La célula tenía ramificaciones internacionales y elaboraba y difundía material audiovisual muy radical / Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 178 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior, 7 de ellos en Illes Balears
28-06-2017
Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Palma de Mallorca, han detenido hoy a seis personas por integración en la organización terrorista DAESH. Las detenciones han sido practicadas en Mallorca (4), Reino Unido (1) y Alemania (1). Además, en estos dos países se están realizando varios registros relacionados con esta operación antiterrorista a instancias de las Autoridades españolas.
La investigación se inició en 2015 cuando fueron detectados en una página web una serie de vídeos que mostraban el proceso de adoctrinamiento, captación y viaje a Siria de un joven musulmán residente en España. Se identificó al promotor de la filmación, un imán salafista, detenido ahora en el Reino Unido e investigado por varios países europeos. Esta persona había viajado en esas fechas a Palma de Mallorca y comenzaba a dinamizar a un grupo, los ahora arrestados, para ejercer funciones de captación, adoctrinamiento y radicalización en favor de DAESH, convirtiéndose a partir de ese momento en su líder espiritual.
El predicador salafista, cuyo discurso público era muy conocido por los servicios policiales y de inteligencia europeos, se dedicaba, en su vertiente más privada, a la captación de combatientes y recaudación de fondos para Siria. Sin embargo, las medidas de seguridad que adoptaba y sus cambios constantes de residencia dificultaban mucho su detención.
El detenido en Alemania tenía también como referente espiritual e ideológico al imán salafista detenido en Reino Unido. Además, mantenía contacto directo con el resto de arrestados y había participado en los vídeos propagandísticos elaborados por el grupo.
La investigación ha constatado que el grupo radicado en Mallorca había ido multiplicando progresivamente el número de adeptos, no sólo mediante su actividad en las redes sociales, sino también mediante reuniones semanales clandestinas, escenificadas con un claro reparto de tareas, un sheikh o sabio, dirigiendo el contenido cada vez más extremista, un ojeador de nuevos adeptos, y un captador quien realizaba el contacto directo con el futuro miembro.
Su polarización hacia el radicalismo más extremo, su total compromiso y adhesión con las directrices de DAESH, la justificación de los procedimientos terroristas llevados a cabo por los actores solitarios en Europa y su predisposición para acometer la yihad violenta, propiciaron el desarrollo de esta operación en España, Reino Unido y Alemania.
Colaboración internacional
Estas detenciones han contado con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia, la Policía Federal alemana-BKA, LKA de Renania del Norte-Westfalia, Metropolitan Police de Londres y CTU West Midlans Birmingham, así como con el apoyo de las agencias europeas EUROPOL -que trasladó a uno de sus expertos a Palma de Mallorca-, EUROJUST y SIRENE.
La compleja operación desarrollada por la Comisaría General de Información manifiesta su total compromiso en el marco de la colaboración y cooperación nacional e internacional, y sitúa la interlocución con todos los agentes, instituciones y agencias implicados en la seguridad europea como el eje integrador necesario para la lucha contra el terrorismo yihadista en todas sus formas.
La operación, que continúa abierta, se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central Instrucción, Número 1, y la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 178 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 223 desde principios de 2015.
El Ministerio del Interior recuerda que, a través de la iniciativa STOP RADICALISMOS, los ciudadanos pueden colaborar a través de una serie de canales a su disposición para que, de forma confidencial y segura, notifiquen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aquellos posibles casos de radicalización en su entorno a través de la página web www.stop-radicalismos.es, la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana Alertcops y el teléfono gratuito 900 822 066
Otras Noticias.
La Policía recomienda instalar alguna aplicación que permita localizar los smartphone o tablet
29 / 03 / 2013 MADRID
Uno de cada cuatro españoles (unos 12 millones) utiliza aplicaciones a diario en sus smartphones, tablets, ordenadores y televisores conectados, con un parque de 2,2 millones de tablets que está aumentando vertiginosamente y 1,5 millones de televisores interconectados. Los españoles descargan cada día 2.700.000 aplicaciones en sus dispositivos, casi el doble que el año pasado, según un informe de la plataforma The App Date.
Millones de españoles se desplazan en Semana Santa con su smartphone o tablets a lugares de descanso y recintos de ocio.
Los agentes de la Policía Nacional adscritos a la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) señalan el aumento exponencial de casos de localización por extravío o hurto de estos equipos.
Aplicaciones y programas gratuitos, muy sencillos de configurar, permiten la recuperación de móviles de alta gama o tabletas o el borrado de su contenido.
Hacer copias de seguridad en otro soporte informático y bloquear el acceso a los datos con una contraseña, así como guardar el número de serie e IMEI del terminal y factura del móvil, otros de los consejos de los agentes.
Además, Semana Santa es un buen momento para pactar entre adultos y menores las condiciones de uso de esa tecnología desde el principio y conocer y explicar las normas de seguridad a los niños y así evitar problemas.
España, con más de 20 millones de smartphones y 2,2 millones de tablets, es líder europeo en uso de estos gadgets.
Los especialistas de la Policía Nacional recomiendan instalar alguna de las numerosas aplicaciones y programas informáticos -muchos de ellos, gratuitos- que permiten el rastreo o localización y recuperación o borrado de datos de los smartphones o tablets que estos días millones de españoles se llevan consigo a su lugar de descanso o recintos de ocio o que dejan en su residencia habitual.
Los agentes adscritos a la BIT destacan un aumento exponencial en el último año de casos en los que se ha logrado localizar con rapidez estos equipos tecnológicos móviles, gracias a un sencillo software que permite la recuperación del artículo por su legítimo dueño. Además, si la desaparición está vinculada a un hurto, podría facilitar la detención de los culpables, así como de los posibles compradores de dicho artículo (a los que se les imputa un delito de receptación).
Los policías dedicados a la seguridad tecnológica explican que la instalación de una aplicación de localización permite su recuperación en caso de extravío o sustracción del mismo. Asimismo, señalan que períodos como las vacaciones de Semana Santa, en las que los desplazamientos de varios días para descanso o visitas a recintos de ocio con mucha gente, pueden propiciar la pérdida de estos artículos tecnológicos de alto valor económico y, en algunas ocasiones, con información muy importante para su dueño, ya sea por cuestión profesional o personal.
Bloqueo remoto de tu equipo, borrado de archivos o copia de seguridad
Además, esos sencillos programas permiten procesos de seguridad como el bloqueo al contenido del equipo, el borrado de datos por control remoto, acceder o enviar a otro equipo determinados archivos y hacer copias de seguridad para el propietario del mismo.
Los ciberagentes señalan que para evitar graves perjuicios económicos o personales por pérdida de información determinada (datos empresariales, documentos importantes o álbumes de fotos de gran valor sentimental para la familia) es conveniente la realización periódica de copias de seguridad en otro soporte informático (como discos duros extraíbles, otros ordenadores o los pen drive o USB), además de almacenarla en la nube (espacio que grandes empresas tecnológicas facilitan en sus servidores para guardar información).
De igual forma, la Policía Nacional advierte de la importancia de utilizar antivirus e instalar las actualizaciones de los sistemas operativos en los ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas, para reducir los riesgos de pérdida de información valiosa.
Guardar o vender estos artículos de procedencia ajena es delito
La Policía recomienda que al comprar un smartphone, tablet o similar, guardar o apuntar en otro soporte la marca, modelo y características concretas del mismo, el número de serie del mismo y su IMEI (15 cifras vinculadas a un único aparato que permiten no solo la identificación de este, sino también su inutilización por la operadora), así como guardar la factura de la adquisición, tanto para poder reclamar o recurrir a la garantía como para poder localizarlo.
Los agentes señalan la importancia de denunciar siempre la desaparición por hurto o robo de estos gadgets, con todos los datos y detalles identificativos posibles y en caso de que dispusiera de un programa de rastreo, indicarlo en la denuncia, para poder recuperarlo. Los especialistas explican que actuar en las primeras horas es muy importante para conseguirlo.
En el último año, los sistemas de localización exacta de estos aparatos ha permitido no sólo la recuperación del mismo por sus dueños en caso de extravío, sino también la devolución por parte de la Policía a su legítimo propietario tras haber sido robado o sustraído en viviendas, vehículos, la calle u otros espacios públicos.
Los agentes especializados recuerdan que quedarse este tipo de artículos sabiendo su procedencia es un delito, como lo es el intento de venta de cualquier producto de origen ilegal.
Semana Santa, buen momento para acordar normas de uso tecnología
Los agentes del equipo de Redes Sociales de la Policía y los responsables del Plan Director (Programa de seguridad, información y concienciación a los más jóvenes por parte de la Policía Nacional) señalan que la Semana Santa, como otros períodos vacacionales, es un buen momento para que padres e hijos compartan hábitos tecnológicos y el análisis de la seguridad, así como establecer unas normas de uso, en base a unos criterios de seguridad y racionalidad (que sea adecuado por el entorno y el saber estar) que, cuanto más mayores sean, más se razonarán y consensuarán con ellos, con mayor libertad e intimidad.
También recuerdan que cuanto menor es el nuevo usuario, mayor supervisión, acompañamiento y concienciación necesitará del uso que hace del smartphone, tablet, ordenador, consola, cámara… Además, en el caso de los más pequeños, los padres pueden instalar programas o aplicaciones que filtren el acceso a webs y contenido inapropiado o peligroso, así como que faciliten el control parental.
España es el país europeo líder e en penetración de smartphones entre los ciudadanos, con 20 millones de usuarios, 63 de cada 100 ciudadanos dispone de un teléfono inteligente, con todas las utilidades y capacidades que esto supone) y un crecimiento anual de casi 15 puntos porcentuales, según un reciente estudio de la tecnológica internacional Comscore.
Además, uno de cada cuatro españoles (unos 12 millones) utiliza aplicaciones a diario en sus smartphones, tablets, ordenadores y televisores conectados, con un parque de 2,2 millones de tablets que está aumentando vertiginosamente y 1,5 millones de televisores interconectados. Los españoles descargan cada día 2.700.000 aplicaciones en sus dispositivos, casi el doble que el año pasado, según un informe de la plataforma The App Date.