La Policía Nacional, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Barcelona y la Brigada Provincial de Murcia, han detenido en Torre Pacheco (Murcia) a un ciudadano marroquí, de 31 años, por su presunta participación en un delito de adoctrinamiento y enaltecimiento del terrorismo yihadista salafista en favor del Estado Islámico.
El detenido era muy activo en Internet y desde 2014 realizaba de manera habitual y periódica la difusión de contenidos online en los que además de apoyar abiertamente al IS, compartía videos con iconografías de la organización terrorista, cánticos incitando a la yihad armada así como fotografías y contenidos en las que se visualizaban ejecuciones de soldados estadounidenses realizadas por un francotirador yihadista, entre otros.
Cumpliendo los objetivos que marca el aparato propagandístico de esta organización, el detenido colgaba en sus perfiles videos elaborados por las productoras oficiales del IS donde, de forma directa, se extendía el mensaje de odio y violencia contra los que ellos denominan «los enemigos del Islam» y, sobre todo, se incitaba a unirse a la yihad violenta.
Una labor de adoctrinamiento muy peligrosa por el mensaje implícito que lleva de cometer acciones terroristas propias de los denominados «actores solitarios» bajo el amparo de lo que definen justificación divina.
El detenido, además, estaba inmerso en un potente proceso de radicalización y, en estos tres años, había evolucionado peligrosamente hasta el punto de poder de participar en actos terroristas de carácter violentos.
Además, llegó a utilizar hasta tres perfiles en redes sociales para llevar a cabo sus labores de adoctrinamiento y enaltecimiento y, de hecho, entre sus seguidores en las redes sociales había varias personas ya detenidas por su vinculación al IS tanto en Marruecos como en España.
Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 224 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 269 desde principios de 2015.
Otras noticias:
La Brigada Móvil de la Policía Nacional registra un importante descenso de la delincuencia gracias a su labor de prevención
25 / 05 / 2013 Madrid
La Policía en el Transporte realiza sus funciones de seguridad en el metro, autobús y ferrocarril
En comparación con el primer cuatrimestre del pasado año la estadística refleja una tendencia a la baja en lo que concierne a delitos y faltas, descendiendo el número de hechos en más de 1.000 ilícitos registrados
Los objetivos de esta unidad especializada son, entre otros, la prevención de los delitos y faltas, la atención al viajero y el control de la utilización de los medios de transporte por grupos organizados para garantizar la seguridad y actuar de una manera inmediata y de calidad
La modalidad delictiva más utilizada es el hurto al descuido-carteristas- y las víctimas potenciales suelen ser los turistas, personas ebrias, dormidas o distraídas, además de usuarios de edad avanzada e impedidos
El director general de la Policía visitó durante esta semana una de las dependencias de estos agentes en la estación de metro de Sol y los felicitó por los excelentes resultados y su voluntad para mejorar la seguridad de los ciudadanos
Los agentes de la Brigada Móvil – Policía en el Transporte de la Policía Nacional registraron un importante descenso de la delincuencia gracias a su labor de prevención en los transportes públicos- metro, autobús y ferrocarril. En comparación con el primer cuatrimestre del pasado año la estadística refleja una tendencia a la baja en lo que concierne a delitos y faltas, descendiendo el número de hechos en más de 1.047 ilícitos registrados. Los objetivos de esta unidad especializada son, entre otros, la prevención de los delitos y faltas, la atención y proximidad con el viajero, la asistencia e información y el control de la delincuencia común y vandalismo, utilización de los medios de transporte por grupos organizados para garantizar la seguridad, y actuar de una manera inmediata y de calidad. La modalidad delictiva más utilizada es el hurto al descuido- carteristas – y las víctimas potenciales suelen ser los turistas, personas ebrias y distraídas, además de usuarios de edad avanzada e impedidos. El director general de la Policía visitó durante esta semana una de las dependencias de estos agentes en la estación de metro de Sol y les felicitó por los excelentes resultados y su voluntad para mejorar la seguridad de los ciudadanos.
Esta unidad fue creada bajo la denominación de Policía del Ferrocarril en 1924 y en estos años se ha convertido en una moderna policía de seguridad en el transporte presente en organizaciones europeas como RAILPOL o el IWGLTS promovido por el G8. La Brigada Móvil o Policía en el Transporte es una unidad especializada cuya misión es la prevención del delito en los diferentes medios de transporte de pasajeros, tanto en las líneas regulares como en las estaciones de metro, autobuses y ferrocarril. El uso masivo de los medios de transporte por la población y la adaptación de muchas de sus instalaciones como centros comerciales, confieren a este sector características especiales que la delincuencia, en sus múltiples facetas, utiliza para cometer actos de naturaleza delictiva. Además, las nuevas formas de terrorismo, delincuencia organizada y otras acciones ilícitas repercuten aún más en el trabajo de la Policía Nacional para lograr un transporte aún más seguro y reducir los índices de delincuencia.
El director general de la Policía visitó durante esta semana una de las dependencias de estos agentes en la estación de metro de Sol y los felicitó por los excelentes resultados y su voluntad para mejorar la seguridad de los ciudadanos
Probabilidad mínima de ser víctima en el metro
Con 609.000.000 de viajeros registrados en el metro de Madrid durante 2012, los 121 funcionarios encargados de la seguridad en el suburbano llevan a cabo su labor de prevención de la delincuencia mediante el control selectivo de viajeros y equipaje, vigilancia general de las instalaciones, recepción de denuncias, investigación de los hechos delictivos y prestación de auxilio en caso de catástrofe o accidente. Gracias a este trabajo la probabilidad actual de ser víctima en el metro es mínima y se reduce a un 0,000179.
Mientras que durante los cuatro primeros meses del pasado año se produjeron 639 delitos y 5.330 faltas denunciadas, lo que hacen un total de 5.969 hechos, este año se han registrado en el primer cuatrimestre 526 delitos y 4.464 faltas, sumando una cifra de 4.990, lo que supone un descenso de 979 ilícitos registrados.
El principal objetivo de estos delincuentes es el hurto de carteras y efectos de valor como smartphones y tabletas electrónicas. Por otro lado, los lugares donde se producen estos ilícitos suelen ser los andenes, aprovechando la subida o bajada de pasajeros del vagón, aglomeraciones, escaleras mecánicas e interior de ascensores.
Gracias a la continua labor realizada por parte de los agentes y la coordinación de estos en función del horario en el que se registra más actividad criminal, se logra la disuasión de los delincuentes. Es importante el apoyo ofrecido por el personal de seguridad, cuya estrecha colaboración constituye un pilar esencial en la salvaguarda de los viajeros. Asimismo es clave la colaboración ciudadana, tanto a la hora de denunciar cualquier hecho, como de alertar a los agentes ante cualquier actitud sospechosa o tomar medidas de autoprotección para evitar ser víctimas de este tipo de hechos.
El delincuente solitario es el más habilidoso
El modus operandi utilizado varía en función del número de personas que actúen para realizar estos actos. Si se trata de un solo individuo, éste suele ser más habilidoso y se vale de algún objeto o prenda de vestir, como un abrigo o periódico, para evitar ser visto tanto por el objetivo como por el resto de viajeros. Por otra parte, si operan en grupo trabajan de manera coordinada, rodeando a una o varias víctimas y empleando diferentes formas de distracción: preguntar por la ubicación de paradas, mostrar planos, hacer comentarios o dar ligeros empujones. Todo ello para captar la atención de éstas y aprovechar ese momento para que otro miembro de la banda sustraiga rápidamente sus pertenencias y que un tercer integrante huya del lugar con los efectos sustraídos. Por todo ello, es importante que los perjudicados formulen una denuncia en cualquier comisaría de policía en la que aporten, de la manera más detallada posible, todos los datos que recuerden.
Debido a que estos delincuentes seleccionan previamente a su víctima en función de su especial vulnerabilidad, ya sea por sus características físicas o estado de alerta, los viajeros deben tener en cuenta: no perder de vista las pertenencias durante los traslados, evitar dormirse y descuidar sus efectos personales y desconfiar de aquellas personas que muestren una actitud sospechosa.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/transporte.rar
La Brigada Móvil de la Policía Nacional registra un importante descenso de la delincuencia gracias a su labor de prevenciónDescargar
Profesor d Seguridad
@segurpricat
Profesor acreditado del Ministerio de Interior CNP y GC para Centros de formación de Seguridad Privada:Vigilantes, Guarda Rural http://on.fb.me/13vitDe
http://www.siseguridad.com.es Barcelona España · siseguridad.es