El ministro del Interior condecora con la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo y con la Cruz de Oro de la Protección Civil al agente fallecido en Guillena (Sevilla) <7h1>
Ministerio del Interior
Guillena (Sevilla), 21/03/2018
El acto de imposición de la condecoración ha tenido lugar hoy en la capilla ardiente, instalada en el Centro Cívico de Guillena
Posteriormente el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, han asistido a la misa funeral, que se ha oficiado en la Parroquia de Ntra. Señora de La Granada en Guillena (Sevilla)
El cabo 1º de la Guardia Civil Diego Díaz, de 52 años de edad, fallecido el pasado sábado en la localidad sevillana de Guillena, tras caer a un arroyo mientras intentaba auxiliar a una persona debido al fuerte temporal
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, acompañado por el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha condecorado, a título póstumo, con la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo y con la Cruz de Oro al Mérito de la Protección Civil con distintivo rojo al cabo 1º de la Guardia Civil Diego Díaz, de 52 años de edad, fallecido el pasado sábado en la localidad sevillana de Guillena, tras caer a un arroyo mientras intentaba auxiliar a una persona debido al fuerte temporal.
Al acto han asistido también la presidente de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el alcalde de Guillena, Lorenzo Medina; el delegado del Gobierno de Andalucía, Antonio Sanz; el Mando de Operaciones Territoriales de la Guardia Civil, el Teniente General Laurentino Ceña, y el general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Andalucía, Manuel Contreras, y el jefe de la Comandancia de Sevilla, el coronel Fernando Mora, entre otras autoridades.
El acto ha tenido lugar en el Centro Cívico de la localidad de Guillena, y a continuación se ha celebrado la misa funeral en la Parroquia de Ntra. Señora de La Granada de la localidad.
El accidente se produjo el pasado sábado sobre las 22:00 horas cuando el agente, junto con su compañero, se disponía a auxiliar a una persona que había caído al cauce del arroyo Galapagar situado en la localidad de Guillena (Sevilla) a consecuencia del fuerte temporal cuando iba a ayudar a unos familiares que se habían quedado atascados con un vehículo en la zona. En el momento en el que el agente ahora fallecido se disponía a agarrar a la persona que se encontraba en el agua, debido a la dificultad del terreno, fue arrastrado por la corriente del arroyo.
Tras una intensa búsqueda en la que han participado cientos de personas entre agentes de la Guardia Civil, policías locales, bomberos, personal de Protección civil, así como un gran número de voluntarios, fue en el día de ayer por la mañana cuando se encontró el cuerpo sin vida del Cabo 1º Diego Díaz a unos 300 metros del lugar donde resbaló.
Cabo 1º Diego Díaz
Diego Díaz, que nació en Málaga en 1965, ingresó en la Academia de la Guardia Civil de Ubeda-Baeza en 1990. A lo largo de su carrera ha ocupado diversos destinos, entre los que destacan el Puesto de Hospitalet del Infante (Tarragona), el Puesto de Zafarraya (Granada), el Puesto de Vinuesa (Soria) y el Puesto de Guillena, en donde estaba destinado desde hace 17 años. Contaba con una Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y con varias Felicitaciones individuales.
Otras noticias: La seguridad privada llegará a las cárceles de Aragón a lo largo de este mes
Profesor d Seguridad
Julian Flores Garcia @segurpricat
Profesor acreditado del Ministerio de Interior CNP y GC para Centros de formación de Seguridad Privada:Vigilantes, Guarda Rural http://on.fb.me/13vitDe
Barcelona España · siseguridad.es
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: https://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
Imagen del exterior de la cárcel de Zuera.. J. C. A.
Las cárceles aragonesas de Zuera y Daroca tenían que contar desde hace días con vigilantes de seguridad privada. Esa era al menos la previsión inicial del Ministerio del Interior que, a través de una circular interna, había comunicado a los centros penitenciarios su intención de que los vigilantes se incorporaran a sus puestos de trabajo el pasado 1 de abril.Este martes, Interior reconoció el retraso en la ejecución de los plazos y señaló que este proyecto “aún se está ultimando”. Las mismas fuentes añadieron que la medida podría ser una realidad este mes, aunque no lo aseguraron al 100%.Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) coinciden en señalar que la incorporación de los vigilantes privados llegará a lo largo de abril y critican que nadie les avisó del retraso de la llegada de estos trabajadores. “No hemos recibido explicaciones de ningún tipo sobre este asunto”, explicó Juan José García Calvo, secretario general de AUGC en Aragón.García Calvo indicó que esta situación no se ha dado solo en Aragón: eran más de una veintena las cárceles españolas a las que se iban a incorporar vigilantes y a ninguna llegó personal el 1 de abril. El secretario de AUGC añadió que los centros penitenciarios aragoneses no cuentan a día de hoy con estos vigilantes en los cuadrantes de turnos porque “solo el Ministerio sabe cuándo se incorporarán”.Un proyecto que nació el verano pasado
Fue el pasado agosto cuando el Ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz decidió reubicar en estos puestos de trabajo en las cárceles españolas a los escoltas que ejercían en País Vasco y Navarra y que se quedaron sin trabajo los meses siguientes al anuncio del cese definitivo de la violencia de ETA.
Desde la AUGC criticaron hace unas semanas que Interior pretendía implantar un sistema de seguridad similar al de los aeropuertos españoles, donde conviven Guardia Civil, Policía Nacional y personal de seguridad privada bajo la coordinación de uno o dos responsables de la Guardia Civil.