remisión de la documentación que a continuación se relaciona para la valoración de los requisitos exigidos para obtener la acreditación para impartir las enseñanzas de formación se deberá cursar junto con la instancia de solicitud.
Currículum del interesado
Fotocopias compulsadas de la titulación académica así como de títulos, diplomas o certificados de estudios no reglados, incluyendo memoria pedagógica de los mismos.
Certificado expedido por la empresa, centro u organismo, acreditativo de su experiencia profesional en materia de seguridad privada (para los casos de solicitud de materias en razón de experiencia profesional en el sector de la seguridad privada, como vigilante de seguridad, guarda particular del campo, Jefe y Director de seguridad).
Tarifa de autorización de centros de formación y actualización de personal de seguridad privada
AÑO 2011: 50,29 € (1) – Tarifa undécima
(1) Esta cantidad se incrementará anualmente en función de la cuantía que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado que se publicada cada final de año.
Tarifa de compulsa de documentos e incremento por páginas.
AÑO 2011: 3,61 € y 1,79 € por incremento por página – Tarifa decimocuarta
Resolución de la Secretaría de Estado de Interior de fecha 19 de enero de 1996, modificada por la Resolución de 18 de enero de 1999.
Disposición Adicional segunda de la Ley 23/92, de 30 de julio, de Seguridad Privada, en relación con los artículos 53, 56 y 57 del Real Decreto 2364/94, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada.
Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de Seguridad Privada.