La Guardia Civil imparte un curso de autoprotección para 20 personas desplegadas en países en crisis o en entorno hostil
Búsquenos en Facebook https://t.co/RtxYNPlP0f y entérese, siga y opine acerca de las noticias más relevantes de #Guatemala #CICIG
— SiseguridadGuatemala (@careonsafety) marzo 9, 2016
La Guardia Civil imparte un curso de autoprotección para 20 personas desplegadas en países en crisis o en entorno hostil
Guardia Civil
Logroño, 14/04/2015
En estas jornadas participan 15 diplomáticos, 2 miembros de las Fuerzas Armadas y 3 Guardias Civiles con intereses en países extranjeros
Entre las materias a desarrollar destacan las de riesgos contra la seguridad personal, medidas de actuación ante secuestros, gestión del estrés ante situaciones de riesgo, seguridad en desplazamientos y teóricas de explosivos
La Guardia Civil imparte un curso de formación sobre seguridad en ambientes hostiles para, principalmente, diplomáticos españoles desplazados en el extranjero. Estas jornadas están siendo impartidas durante esta semana en el Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil con sede en Logroño (La Rioja).
En este curso participan 15 diplomáticos, 2 miembros de las Fuerzas Armadas y 3 Guardias Civiles destinados en el extranjero y está orientado a asesorarles en materias como riesgos contra la seguridad personal, medidas de actuación ante secuestros, gestión del estrés ante situaciones de riesgo, seguridad en desplazamientos, procedimientos sanitarios, teóricas de explosivos y manejo de planimetría, entre otros.
El objetivo de este curso está enfocado a que estas personas sean capaces de reconocer y evitar ciertas situaciones de riesgo, adquieran las capacidades necesarias para desenvolverse en contextos de peligro; manejen el estrés producido por circunstancias de conflicto y utilización de medios de comunicación y transporte en un entorno hostil.
También se realizan prácticas de autoprotección en desplazamientos personales, de conducción de seguridad en turismos y vehículos 4×4 e iniciación al manejo de armas.
Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Unidad de Acción Rural en Logroño en el teléfono 941 229 900, ext. 4005.
Julian Flores @juliansafety Director y Jefe de Seguridad
Julián Flores Garcia
Director y Jefe de seguridad
Pau Claris, 97, 4º – 08009 Barcelona
http://www.segurpricat.com.es
http://www.siseguridad.com.es
? floresgarcia.julian@gmail.com
☎644 144 440
Redes sociales
Profesional de la seguridad privada: Director y Jefe de seguridad con una sólida y amplia experiencia de 10 años en el sector de la seguridad privada en trabajos dde formación en prevención en seguridad y autoprotección integral.consultoría, realizando análisis y evaluación de todo tipo de riesgos, como gestionando y formando equipos de trabajo eficaces y comprometidos, demostrando mi orientación a objetivos. Habituado a trabajar bajo presión y a enfrentar situaciones de desafío y superación. DATOS PROFESIONALES
Segurpricat Consulting 2014-2015
Director y consultor en Consultoría de formación en prevención en seguridad y autoprotección integral.
– Planificación, formación, consultoría y asesoramiento en seguridad privada
– Elaboración de estudios e informes de seguridad.
– Análisis de riesgos y planes de seguridad referidos a la protección de todo tipo de riesgos.
– Auditorías sobre la prestación de los servicios de seguridad.
Safety Manager Securitas 2009-2013
Delegado del Director y Jefe de seguridad
Servicios en: Hotel Juan Carlos I, Ferrocarriles Metropolitanos Barcelona, TMB Transportes Municipales de Barcelona.
Habilitaciones de seguridad privada con las TIP de Director, Jefe de Seguridad, Escolta, Vigilante de Seguridad y especialidad Explosivos, Guarda Rural y las especialidades Caza y Pesca Marítima.
Duro Felguera (Asturias) junio-diciembre 2011
Director de Seguridad Nacional y Internacional
– Análisis y evaluación de riesgos, organización, formación de personal expatriado, dirección, inspección, administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles.
Orthos y General Formación (Barcelona) de formación en prevención en seguridad y autoprotección integral. 2010-2013
Formador acreditado por Ministerio Interior para formación de seguridad privada para Centros homologados de la Policía Nacional y Guardia Civil
– Área TÉCNICO-PROFESIONAL y de SEGURIDAD y PROTECCIÓN, PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS, DERECHO LABORAL con una reconocida experiencia en la creación de temarios específicos en SECURITY-COACHING & BUSINESS-IMPLANT para DIRECTIVOS y EJECUTIVOS que deban viajar o vivir en espacios peligrosos y zonas hostiles.
– Formación en Seguridad para EXPATRIADOS y VIAJEROS FRECUENTES.
– Planes de autoprotección y seguridad de instalaciones de infraestructuras críticas.
TMB 2006-2009
Piloto Homologado de Seguridad PHS1
– Prevención de Seguridad de las empresas contratistas en las instalaciones de TMB Transportes Municipales de Barcelona y Ferrocarriles Metropolitanos de Barcelona, cumpliendo las disposiciones establecidas en la legislación laboral vigente en lo referente a la “Coordinación de actividades empresariales” en la contratación de trabajos a empresas externas, de formación en prevención en seguridad y autoprotección integral..
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Licenciado en Ciencias económicas y empresariales
Universidad de Barcelona
Master Postgrado en Dirección de seguridad privada (1500 h)
Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona
Cursos de extensión universitaria realizados en la Universidad de Barcelona
– Seguridad y Policía (60 h)
– Gestión de riesgos: detección de riesgos (60 h)
– Policía y sistema penal (30 h)
– Seguridad de Museos y del Patrimonio Histórico Artístico (30 h)
– Gestión de Riesgos Catastróficos y actuaciones ante amenazas de artefactos explosivos y NBRQ (30 h)
– Modelos de Gestión en el entorno de Transportes colectivos (30 h)
– Detención de perfiles de Riesgo. Introducción a Infraestructuras críticas (30 h) FORMACIÓN TIC
– Diplomado en Informática aplicada a la gestión en la facultad de ciencias económicas y empresariales (100 h) Universidad de Barcelona
– Cursos de marketing, comunicación y estrategia digital de empresa de social media en su organización. Cibernarium, Barcelona activa
– Marketing y Comunicación digital en Internet (42 h)
– Diseño web y imagen digital para empresas (40 h)
– Introducción al Marketing on-line y a las redes sociales para empresas (120 h)
– Como usar redes sociales: Twitter y Facebook con perspectivas de negocio
SALUDARTE!!!
También me gustaría decirte que tengo una página en
Facebook sobre temas de CONSULTORIA DE SEGURIDAD PRIVADA Si deseas darle un
vistazo es:
https://www.facebook.com/Consultoria.de.Seguridad.Segurpricat
(Hay que pulsar “Me gusta” en caso de querer hacer
seguimiento)
Twitter: https://twitter.com/segurpricat
LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia
Fan Page: http://www.facebook.com/segurpricat
Facebook: http://www.facebook.com/Directordeseguridad
Pinterest: http://pinterest.com/segurpricat
Google+: https://plus.google.com/+JulianFloresGarcia
YouTube: https://www.youtube.com/user/segurpricat
Instagram: http://instagram.com/siseguridad
Tarjeta electrónica: https://about.me/siseguridad
Un cordial saludo
Julian Flores Garcia
Director de seguridad,Segurpricat Siseguridad
93 116 22 88 | 637 36 81 33 | julianflores@segurpricat.com.es |
Paginas webs :

Otras noticias:
Desarticuladas dos redes criminales que controlaban la prostitución en diversas carreteras comarcales de Valencia y Castellón
26 / 12 / 2013 Valencia y Castellón
Dentro del Plan Operativo contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Los máximos responsables de ambas organizaciones habían llegado a un “pacto de no agresión” por el que dividían las carreteras en dos zonas en las que distribuían a “sus” chicas
Estos grupos contaban con el soporte económico de un prestamista que financiaba las actividades ilícitas de ambas
La operación se ha saldado con la detención de 20 personas integrantes de las dos organizaciones, todas ellas de origen rumano, y la identificación de un total de 11 víctimas que estaban siendo explotadas sexualmente y que mostraban marcas en su cuerpo producidas por quienes las obligaban prostituirse
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado dos redes criminales, integradas por ciudadanos de origen rumano, que controlaban la prostitución en diversas carreteras comarcales de las provincias de Valencia y Castellón. Los responsables de dichas organizaciones habían hecho un “pacto de no agresión” por el que dividían las citadas carreteras en dos zonas para situar a “sus” chicas. Los dos grupos contaban con el soporte económico de un prestamista que se encargaba de financiar las actividades ilícitas de ambos. En total se ha detenido a 20 personas, todas ellas de nacionalidad rumana, responsables e integrantes de las dos organizaciones. Además, se ha identificado a 11 víctimas que estaban siendo explotadas por ambas organizaciones.
Las investigaciones se iniciaron a raíz de la denuncia de una mujer que estaba siendo explotada por una de las organizaciones y que, tras lograr escapar al control de la misma, se personó en dependencias policiales para denunciar la actividad de estas redes de trata.
Las mujeres eran captadas en Rumania mediante las falsas promesas de trabajo en España que aceptaban ante la precariedad de su situación económica. Tras su traslado voluntario a España, las mujeres eran aisladas por completo de su entorno familiar y eran obligadas a ejercer la prostitución en diferentes carreteras comarcales que unen las localidades de Canet d´en Berenguer y Sagunto, en Valencia y Moncofa y Nules, en Castellón de la Plana, junto con otras compatriotas suyas.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado dos redes criminales, integradas por ciudadanos de origen rumano, que controlaban la prostitución en diversas carreteras comarcales de las provincias de Valencia y Castellón.
“Pacto de no agresión”
Los máximos responsables de ambas organizaciones habían llegado a un “pacto de no agresión” consistente en realizar un reparto de las carreteras en dos zonas, en cada una de las cuales ejercería su influencia y cada grupo “colocaría” a sus propias chicas. Un pacto que afectaba tanto a los proxenetas como a las mujeres que eran obligadas a prostituirse.
Paralelamente, estas dos redes no dudaban en utilizar la violencia tanto contra las víctimas -para obligarlas a ejercer la prostitución en su beneficio-, como contra otros grupos rivales dedicados a la trata, llegando incluso a lesionar a algunos de sus miembros. En cuanto a las víctimas, la Policía ha comprobado cómo muchas de ellas acudían a trabajar completamente marcadas por las agresiones producidas por quienes las obligaban a ejercer la prostitución.
Un prestamista para financiar las actividades delictivas
Las investigaciones policiales permitieron averiguar que las organizaciones contaban con el soporte económico de un prestamista que se encargaba de financiar económicamente las actividades ilícitas de ambos grupos. Desde la obtención de documentos falsos, tanto permisos para poder conducir en Europa sin tener el preceptivo carné o documentos de identidad falsos para evitar ser identificados por las autoridades policiales o judiciales, hasta la “compra” de la voluntad de las víctimas a las que querían trasladar a España para obligarlas a ejercer la prostitución.
Durante los cinco meses aproximadamente que ha durado la investigación, se ha logrado identificar a 11 víctimas que estaban siendo obligadas a ejercer la prostitución para una u otra organización por tiempo indefinido, mediante continuas amenazas y agresiones. También se ha podido saber que ambas organizaciones trasladaban a algunas de sus víctimas a otros países europeos, donde continuaban siendo explotadas sexualmente.
En esta operación se han efectuado seis registros domiciliarios en diferentes localidades de Valencia, Almería y Castellón, en los que se intervino importante documentación relacionada con los hechos investigados, material informático y móviles de última generación, que están siendo analizados por expertos policiales, así como sustancias estupefacientes, dinero en efectivo armas prohibidas y de fuego sin la correspondiente licencia y varios vehículos.
La operación policial está enmarcada en el Plan Operativo contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual puesto en marcha en abril y que ha habilitado el teléfono gratuito 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es, para solicitar la colaboración ciudadana y facilitar la denuncia de las víctimas. Esta investigación ha sido coordinada por la Brigada Central de Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y en ella han participado las Unidades Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales de Valencia y Almería, el grupo Operativo de Extranjeros de Sagunto, Policía Local de Nules y Moncofa, la Unidad de Intervención Policial, el Grupo Operativo Especial de Seguridad y Guías Caninos de Valencia, con la inestimable colaboración de la Agregaduría de Interior de Rumania en España y el Oficial de Enlace de Inmigración alemán.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace: