La participación de la Guardia Civil en las tareas de formación e instrucción de las Fuerzas de Seguridad iraquíes
El director general de la Guardia Civil despide al segundo contingente que se desplegará en Iraq
Tendrá como cometidos continuar con la formación, instrucción y adiestramiento policial del ejército iraquí ubicado en Besmayah
Este equipo será el encargado de dar el relevo en la zona de operaciones al primer contingente desplegado en el pasado mes de febrero en el país asiático. Su misión consistirá en dar continuad a la labor de entrenamiento y asesoramiento de la policía iraquí, con la finalidad de formar, capacitar e instruir a las Policías locales y regionales en Besmayah.
Este nuevo contingente estará desplegado por un periodo de cuatro meses y medio, componiéndolo 21 miembros del Grupo de Acción Rápida (GAR), 1 especialista en desactivación de explosivos, 1 especialista en policía judicial y 1 especialista en intervención de armas, todos ellos al mando de un Teniente Coronel.
Jose Manuel Holgado, ha despedido personalmente a este contingente, recordando que la Guardia Civil, fiel a sus principios, valores y tradiciones, ha querido desde el primer momento, contribuir al desarrollo de esa importante misión, recordando que la proyección exterior del Cuerpo no es algo reciente, sino que desde su época fundacional, la Guardia Civil ha estado presente en todos los conflictos en los que España ha participado, desde las guerras de Portugal en 1847, hasta los actuales de Afganistán, Líbano, República Centro Africana y ahora Irak.
También les ha recordado que su participación en esta misión representa la lucha por la libertad y la convivencia pacífica, teniendo esta un especial reflejo en el pueblo Irakí y en sus instituciones.
Guardia Civil en Irak
La participación de la Guardia Civil en las tareas de formación e instrucción de las Fuerzas de Seguridad iraquíes, se concretó tras el Consejo de Ministros del pasado día 9 de diciembre del 2016 en el que se aprobó un Acuerdo por el que se solicitaba la autorización del Congreso de los Diputados para el despliegue de efectivos de la Guardia Civil y del incremento de los efectivos de las Fuerzas Armadas españolas.
Esta misión se encuadra dentro de las consideradas como «misiones militares de la Guardia Civil», bajo el mando del Jefe del Estado Mayor de la Defensa quien, a través del Mando de Operaciones (CMOPS) en la misión «Apoyo a Iraq», en el marco de la coalición global contra el ISIL-DAESH.
Concretamente, la Guardia Civil está llevando a cabo parte de la formación, instrucción y adiestramiento policial del ejército iraquí ubicado en la ciudad de Besmayah, así como de protección de personalidades, investigación y seguridad interior en la base del contingente español.
De la misma manera, la Guardia Civil cuenta con un Oficial integrado en la estructura del Cuartel General de la Misión de Formación de OTAN en Iraq, dentro del Task Force Carabinieri en Union III, como parte del Grupo de Asesoramiento Policial en BAGDAD.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.
En el año pasado 2016 con mayor número de operaciones desplegadas nunca antes de forma simultánea en el exterior, España ha mantenido su ayuda al reforzamiento de las capacidades militares en países del Sahel y el Golfo de Guinea y al adiestramiento de más de 15.000 soldados iraquíes en año y medio como contribución a la Coalición anti-DAESH. Unidades iraquíes entrenadas por militares españoles han participado en la batalla de Mosul con resultados indicativos del alto nivel de instrucción recibido.
Las Fuerzas Armadas han contado con el reconocimiento de la sociedad española a todos estos esfuerzos en la celebración del Día de las FAS y en el desfile de la Fiesta Nacional, en los que, un año más, se ha constatado la cercanía de los ciudadanos a sus Ejércitos.
Director de seguridad, Consultoria de seguridad Segurpricat Siseguridad Formación del Manual de autoprotección integral de personas #MAIP
http://www.siseguridad.com.es
Dirección:Pau Claris 97- 4º 1ª Barcelona
Así entrenan las Unidades de Operaciones Especiales Españolas a las Fuerzas Especiales Iraquíes para acabar con el terrorismo yidahista del DAESH
Aumento de los efectivos de las Fuerzas Armadas españolas en Iraq, que pasará de los 300 actuales a 425 tiene por objetivo ampliar los contenidos formativos del personal iraquí en la lucha contra artefactos explosivos improvisados y en desminado, en la que España es pionera al albergar el Centro de Excelencia OTAN de lucha contra estos artefactos explosivos en Hoyo de Manzanares.
Como muestra del compromiso adquirido por España en la lucha contra el terrorismo yihadista, el Consejo de Ministros del pasado 9 de diciembre acordó solicitar la autorización del Congreso de los Diputados para incrementar los efectivos de las Fuerzas Armadas españolas en 125 y el despliegue de 25 guardias civiles en el marco de la misión ‘Apoyo a Irak’, autorizada por la Cámara Baja el 22 de octubre de 2014.
Ello supondría pasar de los 300 militares que actualmente se encuentran desplegados en el país a 425 para mejorar la formación de los soldados iraquíes en la lucha contra artefactos explosivos improvisados y en tareas de desminado.
El grueso principal del contingente con el que las Fuerzas Armadas españolas contribuyen al esfuerzo de la Coalición contra el Daesh se encuentra desplegado en el centro de adiestramiento de Besmayah, liderado por España. Asimismo, los militares españoles también instruyen a las fuerzas de operaciones especiales iraquíes en las localidades de Bagdad y Taji.
Esta labor de apoyo, en coordinación con la Coalición, ha permitido al gobierno iraquí recuperar el control sobre más de la mitad del territorio inicialmente ocupado por la organización terrorista y ha facilitado el regreso a las zonas liberadas de más de medio millón de iraquíes.
La finalidad de la Coalición es derrotar al Daesh en Siria e Irak para restablecer la seguridad y estabilidad regional y, de este modo, disminuir la amenaza global que suponen este grupo yihadista. Para ello, cinco son las áreas de esfuerzo en las que la Coalición centra su actividad: la asistencia militar, la lucha contra la financiación, la captación de militantes y combatientes extranjeros, el apoyo a la estabilización y asistencia humanitaria, y el fortalecimiento de la comunicación estratégica.
El Consejo de Ministros ha acordado hoy solicitar la autorización del Congreso de los Diputados para incrementar los efectivos de las Fuerzas Armadas españolas en 125 y el despliegue de 25 guardias civiles en el marco de la misión ‘Apoyo a Iraq’.
En ningún caso los militares y guardias civiles españoles intervendrán en operaciones de combate sobre el terreno.
El incremento del número de efectivos de las Fuerzas Armadas, que pasará de los 300 actuales a 425 tiene por objetivo ampliar los contenidos formativos del personal iraquí en la lucha contra artefactos explosivos improvisados y en desminado, en la que España es pionera al albergar el Centro de Excelencia OTAN de lucha contra estos artefactos explosivos en Hoyo de Manzanares. (Madrid).
Además, es conveniente colaborar en el asesoramiento en materia de sanidad y continuar con el adiestramiento táctico de unidades de las Fuerzas Armadas iraquíes, y así mismo reforzar las labores de seguridad, protección, apoyo logístico y sanitario.
La autorización será por un año prorrogable dependiendo de la evolución de la situación y las decisiones adoptadas junto con los aliados de España en el marco de la Coalición contra el DAESH y en la Alianza Atlántica.
Lucha contra el DAESH
La contribución española en esta operación es otro elemento más del decidido compromiso de España con los mecanismos de seguridad colectiva, siempre en estrecha cooperación y coordinación con sus socios y aliados, y con el mantenimiento de la paz y la estabilidad internacional, fundamentales para la seguridad de nuestro país.
Esta operación, que fue autorizada por el Congreso de los Diputados el 22 de octubre de 2014, tiene el objetivo de formar y adiestrar a las Fuerzas Armadas Iraquíes, capacitándolas para contener y debilitar a la organización terrorista #DAESH.
Esta labor de apoyo, en coordinación con la Coalición, ha permitido al gobierno iraquí recuperar el control sobre más de la mitad del territorio inicialmente ocupado por la organización terrorista, y ha facilitado el regreso a las zonas liberadas de más de medio millón de iraquíes.
En la reunión ministerial de la Coalición anti-Daesh
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha destacado que “el incremento de efectivos ha sido bien recibido no solo por los países occidentales de la Coalición sino también por Irak”, tras la cuarta reunión ministerial de la Coalición Global anti-Daesh, celebrada hoy en la sede que el Ministerio de Asuntos Exteriores británico tiene en Londres.
En este sentido, Cospedal ha anunciado que el próximo martes presentará ante la Comisión de Defensa, para su autorización por el Congreso de los Diputados, la propuesta de incrementar dicho contingente en 125 efectivos y el despliegue de 25 guardias civiles, tras ser aprobada en el Consejo de Ministros del pasado viernes 9 de diciembre.
Igualmente, ha destacado que “dicho incremento y podría comenzar a tener lugar a principios del próximo año, efectuándose de forma modular para adaptarse a las circunstancias tan cambiantes en la región, y desplegando inicialmente en la base de Besmayah.
La ministra de Defensa ha valorado positivamente el resultado alcanzado tras la reunión y ha destacado que los últimos éxitos conseguidos en las operaciones militares son equiparables a los avances obtenidos en otros ámbitos, tales como el ciberespacio, la comunicación estratégica o la financiación, ya que están mermando considerablemente la capacidad del Daesh.
Cospedal también ha subrayado que la posición defendida por España ha sido la de contribuir a alcanzar una situación de estabilidad en Irak, pues “el Daesh no es solo un enemigo de los países occidentales sino también de los países musulmanes que no comparten los pensamientos integristas”.
Además, la ministra ha tenido palabras de agradecimiento para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las cuales han conseguido detener a más de 150 yihadistas dentro de nuestras fronteras y han colaborado para arrestar a otros 30 en el marco de las operaciones exteriores, impidiendo de este modo que el Daesh pueda amenazar a países de la Coalición.
Durante la reunión ministerial, María Dolores de Cospedal ha mantenido un encuentro bilateral con su homólogo británico, Michael Fallon, para estrechar lazos de cooperación y seguir trabajando conjuntamente en aquellas materias con intereses compartidos.
Asimismo, la reunión ha servido como despedida formal del actual secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, a quien la ministra de Defensa le ha agradecido su liderazgo y buen quehacer durante estos años.
En las sesiones de trabajo los ministros de Defensa han analizado la evolución de la campaña militar contra el Daesh y las medidas adoptadas para aliviar la crisis humanitaria en los territorios liberados de la ocupación del grupo terrorista, han debatido sobre la amenaza transregional y han abordado las líneas directrices del plan de la Coalición para el próximo año.
Esta cuarta reunión ministerial ha contado con la presencia de los ministros de Defensa y altos representantes de los 15 principales países contribuyentes con fuerzas a la Coalición: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Irak, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido y Turquía.
La próxima reunión ministerial de la Coalición Global contra el Daesh está prevista que se celebre el próximo mes de marzo en Dinamarca.
CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA A LA COALICIÓN
Las Fuerzas Armadas españolas contribuyen actualmente a la Coalición Global contra el Daesh con 307 efectivos, de los cuales el grueso principal del contingente se encuentra desplegado en el centro de adiestramiento de Besmayah, liderado por España. Asimismo, los militares españoles también instruyen a las fuerzas de operaciones especiales iraquíes en las localidades de Bagdad y Taji.
En caso de aprobarse el incremento de militares, el contingente pasaría de los 300 efectivos que actualmente se encuentran desplegados en Irak a 425 para mejorar la capacidad de entrenamiento en áreas prioritarias para la estabilización, como son la lucha contra los artefactos explosivos improvisados, la logística, y la atención sanitaria.
Por su parte, el despliegue de los 25 guardias civiles contribuiría al entrenamiento de los cuerpos policiales iraquíes para que, de este modo, las fuerzas de seguridad iraquíes puedan desarrollar las tareas de unas fuerzas armadas propiamente dichas.
La campaña de Mosul en Irak lucha contra el Daesh, el escenario posterior y las amenazas futuras, asuntos de interés.. Los militares españoles han instruido a más de 6.000 soldados iraquíes
El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, ha destacado que “La lucha contra el DAESH es una lucha larga que tiene que continuar porque es una amenaza global” a la salida de la reunión de la Coalición Global contra el terrorismo yihadista (C-ISIL, Counter-Islamic State of Iraq and the Levant) que han mantenido en París los doce principales contribuidores de fuerzas de la coalición.
“El compromiso de derrotar a DAESH es lo primero y luego establecer un Irak consolidado y un Irak que garantice la seguridad y prosperidad de todos los iraquíes” ha manifestado Morenés. Además, ha subrayado que España está comprometida con nuestra presencia en Irak tanto en Besmayah como en Bagdad. En Besmayah adiestrando a la brigadas que están interviniendo en Mosul.
El ministro de Defensa ha señalado también que España está evaluando cómo puede trasladar la formación que está realizando ya en Jordania contra artefactos explosivos a Irak y a las fuerzas armadas iraquíes.
El presidente francés, François Hollande, ha presidido esta tarde el encuentro de la Coalición contra el ISIL en el que los ministros han abordado la necesidad de acelerar la campaña militar de Mosul. En este sentido el ministro Morenés ha destacado que, en el escenario posterior a la batalla de Mosul, “el riesgo de desintegración entre las diferentes comunidades iraquíes se está incrementando conforme las fuerzas iraquíes van asegurando gran parte del territorio arrebatado al Daesh”.
Asimismo Morenés ha expresado también su preocupación por que a pesar de los progresos en la campaña militar sobre la ciudad iraquí de Mosul, el denominado Estado Islámico “está lejos de ser derrotado” y ha afirmado que, “debemos estar preparados para contrarrestar a un Daesh más diversificado y extendido por diversos puntos del mundo e incluso en internet, en el denominado ‘cibercalifato’.
España contribuye a la Coalición Global C-ISIL en la formación y adiestramiento de las Fuerzas de Seguridad Iraquíes, en la lucha contra la financiación del ISIL, los combatientes extranjeros, la contra-narrativa y la comunicación estratégica.
PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA
España contribuye al esfuerzo de la Coalición Global contra el terrorismo yihadista con 374 efectivos. De ellos, 307 están desplegados con carácter permanente, mientras que 43 participan en tareas de refuerzo de capacidades con carácter temporal, 11 son intérpretes nacionales militares, 10 son miembros de los equipos de instrucción móviles y cuatro se encuentran destacados en Jordania.
El grueso principal del contingente – 227 militares – se encuentra desplegado en el centro de adiestramiento de Besmayah, liderado por España, para formar a las unidades de las Fuerzas Armadas iraquíes; otros 66 efectivos instruyen a las fuerzas de operaciones especiales en Bagdad y Taji; completando el contingente otros 14 militares en los cuarteles generales de Bagdad y Kuwait para planeamiento y conducción de las operaciones.
El contingente español ha instruido, hasta el momento, a seis brigadas iraquíes, con un total de más de 6.000 militares, algunas de las cuales han demostrado ya su eficacia en combate. En el ámbito de operaciones especiales, se ha desplegado un equipo de instrucción para adiestrar sobre el terreno a unidades iraquíes que toman parte en la operación de Mosul.
Asimismo, dentro de la iniciativa de la OTAN sobre el desarrollo de capacidades para Irak, España contribuye a la formación en Jordania de soldados iraquíes en la lucha contra artefactos explosivos improvisados, con participación del personal del Centro de Excelencia aliado C-IED, con sede en Hoyo de Manzanares. Está previsto que, a comienzos de 2017, este personal se desplace a Irak, donde continuará realizando sus labores de instrucción.
Conviene destacar que, como refuerzo en la región del norte de África y Oriente Medio, España también contribuye a la seguridad y estabilidad mediante la participación de las Fuerzas Armadas en otras operaciones aliadas, tales como el apoyo a la defensa antimisil de Turquía, con el despliegue de la unidad ‘Patriot’ o la participación en las misiones de aviones de alerta temprana de la OTAN (AWACS). Asimismo, las Fuerzas Armadas españolas participan en la misión de Naciones Unidas en Líbano para el cese de hostilidades entre Líbano e Israel y en las misiones que la Unión Europea lleva a cabo en el continente africano.
Misiones permanentes
Los conceptos de seguridad y defensa están íntimamente vinculados con la obligación del Estado de garantizar a los ciudadanos el pleno ejercicio de los derechos y libertades públicas reconocidas en la Constitución española de 1978 y en la Carta de las Naciones Unidas de 1945.
Las misiones permanentes son el reflejo del compromiso de las Fuerzas Armadas con los ciudadanos y un elemento de unión nacional y de solidaridad entre los españoles.
Todos los días del año, todas las horas del día, las unidades y mandos de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas están alerta para hacer frente a cualquier amenaza contra la seguridad en los espacios de soberanía e interés nacional.
Esta labor se amplía con el apoyo que prestan en situaciones de riesgo o catástrofe colaborando con las autoridades civiles en misiones de protección civil, o en cualquier caso que requiera el auxilio a los ciudadanos.
Las operaciones de colaboración se realizan a petición de las autoridades civiles o mediante la firma de convenios puntuales.
Específicas
Estructura operativa
Misión
Otras noticias: Gracias a @policia y la colaboración ciudadana la BIT frena la difusión de un vídeo de contenido sexual realizado por menores
04 / 04 / 2013 MADRID
Han sido detenidos tres menores por delitos de producción y distribución de pornografía infantil
La identificación, localización y detención de los presuntos autores se ha llevado a cabo en apenas unas horas
La rápida respuesta de la Policía Nacional, tras recibir a través de su perfil en Twitter @policia varios mensajes en los que alertaba de la difusión en Internet de un vídeo de contenido sexual realizado por menores, ha permitido frenar su difusión y localizar y detener a los presuntos responsables de su producción y distribución en la Red. De forma inmediata, el Grupo de Redes Sociales dio traslado de la información que aportaban los internautas a los especialistas de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), quienes iniciaron las investigaciones para identificar el origen del vídeo y las circunstancias de su publicación.
Durante la noche del 2 al 3 de abril pasado se difundió en Internet un vídeo con contenido sexual explícito en el que participaban menores de edad. En breve fue compartido y distribuido en la red social Twitter por miles de usuarios bajo un hashtag que rápidamente se convirtió en trending topic. Ante estos hechos el Grupo de Redes Sociales y la Brigada de Investigación Tecnológica llevaron a cabo las primeras actuaciones aquella misma madrugada. De este modo, a primera hora del día siguiente los agentes ya contaban con una serie de datos con los que iniciar una investigación. Estas primeras informaciones permitieron alertar al Servicio de Atención a la Familia (SAF) de la Comisaría Provincial de Cádiz, lugar donde se había realizado la grabación difundida en la red.
Identificados y detenidos en apenas unas horas
A lo largo de la jornada del día 3 de abril, la menor que aparece en el vídeo presentó denuncia por estos hechos en las dependencias de la Policía Nacional en Cádiz. Antes de la comparecencia de esta joven en la comisaría, los agentes a cargo de la investigación ya habían identificado a uno de los adolescentes que aparecía en el vídeo, testigo de los hechos. Investigaciones posteriores permitieron la identificación y detención de tres menores, uno por la grabación y distribución del material videográfico y los otros únicamente como distribuidores. Los arrestados, tras ser oídos en declaración, fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer ante la Fiscalía de Menores cuando sean requeridos.
Intenso trabajo para frenar la difusión
Durante la jornada posterior a la difusión del vídeo en Internet, agentes de la Brigada de Investigación tecnológica trabajaron contrarreloj para retirar el vídeo de las numerosas páginas web en las que se encontraba alojado, a pesar de que la mayoría de ellas estaban ubicadas en el extranjero y, por tanto, no dependían de las leyes españolas. Esta intensa labor permitió que la mayor parte de los enlaces fueran desactivados. A pesar de ello, es importante tener en cuenta que una vez introducido cualquier contenido en Internet, es extraordinariamente difícil retirarlo.
La distribución de este vídeo es un delito tipificado en nuestro ordenamiento jurídico. Debido a que multitud de personas lo han compartido y “colgado” en diferentes servidores, se esta realizando un seguimiento para identificar y detener a aquellas personas que han llevado a cabo estas prácticas con conocimiento de causa.
Consejos a menores
Recordamos a los menores y adolescentes que sean especialmente cuidadosos con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que compartan.
Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying). Redistribuir este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Producir, vender, distribuir, exhibir, ofrecer o facilitar la producción, venta, difusión o exhibición por cualquier medio de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad o incapaces, o poseerlo para estos fines también es delito.