Detención en Navarra de un hombre de nacionalidad española por autoadoctrinamiento terrorista #yidahista ya preparado…un nuevo tipo penal que castiga un proceso autodidacta de radicalización que lleva a adoptar el ideario yihadista radical y a prepararse para cometer atentados terroristas

 Detención en Navarra de un hombre de nacionalidad española por autoadoctrinamiento y preparado…es un nuevo tipo penal que castiga un proceso autodidacta de radicalización que lleva a adoptar el ideario yihadista radical y a prepararse para cometer atentados terroristas

Las conductas tipificadas en el art. 575 son probablemente las principales novedades de la Ley Orgánica 2/2015. Como indica la propia exposición de motivos «el terrorismo internacional de corte yihadista se caracteriza, precisamente, por haber incorporado esas nuevas formas de agresión, consistentes en nuevos instrumentos de captación, adiestramiento o adoctrinamiento en el odio, para emplearlos de manera cruel contra todos aquellos que, en su ideario extremista y violento, sean calificados como enemigos. Estas nuevas amenazas deben, por tanto, ser combatidas con la herramienta más eficaz que los demócratas pueden emplear frente al fanatismo totalitario de los terroristas: la ley».

Como puede observarse, a través de la tipificación de estos delitos nuestro Código Penal busca adelantar la respuesta penal al momento en el que se desarrolla una actividad ideológica tendente a la radicalización de personas, que aun no habiendo realizado ninguna acción terrorista, están en disposición de hacerlo, precisamente como consecuencia de esa capacitación, formación o adoctrinamiento.

En el plano internacional, ya el Convenio del Consejo de Europa para la prevención del Terrorismo, hecho en Varsovia el 16 de mayo de 2005, tras expresar el deseo de que se tomaran las medidas eficaces para prevenir el terrorismo y para hacer frente, en particular, a la provocación pública para cometer delitos terroristas, así como al reclutamiento y al adiestramiento con fines terroristas, ofrece una definición de adiestramiento con fines terroristas, indicando que:

Artículo 7. Adiestramiento con fines terroristas.

  1. A los efectos del presente Convenio, se entenderá por «adiestramiento con fines terroristas» el hecho de dar instrucciones para la fabricación o el uso de explosivos, armas de fuego u otras armas o sustanciasnocivas o peligrosas, o para otros métodos y técnicas específicos con vistas a cometer delitos terroristas o a contribuir a su comisión, sabiendo que la formación facilitada tiene por objeto servir para la realización de tales objetivos.
  2. Cada Parte adoptará las medidas necesarias para tipificar como delito, de conformidad con su derecho interno, el adiestramiento con fines terroristas, tal como se define en el apartado 1 del presente artículo, cuando se cometa ilegal e intencionadamente.

 

Dirección General de la Guardia Civil

GUARDIA CIVIL

C/ Guzman el Bueno 110,
28003- Madrid
Tlf: 915146000

Urgencias Nacionales: 062

Colaboración ciudadana: 900 100 062


Enllaços Externs

 Otras noticias 

Operación antiterrorista desarrollada en #España y #Marruecos #DAESH

 

Juan Ignacio Zoido: «Esta operación ha permitido desarticular una célula yihadista con una alta potencialidad para atentar»

Ministerio del Interior
Madrid, 06/09/2017
Operación antiterrorista desarrollada en España y Marruecos
El ministro del Interior ha destacado que la «labor de prevención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fundamental para que no vuelvan a suceder hechos como los ocurridos en Cataluña»
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha subrayado, en relación a la operación antiterrorista desarrollada hoy por la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad del Territorio del Reino de Marruecos, que «nos encontramos ante una operación que ha permitido desarticular una célula yihadista con una alta potencialidad para atentar». La célula desarticulada, integrada por seis individuos, uno de ellos detenido en Melilla y cinco arrestados en Marruecos, «mantenía reuniones nocturnas restringidas donde sus integrantes realizaban sesiones de entrenamiento físico y simulaban asesinatos mediante decapitación», ha señalado el ministro del Interior.
Zoido ha destacado que la «labor de prevención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fundamental para que no vuelvan a suceder hechos como los ocurridos en Cataluña», al tiempo que ha agradecido su «intenso, continuado y eficaz trabajo en materia de lucha antiterrorista».
Asimismo, el ministro del Interior ha subrayado que el operativo «pone de manifiesto la excelente colaboración existente con Marruecos que, una vez más, ha posibilitado la neutralización de una peligrosa amenaza que afectaba a ambos países».
Igualmente, Zoido ha destacado «la importancia de la colaboración ciudadana a través de la iniciativa Stop Radicalismos», que pone a disposición de los ciudadanos una serie de canales para comunicar, de forma confidencial y segura, posibles de casos de radicalización en su entorno.
Las declaraciones del ministro del Interior están disponibles a través del siguiente enlace: http://prensa.policia.es/ministro.rar

Imprimir

La Guardia Civil detiene en Málaga a un individuo de origen sirio sospechoso de haber combatido en las filas del DAESH

Ministerio del Interior
Málaga, 30/06/2017
Detectado gracias a la permanente labor de control de sospechosos relacionados con el yihadismo y a la estrecha colaboración con otros servicios internacionales
El arrestado, nacido en Siria y de nacionalidad danesa, habría combatido durante al menos dos años en su país natal, en las filas del grupo terrorista
Agentes del Servicio Información de la Guardia Civil han detenido en la tarde de hoy en Málaga a un individuo de origen sirio sospechoso de haber combatido en las filas del DAESH. Se trata de A.S., de 29 años de edad, nacido en Siria, de nacionalidad danesa y que podría haber combatido en las filas del grupo terrorista en su país natal durante más de dos años. La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Este arresto es fruto del dispositivo que de forma permanente mantiene la Guardia Civil para localizar a cualquier individuo que, independientemente de su nacionalidad, sea detectado en nuestro país y esté relacionado con actividades terroristas.
Combatientes terroristas extranjeros
Una de las amenazas más reales a las que a día de hoy se encuentran las fuerzas de seguridad es la detección de aquellos que, siguiendo los llamamientos de diferentes grupos terroristas, se trasladan a zonas de conflicto para combatir en sus filas. El retorno de estos combatientes terroristas extranjeros (FTF por las iniciales de la denominación en inglés), ya sea por decisión propia o por expresa indicación del grupo terrorista, tras haber recibido entrenamiento y alcanzado el más alto nivel de adhesión a la causa, supone un claro riesgo.
Las manifestaciones del detenido y el análisis de los dispositivos móviles que portaba permitirán a los investigadores determinar las intenciones de este individuo en nuestro país, así como los contactos con los que pudiera contar.
Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 179 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 224 desde principios de 2015.
El Ministerio del Interior recuerda que, a través de la iniciativa STOP RADICALISMOS, los ciudadanos pueden colaborar a través de una serie de canales a su disposición para que, de forma confidencial y segura, notifiquen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aquellos posibles casos de radicalización en su entorno a través de la página web www.stop-radicalismos.es, la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana Alertcops y el teléfono gratuito 900 822 066.

MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS

Una encuesta de la Unión Europea inidca que el 6% de los trabajadores asegura haber sido vicitma alguna vez de violencia física real: agresiones  por parte de usuarios y clientes y muchos otros trabajadores dicen haber sufrido amenazas e insultos.
La situaciones de violencia se han ido extendiendo al conjunto de las empresas en España, en especial a las empresas pùblicas, dependientes de la Administracción del Estado, de la CCAA Comunidades Autonominas, y Administracciones Locales: Ayuntamientos.
La Organización Intrnacional del Trabajo OIT considera que los trabajadores que son profesionales del sector servicios de la empresas públicas, por el estrecho contacto que mantienen con usuarios y clientes tienen un mayor riesgo de sufrir agresiones o actos de violencia por parte de los ciudadanos.
Y define la OIT que violencia laboral como : toda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable,mediante el cual una personas es amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma fuera y dentro de su puesto o Centro de trabajo»

Una correcta implantación de un Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP supone determinar:

    • Identificación del responsable de la implantación del Manual de Autoprotección Integral MAIP en el centro de trabajo.

Programa de formación y capacitación

    • para el personal con participación activa en el Manual de Autoprotección Integral de Personas MAIP..

Según la Agencia Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los trabajdores pueden sufir consecuencias diversas dependiendo de la agresión y de las caracteristicas personales de la vicitma. Asi, los efectos pueden ir desde la desmotivación y la pèrdida desatisfacción profesional hasta el estrés y la presencia de daños fisicos y psiquicos.

  • Programa de formación e información a todo el personal sobre el Manual de Autoprotección. Integral de Personas MAIP

Este estándar ofrece una visión general de las políticas, procesos y protocolos que una organización puede adoptar para ayudar a identificar y prevenir las conductas amenazadoras y la violencia que afectan al lugar de trabajo, y para abordar y resolver las que ya han ocurrido.

Este estándar describe al personal de las organizaciones que normalmente se implica en las iniciativas de prevención e intervención; perfila un enfoque organizacional proactivo sobre la violencia en el lugar de trabajo, concentrado en la prevención y la intervención temprana; y propone medios para que la organización pueda detectar, investigar, gestionar y –cuando sea posible– resolver mejor la conducta que ha generado preocupación sobre la seguridad laboral debida a la violencia.

El estándar también describe la implementación de un programa para la prevención e intervención de la violencia en el lugar de trabajo, y protocolos para una gestión y resolución de incidentes efectiva.

Otras noticias:

Policía Nacional

Idiograma del Cuerpo Nacional de Policía

La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional.

Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía.

El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad.

Los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.

Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía

  • Convocatoria y bases: Resolución de 18 de octubre de 2012 (BOE núm. 266, de 05-11-2012; páginas 77758-77778).
  • Órgano convocante: Dirección General de la Policía
  • Núm. de Plazas: 153
    • Acceso libre: 138
    • Militares profesionales de tropa y marineria: 15
  • Titulación: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria u otros equivalentes o superiores.
  • Modelo de instancia: Disponible en la Sede electrónica del Cuerpo Nacional de Policía (https://policia.es) y en la División de Formación y Perfecccionamiento de la Dirección General de la Policía (Avda. de Pío XII, 50; 28071-Madrid), así como en las Secretarías de las Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales y Locales de Policía.
  • Plazo de presentación de instancias: Del 06-11-06-2012 al 26-11-2012, ambos inclusive.
  • Presentación de instancias: A través de la Sede electrónica del Cuerpo Nacional de Policía (https://policia.es), mediante un procedimiento íntegramente electrónico o en la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía (Avda. de Pío XII, 50; 28071-Madrid), Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, Oficinas de Correos y lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
  • Temario: Anexo I
  • Pruebas de aptitud física: Anexo II
  • Cuadro de exclusiones médicas: Anexo III
  • Lista provisional de admitidos y excluidos, con indicación de la ciudad sede de examen asignada para la realización de las pruebas correspondientes y del ejercicio voluntario de idioma, aprobada por Resolución de 10 de diciembre de 2012 (ver en DESCARGAS): Disponible en el teléfono 902.150.002 (BOE núm. 305, de 20-12-2012)
  • Nota informativa sobre notificación de resultados a través de mensaje SMS (ver en DESCARGAS)
  • Lista definitiva de admitidos y excluidos y calendario de realización de la primera prueba, aprobada por Resolución de 14 de enero de 2013 (ver en DESCARGAS): Disponible en el teléfono 902.150.002 (BOE núm. 27, de 31-01-2013; páginas 7843-7853)