
De nacionalidad marroquí, el arrestado llevaba meses realizando desde las redes sociales labores de enaltecimiento, proselitismo, propaganda y difusión del terrorismo yihadista entre los miembros de las comunidades musulmanes de su entorno inmediato
En sus mensajes, el arrestado hacía llamamientos a los «combatientes» que no pueden viajar a las zonas de conflicto a que cometan acciones terroristas de modo autónomo en sus países de origen o residencia
También animaba a los musulmanes para que acudan a Siria e Irak a formar parte del autoproclamado «Califato»
En el registro del domicilio del detenido se ha intervenido numeroso material informático
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido esta madrugada en Badalona a un hombre, de nacionalidad marroquí, que presuntamente venía realizando desde hace meses labores de enaltecimiento, proselitismo, propaganda y difusión del terrorismo yihadista. Para realizar estas actividades, había creado perfiles en las redes sociales desde los que publicitaba acciones de la organización terrorista yihadista «Estado Islámico» (DAESH) entre los miembros de las comunidades musulmanes de su entorno inmediato. Además, estas acciones le permitían estudiar el grado de simpatía y aceptación de sus contactos con la causa yihadista.
El detenido, además, convirtió la actividad de adoctrinamiento de su entorno en uno de sus principales objetivos, con el fin de incrementar el número de adeptos y posibles «combatientes». Sus actividades también iban destinadas a demostrar tanto la capacidad operativa del DAESH en las zonas en conflicto, como su cualificación técnica a la hora de elaborar contenidos.
Los mensajes propagandísticos lanzados, y que han sido obtenidos en esta investigación, implicaban un llamamiento a la acción en una doble vertiente: por una parte la llamada a los musulmanes para que acudan a Siria e Irak a formar parte del autoproclamado Califato, y por otra, a aquellos que no pueden viajar, a que cometan acciones terroristas de modo autónomo en sus respectivos países de origen o residencia.
Las investigaciones policiales, tanto en el plano virtual como físico, han permitido evidenciar que el detenido habría experimentado un importante proceso de adoctrinamiento y radicalización, por los que habría adquirido un elevado nivel de compromiso y voluntad de colaboración con el DAESH.
«Terror informativo»
Estos hechos suponen la implementación, de forma consciente, de una táctica de guerra conocida como «terror informativo», asumida por la citada organización, consistente en difundir material audiovisual sobre las actividades, especialmente las de contenido extremadamente violento, desarrolladas por el «Estado Islámico» y sus miembros, en las zonas de conflicto bajo su control, en Siria e Irak, cuyo propósito es el de extender el efecto de terror de los crímenes cometidos por la organización sobre otras poblaciones de referencia.
Con esta nueva detención del Cuerpo Nacional de Policía, se ha evidenciado, una vez más, cómo las redes sociales virtuales se presentan como una herramienta extraordinariamente eficaz, en el fenómeno del terrorismo yihadista a la vez que sirven de complemento de los propios canales oficiales de propaganda del DAESH.
En la investigación que ha conducido a la detención de Badalona se ha observado cómo, mediante los diferentes perfiles administrados por el arrestado, en las redes sociales virtuales Facebook y Twitter, se ha llevado a cabo la transmisión de mensajes, noticias de actualidad, entrevistas y actividades terroristas del «Estado Islámico».
Hay que destacar que las redes sociales, no solamente sirven para publicar el material de estas organizaciones terroristas, sino que son utilizadas para establecer las comunicaciones entre miembros de la organización, sus colaboradores y con aquellos simpatizantes más relevantes.
Fruto de la colaboración internacional y del intercambio de información entre Servicios de Seguridad dedicados a la lucha contra el terrorismo yihadista, se ha podido conocer que un número importante de los simpatizantes, antes de participar en actividades incardinadas en la yihad, muestran en las redes sociales contenidos extremistas de carácter yihadista, en los que se anima a viajar a las zonas en conflicto. Se trata de una actividad que va acompañada procesos de autorradicalización.
Esta detención ha sido llevada a cabo por la Comisaría General de Información en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Barcelona y la Brigada Local de Información de San Adrián de Besós (Barcelona), bajo la dirección del titular del Juzgado Central de Instrucción Número cinco de la Audiencia Nacional.
En el registro del domicilio del detenido se ha intervenido numeroso material informático y diversa documentación, todo ello pendiente de ser analizado.
Las actuaciones policiales continúan abiertas y han sido declaradas secretas por la autoridad judicial.
Alemania dice que necesitará 200.000 trabajadores cualificados del sur de Europa
En mayor parte, requerirán ingenieros, médicos y enfermeros. La presencia de españoles ha aumentado en un 16,7%.
-
- El director de la Agencia Federal de Empleo germana, Frank-Jürgen Weise, ha desvelado este sábado que Alemania necesitará 200.000 trabajadores cualificados cada año procedentes de países del sur de Europa comoEspaña, Italia, Grecia y Portugal. En mayor parte, requerirán ingenieros, médicos y enfermeros.
En una entrevista concedida este sábado al periódico alemán Rheinische Post y recogida por Europa Press, Weise asegura que «a largo plazo, el mercado laboral alemán necesitará por lo menos 200.000 extranjeros cada año para que queden cubiertas las necesidades».
Weise precisa que, «en la búsqueda de trabajadores cualificados» en España, Grecia, Italia y Portugal, la Agencia Federal de Empleo de Alemania «se centra principalmente en ingenieros, médicos y enfermeros». Tal y como desveló este organismo a comienzos de marzo, los trabajadores españoles en Alemaniaaumentaron en un 16,7 por ciento, más que los griegos, con un 10,9 por ciento.
La Agencia Federal de Empleo germana ha constatado el «alto interés» de los trabajadores del sur de Europa en emigrar a Alemania después de que el Goethe Institut «haya expandido» tanto sus programas de cursos de alemán, según apunta Weise. Además, insta a las autoridades germanas a que hagan de Alemania un destino «más atractivo» para los trabajadores más cualificados.
Este de Europa
Pero no solo está llegando mano de obra desde el sur de Europa. Weise vaticina que este año lleguen a Alemania entre 100.000 y 180.000 trabajadores procedentes de Rumanía y Bulgaria, aunque para puestos de menor cualificación.
En este contexto, Weise descarta que la llegada masiva a Alemania de trabajadores procedentes otros países de la Unión Europea vaya a exceder el sistema social germano o acrecentar la economía sumergida en el país.
Tampoco considera que Alemania esté próxima a cifras de pleno empleo, que en febrero se mantuvo en el 6,9 por ciento. Es más, el Gobierno alemán pretende recortar el tamaño del sector público y tiene planeado reducir en 17.000 puestos de trabajo el tamaño de la Administración pública hasta 2015. Alemania necesitará 200.000 trabajadores cualificados cada año procedentes de países del sur de Europa como España, Italia, Grecia y Portugal.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió en un reciente informa de que la mano de obra en Alemania envejece a un alto ritmo, lo que podría resultar en una escasez de trabajadores cualificados para la mayor economía europea.
Hasta diciembre de 2012, un total de 50.201 españoles emigraron durante 2012 a Alemania en busca de trabajo, según concretó la Agencia Federal de Empleo alemana. Otros 9.271 españoles aparecían registrados como demandantes de empleo en Alemania, según los datos actualizados hasta enero, un 2,4% más que el mes anterior y un 26,4% por encima del dato de enero de 2012, superando el incremento interanual de demandantes de empleo procedentes de Grecia (23,2%), Portugal (12,3%) e Italia (12,4%).