El español D. Juan José Suárez Meseguer, fue detenido hace màs de un año por su vinculación a una trama de corrupción en #Guatemala #CICIG


Como Consultoría de Servicios Integrales de Seguridad https://siseguridad.es SISEGURIDAD from Manual d Autoprotección Integra on Vimeo.

Nuevo caso de corrupción y impunidad en Portuaria Quetzal vincula a exgobernantes
El caso #TCQ  #Guatemala : la empresa holandesa APM propietaria de la  Terminal de Contenedores de Barcelona TCB  http://www.segurpricat.com/2016/04/el-caso-tcq-la-empresa-terminal-de.html #CICIG   Comisionado Iván Velásquez | Conferencia de prensa del caso TCQ Ministro de Gobernación Francisco Rivas | Conferencia de prensa del caso TCQ

Guatemala, abril 15 de 2016. Un nuevo caso de corrupción fue revelado hoy por la CICIG, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI)

del Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación en el que están vinculados los exgobernantes Otto Fernando Pérez Molina e Ingrid Roxana Baldetti, así como otras 15 personas, de las cuales nueve fueron capturadas el hoy por las autoridades. Ellos son sindicados de participar en la firma de un contrato irregular -a cambio de sobornos-, entre la Terminal de Contenedores Quetzal, S.A. (TCQ) y la Empresa Portuaria Quetzal.
FUENTE  CICIG Pese las advertencias al Banco Mundial este invirtio en este negocio de la teminal de contenedores Quetzal 
Angel Pérez Maura García-Botín es el poderoso y aristocrático empresario español involucrado en el ¿Quien lo diría verdad?

El Ministerio Público (MP), con acompañamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), capturó a nueve personas y giró órdenes internacionales de captura en contra de otras cinco que estarían implicadas en un caso de corrupción por un contrato de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), donde también están involucrados Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. (PL) COMUNICADO DE PRENSA 025

NUEVO CASO DE CORRUPCIÓN EN PORTUARIA QUETZAL VINCULA A EXGOBERNANTES
Fueron capturadas nueve personas

Guatemala, abril 15 de 2016. Un nuevo caso de corrupción fue revelado hoy por la CICIG, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación en el que están vinculados los exgobernantes Otto Fernando Pérez Molina e Ingrid Roxana Baldetti, así como otras 15 personas, de las cuales nueve fueron capturadas el hoy por las autoridades. Ellos son sindicados de participar en la firma de un contrato irregular -a cambio de sobornos-, entre la Terminal de Contenedores Quetzal, S.A. (TCQ) y la Empresa Portuaria Quetzal.
En conferencia de prensa, el Comisionado Iván Velásquez Gómez dio detalles de la investigación junto con la Fiscal General, Thelma Aldana Hernández, y el Ministro de Gobernación, Francisco Rivas.
El contrato
La Terminal de Contenedores Quetzal, S.A. y la Empresa Portuaria Quetzal firmaron un contrato por 25 años prorrogables por un terreno de 34 hectáreas sobre el cual se construiría y operaría la nueva terminal, que tenía contempladas tres fases de desarrollo que alcanzarían una inversión de por lo menos 255 millones de dólares. TCQ aparentemente dotaría al Puerto Quetzal de instalaciones con avances tecnológicos y de seguridad, garantizando eficiencia y productividad en la operación de contenedores.
Desde enero del 2012 y hasta al menos abril de 2015 se concertó un grupo criminal con roles definidos, el cual estaba integrado por: Otto Pérez Molina e Ingrid Roxana Baldetti Elias (líderes de la estructura), Gustavo Martínez Luna, Guillermo Lozano Bauer, Allan Herbert Marroquín Castillo, William Schwank López, Julio Rolando Sandoval Cano, Juan Carlos Monzón Rojas, Angel Pérez-Maura, Juan José Suarez Messeguer, Mauricio José Garin y Jhonatan Harry Chevez.
Ellos se aliaron para obtener beneficios económicos generados por la celebración y ejecución del contrato a favor de la entidad TCQ S.A., destinado a ceder a esa sociedad una porción de terreno de la Empresa Portuaria Quetzal para la construcción, desarrollo y operación de una terminal privada de contenedores.
Esta asociación tuvo la función de interferir en diversos actos dirigidos a la realización de ese proyecto, del que la organización obtendría lucro, y para dirigir acciones llamadas a ocultar y blanquear los dineros recibidos de origen ilícito.
Otto Fernando Pérez Molina designó en 2012 como «operador» de Puerto Quetzal -y enlace suyo- al empresario y piloto de aviación Guillermo Lozano Bauer, persona allegada a él, ya que voló helicópteros en los desplazamientos realizados como candidato a la Presidencia de la República, en época de campaña. En los primeros días del gobierno del Partido Patriota Pérez Molina atendió la recomendación que le hiciera su operador, Guillermo Lozano Bauer, de designar como interventor de la Empresa Portuaria Quetzal al abogado Allan Herbert Marroquín Castillo, nombramiento que efectuó el 24 de enero de 2012.
Asimismo por recomendación de la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, el 9 de marzo de 2012 se nombró a Julio Rolando Sandoval Cano como subinterventor y representante legal de la Empresa Portuaria Quetzal. Lozano Bauer incluyó como parte de su equipo a William Schwank López.
Las anteriores personas conformaron el círculo político de confianza en el manejo de la Empresa Portuaria Quetzal.

El español D. Juan José Suárez Meseguer, detenido por su vinculación a una trama de corrupción en #Guatemala #CICIG

El contrato paralelo
Se ofreció pagar una parte de la comisión en dinero y otra a través de un paquete accionario de TCQ, S.A.
Por instrucción del expresidente, Juan carlos Monzón se reunió con los representantes de TCQ, Ángel Pérez-Maura y Juan José Suárez, donde expresó su desacuerdo con la fórmula de pago a través de un paquete accionario de TCQ, y exigió que la comisión les fuera cancelada en efectivo, a lo que accedieron los directivos.
En reuniones siguientes Juan carlos Monzón dio a conocer al grupo de negociadores, de origen español, la intención del presidente y de la exvicepresidenta de que los pagos no se extendieran más allá de sus mandatos, y exigiendo como fecha límite para cumplir lo pactado el mes de octubre de 2015.
El grupo de españoles le entregó a Juan Carlos Monzón un cuadro con los detalles de pagos, en el que se indicaba la distribución de lo pactado de la siguiente manera:

  • $24.5 MILLONES para «socio local»
  • $5 MILLONES para «Argentinos»
  • $0.5 MILLONES para gastos.

 

En cumplimiento de ese pacto ilegal, el 26 de marzo de 2013, Juan Carlos Monzón le hizo saber a Pérez Molina que, en reunión sostenida por él en Cancún (México), que había llegado a un acuerdo con Juan José Suárez y Mauricio Garin de la forma y cronograma de pagos de los US$24 millones, de forma tal que se cumplía con las exigencias de los exgobernantes.
La “comisión” se distribuiría en proporción del 60% para el expresidente y la vicepresidenta, y el 40% para Juan Carlos Monzón.
Pérez Molina utilizó la calidad de su cargo como Presidente de la República para facilitar un negocio por el cual obtendría un beneficio financiero directo, en detrimento de los intereses de la Nación. Intervino de manera decisiva en la entrega de los terrenos a TCQ; promovió reuniones con la banca privada internacional y nacional en las que participó directamente para demostrar que el proyecto contaba con respaldo gubernamental y lograr de esa forma que la empresa contratista obtuviera los recursos necesarios para financiar la operación.
Antejuicio magistrado CSJ
TCQ interpuso un amparo en contra del alcalde municipal del Puerto de San José, Jorge Rizzo, debido a que este quería obligar a TCQ a pagar licencia de construcción en la municipalidad. El monto que reclamaba la municipalidad ascendía a Q24 millones (219-2013 del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Escuintla). La empresa TCQ y miembros de la Portuaria se oponían al pago millonario.
Para resolver el problema con el alcalde Rizzo, Juan Carlos Monzón se reunió con el juez en ese entonces, Douglas Charchal Ramos, y con su asistente Mario Ruano San José y acuerdan gestionar una resolución favorable en el juzgado.
Por el anterior hecho, el Ministerio Público presentó el día de hoy una solicitud de antejuicio por tráfico de influencias contra Charchal Ramos, actual magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Màs información de seguridad y autoprotección integral de personas

Las capturas y delitos

  • Gustavo Adolfo Martínez Luna: asociación ilícita, cohecho pasivo y fraude.
  • Julio Rolando Sandoval Cano: asociación ilícita, cohecho pasivo y fraude.
  • Lázaro Nóe Reyes Mata: enriquecimiento ilícito.
  • Julio César Zamora Álvarez: enriquecimiento ilícito.
  • Julio Norberto Esquivel Orellana: enriquecimiento ilícito.
  • Juan José Suárez Messeguer: asociación ilícita, cohecho activo y fraude.
  • Jhonatan Harry Chévez: asociación ilícita y lavado de dinero.
  • Mario Ruano San José: tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
  • José Luna Argueta: cohecho pasivo.

El sindicado Jhonatan Harry Chévez fue la persona encargada de adquirir bienes e inmuebles a la expareja presidencial para lavar el dinero adquirido de manera ilícita.
Con orden de captura internacional

  • Guillermo Lozano Bauer: asociación ilícita
  • Allan Herbert Marroquín Castillo: asociación ilícita, cohecho pasivo y fraude.
  • William Schwank López: asociación ilícita, cohecho pasivo y fraude.
  • Angel Pérez-Maura: asociación ilícita, cohecho activo y fraude.
  • Mauricio José Garin: asociación ilícita y lavado de dinero.
  • Guillermo Lozano Bauer: asociación ilícita.

Mientras que Otto Fernando Pérez Molina y Roxana Baldetti Elíaas fueron citados la próxima semana por el Juzgado de Mayor Riesgo B para hacerles saber el nuevo proceso penal que deben enfrentar, en el cual son sindicados por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo, lavado de dinero y fraude.

 

D.Juan José Suárez Meseguer

Managing Director en Terminal de Contenedores Quetzal, S.A.
Actual
  1. Terminal de Contenedores Quetzal, SA (TCQ)
El  español Juan José Suárez Meseguer fue detenido a las 06:00 hora local (12:00 GMT) en su domicilio de la zona 10 de la capital, tras presentarse allí los agentes con una orden de allanamiento y registro. Los arrestos fueron anunciados por la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana; el ministro de Gobernación, Francisco Rivas; y el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez.
Las autoridades de Guatemala pidieron hoy a la Interpol capturar a cinco personas acusadas de corrupción, entre las que se encuentra un español.Los acusados son Alan Herber Marroquín Castillo, William Anthony Schwank, Guillermo Abraham Lozano Bauer, el argentino Mauricio José Garín y el español Ángel Pérez-Maura.

Según la investigación de la fiscalía guatemalteca, los cinco, junto con otras 9 personas ya detenidas en el país centroamericano, están acusados de participar en una red de corrupción, en la que también está involucrada una filial de la empresa española Grup TCB del Grupo INTERNACIONAL Holandes APM.
Entre los arrestados está el español Juan José Suárez, director general de Terminal de Contenedores de Quetzal (TCQ), filial en Guatemala de la firma Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB), que opera en la ampliación de Puerto Quetzal, la mayor terminal marítima del país ubicada en el departamento sureño de Escuintla.

De acuerdo con la investigación, los dos españoles pagaron al menos 12 millones de dólares, de los 24,5 millones acordados, para conseguir el contrato de la portuaria.
La estructura tenía como objetivo «obtener beneficios económicos» tras la celebración y ejecución de un contrato a favor de TCQ, por lo que se produjeron interferencias «en diversos actos idóneos y convergentes» para la «concreción de este proyecto», con el que toda la trama obtendría «lucro» y blanquearía dinero «de origen ilícito», dijo la fiscal general, Thelma Aldana.
TCQ y la Empresa Portuaria Quetzal firmaron un contrato por 25 años prorrogables por un terreno de unas 34 hectáreas sobre el cual se construiría y operaría la nueva terminal, que tenía contempladas tres fases de desarrollo que alcanzarían una inversión de 255 millones de dólares.
El contrato se gestionó de «forma paralela» y desde enero de 2012 hasta por lo menos abril de 2015 se concretó un grupo criminal formado por Pérez Molina y Baldetti, «líderes de la estructura», el empresario español Suárez, el exsecretario de Pérez Molina Gustavo Martínez Luna, Guillermo Lozano Bauer, Allan Herbert Marroquín Castillo y Willima Schawank López, según la acusación.
Además, estaban Julio Rolando Sandoval Cano, el exsecretario privado de Baldetti y colaborador de la fiscalía en este caso Juan Carlos Monzón Rojas, el español Angel Pérez Maura, el argentino Mauricio José Garim y Jhonatan Harry Chevez.
 Fuente EFE

TCQ, Terminal de Contenedores de Quetzal (Grup TCB)

Grup TCB pertenciente al Grupo holandes APM es el primer operador marítimo español de terminales portuarias. Su amplia trayectoria -desde 1972- y especialización tanto de carga contenerizada como polivalente. Además, realiza la gestión de terminales de carga, y el asesoramiento en la puesta en marcha y en el mantenimiento de instalaciones multipropósito en general. La actividad de consultoría incluye todos los procesos técnicos, desde la configuración inicial de infraestructuras hasta la implementación final de equipamientos y soluciones telemáticas. Experiencia en transporte intermodal – Grup TCB es pionero en muchas soluciones aplicadas al transporte de carga por vía férrea -, en enlaces logísticos, en seguridad y en la aplicación de controles de calidad. En la actualidad dispone de terminales en Barcelona (3), Canarias (2), Valencia, Gijón, Brasil, Cuba y México. En 2006 Grup TCB alcanzó un tráfico de 3 millones de contenedores, de los cuales algo mas de un millón fueron manipulados en su terminal «Muelle Sur» de Barcelona.

Las terminales del grupo TCB tienen una capacidad de producción anual de 4,3 millones de Teu y cuenta con instalaciones en España, Turquía, Guatemala, México, Colombia y Brasil.

APM Terminals ha firmado un acuerdo con la compañía Pérez y Cia para comprar su participación mayoritaria en el Grup Marítim TCB y su cartera de terminales de contenedores de servicios marítimos en Europa y América Latina, once en total.
En consecuencia, APM Terminals se ha convertirdo en el tercer grupo a nivel mundial en su sector.
Según ha informado la empresa holandesa APM Terminals, la operación –cuyo precio no se ha hecho público– está prevista que se concrete a finales de año y queda sujeta a las correspondientes aprobaciones.
Las terminales del grupo TCB tienen una capacidad de producción anual de 4,3 millones de Teu (equivalente a contenedores de 20 pies) y cuenta con instalaciones en España, Turquía, Guatemala, México, Colombia y Brasil.
En España, TCB opera las concesiones de terminales de contenedores en Barcelona, Valencia y Castelló -en la costa mediterránea-; junto con las concesiones de Gijón, el Golfo de Vizcaya y las Islas Canarias.
El presidente de APM Terminals, Kim Fejfer, ha explicado que esta operación es una «magnifica inversión» que incluye plazas complementarias a la cartera que ya tienen en América Latina, Turquía y España.
Ha asegurado que el hecho de ser una empresa familiar creada en 1972 por la familia Pérez-Maura en Barcelona, supone una «combinación perfecta» con APM.
El consejero delegado del grupo TCB, Xavier Soucheiron, ha dicho que este acuerdo con APM marca un «hito» en la trayectoria de TCB y cree que juntos podrán alcanzar más logros para sus empresas asociadas.
Con esta operación, APM Terminals incrementa el número de instalaciones operativas a 74, en 40 países a través de cinco continentes.

  • Sitio web

    http://www.gruptcb.com

  • Sector

    Naval

  • Tipo

    De financiación privada

  • Sede

    Ctra. Circumval•lació, Tram 4t, Moll Sud, edifici TCB Barcelona, 08039 España

Director General

Terminal de Contenedores Quetzal, SA (TCQ)

– actualidad (3 años 9 meses)Puerto Quetzal, Guatemala

Empresa perteneciente a GRUP TCB, usufructuaria de la Terminal de
Contenedores de Puerto Quetzal, de la Republica de Guatemala

El español Juan José Suárez Messeguer , director general de Terminal de Contenedores de Quetzal (TCQ), filial en Guatemala del Grup TCB, es arrestado hoy, viernes 15 de abril de 2016, en Guatemala (Guatemala), confirmaron  fuentes oficiales.

Guatemala, 15 abr .- El abogado del empresario español Juan José Suárez Messeguer, detenido hoy por su vinculación a una trama de corrupción en Guatemala, calificó de «mediática» su aprehensión y defendió la inocencia del director general de Terminal de Contenedores de Quetzal (TCQ), filial en Guatemala del Grup TCB.

El empresario está supuestamente vinculado a un trama de corrupción liderada por el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, ambos en prisión preventiva por otro caso de corrupción aduanera, y está acusado de los delitos de asociación ilícita, fraude y cohecho activo

Suárez es el director general de Terminal de Contenedores de Quetzal (TCQ), filial en Guatemala de la firma española Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB), que opera en la ampliación de Puerto Quetzal, la mayor terminal marítima del país ubicada en el departamento sureño de Escuintla.

La supuesta estructura general tenía como objetivo «obtener beneficios económicos» tras la celebración y ejecución del contrato a favor de TCQ, por lo que se produjeron interferencias «en diversos actos idóneos y convergentes» para la «concreción de este proyecto», con el que toda la trama obtendría «lucro» y blanquearía dinero «de origen ilícito», de acuerdo con la fiscal general, Thelma Aldana.

TCQ y la Empresa Portuaria Quetzal firmaron un contrato por 25 años prorrogables por un terreno de unas 34 hectáreas sobre el cual se construiría y operaría la nueva terminal, que tenía contempladas tres fases de desarrollo que alcanzarían una inversión de 255 millones de dólares.

La gestión de este contrato se gestionó de «forma paralela», y desde enero de 2012 hasta por lo menos abril de 2015 se concretó un grupo criminal formado por Pérez Molina y Baldetti, «líderes de la estructura», el empresario español Suárez, el exsecretario de Pérez Molina Gustavo Martínez Luna, Guillermo Lozano Bauer, Allan Herbert Marroquín Castillo y Willima Schawank López.

Además, estaban Julio Rolando Sandoval Cano, el exsecretario privado de Baldetti y colaborador de la fiscalía en este caso Juan Carlos Monzón Rojas, el español Angel Pérez Maura, el argentino Mauricio José Garim y Jhonatan Harry Chevez, indicó hoy la fiscal.

El abogado del empresario español insistió en que este ha sido incluido «injustamente» entre los integrantes de la trama: «Nos llama mucho la atención que alguien se haya permitido solicitar una orden de aprehensión contra el gerente de una empresa que no está generando operaciones mercantiles. No hay manejo de dinero».

En palabras de Abbott, el empresario se encuentra «incrédulo» por lo sucedido.

Grup TCB inicia la construcción de la Terminal de Contenedores Quetzal en Guatemala

Grup TCB, compañía referente en la gestión de terminales portuarias, ha puesto la primera piedra en las obras de ampliación de Puerto Quetzal, ubicado en el departamento de Escuintla, en la costa Pacífico de Guatemala. La primera fase de los trabajos terminará a finales de 2015, momento en el que iniciará su actividad la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

D. Mauricio Barriga Rodríguez

Experimentado desarrollador de proyectos y empresas

Manager Business Development

Grup Marítim TCB, S.L

– actualidad (6 años 3 meses)Barcelona y alrededores, España

Multinacional española dedicada a la construcción y explotación de Terminales de Contenedores a nivel mundial. Análisis de nuevas oportunidades de negocio y consecución de nuevos contratos de concesión para construir y operar nuevas terminales de contenedores para el Grupo, principalmente en el continente americano (Canadá, EEUU, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panama, Brasil y Chile). La Terminal de Contenedores Puerto Quetzal (TCQ) en Guatemala y la compra de Terminal Polivalente de Castellón (TPC), son algunos de los proyectos desarrollados.

MBA por ESADE con fuerte orientación al desarrrollo/gestión de proyectos y negocios, con más de 20 años de experiencia aportando valor en los proyectos y empresas dirigidas. Su desarrollo profesional en diversos sectores e industrias, áreas de gestión empresarial, entornos culturales y multidisciplinares, le aportan fuertes habilidades como visión estratégica y comercial, desarrollo y expansión empresarial, control y gestión financiera. Durante su periodo en España ha tenido la oportunidad de ser empresario y dictar clases de “Negociación Internacional” para el master en Negocios Internacionales y Marketing Global y de Estudios económico financieros de promociones inmobiliarias, en La Salle (Universidad Ramon Llull) de Barcelona. Actualmente estudia y desarrolla nuevas oportunidades de negocio, principalmente en el continente americano y en España, trabajando como Manager Business Development en Grup Maritim TCB (operador español de terminales de contenedores a nivel mundial). Se considera una persona con clara orientación a resultados y al cliente, habituado a liderar equipos de trabajo multidisciplinares y a la toma de decisiones, flexible y con gran capacidad de adaptación multicultural y al cambio.

Actual
  1. GRUP TCB

Experiencia

C.I.O ( IT Director )

GRUP TCB

– actualidad (10 años)Barcelona

Responsible for Terminal Operation System (TOS) in-house development. Includes modules for yard, ship, transfers, berth, fleet management, KPI, rail, operations monitor, EDI Communications, WEB, Invoicing, warehouse.

T.O.S Roll-out in each one of Grup TCB Terminals (see below). Worldwide TOS 24×7 support
New technologies & Terminal Automation developments: OCR Auto gate, OCR Cranes, DGPS implementations, RFID, WIFI, Radio Communications, automated Reefers monitoring.

IT infrastructure design, implementation & 24×7 worldwide High Availability deployment.

CCTV, Access control and Security projects

ERP Implementation

PUERTO QUETZAL CONTAINER TERMINAL, TCQ
Location Puerto san Jose, Guatemala

PARANAGUA CONTAINER TERMINAL, TCP
Location Paranaguá, Brasil

BARCELONA CONTAINER TERMINAL, TCB
Location Barcelona, Spain

VALENCIA CONTAINER TERMINAL, TCV
Location Valencia, Spain

EGE CONTAINER TERMINAL, TCE
Location Izmir, Turquía

BUENAVENTURA CONTAINER TERMINAL, TCBUEN
Location Buenaventura, Colombia

MULTIPURPOSE TERMINAL PORT-NOU
Location Barcelona, Spain

TERMINAL MULTIPROPÓSITO MUELLE ADOSADO – UTE LLEVANT
Location Barcelona, Spain

LA HABANA CONTAINER TERMINAL, TCH
Location La Habana, Cuba

TENERIFE CONTAINER TERMINAL, CAPSA
Location Tenerife, Spain

GIJON CONTAINER TERMINAL, TCG
Location Gijón, Spain

YUTACAN CONTAINER TERMINAL, TCY
Location Progreso, Mexico

TCQ gestionará en régimen de usufructo oneroso de 25 años la terminal portuaria, que se encuentra 110 kilómetros al sur de la ciudad de Guatemala. El atraque estará preparado para recibir buques Post Panamax óptimos para las nuevas esclusas del Canal de Panamá ampliado.

En una fase inicial, se invertirán 133 millones de euros para construir una terminal con capacidad para mover 400.000 TEUs anuales. Contará con 13 hectáreas de explanada y 350 metros de muelle. La fase definitiva en la ampliación de la terminal tendrá 20 hectáreas de explanada, 540 metros de muelle y una capacidad de 700.000 contenedores al año. La inversión total será de 192 millones de euros.

Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, oficializó el inicio de los trabajos y afirmó que el proyecto de ampliación es un paso hacia el desarrollo del país centroamericano, la inversión extranjera y la mejora de la productividad de la infraestructura portuaria. Su construcción generará cerca de 600 puestos de trabajo.

Ángel Pérez Maura, vicepresidente de Grup TCB, destaca: “Es una magnífica oportunidad para lograr la modernización del puerto del pacífico de Guatemala y servir como una zona logística en Centroamérica”.

La mejora de las instalaciones en Puerto Quetzal lo convierte en un enclave estratégico para el comercio internacional en la costa oeste americana y los grandes mercados asiáticos. TCQ será la única terminal del Pacífico, entre el Canal de Panamá y el estado de Michoacán, en México, equipada para prestar servicio a los buques de gran capacidad Post Panamax.

La gestora de terminales Grup TCB ha empezado las obras de ampliación del puerto Quetzal, en la costa pacífica de Guatemala. Concretamente, se encargará de gestionar la terminal durante 25 años. Se prevé que los primeros trabajos terminen a finales de 2015, momento en el que iniciará su actividad la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). El atraque estará preparado para recibir buques Post Panamax habilitados para poder navegar por el Canal de Panamá. La inversión total del proyecto será de 192 millones de euros.
Según explica la compañía, inicialmente se invertirán 133 millones de euros para construir una terminal con capacidad para mover 400.000 TEU anuales. En cuanto a la infraestructura, será de una superficie de 13 hectáreas de explanada y 350 metros de muelle. La fase final de ampliación de la terminal será de 20 hectáreas, 540 metros de muelle y un capacidad de 700.000 contenedores al año.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ha asegurado que se trata de un proyecto que da un paso «hacia el desarrollo del país centroamericano, la inversión extranjera y la mejora de la productividad de la infraestructura portuaria» y ha añadido que su construcción generará cerca de 600 puestos de trabajo. Desde Grup TCB, su vicepresidente, Ángel Pérez Maura, ha destacado que estas obras son «una magnífica oportunidad para lograr la modernización del puerto del pacífico de Guatemala y servir como una zona logística en Centroamérica».

Otras noticias:

«Las dos únicas partidas que voy a subir son pensiones y pago de la deuda»

Ni independencia, ni Estado propio, ni elecciones. Ante Rajoy, Mas sólo habló de pacto fiscal. «No se puede poner en una situación imposible».

 

 

PABLO MONTESINOS SEGUIR A @MONTESINOSPABLO | ROMA 

Vehemente con su discurso, visiblemente cansado tras una semana intensa, molesto -incluso irritado- por filtraciones interesadas que afectan a la imagen de España o por esos políticos en el poder que se dedican a enredar y no a sumar contra la crisis. Hacía tiempo queMariano Rajoy ofrecía una imagen tan cercana sin excluir ninguno de los asuntos candentes, aunque fuera de cámara en un encuentro informal con periodistas. Fueron poco más de diez minutos, pero suficientes para repasar con intensidad la actualidad de una semana clave, en lo político y en lo económico.

«Las dos únicas partidas que voy a subir son pensiones y pago de la deuda» Ni independencia, ni Estado propio, ni elecciones. Ante Rajoy, Mas sólo habló de pacto fiscal. «No se puede poner en una situación imposible»

El encuentro se produjo en una pequeña sala del Parlamento italiano, mientras se celebraba la Junta de la Internacional Demócrata de Centro (IDC). Entonces ya se había reunido con Mario Monti, comparecido ante líderes comunitarios de su misma familia ideológica y mantenido otras tantas citas bilaterales. El presidente admitió su agotamiento, pero a renglón seguido entró en faena. Sobre el choque de trenes de Cataluña, Rajoy desveló que a puerta cerrada, en la reunión del jueves con Artur Mas, tampoco fue para tanto: no le pidió la independencia, no sacó eso de «un Estado propio» y tampoco le amenazó con elecciones anticipadas si no cedía. En su opinión, no hubo negociación si no un «o lo coges o lo dejas», y él respondió con la Constitución y las Leyes.

Es tradición en él y a ella se acogió: Rajoy, según sus propias palabras, apeló al diálogo y a llegar a puntos de encuentro: «Lo peor es la inestabilidad. Yo voy a insistir, porque es mi obligación y es la verdad, en que hay que hablar no se puede poner a la gente en una situación imposible de lo tomas o lo dejas». Pero siempre dentro del sistema actual, no bordeándolo. Por ello le dijo que bajo ningún concepto aceptaría un concierto económico especial para Cataluña y, en caso de insistir, le abrió la puerta del Congreso de los Diputados. No le recordó el caso de Ibarretxe, pero pensó en él y es el caso práctico que transmitió.

El presidente también acabó de un plumazo con un mito que la Generalidad ha transmitido hasta la saciedad: sí habrá condiciones por recibir la ayuda del Estado. En concreto, el Ministerio de Haciendaobligará a que el dinero del rescate vaya destinado a dos partidas concretas: el pago de vencimientos y el de proveedores.En lo que llevamos de años, más de 10.000 millones de euros han ido a parar a Cataluña precisamente para hacer frente a vencimientos de su deuda.

Estudia el rescate y pide tranquilidad

El problema de hoy día, afirmó ya en un marco general, es que las instituciones españolas no logran financiarse y el colapso está cada día más cerca. La pregunta era pues obligada: ¿Habrá rescate? No quiso desvelarlo, pero por primera vez declaró que está encima de la mesa de sus despachos internacionales. Por ejemplo, con Monti. Fuentes gubernamentales recalcaron a este diario que, en caso de tener que pedir la ayuda del BCE, España busca hacerlo con Italia, o en ningún caso ser la primera en tocar a su puerta.

Rajoy no desveló sus cartas, pero sí avanzó que se tienen que dar tres premisas, que ahora estudia, para que pida auxilio al organismo que dirige Mario Draghi: primero, que sea bueno para España; segundo, conocer al 100%  las condiciones; y tercero, que «todo el mundo» esté dispuesto a dar el salvoconducto al país. El presidente puso especial énfasis en este tercer punto, habida cuenta que varias de las naciones consultan a sus parlamentos y de sus negociaciones sabe que muchos -por ejemplo, Finlandia- no quieren que se dé el paso.

En otras palabras, «reglas de juego». De ahí que a micrófono abierto instara a que, en el Consejo Europeo del mes de octubre, se avance hacia mayor integración fiscal y unión bancaria. Debe suponer un paso adelante en el proceso de integración económica y bancaria. Ahí está nuestro futuro», declaró ante jefes de gobierno como el de Grecia,Antonis Samaras; Irlanda, Enda Kenny; Hungría, Viktor Orban; o Albania, Sali Berisha.

Sin dejar la coletilla económica, pero regresando a casa, puso la atención en los Presupuestos Generales del Estado de 2013. Solo salva dos puntos: las pensiones y el pago de los intereses de la deuda, que subirá. No aclara si revalorizará las pensiones este año. Ahí sí mantuvo la incognita. Y, además, el resto es susceptible de cambio, de más «recortes». Si algo lleva por bandera el presidente es que el camino emprendido es el correcto, y que no hay que cejar. Traducido: cumplimiento del déficit público a rajatabla.

 Parecía que el presidente quería seguir despachando asuntos, pero tenía que coger su avión, que pondría rumbo a Orense. Para rematar, se quejó, este sábado tiene acto de precampaña en Galicia, donde es consciente de que se la juega. Rajoy estuvo campechano, y por eso afirmó medio en broma medio en serio que no se iba a molestar en desmentir más a Financial Times Reuters. Transmitió preocupación por la situación económica, a sus ojos calamitosa, y se sus palabras se desprende que aún queda mucho negro por pasar antes de ver luz al final del túnel.