Les ofrecían drogas y dinero para llevarlas hasta un domicilio
Una de las chicas, de tan solo 14 años de edad, estuvo encerrada durante 24 horas en el piso donde los miembros de la banda la agredieron y abusaron sexualmente de ella en repetidas ocasiones
Hasta el momento los policías han localizado a dos de sus víctimas y continúan buscando a otra chica, de 17 años, que aún no ha sido encontrada
22-marzo-2018.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a diez varones que presuntamente agredieron sexualmente a tres menores de edad fugadas de un centro de menores. Los arrestados, de nacionalidad argelina y entre los que hay también dos menores, ofrecían a las chicas drogas y dinero para conseguir que les acompañaran hasta un piso donde finalmente fueron agredidas. Una de las menores, de 14 años, estuvo encerrada durante 24 horas en el inmueble donde los miembros de la banda la agredieron y abusaron sexualmente en repetidas ocasiones. Hasta el momento los policías han localizado a dos de sus víctimas y continúan buscando a otra chica, de 17 años, que aún no ha sido encontrada.
Engaños con droga, dinero o alcohol
La investigación comenzó a raíz de una denuncia por desaparición recibida en la comisaría de distrito Centro de Alicante. La directora de un centro de menores comunicaba a la Policía que tres niñas habían salido de la entidad y no habían regresado. El grupo de Policía Judicial inició una investigación en donde comprobó que las menores se habían convertido en víctimas de la banda.
Los presuntos delincuentes buscaban siempre el mismo perfil: chicas menores de entre 14 y 17 años fugadas de centros menores. Ofrecían drogas, alcohol y dinero a las niñas a cambio de que les acompañaran a un domicilio. Los investigadores averiguaron que entre sus víctimas se encontraba una niña de tan solo 14 años de edad. Tras fugarse de un centro de menores la condujeron hasta un domicilio, donde la encerraron durante más de 24 horas. En ese tiempo habría sido agredida y abusada sexualmente por los 10 detenidos.
Además de la violación sobre la niña de 14 años, los miembros de la organización agredieron sexualmente a otras dos menores en situación de desamparo, una de 15 años y otra de 17, utilizando el mismo «modus operandi» para engañarlas: droga, dinero y alcohol a cambio de acompañarlos a un domicilio.
Dispositivo integrado por varias unidades, entre ellas la UFAM
Dada la peligrosidad y gravedad de la banda juvenil se estableció un dispositivo compuesto por el grupo de Policía Judicial de la comisaría de Distrito Centro, la Unidad de Atención a la Familia –UFAM- y el Grupo Operativo de Respuesta –GOR- que culminó con la entrada y registro en tres domicilios utilizados por la banda para cometer sus delitos y la detención de los diez miembros del entramado, acusados de cometer los delitos de agresión sexual, abuso sexual, corrupción de menores, robos con violencia, robos con fuerza y pertenencia a organización criminal.
Autores además de delitos contra el patrimonio
Los diez detenidos utilizaban como modo de vida la comisión delitos contra el patrimonio, concretamente hurtos y robos con fuerza, tanto en domicilios como establecimientos, para posteriormente vender los objetos sustraídos en el mercado ilícito. En los registros realizados se han recuperado 15 teléfonos móviles, 4 bicicletas y diverso material electrónico e informático procedente de estos hechos delictivos.
Los detenidos han sido puestos en el día de hoy a disposición de la Sección de Menores de la Fiscalía y del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia.
Otras noticias: El Eurogrupo rescata a Chipre a cambio de una quita en todos los depósitos
El Banco Central de Chipre tiene ya un «plan de contingencia» para controlar los flujos de depósitos diarios y evitar huidas de capital.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro han acordado un rescate de 10.000 millones de euros para Chipre, pero a cambio de la ayuda multimillonaria de sus socios, el nuevo Gobierno de Nicosia ha tenido que cruzar una línea roja y aceptar una quita a todos los depósitos.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, informó tras más de diez horas de negociaciones que el rescate incluye «ambiciosas medidas» en el ámbito de la consolidación fiscal, las reformas estructurales y las privatizaciones, así como «acciones determinantes» para salvaguardar la estabilidad financiera.
El nuevo presidente de Chipre, el conservador Nikos Anastasiadis, ha permanecido en Bruselas tras la cumbre europea para seguir de cerca las negociaciones y estar en contacto permanente con su ministro de Finanzas de Chipre, Michalis Sarris.
Finalmente, el Eurogrupo ha logrado reducir el monto total de la asistencia de los 17.000 millones de euros inicialmente calculados hasta 10.000 millones de euros, explicó Dijsselbloem.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha explicado que propondrá «una contribución» de la institución al rescate, aunque no ha podido adelantar la cantidad, dado que la propuesta acordado hoy «es sostenible» en el interés de la economía chipriota, provee la financiación apropiada y distribuye adecuadamente la carga con las quitas sobre los depósitos.
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, señaló que, a su entender, el Gobierno ruso está dispuesto a contribuir al rescate mediante la reducción de las tasas de interés del préstamo concedido a Chipre, pero que «no he visto hasta ahora voluntad de ir más allá».
Los Diecisiete pactaron un paquete de medidas que incluye un impuesto extraordinario del 9,9 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y uno de 6,75 % para los de menos, así como un aumento del impuesto de sociedades del 10 % al 12,5 %.
Al ser preguntado por el hecho de que con esta medida los depósitos de hasta 100.000 millones de euros ya no quedarán garantizados por fondos de garantía de depósitos como establece la propia Unión Europea (UE), Dijsselbloem explicó que es una «situación especial» y que el gran tamaño de su sistema bancario requirió un «programa específico».
La tasa se aplicará una sola vez y se impondrá para depositantes residentes y no residentes de Chipre.
Dijsselbloem explicó además que la tasa especial sobre los depósitos permitirá aportar unos 5.800 millones de euros, mientras que el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Jörg Asmussen dijo que el impuesto se impondrá a partir del martes.
También explicó que las tasas serán «congeladas» para garantizar que puedan ser recaudadas, pero que el resto de los depósitos estarán «libremente disponible» para los clientes. El Banco Central de Chipre tiene ya un «plan de contingencia» para controlar los flujos de depósitos diarios y evitar huidas de capital, señaló Asmussen.
El Eurogrupo explica que el impuesto tan elevado se ha tenido que aplicar dado el gran tamaño del sector bancario de Chipre. El ministro chipriota de Finanzas dijo en rueda de prensa tras la reunión que con todas las medidas de recaudación que aplicará Nicosia el país llegará a los 17.000 millones de euros que necesita.
Sarris aseguró que la decisión de aceptar las quitas, a las que Chipre siempre se opuso, «ha sido muy difícil», pero recalcó que se podría haber perdido mucho más dinero en una bancarrota del sistema bancario o del país. En cualquier caso, explicó, los depositantes recibirán como compensación acciones por el valor equivalente a la quita que tendrán que asumir los clientes.
El rescate establece además un aumento del impuesto anticipado sobre las rentas del capital, la reestructuración y recapitalización de bancos y quitas para los tenedores de deuda júnior. El rescate prevé «medidas excepcionales» para hacer frente a la frágil situación del sector bancario, pero sin poner en riesgo la sostenibilidad de la deuda del país, dijo Dijsselbloem.
Dado el gran tamaño de la banca chipriota con respecto a su PIB, habrá una «reducción apropiada» del mismo hasta alcanzar la media de la Unión Europea (UE) de cara a 2018, indicó. También hay un acuerdo sobre las subsidiaras griegas de los bancos chipriotas, mediante una transacción de adquisición de activos y asunción de responsabilidades sin ninguna carga para la deuda helena.
El presidente del Eurogrupo dijo que la eurozona confía en que el rescate y su «estricta implementación» permitirá que la deuda pública de Chipre, que se prevé alcance el 100 % del PIB en 2020, permanezca en una vía sostenible, mejorarán su potencial de crecimiento y garantizarán estabilidad financiera a largo plazo. El Eurogrupo espera que el consejo de gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) apruebe la propuesta para el marco de la asistencia financiera hasta la segunda mitad de